NEONATOLOGIA Flashcards

1
Q

PUNTUACION NORMAL DE APGAR

A

7-10 PUNTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

APGAR APARIENCIA

A

0 - CIANOSIS GENERALIZADA
1 - CIANOSIS DISTAL
2 - ASPECTO ROSADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

APGAR PULSO

A

0 - SIN PULSO
1 - < 100 LPM
2 - > 100 LPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

APGAR GESTICULACIÓN

A

0 - NO RESPONDE
1 - MUECAS (GESTICULA)
2- TOSE O ESTORNUDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PUNTUACION EN APGAR PARA RN MODERADAMENTE DEPRIMIDO

A

4-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

APGAR ACTIVIDAD

A

0 - FLACIDO O ATÓNICO
1 - LEVE FLEXIÓN DE EXTREMIDADES
2 - FLEXIÓN GENERALIZADA, MOVIMIENTO ACTIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PUNTUACION EN APGAR PARA SEVERAMENTE DEPRIMIDO

A

0-3 PUNTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

APGAR RESPIRACIÓN

A

0 - NO HAY
1 - DEBIL O IRREGULAR
2 - RESPIRACIÓN FUERTE, LLANO FUERTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUANDO SE DEBE ASEGURAR LA PUNTUACIÓN DE APGAR

O SEA CUANDO HACERLO

A

AL MIN Y A LOS 5 MIN DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRIADA CLINICA DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO

A

LLANTO RONCO + FONTANELA POST ABIERTA + HERNIA UMBILICAL

OTROS: ICTERICIA, MACROGLOSIA Y ESTREÑIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMPLICACIONES EN ASFIXIA NEONATAL

A

ENCEFALOPATÍA HIPÓXIMO ISQUÉMICA MAS FRECUENTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
PCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TRATAMIENTO EN ASFIXIA NEONATAL

A

ASISTENCIA VENTILATORIA CON SAT 02 < 95%
NEUROPROTECCIÓN CON HIPOTERMIA EN EHI
NUTRICION CON ALIMENTACIÓN ENTERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FACTORES DE RIESGO EN ASFIXIA NEONATAL

A

MATERNOS HEMORRAGIAS, INFECCIONES
UTEROPLACENTARIOS ANORMALIDADES DEL CORDÓN
OBSTÉTRICOS LIQUIDO AMNIOTICO MECONIAL, PARTO INSTRUMENTADO
FETALES ALTERACIONES EN FCF, BAJO PESO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DEFINICIÓN DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR O FIBROPLASIA RETROLENTICULAR

A

LACTANTE CON OXÍGENO SUPLEMENTARIO > 28 DÍAS POSTERIOR A NACIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FACTORES DE RIESGO PARA DBP

A

VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA
ALTAS CONCENTRACIONES DE OXÍGENO
INFECCIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SÍNDROME DE WILSON-MIKTY CARACTERÍSTICAS

A

PESO < 1500 G
SDG < 32
SIN ANTECEDENTE DE MEMBRANA HIALINA NI VENTILACIÓN ASISTIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MORTALIDAD AL PRIMER AÑO EN PACIENTES CON DBP

A

10-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EDAD GESTACIONAL PRE-TÉRMINO

A

<260 DÍAS / <37 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EDAD GESTACIONAL TERMINO

A

260-294 DÍAS / 37-41 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EDAD GESTACIONAL POST-TÉRMINO

A

> 295 DÍAS / >42 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SUBCLASIFICACIÓN DE RECIEN NACIDOS PREMATUROS

A

< 28 SDG PREMATURO EXTREMO
28-32 SDG MUY PREMATURO
32-37 SDG PREMATURO MODERADO / TARDÍO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ESCALA UTILIZADA EN RECIEN NACIDOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA

A

ESCALA DE SARNAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CRITERIOS PARA UTILIZACIÓN DE HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN EHI

A

TEMPERATURA DE 33.5-35°C
ANTES DE LAS 6 HORAS DE VIDA
PESO > 1800 G
SEMANAS DE GESTACIÓN > 36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

