PEDIATRÍA Flashcards

1
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE DENGUE

A

3-10 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE PARVOVIRUS B19 EN ERITEMA INFECCIOSO

A

4-21 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE STREPTOCOCCUS PYOGENES EN ESCARLATINA

A

1-7 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE VIRUS DE EPSTEIN-BARR EN MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

A

30-50 DÍAS (4-6 SEMANAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE VH6/7 EN ROSEOLA / SEXTA ENFERMEDAD / EXANTEMA SÚBITO

A

5-15 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE VIRUS VARICELA ZOSTER EN VARICELA

A

10-21 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE RUBÉOLA

A

14-20 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE SARAMPIÓN

A

7-18 DÍAS
PROMEDIO DE 10 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PERIODO DE INCUBACIÓN DE VIRUS DE PARORIDITIS

A

14-24 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SIGNO DE THEODORE

A

ADENOPATÍAS RETROAURICULARES DOLOROSAS
RUBEOLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TRIÁDA CLÍNICA CLÁSICA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

A

FIEBRE
LINFADENOPATÍA (CERVICAL POSTERIOR)
DATOS DE FARINGITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TRIÁDA LABORATORIAL CLÁSICA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

A

LINFOCITOSIS
LINFOCITOS ATÍPICOS (>10%)
PRUEBA SEROLÓGICA (+) VEB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ANTÍDOTO PARA LA INTOXICACION POR METROCLOPRAMIDA

A

DIFENHIDRAMINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EN QUE ES CONVERTIDA LA BILIRRUBINA CON LA FOTOTERAPIA

A

LAMIRRUBINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FAMILIA DE VIRUS A LA CUAL PERTENECE EL DENGUE

A

FLAVIVIRIDAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE DENGUE SIN DATOS DE ALARMA

A

NÁUSEA
VÓMITO
CEFALEA
DOLOR RETROOCULAR
MIALGIAS / ARTRALGIAS
FOTOFOBIA
EXANTEMA
ODINOFAGIA
CONJUNITIVITIS
LEUCOPENIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE DENGUE CON DATOS DE ALARMA

A

DOLOR ABDOMINAL INTENSOI
VÓMITO PERSISTENTE
EDEMA
HEMORRAGIA EN MUCOSAS
HEPATOMEGALIA
ELEVACIÓN DEL HTO
TROMBOCITOPENIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE DENGUE GRAVE

A

CHOQUE FUGA PLASMÁTICA
GEMORRAGIA GRAVE
HIPOTERMIA
AFECTACIPON ORGÁNICA SEVERA (HEPÁTICO, ENCEFALITIS, MIOCARDITIS, NEFRITIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EXANTEMA CARACTERÍSTICO EN ENFERMEDAD POR DENGUE

A

ISLAS BLANCAS EN MAR ROJO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PRUEBA DE TORNIQUETE / RUMPEL-LEEDE EN DENGUE

A

APARICION DE > 20 PETEQUIAS EN UN CÍRCULO DE 25 CM DE DIAMETRO
REALIZAR CON BAUMANOMETRO POR 15 MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SEROTIPOS DE DENGUE

A

DEN-1
DEN-2
DEN-3
DEN-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DIAGNÓSTICO DE DENGUE

A

< 5 DÍAS NS1
> 5 DÍAS AC IgM /IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRUEBA GOLD STANDARD EN DIAGNÓSTICO DE DENGUE

