CARDIOLOGIA Flashcards

1
Q

SX DE LA COLAGENA CARACTERIZADO POR UVULA BIFIDA + PALADAR HENDIDO + AORA BICUSPIDE

A

LOEY-DIETZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DISECCIÓN AORTICA

PORCENTAJE DE PX CON AUSENCIA DE PULSOS QUE SE RECUPERAN EN EL POST OP

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIAMETRO AORTICO ANTEROPOSTERIOR NECESARIO PARA DX AAA

A

MAYOR A 3 CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL ANUERISMA VERDADERO AFECTA

A

LAS 3 CAPAS

FALSO SOLO 1 (MEDIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LOCALIZACION MAS FRECUENTE DEL ANEURISMA AORTICO

A

INFRARENAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAUSA MAS FRECUENTE DE AAA EN AORTA

A

ATEROESCLEROSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CAUSA MÁS FRECUENTE DE AAA EN AORTA ASCENDENTE

A

NECROSIS QUISTICA DE LA MEDIA

POR ENVEJECIMIENTO O HAS CRONICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FR PARA AAA

A

EDAD AVANZADA
SOBREPESO
CORONARIOPATÍA
ATEROESCLEROSIS
DISLIPIDEMIA
HAS
TABAQUISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRIADA CLINICA DE AAA

A

DOLOR ABDOMINAL
MASA PULSATIL
HIPOTENSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

RELACIÓN DE AAA Y TABAQUISMO

A

7 VECES MAS FRECUENTE

SE RELACIONA MAS CON EL HABITO Q CON # DE CIGARROS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FACTOR DE VIRULENCIA IMPLICADO EN FIEBRE REUMATICA

A

PROTEINA M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CRITERIOS MAYORES DE JONES EN FIEBRE REUMÁTICA

A

CARDITIS
POLIARTRITIS
COREA DE SYNDENHAM
ERITEMA MIGRANS
CULTIVO (+)
NÓDULOS DE ASCHOFF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CRITERIOS MENORES DE JONES EN FIEBRE REUMÁTICA

A

FIEBRE
LEUCOCITOSIS
ARTALGIAS
RFA ELEVADOS
CAMBIOS EN ECG PR ALARGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PACIENTES CON PERICARDITIS QUE SE COMPLICAN CON MIOCARDITIS

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PACIENTES QUE DESARROLLAN TAMPONADE SECUNDARIO A PERICARDITIS

A

1-2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MORTALIDAD DE PERICARDITIS AGUDA

A

1.1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CUANTOS CRITERIOS CLINICOS SE REQUIEREN PARA INICIAR PROTOCOLO DX DE PERICARDITIS

A

2 CRITERIOS CLINICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TRATAMIENTO INICIAL EN PERICARDITIS AGUDA

A

AINEs / AAS + COLCHICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESCALA PARA VALORAR RIESGO TROMBOEMBOLICO POSTQX

A

CAPRINI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MEDIDA CON LA QUE SE SOSPECHA TVP EN EMBARAZADAS

A

DIFERENCIA DE 2 CM DE PIERNA CONTRALATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TIEMPO DE TERAPIA ANTICOAGULANTE TRAS TEP

A

ANTICOAGULANTE POR 3-6 MESES Y POSTERIOR EVALUACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TRATAMIENTO INICIAL Y TAMIZAJE PARA AAA

A

USG ABDOMINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ESTUDIO MAS SENSIBLE PARA AAA

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD DESPUES DE REPARACION DE AORTA