RECIEN NACIDOS QUE MUEREN SECUNDARIO A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **HIPOGLUCEMIA NEONATAL**
**ESTUPOR** AGITACIÓN APNEA LETARGO HIPOTERMIA
26
FACTORES DE RIESGO PARA **HIPOGLUCEMIA NEONATAL**
GPEG ESTRES PERINATAL MADRE DIABÉTICA DIFICULTAD DE LA ALIMENTACIÓN MEDICAMENTOS POR MADRE: B-BLOQUEADORES, HIPOGLUCEMIANTES Y VALPROATO
27
ALGORITMO DE MANEJO EN RECIEN NACIDOS CON **HIPOGLUCEMIA NEONATAL**
**GLUCOSA 25-45 mg/dL** ALIMENTACIÓN SENO MATERNO **GLUCOSA <25 mg/dL** SOLUCIÓN GLUCOSADA 10%
28
MEDICIONES DE GLUCOSA EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO PARA **HIPOGLUCEMIA NEONATAL**
INCIAL A LAS 2 HORAS SEGUIMIENTO CADA 4-6 HORAS HASTA VERIFICAR QUE GLUCOSA SEA MAYOR A **45 mg/dL**
29
COMPLICACIONES DE **HIPOGLUCEMIA NEONATAL**
SE ASOCIA A DETERIORO COGNITIVO, SEGUIMIENTO DEL NEURODESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO
30
RECIEN NACIDO SINTOMÁTICO CON **HIPOGLUCEMIA NEONATAL**
SOL. GLUCOSADA AL 10% 2 ml/K E INFUSIÓN 6 mg/k/min
31
32
33
PERIODO EN EL CUAL OCURRE LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS DE **ASFIXIA NEONATAL**
85% DURANTE EL PARTO
34
DEFINICIÓN DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
CONJUNTIVITIS CON SECRECIÓN DURANTE LAS PRIMERAS 2 SEMANAS DE VIDA
35
ETIOLOGÍA MAS FRECUENTE DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
*NEISSERIA GONORRHOEAE* *CHLAMYDIA TRACHOMATIS* 30%
36
SEROTIPOS INVOLUCRADOS DE *CHLAMYDIA TRACHOMATIS* EN **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
SEROTIPOS D-K
37
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLO DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
**RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS** CERVICOVAGINITIS
38
CLINICA DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL** CAUSADA POR *CHLAMYDIA TRACHOMATIS*
*VARIABLE* CONJUNITIVITIS LEVE + SECRECIÓN MUCOPURULENTA EDEMA PSEUDOMEMBRANAS
39
CLINICA DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL** CAUSADA POR *NEISSERIA GONORRHOEAE*
ABUNDANTE EXUDADO PURULENTO EDEMA PALPEBRAL
40
DIAGNÓSTICO DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
TINCIÓN DE GRAM O GIEMSA + CULTIVO
41
TRATAMIENTO DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
PROFILAXIS OFTÁLMICA 1. ERITROMICINA 0.5% / NITRATO DE PLATA 1% DU 2. TETRACICLINAS / CLORANFENICOL *SI HAY INFECCION DISEMINADA CEFTRIAXONA IV*
42
COMPLICACIONES DE **CONJUNTIVITIS NEONATAL**
CONJUNTIVITIS TRANSITORIA (NITRATO DE PLATA) *DESAPARECE EN 48-96 HORAS* **ULCERACIONES Y CEGUERA**
43
44
MANEJO DE RECIEN NACIDOS DE ACUERDO A SU **EDAD GESTACIONAL**
**PREMATUROS** HOSPITALIZADO **TÉRMINO** ALOJAMIENTO CONJUNTO **POSTÉRMINO** OBSERVACIÓN 12 HORAS Y ALOJAMIENTO CONJUNTO
45
ESCALA DE **BALLARD MODIFICADA** VALORES
**PRETÉRMINO** 10-30 PUNTOS **TÉRMINO** 35-40 PUNTOS **POSTÉRMINO** 45-50 PUNTOS
46
**ESCALA DE CAPURRO** MÉTODOS Y SU CONSTANTE
**CAPURRO A** EN RN / RN CON DEPRESIÓN NEUROLÓGICA (5 SIGNOS SOMÁTICOS) **204/7** **CAPURRO B** NIÑO SANO (4 SIGNOS SOMÁTICOS + 2 NEUROLÓGICOS) **200/7**
47
EN QUE EDAD GESTACIONAL SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA LA APEA DEL PREMATURO
MENOR DE 34 SDG
47
PREVALENCIA DE **DISPLASIA BRONCOPULMONAR** EN RECIEN NACIDOS PRETÉRMINO
10%
48
EN QUE ETAPA DEL SUEÑO OCURRE LA APNEA DEL PREMATURO
REM (SUEÑO ACTIVO)
49
PRESENTACION HABITUAL DE LA APENA DEL PREMATURO | TIEMPO DE APARICION
ENTRE 2-3 DIA DE VIDA
50
DIAGNOSTICO DE **ELECCIÓN** DE APNEA DEL PREMATURO
VIGILANCIA CONTINUA POR IMPEDANCIA TORACICA
51
DIAGNOSTICO **CONFIRMATORIO** DE APNEA DEL PREMATURO
POLISOMNIOGRAFIA DURANTE EL SUEÑO
52
TRATAMIENTO DE **PRIMERA ELECCIÓN** DE APNEA DEL PREMATURO