A

RT-PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TIEMPO PARA SOLICITAR LABORATORIOS EN UNA INFECCIÓN POR DENGUE

A

DESPUÉS DE 72 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TRATAMIENTO **INICIAL** EN PACIENTES CON DENGUE
PARACETAMOL Y MEDIDAS FÍSICAS **CI: AINEs, ESTEROIDES, ANTIVIRALES, IGs, AB**
26
CRITERIOS DE REFERENCIA EN **DENGUE**
**DENGUE CON DATOS DE ALARMA** REFERIR A SEGUNDO NIVEL **DENGUE GRAVE** UCI
27
COMPLICACIONES EN INFECCIÓN POR **DENGUE**
**EMBARAZO** RCUI Y MUERTE MATERNA
28
DIAGNÓSTICO / CRITERIOS DE **ENFERMEDAD DE KAWASAKI**
**FIEBRE > 5 DÍAS** + 4 O MÁS: CONJUNTIVITIS BULBAR NO EXUDATIVA CAMBIOS OROFARÍNGEOS LINFADENOPATIA CERVICAL UNILATERAL EXANTEMA POLIMORFO EXTREMIDADES *DESCAMACIÓN PERIUNGUEAL*
29
ESTUDIOS / LABORATORIOS A SOLICITAR EN PACIENTES CON **ENFERMEDAD DE KAWASAKI**
ECOCARDIOGRAMA Y ECG
30
TRATAMIENTO EN **ENFERMEDAD DE KAWASAKI**
INMUNOGLOBULINA IV 2g/K + AAS 80-100 mg/K
31
COMPLICACIONES DE **ENFERMEDAD DE KAWASAKI**
**MIOCARDITIS 50%** DERRAME PERICÁRDICO ENFERMEDADES CORONARIAS ANEURISMAS PERICARDITIS
32
PUNTAJE EN **ESCALA DE KOBAYASHI** PARA INICIO DE TRATAMIENTO CON METILPREDNISOLONA EN PACIENTES CON **ENFERMEDAD DE KAWASAKI**
> 5 PUNTOS **BAJO RIESGO** 0-3 PUNTOS **ALTO RIESGO** > 4
33
ETIOLOGÍA DE **ENFERMEDAD DE KAWASAI** O **SÍNDROME MUCOCUTÁNEO LINFONODULAR**
VASCULITIS DESCONOCIDA
34
ETIOLOGÍA DE **ERITEMA INFECCIOSO** O **QUINTA ENFERMEDAD**
PARVOVIRUS B19
35
ETAPAS CLÍNICAS EN **ERITEMA INFECCIOSO**
1. EXANTEMA EN MEJILLA ABOFETEADA 2. EXTANTEMA DISTAL EN *ENCAJE* 3. EXTANME RECURRE CON LUZ, CALOR O FIEBRE
36
DIAGÓSTICO **INICIAL** EN **ERITEMA INFECCIOSO**
CLÍNICO
37
DIAGÓSTICO **CONFIRMATORIO** EN **ERITEMA INFECCIOSO**
IgM *INMUNOCOMPETENTES* PCR *INUMOCOMPROMETIDOS*
38
TRATAMIENTO DE **ERITEMA INFECCIOSO**
SINTOMÁTICO
39
COMPLICACIONES DE **ERITEMA INFECCIOSO**
ANEMIA APLÁSICA HYDROPS FETALIS ARTRITIS *NORMALMENTE EN EMBARAZADAS E INMUNOCOMPROMETIDOS*
40
ETIOLOGÍA DE **ESCARLATINA**
*STREPTOCOCCUS PYOGENES*
41
MANIFESTACIONES CLÍNIAS DE **ESCARLATINA**
FIEBRE >39.5°C SÚBITA LENGUA CON PAPILAS ENROJECIDAS (*SABURRAL*) Y POSTERIORMENTE AFRAMBUESADA EXANTEMA Y ENANTEMA
42
PETEQUIAS LÍNEALES EN ZONA ANTECUBITAL, INGLES Y AXILAS EN **ESCARLATINA**
SIGNO DE PASTIA
43
CARACTERÍSTICAS DE EXANTEMA DE **ESCARLATINA**
PIEL DE LIJA O PIEL DE GALLINA, CON DECAMACIÓN **CARA** TRIÁNGULO DE FILATOV
44
DIAGNÓSTICO DE **ELECCIÓN** DE **ESCARLATINA**
**CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO** *OTROS: ANTI-ESTREPTOLISINA O Y ANTIDESOXIRRIBONUCLEASA B*
45
TRATAMIENTO DE **ESCARLATINA**
**PENICILINA** AMOXICILINA *ALERGIAS, CEFALOSPORINAS, CLINDAMICINA Y ERITROMICINA*
46
COMPLICACIONES **TEMPRANAS** DE **ESCARLATINA**
ANGINA DE LUDWIG SINUSITIS ETMOIDITIS OMA BRONCONEUMONÍA
47
COMPLICACIONES **TARDÍAS** DE **ESCARLATINA**
GLOMERULONEFRITIS FIEBRE REUMÁTICA LÍNEAS DE BEAU EFLUVIO TELÓGENO
48
ETIOLOGÍA DE **MONONUCLEOSIS INFECCIOSA** O **ENFERMEDAD DEL BESO**
VIRUS EPSTEIN-BARR (VH4) *CMV EN 7%*
49
EPIDEMIOLOGÍA DE **MONONUCLEOSIS INFECCIOSA**
**PAÍSES EN DESARROLLO** 2-3 AÑOS **PAÍSES DESARROLLADOS** ADOLESCENCIA
50
DIAGNÓSTICO DE **MONONUCLEOSIS INFECCIOSA**
TRÍADA LABORATORIAL **CONFIRMATORIO** REACCIÓN DE **PAUL BUNELL** S 85% E 100%
51
TRATAMIENTO DE **MONONUCLEOSIS INFECCIOSA**
SINTOMÁTICO *CASOS SEVROS* ESTEROIDES + ACICLOVIR
52
COMPLICACIONES DE **MONONUCLEOSIS INFECCIOSA**
ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS *ANEMIA, TROMOBITOPENIA Y PÚRPURA* HEPATISIS NEUROLÓGICAS
53
FACTOR DESENCADENANTE DE APARICIÓN DE **EXANTMA** EN MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
ADMINISTRACIÓN DE **ANTIBIÓTICOS** *AMOXICILINA / AMPICILINA*
54
ETIOLOGÍA DE **EXANTEMA SÚBITO** O **SEXTA ENFERMEDAD** O **ROSEÓLA**
VIRUS DEL HERPES 6 Y 7
55
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **EXANTEMA SÚBITO**
**PERIODO FEBRIL** FIEBRE ALTA > 40°C ABRUPTO QUE DESAPARECE EN 2-4 DÍAS **PERIODO EXANTEMÁTICO** MACULOPAPULAR CON TENDENCIA CENTRÍFUGA *EN FORMA DE ALMENDRAS* SIN FIEBRE
56
DIAGNÓSTICO DE **EXANTEMA SÚBITO**
**CLÍNICO** *EN CASO DE DUDAS, CULTIVO DE CÉLULAS MONONUCLEARES*
57
COMPLICACIONES DE **EXANTEMA SÚBITO**
CRISIS CONVULSIVAS 6-15% DURANTE LA FASE FEBRIL
58
ENANTEMA DE **EXANTEMA SÚBITO**
MANCHAS DE NAGAYAMA
59
ETIOLOGÍA DE **RUBEÓLA**
TOGAVIRUS DEL GÉNERO *RUBIVIRUS*
60
EPIDEMIOLOGÍA DE **RUBEÓLA**
PACIENTES **NO VACUNADOS**
61
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **RUBEÓLA**
SIGNO DE THEODORE EXANTEMA (INCIA EN CARA / TRONCO Y GENERALIZA) CEFALOCAUDAL **NO DEJA MANCHAS**
62
PERÍODO INFECCIOSO DE **RUBEÓLA**
7 DÍAS ANTES Y 7 DÍAS DESPUES DEL INICIO DEL EXANTEMA
63
DIAGNÓSTICO DE **RUBEÓLA**
**CLÍNICO** AC- IgM / PCR *EMBARAZADAS* **CONFIRMATORIO** CULTIVO VIRAL / ELISA
64
ENANTEMA DE **RUBEÓLA**
MANCHAS DE FORCHHEIMER
65
TRATAMIENTO DE **RUBEÓLA**
SINTOMÁTICO *PREVENTIVO, VACUNA SRP*
66
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE **RUBEÓLA**
SARAMPIÓN ESCARLATINA *DIAGNOSTICADOS ERRONEAMENTE EN 80% DE LOS CASOS*
67
COMPLICACIONES DE **RUBEÓLA**
ARTITIS **MAS FRECUENTE** *AFECTA METACARTPOFALÁNGICAS, RODILLAS, TOBILLOS Y MUÑECAS, DURACIÓN DE DÍAS HASTA UN MES SIN COMPLICACIONES* ENCEFALITIS *1/6000, MORTALIDAD 7-20%* TROMBOCITOPENIA *MÁS FRECUENTE EN NIÑOS* ORQUITIS *3-4 DÍAS DESPUÉS*
68
ETIOLOGÍA DE **PAROTIDITIS**
VIRUS DE PAROTIDITIS DEL GÉNERO *PARAMYXOVIRUS*
69
EPIDEMIOLOGÍA EN **PAROTIDITIS**
GENERALMENTE AFECTA PACIENTES **NO VACUNADOS** MENORES DE 10 AÑOS
70
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN **PAROTIDITIS**
INFLAMACIÓN BILATERAL DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA + FIEBRE *POSTERIORMENTE ORQUITIS, MASTITIS, TIROIDITIS, PANCREATITIS Y OOFORITIS*
71
DIGNÓASITCO EN **PAROTIDITIS**
**CLÍNICO + DATOS EPIDEMIOLÓGICOS** **CONFIRMATORIO** TÍTULOS DE AC / ELISA / PCR
72
TRATAMIENTO EN **PAROTIDITIS**
**SINTOMÁTICO** AINEs **ORQUITIS** SUSPENSORIO + HIELO *7 - 14 DÍAS DE REPOSO Y SUSPENSORIO, HIELO 15 - 20 MIN, 3 VECES AL DÍA 3 - 5 DÍAS*
73
COMPLICACIONES EN **PAROTIDITIS**
ORQUÍTIS 30% *RESUELVE ENTRE 3 - 10 DÍAS* OOFORITIS 5% MENINGITIS **MÁS GRAVE**
74
NÚMERO DE CONSULTAS A RECIBIR **NIÑO SANO**
**< 30 DÍAS** 7 Y 28 DÍAS **1-12 MESES** 6 - 12 CONSULTAS **1-4 AÑOS** 1 C/6 MESES **>5 AÑOS** ANUAL
75
INTERVALO DE TEMPORALIDAD DE CONSULTA EN NIÑOS CON **DESNUTRICIÓN** O **TALLA BAJA**
CADA 30 DÍAS