A

ENFERMEDAD CORONARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# AAA DIAMETRO ADECUADO PARA OFRECER **TX QUIRURGICO** EN EL PACIENTE "PROMEDIO"
5.5 CM
26
SITIO MAS FRECUENTE DE **LESION** EN DISECCIÓN AORTICA
LIGAMENTO ARTERIOSO (ASCENDENTE)
27
COMPLICACION MAS TEMIDA DE LAS CRISIS HIPERTENSIVA
DISECCIÓN AORTICA
28
FACTORES DE RIESGO PARA DISECCIÓN AORTICA
ENF DEL TEJIDO CONECTIVO HF DE ANURISMA DE AORTA TORACICA O DISECCIÓN MUTACIONES GENETICAS (FBN1, DATD...)
29
NOMBRES DE LAS CLASIFICACIONES PARA DISECCIÓN AORTICA
STANDFORD Y DEBAKEY
30
STANDFORD Y DEBAKEY TIPO A/ I-II REFIERE
DISECCIÓN AORTICA ASCENDENTE
31
STANDFORD Y DEBAKEY TIPO B/ IIIA-IIIB
DESCENDENTE
32
DIAGNOSTICO **INICIAL** DE DISECCIÓN AORTICA
**CLINICO** (DOLOR SUBITO EN TORAX, ESPALDA O ABDOMEN; *DESGARRANTE O PENETRANTE*)
33
DIAGNOSTICO **GS** DE DISECCIÓN AORTICA
ECOCARDIOGRAMMA TRANSESOFAGICO
34
TRATAMIENTO **INICIAL** DE DISECCIÓN AORTICA
INICIAL: DISMINUIR TAS <120 Y FC <60 **EN 20 MIN**
35
TRATAMIENTO **DEFINITIVO** DE DISECCIÓN AORTICA
**TIPO A**: QX **TIPO B**: MANEJO CONSERVADOR Y VALORAR CX
36
TRATAMIENTO INDICADO PARA EMERGENCIA HIPERTENSIVA Y DISECCIÓN AORTICA
ESMOLOL O LABETALOL + NITROPRUSIATO DE SODIO O NITROGLICERINA
37
TRIADA CLINICA DE **TEP**
DISNEA DOLOR TORACICO TAQUIPNEA
38
PATRÓN EN ECG **MÁS FRECUENTE** EN TEP
TAQUICARDIA SINUSAL
39
PATRÓN EN ECG **MÁS ESPECIFICO** EN TEP
COMPLEJO MCGINN-WHITE S1+Q3+T3
40
ESCALA CLINICA USADA PARA DX DE EMBOLISMO PULMONAR
WELLS Y GINEBRA
41
DIAGNOSTICO DE TEP CON ESCALA DE WELLS DE **BAJA** PROBABILIDAD | <2 PUNTOS
DIMERO D
42
DIAGNOSTICO DE TEP CON ESCALA DE WELLS DE **ALTA** PROBABILIDAD | 2 A 6 O >6 PTS. PRUEBA DE ELECCIÓN
AGIOGRAFÍA PULMONAR CON TAC (*ANGIO TAC C/CONTRASTE*)
43
**ESTANDAR DE ORO** PARA TROMBOEMBOLIA PULMONAR
ANGIOGRAFIA PULMONAR
44
PRUEBA DE **ELECCION** PARA TEP CUANDO ANGIOTC ESTA CONTRAINDICADA O EN **EMBARAZADAS**
GAMMAGRAMMA PULMONAR DE V/Q
45
ETIOLOGÍA DE **FIEBRE REUMÁTICA**
AUTOINMUNE *DESENCADENADA POR INFECCIÓN POR STREPTOCOCCUS PYOGENES*
46
VÁLVULA MAYORMENTE AFECTADA EN PACIENTES CON **FIEBRE REUMÁTICA**
VÁLVULA MITRAL
47
TRATAMIENTO DE TEP EN PACIENTES ESTABLES
ANTICOAGULACION CON HEPARINAS AOAD (ORALES) Y AVK (WARFARINA)
48
SOPLO CARACTERÍSTICO EN **FIEBRE REUMÁTICA**
**CAREY COOMBS** EN FOCO MITRAL
49
TRATAMIENTO PARA PACIENTES CON TEP MASIVO
TROMBOLISIS
50
ESTUDIOS AUXILIARES EN FIEBRE REUMÁTICA PARA DETECTAR INFECCIÓN RECIENTE DE *S. PYOGENES*
TÍTULOS DE ANTIESTREPTOLISINA ESCARLATINA RECIENTE CULTIVO **GOLD STANDARD**
51
PACIENTES CON TEP QUE TIENEN UN DESENLACE FATAL EN LA 1 HR DE EVOLUCIÓN
8-10%
52
DEFINICIÓN DE HIPOTENSIÓN **ORTOSTATICA**
REDUCCION **SOSTENIDA** DE AL MENOS 20 MMHG SISTOLICA O 10 MMG DIASTOLICA DENTRO DE LOS PRIMEROS **3-5 MIN** DE PIE
53
VALORES DE RFA EN **FIEBRE REUMÁTICA** PARA TOMARLO EN CUENTA COMO CRITERIO MENOR
PCR > 30 mcg/L VSG > 30 mm/h
54
VALORES DE DETERMINACIÓN POSITIVA DE ESTREPTOLISINAS EN **FIEBRE REUMÁTICA**
**4-5 AÑOS** 120 UI/L **6-9 AÑOS** 480 UI/L **10-14 AÑOS** 320 UI/L
55
CUANTO DISMINUYE EL **EVC** EL TRATAMIENTO **ANTIHIPERTENSIVO**
EVC 30% ENF CARDIOVASCULAR 30% IC 64%
56
PREVALENCIA DE HAS EN MEXICO
**31.5** ?????? O **39.1** ???? SEPA CUAL
57
TRATAMIENTO DE **FIEBRE REUMÁTICA** PARA **ELIMINACIÓN** DE *S. PYOGENES*
PENCILINA G BENZATÍNICA DU **<27 K** 600,000 UI **>27 K** 1,200,000 UI
58