CITRATO DE CAFEINA (METILXANTINAS) IMPREGNACION 20 MG/KG IV + MANTENIMIENTO 5 MG/KG
53
HASTA QUE EDAD SE DENE CONTINUAR EL TRATAMIENTO DE APNEA DEL PREMATURO
HASTA LAS **43-44 SEM** DE EDAD POST CONCEPCIONAL
54
MEDIDA PARA REDUCCIÓN DE RIESGO DE MUERTE EN **DISPLASIA BRONCOPULMONAR**
ADMINISTRACIÓN DE **VITAMINA A**
55
TRATAMIENTO PARA APENA DEL PREMATURO CUANDO NO FUNCIONAN LAS METILXANTINAS
IPPV-N (PRIMERA ELECCION) CPAP-N
56
DIAGNÓSTICO DE **DISPLASIA BRONCOPULMONAR**
RECIEN NACIDOS < 36 SDG + ANTECEDENTE DE OXÍGENO SUPLEMENTARIO > 28 DÍAS
57
PORCENTAJE DE MORTALIDAD Y SECUELAS NEUROLOGICAS DE APENA DEL PREMATURO
MORTALIDAD 60% SECUELAS 20%
58
TRATAMIENTO DE **DISPLASIA BRONCOPULMONAR**
**OXÍGENO 93-95% DE SATURACIÓN** ESTEROIDES A DOSIS BAJAS (DEXAMETASONA / HIDROCORTISONA) **TEOFILINA** HASTA RETIRAR VENTILACIÓN FUROSEMIDE EN ETAPA AGUDA
59
INCIDENCIA DE SAM
0.2-3% DE LOS RN
60
PATRON RADIOGRÁFICO CLÁSICO EN **DISPLASIA BRONCOPULMONAR**
**OPACIDADES RETICULARES** GRUESAS PULMONARES E **HIPERINSUNFLACIÓN**
61
PORCENTAJE DE RN QUE PRESENTAN LIQUIDO AMNIOTICO TEÑIDO DE MECONIO
10-15% DESPUES DE LAS 42SDG 35%
62
UTILIZACIÓN DE OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN **DISPLASIA BRONCOPULMONAR**
RECIEN NACIDO >32 SDG CORREGIDAS + RESPIRANDO AL AIRE AMBIENTE CON SATURACIÓN PROMEDIO MENOS DE 91%
63
DIAGNOSTICO DE SAM
FR + CLINICA (60% SON ASINTOMATICOS) + RX CON INFILTRADOS PULMONARES EN PARCHE
64
SATURACION LIMITE DE SAM
90-95%
65
COMPLICACION MAS COMUN DE SAM
SINDROME DE FUGA AEREA 20-50%
66
67
COMPLICACION MAS GRAVE DE SAM
HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR PERSISTENTE
68
DE QUE LADO SUELE PRESENTARSE MAS LA CRIPTORQUIDEA CUANDO ES UNILATERAL
DERECHO
69
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO **TEMPRANA**
PRIMERAS 24 HORAS DE VIDA
70
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO **CLÁSICA**
2-7 DÍAS DE VIDA *ES LA MÁS COMÚN*
71
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO **TARDÍA**
2-12 SEMANAS DE VIDA
72
ETIOLOGÍA DE **ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO**
**TEMPRANA** INGESTA DE FÁRMACOS MATERNOS (WARFARINA, ANTICONVULSIVANTES) **CLÁSICA** BAJA TRANSFERENCIA DE VITAMINA K PLACENTARIA **TARDÍA** LECHE MATERNA EXCLUSIVA SIN PROFILAXIS DE VITAMINA K
73
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO **TEMPRANA**
SANGRADOS GRAVES DEL SNC *CEFALOHEMATOMA*
74
EN QUE SDG EMPIEZAN A DESCENDER LOS TESTICULOS
26 SDG
75
PORCENTAJE DE RN QUE AFECTA LA CRIPTORQUIDEA
3% DE LOS RN A TERMINO
76
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO **CLÁSICA**
SANGRADOS GI VENOPUNCIÓN NASAL CUTÁNEO
77
A LOS CUANTOS MESES SUELE DESCENDER LA CRIPTORQUIDEA
A LOS 3 MESES
78
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO **TARDÍA**
HABITUALMENTE SANGRADOS DEL SNC 60%
79
PORCENTAJE DE CRIPTORQUIDEAS QUE DESCIENDEN **AL AÑO**
70%
80
APLICACIÓN DE VITAMINA K COMO PRUEBA DIGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO**
TODO RECIEN NACIDO CON CLÍNICA + TP PROLONGADO
81
LA CRIPTORQUIDEA AUMENTA EL RIESGO DE QUE PATOLOGIA
SEMINOMA
82
FACTORES DE RIESGO PARA **CRIPTORQUIDEA**
PREMATUREZ: 30% DE LOS PX BAJO PESO AL NACER <2500G CONSUMIR PARACETAMOL EN 1 Y 3ER TRIMESTRE **PADRE CON ALT GENITALES (71%)**
83
AUXILIARES DIAGNÓSTICOS EN MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO**
INR (>4) PIVKA (NO ES NECESARIO PARA EL DIAGNÓSTICO) TTPa Y FIBRINÓGENO **NORMALES**
84
# CRIPTORQUIDEA TESTICULOS QUE SE ENCUENTRAN **FUERA** DEL ESCROTO, PERO CON **MANIOBRAS DESCIENDEN** HASTA LA BOLSA ESCROTAL Y **REGRESAN**
RETRACTILES
85
PROFILAXIS DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO**