76
**PERÍMETRO CEFÁLICO** EN NIÑOS AL NACIMIENTO, A LOS 30 DÍAS Y AL AÑO
**NACIMIENTO** 34 CM **AL MES** 37.5 CM **AL AÑO** 45-46 CM
77
CIERRE LÍMITE DE FONTANELAS EN **NIÑO SANO**
**ANTERIOR / BREGMÁTICA** HASTA LOS 18 MESES **POSTERIOR** HASTA LOS 3-4 MESES
78
NOM PARA **EVALUACIÓN DE RECIEN NACIDO CON TAMIZAJE**
NOM 007 Y NOM 034
79
HERRAMIENTA UTILIZADA PARA MEDIR EL **PESO** EN NIÑO SANO
**< 2 AÑOS** BÁSCULA PARA BEBE (DECÚBITO DORSAL) **> 2 AÑOS** BÁSCULA PARA ADULTO (DE PIE)
80
PERÍODO EN EL CUAL EL RECIEN NACIDO PUEDE PERDER HASTA EL **10%** DE SU PESO DENTRO DE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA
PERÍODO HEBDOMADARIO *15% EN PREMATUROS*
81
HERRAMIENTA UTILIZADA PARA MEDIR EL **TALLA** EN NIÑO SANO
**< 2 AÑOS** INFANTÓMETRO **> 2 AÑOS** ESTADÍMETRO
82
GANANCIA DE PESO ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **5 MESES**
**DUPLICA** EL PESO DE NACIMIENTO
83
GANANCIA DE PESO ESPERADA EN **NIÑO SANO** AL **AÑO**
**TRIPLICA** EL PESO DE NACIMIENTO
84
GANANCIA DE PESO ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **2 AÑOS**
**CUADRIPLICA** EL PESO DE NACIMIENTO (250 G / MES)
85
GANANCIA DE PESO ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **30 DÍAS**
30 G / DÍA (750 G)
86
GANANCIA DE PESO ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **3-4 MESES**
20 G / DÍA
87
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **30 DÍAS**
CRECE DE 3-4 CM
88
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** AL **AÑO**
MIDE 76 CM *CRECE 50% DEL NACIMIENTO*
89
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **2 AÑOS**
86 CM *CRECE 1 CM / MES*
90
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **3 AÑOS**
3 PIES (91 CM)
91
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** A LOS **4 AÑOS**
DUPLICA LA DEL NACIMIENTO *40 IN / 101 CM)
92
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** EN **PREESCOLARES Y ESCOLARES**
CRECEN 6 CM POR AÑO
93
GANANCIA DE ESTATURA ESPERADA EN **NIÑO SANO** EN **ESCOLARES A PUBERTAD**
CRECEN 5 - 7.6 CM / AÑO
94
INDICACIÓN DE REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL EN **NIÑO SANO** CON TALLA BAJA O DESNUTRICIÓN
VC DEBAJO DE PERCENTIL 25 O < 4.5 CM / AÑO EN EDAD ESCOLAR
95
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 1
MUEVE CABEZA DE LADO A LADO PREFIERE ROSTROS PONE ATENCIÓN A LLAMADO LEVANTA EN PRONACIÓN FIJA MIRADA
96
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 2
**SONRISA SOCIAL** MURMULLO BUSCA OJOS Y SONIDO LEVANTA CABEZA Y PECHO MANOS EN LÍNEA MEDIA
97
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 3
**SOSTÉN CEFÁLICO** PINZA GRUESA MANOS ABIERTAS 50% DEL TIEMPO
98
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 4
SE ESTIRA Y ALCANZA OBEJTOS RÍE Y HACE CHILLIDOS COMIENZA A RODAR
99
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 5
GIRA SE SIENTA EN ALGUNOS MOMENTOS
100
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 6
**SE SIENTA** SOLO BALBUCEA Y VOCALIZA PASA OBEJTOS DE UNA MANO A OTRO
101
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 9
GATEA DICE "PAPÁ" Y "MAMÁ" DE FORMA INDISTINTA SE DESPIDE DE MANO PINZA FINA SE PARA SOSTENIDO DE ALGO
102
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 12
SE PONE DE PIE Y CAMINA DICE "PAPÁ" Y "MAMÁ" ESPECIFICAMENTE BUSCA OBEJTOS
103
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 15
**APILA 2 CUBOS** DICE 3-6 PALABRAS USA CUCHARA Y TENEDOR SIGUE ORDENES
104
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 18
**APILA 3-4 CUBOS** CORRE TORPETEMENTE SE DESVISTE ALIMENTA A LA MUÑECA DICE 6 PALABRAS IMITA A ADULTOS SEÑALA **2** PARTES DEL CUERPO
105
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** EN EL MES 24
**APILA 6-7 CUBOS** Y HACE TORRE SUBE Y BAJA ESCALERAS COPIA UNA LÍNEA CORRE JUEGA EN PARALELO 50% DEL LENGUAJE ES INTELIGIBLE
106
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** A LOS 3 AÑOS
LENGUAJE 75% CAMINA ALTERNANDO LOS PIES Y SALTA
107
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** A LOS 4 AÑOS
BALANCEA EN CADA PIE Y SALTA EN UN PIE SE VISTE SIN AYUDA ENTIENDE ADJETIVOS COPIA UN **CÍRCULO**
108
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** A LOS 5 AÑOS
SALTA HACÍA ADELANTE Y HACÍA ATRAS MARCHA TALÓN-PIE PRONUNCIA "R" Y "S" COPIA **CUADRILATEROS**
109
HITOS DEL NEURODESARROLLO EN **NIÑO SANO** A LOS 6 AÑOS
COPIA **TRIÁNGULOS** DEFINE PALABRAS ENTIENDE **DERECHA** E **IZQUIERDA**
110
**PRUEBA DE DENVER** ES UTILIZADA EN **NIÑO SANO** DE EDAD
< 5 AÑOS
111
SEMANA DE APARICIÓN DE **REFLEJOS PRIMITIVOS**
**SUCCIÓN** 28 SDG **DEGLUCIÓN** 32 SDG **RESPIRACIÓN** 34 SDG
112
DESAPARICIÓN DE REFLEJO PRIMARIO **MORO**
4-6 MESES
113
DESAPARICIÓN DE REFLEJO PRIMARIO **PRESIÓN PLANTAR**
6-8 MESES
114
DESAPARICIÓN DE REFLEJO PRIMARIO **TONO ASIMÉTRICO**
4 MESES
115
DESAPARICIÓN DE REFLEJO PRIMARIO **MARCHA AUTONÓMICA**
4 MESES
116
DESAPARICIÓN DE REFLEJO PRIMARIO **PRESIÓN PALMAR**
3-4 MESES
117
DESAPARICIÓN DE REFLEJO PRIMARIO **BABINSKY**
12 MESES
118
DOSIS DE VITAMINA D PRVENTIVA EN **NIÑO SANO**
**0-6 MESES** 400 UI / DÍA **6-12 MESES** 400-600 UI / DÍA
119
TIEMPO RECOMENDADO EN **NIÑO SANO** PARA PASAR EN UNA PANTALLA AL DÍA
< 1.5 HORAS
120
TAMIZAJE PARA DESCARTAR ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN **NIÑO SANO**
9 MESES A 1 AÑO **TÉRMINO** 6 A 9 MESES **PRETÉRMINO / CON FACTORES DE RIESGO**
121
EDAD RECOMENDADA PARA TAMIZAJE DE SALUD BUCAL EN **NIÑO SANO**
12 MESES 2 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
122
EDAD RECOMENDADA PARA AGUDEZA VISUAL CON OPTOTIPO INFANTILES
> 2 AÑOS
123
EDAD RECOMENDADA PARA PRUEBAS DE OCLUSIÓN PARA DESCARTAR ESTRABISMO
6 - 24 MESES
124
EDAD RECOMENDADA PARA VALORAR COMPORTAMIENTO VISUAL Y DESCARTAR ANOMALÍAS OCULARES
28 DÍAS Y 6 MESES
125
EDAD DE APARICIÓN DE **DENTICIÓN**
6 MESES *INCISIVOS CENTRALES INFERIORES*
126
ÚLTIMOS DIENTES EN APARECER EN **NIÑO SANO** Y TEMPORALIDAD
24 MESES *SEGUNDOS MOLARES SUPERIORES*
127
PRINCIPAL CAUSA DE SORDERA NEUROSENSORIAL EN MÉXICO Y EN EL MUNDO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
CMV
128
ALÉRGENO DEL **CAMARÓN**
TROPOMIOSINA
129
ALÉRGENO DEL **PESCADO**
PARVALBÚMINA
130
ALÉRGENO DEL **CACAHUATE**
ARA H1
131
ALÉRGENO DEL **HUEVO**
OVOALBÚMINA
132
ALÉRGENO DE LA **NUEZ**
PROTEÍNA JUG R1
133
ALÉRGENO DEL **TRIGO**
GLICINA
134
DIAGNÓSTICO INICIAL EN SOSPECHA DE **ALÉRGIA ALIMENTARIA**