**VITAMINA K 1 MG** IM DU *0.5 MG EN*
86
DEFINICIÓN DE **HEMORRAGIA GRAVE** EN MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO**
PONE EN RIESGO LA VIDA HEMORRAGIA INTRACRANEAL ANEMIA AGUDA
87
# CRIPTORQUIDEA TIPOS DE TESTICULOS PALPABLES
RETRACTILES ECTOPICOS EN ASCENSOR
88
# CRIPTORQUIDEA TESTICULOS QUE **ASCIENDEN INTERMITENTEMENTE** POR REFLEJO CREMASTERICO, PERO **DESCIENDEN ESPONTANEAMENTE**
EN ASCENSOR
89
ALGORITMO DE **TRATAMIENTO** EN MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO
**EHRN SIN HEMORRAGIA GRAVE** VITAMINA K PARENTERAL (1-2 MG IV) **EHRN CON HEMORRAGIA GRAVE O PERSISTENCIA DE SÍNTOMAS** MISMO MANEJO + PFC 10-15 ml/k IV
90
91
# CRIPTORQUIDEA TIPOS DE TESTICULOS NO PALPABLES
INTRAABDOMINALES (CRIPTORQUIDEA VERDADERA) AUSENTES ( MONARQUIA O ANARQUIA)
92
**GOLD STANDARD** PARA DX DE CRIPTORQUIDEA
LAPARASCOPIA
93
METODO DX EN CASO DE TESTICULO NO PALPABLE O PX OBESO
USG
94
95
TRATAMIENTO DE ELECCION DE CRIPTORQUIDEA
ORQUIDOPEXIA QUIRURGICA EDAD IDEAL **6 MESES** Y MAX **18 MESES** | EN >10 AÑOS = ORQUIECTOMIA CONTRALAT
96
CARACTERISTICAS DE **BAJO RIESGO** PARA DISPLASIA DE CADERA
HOMBRE CEFALICO HOMBRE CON AHF +
97
CARACTERISTICAS DE **RIESGO INTERMEDIO** PARA DISPLASIA DE CADERA
TODAS LAS NIÑAS NIÑOS PELVICOS
98
CARACTERISTICAS DE **RIESGO ALTO** PARA DISPLASIA DE CADERA
NIÑAS PELVICAS NIÑAS CON AHF + NIÑOS PELVICOS + AHF
99
MANIOBRA QUE HACE **ADUCCION** DE CADERA Y PRESION POSTERIOR A 45º
BARLOW
100
MANIOBRA QUE HACE **ABDUCCION** DE CADERA Y PRESION ANTERIOR
ORTOLANI
101
SIGNO EN EL QUE HAY PRESENCIA DE ASIMETRIA EN PLIEGUES DE MUSLOS Y GLUTEOS
GALLEAZI
102
ESTUDIO DE IMAGEN QUE CONFIRMA DISPLASIA DE CADERA EN **MENORES DE 4 MESES**
USG | ENTRE SEM 4 Y 6 EN RN CON CLINICA O FR
103
ESTUDIO DE IMAGEN QUE CONFIRMA DISPLASIA DE CADERA EN **MAYORES DE 4 MESES**
RX DE CADERA * POSICION NEUTRA Y VON ROSEN
104
TRATAMIENTO PARA DISPLASIA DE CADERA EN MENORES DE **45 DIAS**
EXPECTANTE POR RESULUCIÓN ESPONTANE
105
TRATAMIENTO PARA DISPLASIA DE CADERA EN **MENORES DE 6 MESES**
ARNES DE **PAVLIK** O FREJKO (FERULAS EN FLEXION Y ABDUCCION) POR 3 MESES
106
TRATAMIENTO PARA DISPLASIA DE CADERA EN **6 A 24 MESES**
REDUCCION **CERRADA**: **TENETOMIAS **
107
TRATAMIENTO PARA DISPLASIA DE CADERA EN **MAYORES DE 24 MESES**
REDUCCION **ABIERTA**
108
ASOCIACIONES AL USO DE ARNES DE PAVLIK Y FREJKO
NECROSIS AVASCULAR LESIONES Y ULCERAS LESION DEL N. FEMOROCUTANEO 1-4%
109
SEGUIMIENTO TRAS CORRECCION QUIRURGICA DE DCC
CADA 6 A 12 MESES HASTA EL TERMINO DE SU CRECIMIENTO
110
ETIOLOGIA DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
**CONGENITO O DISGENESIA TIROIDEA** (85%) - TIROIDES ECTOPICA 57% (*SUBLINGUAL*) - AGENESIA 35% - HIPOPLASIA 5% **ADQUIRIDO** (10%)
111
FACTORES DE RIESGO PARA HIPOTIROIDISMO CONGENITO
**MATERNOS** DESNUTRICION, DEF YODO, <16 AÑOS, GEMELAR, FARMACOS **NEONATOS** PREMATURO, TRISOMIA 21, TURNER, EXP A YODO
112
CONDUCTA A SEGUIR TRAS OBTENER **TSH >20** EN TAMIZAJE
TOMAR UN PERFIL TIROIDEO
113
COMO **CONFIRMAMOS** UN HIPOTIROIDISMO CONGENITO
TSH >4 Y TIROXINA <4 EN LABS
114
CONDUCTA A SEGUIR CON **TSH >40** EN PAPEL FILTRO
INICIAR LEVOTIROXINA
115
TIEMPO **IDEAL** PARA RECIBIR TX EN HIPOTIROIDISMO CONGENITO
ANTES DE LOS **15 DIAS** DE VIDA
116
TIEMPO IDEAL PARA **DETECCIÓN** DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
ANTES DE LOS **12 DIAS** DE VIDA
117
BACTERIAS RELACIONADAS A ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
E COLI, KLEBSIELLA
118
INCIDENCIA SEGUN EL **PESO** DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
INCREMENTA CONFORME DISMINUYE EL PESO 5-10% EN <1500G 5-22% <1000G
119