HISTORIA CLÍNICA, EXPLORACIÓN FÍSICA, PRUEBAS CUTÁNEAS
135
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN **ALERGIA ALIMENTARIA** MEDIADA POR IgE *MAS FRECUENTE*
**URTICARIA** ANGIOEDEMA SÍNDROME DE ALERGIA ORAL ANAFILAXIA DIGESTIVA
136
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN **ALERGIA ALIMENTARIA** NO MEDIADA POR IgE
DERMATITIS POR CONTACTO **PROCTOCOLITIS** ENTEROCOLITIS SÍNDROME DE HEINER (HEMOSIDEROSIS) ENFERMEDAD CELIÁCA
137
DIAGNÓSTICO **GOLD STANDARD** EN SOSPECHA DE **ALÉRGIA ALIMENTARIA**
RETO DOBLE CIEGO CON ALIMENTO *CONTRAINDICADA EN ANTECEDENTE DE ANAFILAXIA*
138
TRATAMIENTO DE **ALERGIA ALIMENTARIA**
ELIMINAR ALIMENTO ESPECÍFICO Y EVITAR REACTIVIDAD CRUZADA
139
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **CACAHUATE**
CHÍCHAROS, LENTEJAS Y FRIJOL
140
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **NUECES**
NUEZ DE BRASIL, AVELLANA, NUEZ DE LA INIDA
141
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **CAMARÓN**
CANGREJO Y LANGOSTA
142
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **TRIGO**
CEREALES Y ARROZ
143
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **SALMÓN**
PEZ ESPADA
144
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **LECHE DE VACA**
CARNE DE RES, LECHE DE CABRA Y LECHE DE YUEGUA
145
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **PÓLEN**
MANZANA, DURZANO Y MELÓN
146
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **LÁTEX**
KIWI, PLÁTANO Y AGUACATE
147
ASOCIACIÓN ALÉRGICA DE **MELÓN**
SANDÍA, PLATANO Y AGUACATE
148
MOMENTO IDEAL PARA INICIAR LA **ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA**
6 MESES
149
INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS COMO HUEVO Y LECHE EN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
12 MESES
150
INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS COMO CACAHUATES, NUECES Y MARÍSCOS EN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
24 MESES
151
EDAD EN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA **INTRODUCCIÓN A DIETA FAMILIAR**
12 MESES
152
FACTORES DE RIESGO PARA **BRONQUIOLITIS**
MENORES DE 2 AÑOS **3 A 6 MESES** BAJO PESO AL NACER PREMATUREZ INVIERNO
153
ETIOLOGÍA EN **BRONQUIOLITIS**
**VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO** (VSR) 80%
154
ESCALA UTILIZADA EN EL DIAGNÓSTICO PARA **BRONQUIOLITIS**
ESCALA DE **WOODS-DOWNES-FERRES** **LEVE** 1-3 **MODERADO** 4-7 **GRAVE** 8-14
155
TRATAMIENTO EN **BRONQUIOLITIS**
ANTECEDENTE DE ASMA / ATOPIA / ALERGIA **SI** SALBUTAMOL DU **NO** SS 3.0 % NEBULIZACIONES
156
ANTICUERPO MONOCLONAL PARA **BRONQUIOLITIS**
PALIVIZUMAB *EN PACIENTES CON CC / DBP*
157
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN **BRONQUIOLITIS**
DIFICULAD RESPIRATORIA Y TAQUIPNEA **SIBILANCIAS** O ESTERTORES CREPITANTES FINOS
158
CARACTERÍSTICAS DE CMV
*HERPESVIRIDAE* VIRUS DNA
159
PRINCIPAL CAUSA DE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN MÉXICO
CMV
160
FACTORES DE RIESGO PARA **CITOMEGALOVIRUS**
**RECIEN NACIDO** PREMATUREZ TRANSFUSONES **EMBARAZADA** EXPOSICIÓN A PEQUEÑOS (GUARDERÍAS) VIRUS EN LECHE MATERNA
161
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE INFECCIÓN POR **CMV**
**SOLAMENTE EL 10% PRESENTAN** *BLUEBERRY MUFFIN* HEPATOESPLENOMEGALIA ICTERICIA MICROCEFALIA CALCIFICACIONES **PERIVENTRICULARES** CORIORRETINITIS RCIU
162
DIAGNÓSTICO DE **CMV**
**EMBARAZADA** IgM / IgG / AMNIOCENTESIS (21 SDG) **RECIEN NACIDO** CULTIVO / **PCR** EN ORINA
163
TRÍADA CLÁSICA DE **CMV**
**C**ORIORRETINITIS **M**ICROCEFALIA **V**ENTRICULAR CALCIFICATIONS
164
TRATAMIENTO DE **CMV**
GANCICLOVIR / VALGANCICLOVIR *EA: NEUTROPENIA* *MUJERES CON PRIMOINFECCIÓN, IGs-CMV*
165
COMPLICACIONES DE **CMV**
**TEMPRANAS** DISFUNCIÓN HEPÁTICA, DAÑO CEREBRAL, TROMBOCITOPENIA INTENSA **TARDÍAS** ALTERA DESARROLLO PSICOMOTOR, HIPOACUSIA, CORIORRETINITIS
166
CARACTERÍSTICAS DE **CRISIS FEBRIL** TÍPICAS
6 MESES - 5 AÑOS GENERALIZADA <15 MINUTOS SOLO 1 VEZ EN CUADRO FEBRIL
167
CARACTERÍSTICAS DE **CRISIS FEBRIL** ATÍPICAS
<6 MESES - >5 AÑOS FOCAL O PARCIAL >15 MINUTOS RECURRENTE EN CUADRO FEBRIL
168
ETIOLOGÍA DE **CRISIS FEBRILES**
**FRECUENTES** IVRA, ROSEOLA Y OMA **GRAVES** MENINIGITIS Y ENCEFALITIS
169
DIVISIÓN CLÍNICA DE **CRISIS FEBRILES**
CONVULSIONES ASOCIADAS A FIEBRE SÍNCOPE FEBRIL (HIPOTONÍA BRUSCA)
170
TRATAMIENTO EN CRISIS FEBRIL **>5 MINUTOS**
DIAZEPAM RECTAL/IV 0.25-0.-5 mg/K
171
MANEJO DE CRISIS FEBRIL **TÍPICA**
VIGILANCIA DEL PACIENTE BUEN PRONÓSTICO
172
MANEJO DE CRISIS FEBRIL **ATÍPICA**
VALORAR TRATAMIENTO PROFILÁCTICO HOSPITALIZACIÓN
173
ETIOLOGÍA EN INGESTA DE **CUERPO EXTRAÑO**
**ORGNÁNICOS** LACTANTES Y PREESCOLARES **INORGÁNICOS** ESCOLARES
174
LOCALIZACIÓN EN INGESTA DE **CUERPO EXTRAÑO**
**BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO 34%** BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO TRÁQUEA BRONQIOS TERMINALES
175
DIAGNÓSTICO EN INGESTA DE **CUERPO EXTRAÑO**
HISTORIA DE INGESTA + CUADRO CLÍNICO **SÚBITO** (*TOS, CIANOSIS, ESTRÍDOR, DISFONÍA Y DISNEA*) **ELECCIÓN** BRONCOSCOPÍA **RÍGIDA** O FLEXIBLE
176
PATRÓN RADIOGRÁFICO EN INGESTA DE **CUERPO EXTRAÑO**
**HIPERCLARIDAD** ATELECTASIA OPACIDAD / INFILTRACIONES
177
AFECTACIÓN DE LA **DERMATITIS DEL PAÑAL**
AREAS CONVEXAS EN UNA DISPOSICIÓN DE **W**
178
TRATAMIENTO DE LA **DERMATITIS POR PAÑAL**
CAMBIAR EL PAÑAL CUANDO SE MOJE **RECIEN NACIDO** CADA 2 HORAS **>1 MES** CADA 3-4 HORAS PASTAS CON PETROLATO, ÓXICO DE ZINC O DEXPANTELOL
179
COMPLICACIONES DE **DERMATITIS DEL PAÑAL**
**CANDIDOSIS DEL PAÑAL** *LESIONES EN SATÉLITE* NISTATINA 1 GOTERO VO C/8 HRS Y AZOL TÓPICO CADA CAMBIO DE PAÑAL
180
ESTADOS CON MAYOR **DESNUTRICION**
CHIAPAS OAXACA VERACRUZ
181
**FACTORES DE RIESGO** PARA DESARROLLO DE DESNUTRICIÓN
PESO Y TALLA BAJA AL NACER RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR AUSENCIA DE LM INICIO TARDIO O INADECUADO DE A. COMPLEMENTARIA DISCAPACIDAD DEL MENOR HERMANO MENOS DE UN AÑO MUERTE POR DESNUTRICIÓN DE ALGUN MIEMBRO DE LA FAM **MAMA CON BAJO NIVEL EDUCATIVO**
182
DEFINICION DE DESNUTRICION **PRIMARIA**
SECUNDARIA A DEFICTI DE APORTE DE NUTRIENTES
183
DEFINICION DE DESNUTRICION **SECUNDARIA**
POR ENFERMEDAD ORGANICA
184
INDICADOR MÁS **APROPIADO** PARA EVALUAR DESNUTRICION
TALLA BAJA
185
INDICADORES **ANTROPOMETRICOS** MAS UTILIZADOS PARA DEFINIR DESNUTRICION
PESO PARA LA TALLA TALLA PARA LA EDAD PESO PARA LA EDAD
186
DEFINICION DE EMANCIACION
(P/T) MUY BAJO PESO CON RESPECTO A LA ALTURA
187
DEFINICION DE DESMEDRO
(T/E) MUY BAJA ALTURA CON RESPECTO A LA EDAD
188
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE **KWASHIORKOR**
DESNUTRICION **AGUDA** ENERFETICO-***PROTEICA*** * EDEMA * HIPOALBUMINEMIA * ATROFIA Y DERMATOSIS * ESTEATOSIS HEPATICA * LETARGICO
189
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE **MARASMO**
DEFICIENCIA ENERGETICO-**CALORICA** * EMANCIACION * DISMINUCION DE PLIEGUES * DISMINUCION DE MUSCULO * DISMINUCION DE GRASA * ASTENIA
190
DIAGNOSTICO DE DESNUTRICION EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6-59 MESES | ANTROPOMETRICO
PERIMETRO BRAQUIAL <133 MM
191
PORCENTAJE DE NIÑOS INDIGENAS Y NORMALES QUE TIENEN DESNUTRICION
INDIGENAS 33.1% NORMALES 14%
192
CLASIFCICACION DE **GOMEZ** PARA DESNUTRICION
**PESO / EDAD** PUNTUACION Z / OMS
193
CLASIFICACION DE **WATERLOW** PARA DESNUTRICION
**PESO /TALLA** TALLA / EDAD
194
CLASIFICACION POR SEVERIDAD DE **FEDERICO GOMEZ** Y A QUE SE ASOCIA
SE ASOCIA A ***MORTALIDAD*** NORMAL: 90-100 LEVE I: 75-90 MOD II: 60-70% SEVERA: <60%
195
SEGUN LA ESCALA DE **WATERLOW** COMO DETERMINAMOS PROCESO AGUDO Y CRONICO
AGUDO (PESO PARA TALLA) CRONICO (TALLA PARA LA EDAD)
196
GRADOS DE PESO/TALLA (WATERLOW)
GRADO I: 80-90 II: 70-80 III: <70
197
GRADOS DE TALLA/EDAD (WATERLOW)
I: 90-95 II: 85-89 III: <85
198
TABLAS RECOMENDADAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CRECIMIENTO EN LOS NIÑOS DESDE EL **NACIMIENTO HASTA LOS 60 MESES DE EDAD**
OMS
199
DEFINICION CON CLASIFICACION DE WATERLOW PARA **DESNUTRICION AGUDA**
P/T: BAJO T/E: NORMAL
200
DEFINICION CON CLASIFICACION DE WATERLOW PARA **CRONICO ARMONIZADO**
P/T: NORMAL T/E: BAJO
201
DEFINICION CON CLASIFICACION DE WATERLOW PARA **CRONICA AGUDIZADA**
P/T: BAJO T/E: BAJO
202
GRAVEDAD POR OMS DE DESNUTRUCION **LEVE**
-1 Y 1.99 DE
203
GRAVEDAD POR OMS DE DESNUTRUCION **MODERADA**
-2 Y -2.99 DE
204
GRAVEDAD POR OMS DE DESNUTRUCION **GRAVE**
-3 DE
205
HALLAZGO MAS FRECUENTE EN LABORATORIOS EN NIÑOS DESNUTRIDOS
ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA
206
CRITERIOS DE ENVIO A **SEGUNDO NIVEL** DE ATENCION EN DESNUTRICION
EDEMA BILAT PERIMETRO BRAQUIAL <115 MM Z <2 DE *NO PUEDE TOMAR, VOMITA, CONVULSIONA, LETARGICO* HB <4 FIEBRE MAS 38ºC
207
APORTE **HIDRICO** EN DESNUTRICION
EDEMA 100 ML/KG/DIA SIN EDEMA 130 ML/KG/DIA
208
APORTE **ENERGETICO** PARA DESNUTRICION
VO EL DIA 1 CON 11 ML/KG/TOMA CADA 2 HRS
209
APORTE PROTEICO EN **DESNUTRICIÓN**
1-1.5 G/KD/DÍA
210
ETIOLOGÍA DE **FENILCETONURIA**
DEFICIENCIA O AUSENCIA DE **FINALALANINA-HIDROXILASA** | RESPONSABLE DE CONVERSION DE FENILALANINA A **TIROSINA**
211
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **FENILCETONURIA**
PIEL CLARA CABELLO RUBIO OJOS AZULES ECCEMA **OLOR A RATÓN MOJADO** (FENILPIRUVATO)
212
DIAGNÓSTICO DE **FENILCETONURIA**
CLÍNICO O TAMIZAJE - FENILALANINA > 2 mg/dL - ACIDO FENILPIRÚVICO EN ORINA - FENILALANINA >20 mg/dL (CLÁSICA)
213
TRATAMIENTO DE **FENILCETONURIA**
**DENTRO DE LOS PRIMEROS 20 DÍAS DE VIDA** RESTRINGIR FENILALANINA EN LA DIETA *INICIALMENTE* SUSPENDER LACTANCIA MATERNA HASTA TENER VALORES DE FENILALANINA DE 6-10 mg/dL *POR DEBAJO DE 10 mg/dL*
214
COMPLICACIONES DE **FENILCETONURIA**
DISMINUCIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL *> NIVEL EN SANGRE, > AFECTACIÓN* 80% CI PHE >2000
215
ETIOLOGÍA DE HERES SIMPLE CONGÉNITO CON MAYOR FRECUENCIA
VHS-2
216
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN **HERPES SIMPLE** CONGÉNITO
VESÍCULAS CUTÁNEAS *CEFÁLICA* MICROCEFALIA CRISIS CONVULSIVAS MICROOFTALMIA / CATARATAS / CORIORRETINITIS
217
DIAGNÓSTICO EN **HERPES SIMPLE** CONGÉNITO
IgM ESPECÍFICA ALTERNATIVAS: PCR
218
TRATAMIENTO EN **HERPES SIMPLE** CONGÉNITO
ACICLOVIR 30mg/K/DÍA POR 14 A 20 DÍAS *SI LA MADRE GESTANTE TIENE VESÍCULAS ACTIVAS, VALORAR CESÁREA*
219
ETIOLOGÍA DE LA **INTOLERANCIA A LA LACTOSA**
ENZIMA DE LA ENZIMA LACTASA *NO CONVIERTE LACTOSA EN GLUCOSA Y GALACTOSA*
220
CLASIFICACIÓN DE LA **INTOLERANCIA A LA LACTOSA**
**PRIMARIA** MAS FRECUENTE, DE 2-7 AÑOS **SECUNDARIA** GI INFECCIOSAS, ENF. CELIACA **CONGÉNITA** AR MUY RARA
221
DIAGNÓSTICO DE LA **INTOLERANCIA A LA LACTOSA**
**GOLD STANDARD** PRUEBA DE HIDRÓGENO ESPIRADO TOLERANCIA A LA LACTOSA
222
TRATAMIENTO DE LA **INTOLERANCIA A LA LACTOSA**
**PRIMARIA** REDUCIR INGESTA **SECUNDARIA** ES TEMPORAL **CONGÉNITA** QUITAR LACOTSA TOTALMENTE
223
PATOGENO MAS COMUN EN IVU EN MENORES
*ESCHERICHIA COLI* 60-80%
224
2DA CAUSA MAS FRECUENTE DE INFECCIONES BACTERIANAS EN LA INFANCIA
IVUS EN MENORES
225
ETIOLOGIA DE IVUS EN EXPOSICION A AB O ANOMALIAS URINARIAS
*PROTEUS* Y *KLEBSIELLA*
226
ETIOLOGIA DE IVUS EN MUJERES ADOLESCENTES
*S. SAPROPHYTICUS*
227
DIAGNOSTICO INICIAL DE IVU EN MENORES
TIRA REACTIVA Y MICROSCOPIA DE ORINA (SI ES + HACER UROCULTIVO) | PIURIA >10 LEUCOS/MM3 O >5 LEUCOS POR CAMPO
228
# IVU EN MENORES METODO DE RECOLECCION DE **PRIMERA OPCION** EN PX QUE CONTROLAN ESFINTERES
CHORRO MEDIO
229
# IVU EN MENORES METODO DE **ELECCION** PARA **UROSEPSIS** Y REALIZACION DE UROCULTIVO
CATETERISMO URETRAL
230
# IVUS EN MENORES METODO MAS **SENSIBLE** PARA RECOLECCION DE MUESTRA
PUNCION SUPRAPUBICA
231
# IVU EN MENORES DETERMINACIONES PARA IVU **ATIPICA**
* FIEBRE MAS DE 48 H DSPS DE HABER INICIADO AB * SEPSIS * PATOGENO DIF A E COLI * ELEVACION DE CREATININA * MASA ABDOMINAL O VESICAL | REALIZAR USG, TMB EN <2 AÑOS
232
# IVU EN MENORES INDICACIONES PARA **CISTOUTETROGRAMA MICCIONAL**
+ LACTANTE DSPS DE PRIMER EPISODIO DE IVU + IVU ATIPICA + REFLUJO VESICOURETRICO + USG PATOLOGICO
233
# IVUS EN MENORES TRATAMIENTO PARA MENORES DE **3 MESES**
HOSPITALIZACION + AMINOGLUCOSIDO Y AMPICILINA IV
234
# IVU EN MENORES TRATAMIENTO PARA MAYORES DE 3 MESES - 16 AÑOS
**TMP/SMX** DE PRIMERA ELECCIÓN | EN ZONAS DE RESISTENCIA USAR NITROFURANTOINA, AMOXI O CEFALEXINA
235
SEGUIMIENTO DE **TX EMPIRICO** EN IVUS EN MENORES
48 H UROCULTIVO SI TIENE EVIDENCIA DE COMPLICACION 72 HRS EGO PARA EVALUAR EFECTIVIDAD DE TX
236
PROFILAXIS AB EN IVUS EN MENORES DE 18 AÑOS CON O SIN RVU PRIMARIO
NITROFURANTOINA O TRIMETROPRIM 10-24 SEM | MENOS DE 6 SEMANAS CEFALEXINA
237
**COMPLICACION** MAS FRECUENTE DE IVUS EN MENORES
CICATRICES RENALES 6%
238
TARTAMIENTO INDICADO PARA PIELONEFRITIS EN MENORES
CEFIXIME
239
INDICACIONES PARA **HOSPITALIZACION** EN IVUS EN MENORES