INCIDENCIA EN MEXICO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
12%
120
**MORTALIDAD** DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN RN CON LA FORMA **GRAVE**
20-48%
121
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A **MUERTE** DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
TX QUIRURGICO NEUMOPERITONEO TROMBOCITOPENIA AC METABOLICA HIPOTENSION
122
FACTORES DE RIESGO PARA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
**PREMATUREZ** VENTILACION MECANICA NACIMIENTO EXTERNO **BAJO PESO** RPM PEG
123
AUXILIARES PARA DIAGNOSTICO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE QUE INDICA EL **RIESGO Y SU PROBABLE ESTADIO**
**iFABP** PROTEINA DE UNION DE ACIDOS GRASOS URINARIA
124
SIGNO **ULTRASONOGRAFICO** EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
SIGNO DE MIGAJA DE PAN
125
ESTADIOS DE **SOSPECHA** EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE | CLASIFICACION DE BELL
IA, IB
126
ESTADIOS DE ENFERMEDAD **DEFINIDA** EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE | CLASIFICACION DE BELL
IIA, IIB
127
ESTADIOS DE ENFERMEDAD **AVANZADA** EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE | CLASIFICACION DE BELL
IIIA, IIIB
128
UBICACION **ANATOMICA** MAS FRECUENTE DE LA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ILEO DISTAL Y COLON PROXIMAL
129
EN LA CLASIFICACION DE **BELL**; LETARGO, SANGRE **OCULTA **EN HECES + Y RX NORMAL O LEVE DILATACIÓN CORRESPONDE A:
IA; SOSPECHA
130
EN LA CLASIFICACION DE **BELL**; LETARGO, **HEMATOQUECIA** Y RX NORMAL O LEVE DILATACIÓN CORRESPONDE A:
IB; SOSPECHA
131
EN LA CLASIFICACION DE **BELL**; LETARGO, HEMATOQUECIA, AUSENCIA DE **RUIDOS INTESTINALES** Y RX CON DILATACIÓN DE ASAS, **NEUMATOSIS INTESTINAL** CORRESPONDE A:
IIA; DEFINIDA **LEVE**
132
EN LA CLASIFICACION DE **BELL**; **AC METABOLICA**, HEMATOQUECIA, **CELULITIS**, Y RX CON NEUMATOSIS INTESTINAL, **ASCITIS** CORRESPONDE A:
IIB; DEFINIDA **MODERADA**
133
EN LA CLASIFICACION DE **BELL**; **HIPOTENSIÓN**, CID, HEMATOQUECIA, **PERITONITIS**, Y RX CON NEUMATOSIS INTESTINAL, **ASCITIS** CORRESPONDE A:
IIIA; AVANZADA **SEVERA**
134
EN LA CLASIFICACION DE **BELL**; AC METABOLICA, HEMATOQUECIA, CELULITIS, Y RX CON NEUMATOSIS INTESTINAL, ASCITIS, **NEUMOPERITONEO** CORRESPONDE A:
IIIB; AVANZADA PERFORADA
135
TRATAMIENTO PARA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
AYUNO Y AB EMPIRICO EN TODOS LOS ESTADIOS DE BELL (AMPICILINA + AMIKACINA) | EN BELL 3 + METRONIDAZOL
136
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE, APARTIR DE QUE ESTADIO DE BELL AGREGAMOS **METRONIDAZOL** COMO AB EMPIRICO
BELL 3
137
CUANDO SE REQUIERE CONSULTA **QUIRURGICA** EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
* PERFORACION INTESTINAL (NEUMOPERITONEO) IIIB * SIGNOS DE PERITONITIS ABDOMINAL IIIA * CELULITIS IIB * PRESENCIA DE AIRE EN SISTEMA PORTA IIA-B
138
FACTORES DEPENDIENTES DE VIT K
X, IX, VII, II, S, C | INTERVIENE LA FITOMENADIONA
139
TIPOS DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RECIEN NACIDO
TEMPRANA CLASICA TARDIA
140
TIEMPO DE PRESENTACION DE LOS TIPOS DE EHRN
**TEMPRANA**: <24 HRS **CLASICA**: 2-7 DIAS (LA MAS COMUN) **TARDIA**: 2-12 SEMANAS
141
**ETIOLOGIA** DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE EHRN
**TEMPRANA**: INGESTA MATERNA DE FARMACOS *(CARBAMAZEPINA, WARFARINA, ISONIAZIDA, RIFAMPICINA)* **CLASICA**: FALLA EN LA FLORA INTESTINAL PARA SINTETIZAR **TARDIA**: DEFICTI DE ABSORCION, LM EXCLUSIVA SIN PROFILAXIS, ATRESIA BILIAR
142
SITIO FRECUENTE DE SANGRADO DE CADA TIPO DE EHRN
**TEMPRANA**: CEFALOHEMATOMA **CLASICA**: TUBO DIGESTIVO, CORDON UMBILICAL, NASAL **TARDIA**:INTRACRANEAL (60%), GI Y PIEL
143