**MENORES DE 3 MESES** - AFECTACION DE EDO GRAL - ASPECTO SEPTICO - INMUNOSUPRESION - VOMITOS, DESHIDRATACION - UROPATIA OBSTRUCTIVA Y RVU IV O V - FRACASO TRAS 48 H DE TX
240
TIEMPO DE AB EN IVUS EN MENORES
CISTITIS NO COMPLICADAS VO, **3-4 DIAS** COMPLICADAS AB PARENTERAL HASTA QUE ESTE AFEBRIL Y CONTINUAR VO POR **7-14 DIAS**
241
ESTRATEGIA DE **SALUD PÚBLICA** **MAS EFECTIVA** PARA REDUCCIÓN DE MUERTES INFANTILES
LACTANCIA MATERNA *MINIMO 6 MESES EXCLUSIVA, 2 AÑOS COMPLEMENTARIA*
242
ETAPAS DE LA **LACTANCIA MATERNA**
**CALOSTRO** PRIMEROS 5 DÍAS IgA / VITAMINA A Y E COLOR POR CAROTENOS **TRANSICIÓN** 5-15 DÍAS POSTPARTO ALTO CONETNIDO DE LACTOSA **MADURA** 15 DÍAS POSTPARTO PROTEÍNAS
243
CONSERVACIÓN DE **LECHE MATERNA**
**1 DÍA** HOSPITAL **2 DÍAS** HOGAR **3-4 HORAS** TEMPERATURA AMBIENTE **5-6 MESES** CONGELADA (-15°C)
244
MATERIAL DE RECIPIENTE DE **LECHE MATERNA** QUE AFECTA SUS PROPIEDADES
**POLIETILENO** REDUCE 60% IgA **ACERO** REDUCE CONTEO Y VIABILIDAD CELULAR
245
CRIETERIOS PARA **DONACIÓN DE LECHE HUMANA** EN CANADA
- SALUD GENERAL (LABS CADA 6 MESES) - NO UTILIZAR MEDICAMENTOS HERBALES / INSULINA / HIERRO / TIROIDEAS / CALCIO / SAMA - 150 OZ MÍNIMO (4.4 L) - LACTANIA A MENOR DE 1 AÑO DE EDAD
246
CONTRAINDICACIONES PARA **DONACIÓN DE LECHE HUMANA** EN CANADA
- TENER VIH / HEPATITIS / CMV / SIFILIS - RIESGO DE CONTRAER VIH - DROGAS ILEGALES EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS - CONSUMIR TABACO - TRANSFUSION EN 4 MESES - TRASPLANTE DE ÓRGANO O TEJIDO EN 12 MESES - ALCOHOL MAS DE 2 OZ POR DÍA (.05 L)
247
CONTRAINDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA**
**INFECCIÓN POR VIH** ABUSO DE DROGAS O ALCOHOL INFECCIONES LINFOTRÓPICAS QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA **GALACTOSEMIA / FENILCETONURIA** LESIONES HERPÉTICAS ACTIVAS
248
CONTRAINDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** MEDICAMETNOS
DIURÉTICOS METOTREXTAO LITIO GANCICLOVIR INTERFERON PEGILADO CLORANFENICOL TETRACICLINAS
249
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **TUBERCULOSIS**
EXTRAER LECHE CON TÉCNICA ADECUADA Y DAR LECHE POR OTRO FAMILIAR *TAES CLÁSICO COMPATIBLE CON LACTANCIA* *MADRE NO BACILIFERA PUEDE DAR LACTANCIA, 2 BACILOSCOPIAS (-)*
250
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **HEPATITIS B / C**
NO EN LESIONES ACTIVAS O EN TRATAMIENTO *PER SE NO SE CONTAGIA, PERO LOS MEDICAMENTOS LA CONTRAINDICAN*
251
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **MASTITIS**
CONTINUAR CON LA LACTANCIA MATERNA CON ADECUADO AGARRE
252
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **VIH**
**CONTRAINDICADA** *REFERIR A ESPECIALISTA*
253
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **FÁRMACOS ANTIBACTERIANOS**
**CLORANFENICOL** MIELOSUPRESIÓN / ANEMIA APLÁSICA / NIÑO GRIS **CLINDAMICINA** COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA **TETRACICLINAS** COLORACIÓN DIENTES *SUSPENDER TEMPORALMENTE SI NO HAY DE OTRA*
254
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **FÁRMACOS ANTIVIRALES**
INTERFERON ALFA AMANTADINA GANCICLOVIR VALGANCICLOVIR
255
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS**
ANFOTERICINA B CASPOFUNGINA GRISEOFULVINA TERBINAFINA
256
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **FÁRMACOS ANTI PROTOZOARIOS**
**METRONIDAZOL** *VALORAR RIESGO BENEFICIO* 12-24 HRS SIN LACTANCIA MATERNA **ANTI-MALÁRICOS** PRIMAQUINA EN EMBARAZO NO
257
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **ANTICONVULSIVANTES**
TOPIRAMATO GABAPENTINA PRIMIDONA ETOSUXIMIDA FENOBARBITAL
258
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **HIPOGLUCEMIANTES**
GLIBENCLAMIDA Y GLIPIZIDA CON SEGUROS EN LACTANCIA
259
INDICACIONES PARA **LACTANCIA MATERNA** EN **OTRO FÁRMACOS**
CICLODPORINA DOXORRUBICINA METOTREXATE RADIOACTIVOS MATIMAZOL >20 MG DIARIOS
260
TÉCNICA UTILIZADA EN **LACTANCIA MATERNA** CON ANTECEDENTE DE NIÑO CON **QUEILOPALATOSQUISIS / LH**
LABIO HENDIDO HACIA PECHO SUPERIRO Y CURBIR EL LABIO CON PULGAR
260
TÉCNICA UTILIZADA EN **LACTANCIA MATERNA** CON ANTECEDENTE DE NIÑO CON **HIPOTONÍA**
POSICIÓN CRUZADA / BALÓN FUTBOL
261
TÉCNICA UTILIZADA EN **LACTANCIA MATERNA** CON ANTECEDENTE DE NIÑO CON **QUEILOPALATOSQUISIS BILATERAL**
EXTRAER LECHA MATERNA A CABALLO / CARA A CARA
262
TÉCNICA UTILIZADA EN **LACTANCIA MATERNA** CON ANTECEDENTE DE NIÑO CON **ANQUILOGLOSIA**
CIRUGÍA CORRECTIVA DEL NIÑO CON FRENILLO CORTO
263
TÉCNICA UTILIZADA EN **LACTANCIA MATERNA** CON ANTECEDENTE DE NIÑO CON **PREMATUREZ**
PROGRAMA MAMÁ CANGURO *PIEL CON PIEL* FAVORECE DESARROLLO NEUROLÓGICO Y LACTANCIA MATERNA
264
265
EPIDEMIOLOGIA DE MALTRATO INFANTIL
VIOLENCIA ENTRE PADRES (34.7%) CONDICION ECONOMICA (28.3%) MALTRATO (14.3)
266
267
PORCENTAJE DE NIÑOS QUE HAN EXPERIMENTADO FORMAS DE CASTIGO PSICOLOGICO O FISICO
63%
268
FACTORES DE RIESGO PARA MALTRATO INFANTIL
EDAD NO CUMPLIR EXPECTATIVAS CONDUCTA NEGATIVA DEL NIÑO ABUSO DE SUSTANCIAS ANTECEDENTE DE MALTRATO
269
FACTORES **PROTECTORES** PARA MALTRATO INFANTIL
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION FACILIDAD DE COMUNICACIONN SENTIDO DEL HUMOR CREATIVIDAD AUTONOMIA
270
CARACTERISTICAS DE LOS HEMATOMAS EN NIÑOS PARA SOSPECHAR MALTRATO INFANTIL
- HEMATOMAS EN **UN BEBE** QUE AUN NO ALCANZA SU MOTILIDAD - LOCALIZADOS EN CABEZA, CARA, OIDO, CUELLO, TRONCO, NALGAS Y BRAZOS - EN SITIOS DEFENSIVOS - EN NIÑOS CON **DISCAPACIDAD** - REGLA TEN (TORSO, OREJA Y CUELLO) **HASTA 4 AÑOS Y EN CUALQUIER REGION PARA MENORES DE 4 MESES** - EDAD MAXIMA PARA **RESBALONES** Y TROPIEZOS ES DE **1 A 2 AÑOS** EN T (FRENTE, NARIZ Y LABIO SUP)
271
TRIADA CARCATERISTICA DE SINDROME DE NIÑO SACUDIDO
HEMORRAGIAS RETINIANAS HEMATOMA SUBDURAL ENCEFALOPATÍA
272
# MALTRATO INFANTIL PATRON CARACTERISTICO DE UN PACIENTE QUE SUMERGEN EN AGUA CALIENTE
QUEMADURA EN PATRON DE ZEBRA
273
EDAD PARA CONSIDERAR FX FEMORAL COMO MALTRATO
MENORES DE 18 MESES
274
FRACTURA QUE DEBE CONSIDERARSE SIGNO DE ABUSO FISICO SIN IMPORTAR EDAD Y LOCALIZACION
FRACTURAS DE COSTILLAS
275
INDICACIONES PARA MEDICO AL DETECTAR UN CASO DE MALTRATO INFANTIL
CERTIFICADO DE LESIONES + AVISO AL MP
276
# MALTRATO INFANTIL PREGUNTAS PARA VALORAR LA **RESPUESTA AL ESTRES** EN MALTRATO PSICOLOGICO
- TE SIENTES FRECUENTEMENTE NERVIOSO? - TE ENOJAS SI LAS COSAS NO SALEN COMO TU ESPERAS' - SIENTES TANTOS PROBLEMAS QUE NO PUEDEES RESOLVERLOS? | REALIZAR CUANDO LOS NIÑOS PADECEN DE **HIPERVIGILANCIA**
277
AGENTE PRINCIPAL DE NBAC EN NIÑOS
VIRUS 79% (VSR 60.5%)
278
PRINCIPALES BACTERIAS DE NBAC EN NIÑOS
STREPTOCOCCUS PNEUMONIA Y HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
279
PORCENTAJE DE NAC QUE SON MIXTAS (VIRUS Y BACTERIAS)
20-30%
280
TRATAMIENTO DE **NBAC NO SEVERA** EN PEDIATRIA
**AMOXICILINA** VO 5 DIAS *ALERGIA O ATIPICOS:* MACROLIDOS
281
TRATAMIENTO DE **NBAC SEVERA** EN PEDIATRIA
**HOSPITALIZAR Y PENICILINA G ENDOVENOSA** ALERGIA: SI LEVE CEFALOSPORINAS DE 2DA Y EN GRAVE MACROLIDOS
282
DEFINICION DE FALLA AL TX EN NBAC EN PEDIATRIA
PERSISTENCIA DE FIEBRE MAS DE 72 H DSPS DE AB
283
PRINCIPALES AGENTES DE **NBAC BACTERIANA** EN PEDIATRIA (***TIPICA***) Y CARACTERISTICAS
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Y HAEMOPHILUS INFLUENZAE INICIO SUBITO Y APARENCIA TOXICA INFILTRADOS ALVEOLARES
284
PRINCIPALES AGENTES DE **NBAC BACTERIANA** EN PEDIATRIA (***ATIPICA***) Y CARACTERISTICAS
MYCOPLASMA PNEUMONIAE Y CHLAMYDIA PNEUMONIAE INICIO INSIDIOSO CON SINTOMAS CONSTITUCIONALES MANIFESTACIONES EXTRAPULMONARES INFILTRADOS INTERSTICIALES
285
QUE PEDIMOS SI TIENE NBAC **SEVERA** (AUX DX)
BH Y RX DE TORAX
286
# EN NBAC EN PEDIATRIA DX DE DERRAME PLAURAL
USG O TAC DE TORAX C/CONTRASTE O RX DE TORAX EN DECUBITO; SI (+) **PUNCION PLEURAL**
287
DEFINICIÓN DE **OBESIDAD INFANTIL**
ENFERMEDAD SISTÉMICA CRÓNICA INFLAMATORIA Y RECURRENTE CARACTERIZADA POR ACUMULACIÓN EXCESIVA DE GRASA CORPORAL
288
DIAGNÓSTICO DE **OBESIDAD INFANTIL**
**SOBREPESO** IMC >85p **OBESIDAD** IMC > 95p **OBESIDAD MÓRBIDA** IMC >97p
289
FACTORES DE RIESGO PARA **OBESIDAD INFANTIL**
**HORAS PANTALLA >1.5 HRS** (LÍMITE 2 HRS) BEBIDAS INDUSTRIALZIADAS >240 ml MACROSÓMICO MADRE OBESA (40%), AMBOS PADRES (80%)
290
CRITERIOS DE **SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS**
**HTA** HAS/ HAD >90p **TGS** >150 mg/dL **GLUCOSA** > 100 mg/dL **OBESIDAD** CINTURA > 90p **HDL** <40 mg/dL
291
LABORATORIOS AUXILIARES EN DIAGNÓSTICO EN **OBESIDAD INFANTIL**
GLUCOSA INSULINA PERFIL DE LÍPIDOS *EN CASO DE ANTROPOMETRÍA ANORMAL*
292
TRATAMIENTO DE **OBESIDAD INFANTIL**
**SOBREPESO** MANEJO CON PROGRAMA DE NUTRICIÓN, PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN FÍSICA Y SEGUIMIENTO EN 6 MESES **OBESIDAD** ENVÍO A SEGUNDO NIVEL
293
METAS DE CONTROL EN **OBESIDAD INFANTIL**
**SOBREPESO Y OBESIDAD I** MANTENER PESO ACTUAL **IMC >99p (2 - 11 AÑOS C/COMORBILIDADES)** 0.5 k/mes **IMC >99p (ADOLESCENTES)** 1.0 k/semana
294
MEDICIÓN DE IMC EN NIÑOS A PARTIT DE QUE EDAD PARA **OBESIDAD INFANTIL**
2 AÑOS
295
DEFINICION DE EPISODIOS RECURRENTES U OMA DE **REPETICION**
**3** O MAS EPISODIOS EN **6 MESES** O **4** O MÁS EPISODIOS EN **12 MESES**
296
FACTORES DE RIESGO **NO** MODIFICABLES DE OMA
EDAD MASCULINO CAUCASICO GEMELO EN GUARDERIA PREMATURO INMUNODEFICIENCIAS ATOPIA **DISFUNCIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO** GENETICOS
297
FACTORES DE RIESGO **MODIFICABLES** DE OMA
ACUDIR A GUARDERIA TIPO DE ALIMENTACION (FALTA DE LM) TABAQUISMO PASIVO Y CONTAMINACION **USO DE CHUPONES Y BIBERONES** OBESIDAD
298
ETIOLOGIA **VIRAL** DE OMA
VSR RINOVIRUS ADENOVIRUS PARAINFLUENZAE
299
ETIOLOGIA **BACTERIANA** MAS FRECUENTE EN OMA
H INFLUENZAE **STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE** M CATARRHALIS
300
INDICACIONES PARA **TIMPANOMETRÍA**
* PX CON INTOLERANCIA A LA OTOSCOPIA NEUMATICA * IMPOSIBILIDAD PARA REALIAR OTORCOPIA NEUMATICA * IMPOSIBILIDAD PARA VER MT POR OBSTRUCCION O POR CAE ESTRECHO
301
INDICACIONES PARA ESTRATEGIA **ESPERA-VIGILANCIA** EN OMA
* MAYOR DE 24 M CON OMA LEVE O SEVERA **UNILAT** * OMA BILATERAL LEVE * SEGUIMIENTO A LAS 48-72 HRS
302
INDICCIONES PARA AB EN OMA
* MENOR DE 2 AÑOS * MAYOR DE 2 AÑOS, CON OMA BILAT * TODO NIÑO CON OTORREA, COMPLICACIONES INTRACRANEALES O HISTORIA DE RECURRENCIA
303
TX DE PRIMERA ELECCION EN OMA
AMOXICILINA O AMOXICLAV 10-14 DIAS
304
INDICACIONES PARA **TUBO DE VENTILACION** EN OTITIS MEDIA CON DERRAME
PX CON OMD CRONICA Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO, VESTIBULARES O BAJA CALIDAD DE VIDA CON AUDICION NORMAL | VIGILAR PX CON OMD SIN FR POR 3 MESES
305
TX DE ELECCION EN OMA SI USO AB EN LAS ULTIMAS **6 SEMANAS** O ES INFECCION GRAVE
AMOXICILINA + CLAVULANATO
306
TRATAMIENTO DE ELECCION EN OMA SI ES ALERGICO A BETA LACTAMICOS
NO SEVERA: CEFALOSPORINAS 2 A 3RA GEN SEVERA O RECIENTE: CLARITROMICINA
307
PORCENTAJE DE PACIENTES CON COMPLICACIONES DE OMA QUE REQUIEREN DE **MIRINGOTOMIA**
90%
308
EDAD DE PRESENTACION DE LA **REGURGITACION INFANTIL FUNCIONAL**
LACTANTES SANOS DE 3 A 12 MESES DE EDAD CON 2 O MAS REGURGITACIONES AL DIA
309
EDAD A LA QUE TIENE QUE RESOLVER EL RGE FISIOLOGICO EN BEBES
DISMINUYE AL AÑO Y **RESUELVE A LOS 18 MESES**
310
DEFINICION DE **ACTITUD DE SANDIFER** Y A QUE HACE REFERENCIA
HIPEREXTENSION DE CUELLO, CABEZA Y TRONCO CON ROTACION DE CABEZA **ERGE**
311
TRATAMIENTO DE RGE FISIOLOGICO
CONSERVADOR ESPECIAMIENTO DE FORMULA ALIMENTACION FRACCIONADA CAMBIOS DE POSICION **NO SEMISUPINA O SENTADOS PORQ EXACERBA**
312
TRATAMIENTO DE ERGE PATOLOGICO EN LACTANTES
OMEPRAZOL DURANTE 2-4 SEMANAS
313
DX DE ELECCION PARA ERGE PATOLOGICO EN EL LACTANTE
PH METRIA ESOFAGICA DE 24 HRS (PH MAYOR A 7% ES ANORMAL)
314
FACTORES DE RIESGO PARA RINITIS ALERGICA
GENERO MASCULINO PRIMOGENITO MAMA FUMADORA AMBIENTE FAM FUMADOR USO TEMPRANO DE AB ANTECEDENTE DE ATOPIA FAM
315
ASOCIACIONES Y % DE LA RINITIS ALERGICA
ASMA 60% DERMATITIS ATOPICA 25%
316
A QUE HACEN REFERENCIA LAS LINEAS DE **DENNIE-MORGAN**
PLIEGUES EN PARPADO INFERIOR POR RINITIS ALERGICA
317
CUADRO CLINICO DE RINITIS ALERGICA
* CONGESTION NASAL * RINORREA * ESTORNUDOS * PRURITO NASAL, OCULAR *SINTOMAS CRONICOS* * SALUDO NASAL (FROTARSE LA NARIZ, LINEA ALERGICA) * DENNIE MORGAN
318
CLASIFICACION DE **ARIA** PARA RINITIS *INTERMITENTE*
SINTOMAS QUE DURAN MENOS DE 4 DIAS A LA SEMANA
319
CLASIFICACION DE **ARIA** PARA RINITIS *PERSISTENTE*
SINTOMAS QUE DURAN MAS DE 4 DIAS A LA SEMANA
320
CLASIFICACION DE **ARIA** PARA RINITIS *LEVE*
SUEÑOS SIN ALTERACIONES O SIN REPERCUSION EN ACTIVIDADES
321
CLASIFICACION DE **ARIA** PARA RINITIS *MOD-GRAVE*
ALTERACIONES EN EL SUEÑO O INTERFERENCIA EN ACTIVIDADES DIARIAS
322
CARACTERISTICAS DEL VIRUS DE RUBEOLA
RNA VIRUS
323
RIESGO DE SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA POR **SDG**
**MENOS DE 11 SDG 90%** ENTRE 11-12 SDG 33% DSPS DE 14 SDG 0%
324