DOSIS VIO ORAL DE VITAMINA K
**3 DOSIS DE 2 MG** * AL NACIMIENTO * 4-6TO DIA VIDA * 4-6 SEMANA
144
PROFILAXIS DE **VITAMINA K** EN EL RN
RN A **TERMINO**: 1 MG IM DU < **1500G**: 0.5 MG IM DU ANTES DE LAS 72 HRS
145
TRATAMIENTO **LEVE** PARA EHRN
VITAMINA K IV 1-2 MG
146
TRATAMIENTO EN HEMORRAGIA **GRAVE** DE EHRN
PLASMA FRESCO CONGELADO (10-15 ML/KG) + VITAMINA K
147
PRUEBA DIAGNOSTICA TERAPEUTICA EN EHRN
RN CON CLINICA + TP PROLONGADO APLICAR **VIT K**
148
PROGRAMA PARA EVALUAR **AGARRE** AL SENO MATERNO Y **SUCCION**
MAMA CANGURO
149
POSICION RECOMENDADA PARA LM EN UN RN CON **HIPOTONIA**
BALON DE FUTBOL Y POSICION CRUZADA
150
FISIOPATOLOGÍA DE **ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG**
ALTERACIÓN DE MIGRACIÓN DE CELULAS DE LA CRESTA NEURAL **(7-8 SDG)** QUE RESULTA EN SEGMENTI INTESTINAL AGANGLIÓNICO
151
EPIDEMIOLOGÍA DE **ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG**
1 DE CADA 5,000 RECÍEN NACIDOS VIVOS
152
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG**
RETRASO DE EVACUACIONES >48 HORAS SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN INTSTINAL HIPERTONÍA DEL ESFINTER ANAL + ÁMPULA RECTA VACÍA
153
CLASIFICACIÓN DE **ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG**
**ULTRACORTO** ESFINTER INTERNO **CORTO** NO MAS DE UNION RECTOSIGMOIDEA **LARGO** SUPERA UNION RECTOSIGMOIDEA
154
155
PRUEBA MAS **SENSIBLE** PARA EVALUAR EL **ESTADO** DE SALUD DEL PREMATURO
INDICE SOMATICO
156
# LEC SANGRADO ENTRE PERIOSTIO Y APONEUROSIS
HEMORRAGIA SUBGALEAL
157
# LEC ACUMULACION DE SUERO ENTRE PERIOSTIO Y PIEL CABELLUDA
CAPUT
158
# LEC SECUNDARIO A RUPTURA DE VASOS Y ACUMULO DE SANGRE SUBPERIOSTICA
CEFALOHEMATOMA
159
LEC QUE HABITUALMENTE RESPETA SUTURAS
CEFALOHEMATOMA
160
LEC QUE NO RESPETA SUTURAS
CAPUT
161
LEC QUE NO SUELE SER APARENTE AL NACIMIENTO Y APARECE 24-48 H DSPS
CEFALOHEMATOMA
162
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES EXTRACRANEALES
CAPUT - RESUELVE 48-72 H CEFALOHEMATOMA - RESUELVE EN 2-3 SEM
163
# LEC COMPLICACION A LA QUE SE ASOCIA LA HEMORRAGIA SUBGALEAL
HEMORRAGIA INTRACRANEAL 40%
164
HACE REFERENCIA AL FALLECIMIENTO REPENTINO E INESPERADO DE U NIÑ@ <1 DE EDAD
MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
165
INCIDENCIA DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
2:1000 | MAYOR PREVALENCIA EN INVIERNO
166
FACTORES DE RIESGO **MATERNOS** PARA MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
* MADRE SIN PAREJA * BAJA ESCOLARIDAD * BAJO ECONOM * DESEMPLEADA * FAM MONOPARENTAL * TABACO/ALCOHOL * ADOLESCENTE
167
FR DEL **LACTANTE** EN MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
* MASCULINO * 2-3 MESES DE EDAD * PREMATURO * HERMANO VICTIMA DE SMSL * AUMENTO DE TONO VAGAL * LACTANTE CON ANTECEDENTE DE EPISODIO LETAL
168
FR **AMBIENTALES** PARA MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
* POSICION DECUBITO (BOCA ABAJO) * HACINAMIENTO * COLCHONES BLANDOS Y ACCESORIOS (AUMENTA **5 VECES R**) * EXCESO DE ARROPAMIENTO * COMPARTIR CAMA CON ADULTO (**DUPLICA R**)
169
PREVENCION PARA MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
* DECUBITO SUPINO * COLCHON PLANO Y FIRME * NO CON ADULTO * EVITAR JUGUETES, ABRIGO EXCESIVO * **CHUPON** * **LM**
170
DEFECTO CONGENITO DE PARED ABDOMINAL, SE HERNIA EL CONTENIDO ABDOMINAL, **CUBIERTO** POR MEMBRANA
ONFALOCELE | DEFECTO DE EMBRIOGENESIS
171
ASOCIACIONES A ONFALOCELE
MALFORMACIONES CARDIACAS 40-70% CROMOSOMOPATIAS 13, 18, 21
172
FR PARA ONFALOCELE
MAMA EN EXTREMOS DE EDAD SX DE BECKWITH-WIEDEMANN (30%)
173
CARACTERISTICAS DEL SX DE BECKWITH-WIEDEMANN
**ONFALOCELE MACROGLOSIA MACROSOMIA** CRIPTORQUIDEA HIPOGLUCEMIA
174