**TETRADA DE GREEG** Y A QUE ETIOLOGIA HACE REFERENCIA
**C**ORAZON (PCA O ESTENOSIS) **O**REJAS (SORDERA NEUROSENSORIAL) **C**ABEZA (MICROCEFALIA) **O**JO (CATARATAS / *GLAUCOMA*) | COCO
325
CLINICA CATEGORIA **A** DE **RUBEOLA CONGENITA**
**PCA** ESTENOSIS DE ARTERIA PULMONAR CTARATA GLAUCOMA **RETINITIS EN SAL Y PIMIENTA**
326
CLINICA CATEGORIA **B** DE **RUBEOLA CONGENITA**
PURPURA HEPATOESPLENOMEGALIA ICTERICIA MICROCEFALIA **RETRASO MENTAL** ENCEFALITIS TROMBOCITOPENIA
327
DIAGNOSTICO DE RUBEOLA CONGENITA **CRITERIOS SEROLOGIOS DEFINITIVOS**
* AISLAMIENTO DEL VIRUS (FARINGE, FOSAS NASALES, SANGRE, ORINA Y LCR) * IgM AL NACIMIENTO CON ELISA
328
QUE COMPLICACIONES DE SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA TRATAMOS Y A DONDE REFERIR
HEPATO ESPLENOMEGALIA - SOLO VIGILAR TROMBOCITOPENIA - SE AUTOLIMITA, NO CORTICOIDES REALIZAR PRUEBA DE AUDICION **ENVIAR A REHABILITACION NEUROLINGUISTICA Y FISICA**
329
TIEMPO MAXIMO DE SECRECION DE VIRUS DE RUBEOLA EN EL SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA
HASTA 27 MESES DSPS DEL NACIMIENTO
330
ETIOLOGÍA DE **RAQUITISMO**
DEFICIENCIA DE VITAMINA D *EN ADULTOS, OSTEOMALACIA*
331
CLASIFICACIÓN ETIOLOGÍA DE **RAQUITISMO**
**CARENCIAL** EXÓGENO O ENDÓGENA **PRIMARIO** DEFECTO DE 1-HIDROXILACIÓN **SECUNDARIO** GENERALMENTE POR ERC
332
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **RAQUITISMO**
**RECIEM NACIDO** CONVULSIONES, TETANIA, MIOCARDIOPATÍA **18 MESES** HIPOTONÍA, CRANEOTABES, FONTANELAS GRANDES Y DEFORMIDADES ÓSEAS **NIÑOS MAYORES** MIOPATÍA, DENTALES, DEFORMIDAD DE HUESOS LARGOS, RETRASO MOTOR
333
ETIOLOGÍA DE **RAQUITISMO GRAVE**
ALOPECIA ANOREXIA / IRRITABILIDAD / SUDORACIÓN ABUNDANTE / TETANIA
334
DIAGNÓSTICO INICIAL DE **RAQUITISMO**
RADIOGRAFÍA DE MUÑECA Y HUESOS LARGOS *METAFISIS EN COPA / ENSANCHAMIENTO DE PLATOS EPIFISIARIOS*
335
DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE **RAQUITISMO**
NIVELES DE 24-HIDROXI-VITAMINA D 25 (OH) - D EN SANGRE
336
CLASIFICACIÓN CON 25, HIDROXI VITAMINA D DE **RAQUITISMO**
**SUFICIENCIA** >50 nmol/L **INSUFICIENCIA** 30-50 nmol/L **DEFICIENCIA** <30 nmol/L **TOXICIDAD** >250 nmol/L
337
ESTUDIOS AUXILIARES DE **RAQUITISMO**
FA ELEVADA *RESORACIÓN ÓSEA* Ca Y P DISMINUIDOS 25-HIDROXICOLECALCIFEROL *ALMACENAMIENTO* 1, 25 DIHIDROXICOLECALCIFEROL *ACTIVA*
338
TRATAMIENTO DE **RAQUITISMO**
**VITAMINA D** CARGA Y REPOSICIÓN POR 3 MESES CON MANTENIMIENTO + CALCIO ELEMENTAL + DOSIS PREVENTIVA DE VITAMINA D 400 UI 4 SEMANAS **CALCITRIOL** FORMA ACTIVA - ERC
339
PREPARADOS DE VITAMINA D EN **RAQUITISMO**
**1, 25-(OH)** CALCITRIOL **VITAMINA D2** ERGOCALCIFEROL **VITAMINA D2/3** CALCIFEROL **VITAMINA D3**COLECALCIFEROL
340
SEGUIMIENTO EN TRATAMIENTO DE **RAQUITISMO**
**1 MES** ES + RX **3 MESES** 25 (OH)-D + RX **ANUAL** 25 (OH)-D
341
PORCENTAJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL EN **SIFILIS PRIMARIA**
70-100%
342
PORCENTAJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL EN **SIFILIS LATENTE TEMPRANA**
40-83%
343
CLINICA DE SIFILIS TEMPRANA O RECIENTE
EN **MENORES** DE 2 AÑOS * PENFIGO AMPOLLOSO EN PALMAS Y PLANTAS * RINITIS HEMORRAGICA * HEPATOESPLENOMEGALIA * CONDILOMAS LATA * OSTEOCONDRITIS * **TIBIA EN SABLE** * SIGNO DE **SIMBERGER**
344
CLINICA DE SIFILIS CONGENITA TARDÍA
EN **MAYORES** DE 2 AÑOS **TRIADA DE HITCHINSON** * QUERATITIS INTESTICIAL * SORDERA NEUROSENSORIAL * DIENTES DE HUTCHINSON
345
# SIFILIS CONGENITA DEMINERALILZACION Y DESTRUCCION DE LA METAFISIS PROXIMAL DE LA TIBIA, QUE SIGNO ES
SIGNO DE WIMBERGER
346
PRUEBA DE **TAMIZAJE** DE SIFILIS CONGENITA Y QUE ANTICUERPOS DETECTA
**NO TREPONEMICAS** S PERO NO E **VDRL** IgG, IgA, IgM, ANTICARDIOLIPINA | TMB SON DE SEGUIMIENTO Y TX
347
PRUEBA **CONFIRMATORIA** DE SIFILIS CONGENITA Y QUE ANTICUERPOS DETECTA
**TREPONEMICAS** FTA-ATBS: AC IgG CONTRA TREPONEMA ELISA: EN RN DETERMINA IgM
348
INDICACION DE **RE-TRATAMIENTO** DE ACUERDO A LOS TITULOS EN SIFILIS CONGENITA
CUANDO NO HAY DISMINUCION DE LOS TITULOS DE **VDRL A LOS 6 Y 12** MESES *(DISMINUCION DE 4 VECES DSPS DE LOS 12 MESES)*
349
COMPLICACIONES DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA
RETARDO MENTAL 86% CONVULSIONES 81% PARALISIS 70% DISMINUCION DE AGUDEZA AVISUAL 63% HIDROCEFALIA 42% SORDERA 16%
349
TETRADA DE **SABIN** Y EN QUE PATOLOGIA SE PRESENTA
**TOXOPLASMOSIS** * CONVULSIONES * CORIORRETINITIS * CALCIFICACIONES CEREBRALES DIFUSAS * HIDROCEFALIA
350
TRATAMIENTO DE RN INFECTADOS (CON O SIN SINTOMAS) DE TOXOPLASMOSIS
AB PROLONGADO (12 MESES) **PIRIMETAMINA** (***+ AC FOLICO***) Y **SULFADIACINA** X UN AÑO | UNA ALTERNATIVA ES CLINDAMICINA
351
PERIODO DE INCUBACIÓN DE **PIE-MANO-BOCA**
2-14 DÍAS
352
AGENTE ETIOLÓGICO DE **PIE-MANO-BOCA**
VIRUS COXSACKIE A16
353
PERIODO DE MAYOR RIESGO PARA DESARROLLAR VARICELA NEONATAL CONGENITA
21 DIAS ANTES DEL PARTO Y 5 DIAS POSTERIORES
354
LESIONES TIPICAS DE VARICELA CONGENITA
AFECTACION CUTANEA EN FORMA DE CICATRICES O ZONAS **HIPOPLASICAS** EN PATRON DE DERMATOMA O **METAMERICAS**
355
TRATAMIETNO DE SINDROME DE VARICELA CONGENITA
SINTOMATICO SI NEUMONIA GRAVE, IG ANTI VVZ EN **MENOS DE 96 HRS** **GESTANTE** CON CUADRO DE VARICELA = **ACICLOVIR DE INMEDIATO**
356
DEFINICION DE TALLA BAJA
CUANDO SE SITUA POR DEBAJO DE -2 DESVIACIONES ESTANDAR (DE) O DEL PERCENTIL 3 (P3)
357
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO INFERIOR AL **PERCENTIL 25** DURANTE MAS DE 2-3 AÑOS CONSECUTIVOS
HIPOCRECIMIENTO
358
NIÑOS SANOS CON TALLA QUE SE UBICA POR DEBAJO DE SU TALLA GENETICA Y QUE TIENEN UN RITMO DE MADURACION OSEA MAS LENTO QUE EL RESTO
RETRASO CONSTITUCIONAL
359
SE RECONOCE EN NIÑOS CON TALLA ACORDE A TALLA BLANCO FAM CON EDAD OSEA ACORDE A CRONOLOGICA Y DESARROLLO PUBERAL A EDAD NORMAL
TALLA BAJA FAMILIAR
360
CUANDO CONSIDERAMOS EDAD **OSEA RETRASADA** CON RESPECTO A LA CRONOLOGICA
CUANDO HAY DIFERENCIA AL MENOS * 6 MESES EN PREESCOLARES * 2 AÑOS EN ESCOLARES
361
COMO SOLICITAMOS EDAD OSEA SEGUN LA EDAD
* MENORES DE 2 AÑOS: RX PIE Y TOBILLO IZQ * MAYORES DE 2 AÑOS: RX DE MANO NO DOMINANTE
362
CALCULO DE TALLA BLANCO FAMILIAR
(TALLA PATERNA + TALLA MATERNA) / 2 NIÑOS + 6.5 NIÑAS - 6.5
363
364
EDAD EN LA QUE UN NIÑO REALIZA OPERACIONES DE SUMA Y RESTA
7 AÑOS
365
EDAD A LA QUE UN NIÑO ACOMODA OBJETOS POR SU FUNCION
8 AÑOS
366
EDAD A LA QUE UN NIÑO CLASIFICA OBJETOS POR CATEGORIAS
12 AÑOS
367
ESCALA UTILIZADA PARA EVALUAR DESARROLLO DE **ESCOLARES** 5-9 AÑOS | Y TMB ADOLESCENTES HASTA 19 AÑOS
GESELL