TX DE ONFALOCELE
- CIERRE PRIMARIO: SI DEFECTO <5 CM - CIERRE DIFERIDO SI >5 CM (DEJAR QUE DESINFLAME) // GASA ESTERIL Y **SILIO**
175
SDG EN LA QUE LOS INTESTINOS ESTAN **DENTRO** DE LA CAVIDAD ABDOMINAL
11 SDG
176
PARA EVITAR DAÑO EN LAS PATOLOGIAS UMBILICALES (ONFALOCELE, GASTROS...) A LAS CUANTAS SDG SE SUGIERE REALIZAR **CESAREA**
33-36 SDG
177
DEFECTO CONGENITO DE **TODAS** LAS CAPAS DE LA PARED ABD ANTERIOR, **LATERAL** AL CORDON UMBILICAL
GASTROSQUISIS
178
ETIOLOGIA DE LA GASTROSQUISIS
ACCIDENTE VASCULAR EN EMBRIOGENESIS
179
ASOCIACIONES DE LA GASTROSQUISIS
ATRESIA INTESTINAL Y MALROTACION INTESTINAL
180
FR PARA GASTROSQUISIS
VASOCONSTRICTORES EN EL EMBARAZO TABAQUISMO ACO
181
TRATAMIENTO DE GASTROSQUISIS
PLANEAR ALUMBRAMIENTO - GASA Y SILIO - CIERRE PRIMARIO (POR TAMAÑO)
182
COMO DEBE INICIAR LA ALIMENTACION EL RNP SANO | RECIEN NACIDO PREMATURO
ANTES DE LAS 48 H DE VIDA * PREFERENCIA PRIMER DIA DE VIDA * DENTRO PRIMERAS 2 H CON LECHE MATERNA
183
METAS DE RECIEN NACIDO PREMATURO SANO **PESO DIARIO**
15 GR/KG/DIA
184
METAS RECIEN NACIDO PREMATURO SANO **TALLA POR SEMANA**
0.8 A 1 CM
185
METAS RECIEN NACIDO PREMATURO SANO **PERIMETRO CEFALICO X SEMANA**
0.5-0.8 CM
186
**SDG Y PESO** PARA PODER TENER AL RECIEN NACIDO PREMATURO SANO EN **CUNA ABIERTA**
MAS DE 32 SDG MAS DE 1800 G
187
PORCENTAJE DE RN QUE DESARROLLAN **ICTERICIA**
RN 60% RNPT 80% RN + LM 10%
188
ICTERICIA **FISIOLOGICA** APARICION DURACION QUE BILIRRUBINA AFECTA TX
APARICION 2-3 DIAS DURACION **MENOS DE 10 DÍAS** QUE BILIRRUBINA AFECTA **BI** TX NO NECESITA
189
ICTERICIA **PATOLOGICA** APARICION DURACION QUE BILIRRUBINA AFECTA TX
APARICION **MENOS DE 24H** DURACION >10 DIAS AFECTA BD, BI TX DEPENDE DE LA CAUSA
190
ICTERICIA **POR LM** APARICION DURACION QUE BILIRRUBINA AFECTA TX
APARICION **4-7 DIA** DURACION **3-12 SEM** AFECTA **BI** TX NO NECESITA
191
# ESCALA DE KRAMER VALOR DE BT CUANDO AFECTA CABEZA Y CUELLO
ZONA 1 5.8 MD/DL (100 UMOL)
192
# ESCALA DE KRAMER BT CUANDO AFECTA PARTE SUP DEL TRONCO, HASTA OMBLIGO
ZONA 2 8.8 MG/DL (150 UMOL)
193
# ESCALA DE KRAMER BT CUANDO AFECTA PT INFERIOR DEL TRONCO, DESDE EL OMBLIGO HASTA LAS RODILLAS
ZONA 3 11.7 MD/DL (200 UMOL)
194
# ESCALA DE KRAMER BT CUANDO AFECTA BRAZOS Y PIERNAS
ZONA 4 14.7 MD/DL (250 UMOL)
195
# ESCALA DE KRAMER BT CUANDO AFECTA PALMAS Y PLANTAS
MAS DE 14.7 MD/DL (>250 UMOL)
196
RESPUESTA MAXIMA DE LA FOTOTERAPIA
2-6 HRS DESPUES DEL INICIO
197
CUANDO DETENEMOS LA FOTOTERAPIA EN ICTERICIA NEONATLA
CUANDO LA BT DISMIMNUYE **2.92 MG/DL** POR DEBAJO DEL UMBRAL DE INICIO
198
COMO SE CALCULA EL VOLUMNE PARA EXANGUINOTRANSFUSION EN RN
TERMINO (80 ML/KG X2) PRETERMINO (90 ML(KG X2)
199
APARTIR DE QUE NIVEL SE MANIFIESTA LA **ICTERICIA NEONATAL**
BT MAYOR A **5 MG/DL** O **PERCENTIL >95**
200
COMPLICACIONES DE LA FOTOTERAPIA
CORTO PLAZO: NO INTERACCION, ALTA TEMP, DESHIDRATACION, **SX BEBE BRONCEADO** LARGO PLAZO: **NEVO MELANOCITICO** O CANCER
201
COMPLICACIONES DE LA EXANGUINOTRANSFUSION
INFECCION TROMBOSIS VENOSA TROMBOCITOPENIA ENTEROCOLITIS DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO
202
COMO DETERMINAMOS **FRACASO** EN UNA FOTOTERAPIA
CUANDO HAY **2 INCREMENTOS** SUCESIVOS DE BT DSPS DEL INICIO DE LA FOTOTERAPIA O QUE ALCANCEN NIVEL PARA **EXANGUINOTRANSFUSION**
203
ELECTROLITO QUE DEBEMOS DE VIGILAR POST EXANGUINOTRANSFUSION
CALCIO SERICO
204
TIEMPO EN EL QUE SE RECOMIENDA MEDIR LAS BILIRRUBINAS **POST FOTOTERAPIA** POR LA POSIBILIDAD DE REBOTE
12-18 HRS
205
# ICTERICIA SINDROME CON DEFICIT **PERMANENTE** DE LA **GLUCORONOSIL TRANSFERASA**, TIPO DE HERENCIA Y TRATAMIETNO
CRIGLER NAJJAR AR TX FENOBARBITAL
206
# ICTERICIA SINDROME CON **MUTACION** DE LA GLUCORONOSIL TRANSFERASA, TIPO DE HERENCIA Y TRATAMIETNO
SX DE GILBERT AR NO NECESITA TX
207
# ICTERICIA SINDROME CON MUTACION DEL GEN **ABCC2** , TIPO DE HERENCIA Y TRATAMIETNO
DUBIN JOHNSON AR FENOBARBITAL
208
# ICTERICIA SINDROME CON MUTACION EN EL GEN **SCL01B1** , TIPO DE HERENCIA Y TRATAMIETNO
SX DE ROTOR AR NO NECESITA TX, EVITAR ALCOHOL Y FARMACOS HEPATOTOXICOS
209
# ICTERICIA SINDROME CON **ATRESIA DE LA VIA BILIAR INTRAHEPATICA**, TIPO DE HERENCIA Y TRATAMIETNO | TIENE PANCREATITIS DE REPETICION, DEFEC <3, OCULARES, VERTEBRALES
SX ALAGILLE AD TX QUIRURGICO (KASAI O TRASPLANTE HEPATICO)
210
NOMBRE CON EL QUE TAMBIEN SE LE CONOCE A LA ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA
SINDROME DE ARIAS
211
ESPECIFICACIONES QUE TIENES QUE TENER PARA DETERMINAR UNA **ICTERICIA FISIOLOGICA**
(2) BD <2 (3) BI EN CORDON <3 (5) AUMENTO DE BT <5 MG/DL/DIA (7) MENOS DE 7 DIAS (12) BT <12 EN EL RNT (<14 RNPT) (24) MAS DE 24 HRS DE VIDA
212
ENFERMEDADES DETECTADAS EN EL TAMIZ METABOLICO QUE PUEDEN CURSAR CON **ICTERICIA**
**GALACTOSEMIA** HIPOTIROIDISMO
213
NIVELES DE BILIRRUBINA PARA DETERMINAR KERNICTERUS
MAYORES DE 20 MG/DL DE **INDIRECTA** MORTALIDAD DE 75%
214
# HIRSCHSPRUNG SDG EN LA QUE MIGRAN LAS CELULAS DE LA CRESTA NEURAL
7-8 SDG
215
INCIDENCIA DE LA ENF DE HIRSCHSPRUNG
1/5000
216
EN QUE PENSAMOS CUANDO: RETRASO O INCAPACIDAD DE EVACUAR MECONIO >48 HRS * OBSTRUCCION INTESTINAL * HIPERTONIA DEL ESFINTER ANAL * AMPULA RECTAL VACIA
HIRSCHSPRUNG
217
CLASIFICACION DE HIRSCHSPRUNG
* **ULTRACORTO**: AFECRA ESFINTER INTERNO * **CORTO**: NO MAS DE UNION RECTOSIGMOIDEA * **LARGO**: AFECTA MAS DE LA UNION RECTOSIGMOIDEA
218
DIAGNOSTICO **INICIAL** DE HIRSCHSPRUNG
COLON POR ENEMA QUE MUESTRA ZONA DE TRANSICION
219
DIAGNOSTICO **CONFIRMATORIO** DE HIRSCHSPRUNG
BIOPSIA CON AUSENCIA DE CELULAS GANGLIONARES
220
ESTUDIO **AUXILIAR** EN EL DIAGNOSTICO DE HIRSCHSPRUNG
MANOMETRIA ANORECTAL
221
COMPLICACIONES DE HIRSCHSPRUNG
**MEGACOLON TOXICO** RUPTURA DEL COLON ESTREÑIMIENTO CRONICO
222
NERVIOS LESIONADOS EN EL SX DE **ERB DUCHENNE**
C5 Y C6 **+ C7 = ERB PLUS**
223
LESION OBSTETRICA DEL PLEXO BRAQUIAL MAS FRECUENTE Y PORCENTAJE
ERB DUCHENNE 90%
224
UNICO FACTOR DE RIESGO **ESTABLECIDO** PARA SX DE ERB DUCHENNE
DISTOCIA DE **HOMBROS**
225
POSICION QUE SE ADOPTA EN PARALISIS DE **ERB DUCHENNE**
ABDUCCION Y ROTACION INTERNA DEL BRAZO EXTENSION Y PRONACION DEL ANTEBRAZO FLEXION DE MUÑECA Y DEDOS **MANO DE MESERO**
226
COMO ESTAN LOS REFLEJOS * BICIPITAL * ESTILORADIAL * MORO * PRESION PALMAR EN ERB DUCHENNE
* BICIPITAL X * ESTILORADIAL X * MORO X (UNILATERAL) * **PRESION PALMAR CONSERVADO**
227
COMO ESTAN LOS REFLEJOS * BICIPITAL * ESTILORADIAL * MORO * PRESION PALMAR EN EL SX DE DEJENIRE KLUMPKE
C8 Y T1
228
COMPLICACION QUE SE PUEDE ASOCIAR A ERB DUCHENNE
PARALISIS **DIAFRAGMATICA**
229
POSICION QUE SE ADOPTA EN LA PARALISIS DE DEJENIRE KLUMPKE
FLEXION Y SUPINACION DEL CODO EXTENSION DE METACARPOFALANGICAS Y FLEXION DE INTERFALANGICAS POSICION EN **GARRA**
230
COMPLICACIONES QUE PUEDEN PRESENTAR EN SX DEJENIRE KLUMPKE
SINDROME DE **HORNER**
231
ESTUDIO NECESARIO PARA EVALUAR LAS LESIONES OBSTETRICAS DEL PLEXO BRAQUIAL Y TIEMPO
**ELECTRONEUROMIOGRAFIA** A PARTIR DE LOS 7 DIAS HASTA LAS 4 SEM
232
DEFINICION DE POLICITEMIA NEONATLA
HTO MAYOR DE **65%** O HB MAYOR DE **22**
233
FACTORES DE RIESGO PARA POLICITEMIA NEONATAL
**MADRE**: EDAD AVANZADA E. RENALES, CARDIACAS O RESP DM 1, 2 Y G HAS POR EMBARAZO TABAQUISMO OLIGOHIDRAMNIOS
234
QUE TRATAMIENTO (E INDICACIONES) SE DA EN POLICITEMIA
PX SINTOMATICO O HTO MAYOR A 75% **EXANGUINOTRANSFUSION PARCIAL**
235