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN **FIEBRE REUMÁTICA** CON CARDITIS LEVE
PARACETAMOL + REPOSO DURANTE 8 SEMANAS
59
PORCENTAJE DE PACIENTES CON **CRISIS** HIPERTENSIVA QUE TIENEN **EMERGENCIA** HIPERTENSIVA
24%
60
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN **FIEBRE REUMÁTICA** CON CARDITIS MODERADA / GRAVE
PREDNISONA 2 mg/k
61
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN **FIEBRE REUMÁTICA** CON COREA SEVERA
1. CARBAMAZEPINA 2. ÁCIDO VALPROICO
62
MEDICAMENTO DE ELECCIÓN **PARA HAS AISLADA** | :(((((
NIFEDIPINO
63
CUANTO AUMENTA LA PIO SI AUMENTA **10 MMHG** LA TA
10 MMHG - 0.26 PIO 5 MMHG - 0.17 PIO
64
CUANTAS VECES AUMENTA EL RIESGO UN SUJETO CON UNO O DOS **PADRES HIPERTENSOS**
2 VECES
65
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN **FIEBRE REUMÁTICA** PARA REDUCCIÓN DE RECURRENCIA Y PROGRESIÓN *PROFILAXIS SECUNDARIA*
PENICILINA G BENZATÍNICA MENSUAL **CARDITIS / DALO VALVULAR** DURANTE 10 AÑOS / HASTA LOS 40 AÑOS **SIN CARDITIS / DAÑO VALVULAR** HASTA CUMPLIR 21 AÑOS
66
PORCENTAJE DE MEXICANOS PORTADORES DE HAS QUE SE ENCUENTRAN EN **CIFRAS DE CONTROL** DE TA
15%
67
PORCENTAJE DE MEXICANOS PORTADORES DE HAS QUE SABE QUE TIENE HAS
60%
68
PORCENTAJE DE MEXICANOS PORTADORES DE HAS QUE **TOMA MEDICAMENTO**
30%
69
COMPLICACIONES DE **FIEBRE REUMÁTICA**
VALVULOPATIA MITRAL **MAS COMÚN** PANCARDITIS REUMÁTICA **MAS GRAVE** (TAQUICARDIA SINUSAL + FIEBRE) PERICARDITIS / IC
70
TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN **PERICARDITIS AGUDA**
PRIMERA VEZ EN LA VIDA + MENOS DE 4 SEMANAS
71
TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN **PERICARDITIS CRÓNICA**
> 3 MESES
72
TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN **PERICARDITIS INCESANTE**
4 - 6 SEMANAS
73
TIPO DE HAS MAS FRECUENTE Y EN QUE PORCENTAJE
PRIMARIA (ESENCIAL O IDIOPATICA) EN 95%
74
DEFINICIÓN DE **PERICARDITIS RECURRENTE**
PACIENTE VUELVE A PRESENTAR PERICARDITIS
75
PRINCIPALES CAUSAS DE HAS SECUNDARIA
ENFERMEDAD... - RENOVASCULAR ATEROESCLEROTICA - DEL PARENQUIMA RENAL - TIROIDEA SINDROME DE CUSHING
76
ETIOLOGÍA PRINCIPAL DE PERICARDITIS
IDIOPÁTICA
77
FACTORES DE RIESGO PARA HAS
**EDAD** >40 AÑOS (PREVALENCIA 60% EN >60 / 75% EN >75) **OBESIDAD**: DISMINUIR 5.1 KG DE PESO REDUCE *S 4.4 Y D 3.6* **TABAQUISMO**: USAR PROGRMA P*ROCHASKA Y DICLEMENTE* **DM** **DISLIPIDEMIAS** **SEDENTARISMO**: 30-45MIN EJ AEROBICO 5-7 DIAS
78
ETIOLOGÍA DE **PERICARDITIS** EN PAÍSES DESARROLLADOS
VIRAL
79
ETIOLOGÍA DE **PERICARDITIS** EN PAÍSES CON ECONOMÍA EMERGENTE
*MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS*
80
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE **PERICARDITIS**
DOLOR TORÁCICO ANTERIOR EXACERBADO EN LA INSPIRACIÓN + FROTE PERICARDICO (20-35%)
81
MANIOBRA REALIZADA EN **PERICARDITIS** PARA ALIVIO DE LA SINTOMATOLOGIA
INCLINACIÓN HACIA ADELANTE
82
LIMITE DE INGESTA DE ALCOHOL EN HAS
14 UI HOMBRES 8 UI MUJERES | 1 IU = 125 ML VINO /250? ML CERVEZA
83
TAMIZAJE DE HAS
18-39 AÑOS CON TA <130/80 SIN FR = DETECCIÓNES CADA **3-5 AÑOS** MAYORES DE **40 AÑOS C/FR** = DETECCION **ANUAL**
84
METODO DE ELECCIÓN PARA DX DE HAS
MAPA DE 24 HRS
85
NIVEL **OPTIMO** DE TA
<120/80
86
NIVEL NORMAL DE TA
120-129 80-84
87
TA LIMITROFE O FRONTERIZA
130-139 85-89
88
HAS ESTADIO 1
140-160 90-99
89
HAS ESTADIO 2
160-179 100-109
90
HAS ESTADIO 3
180 110 O MAS
91
DX DE HAS EN DM O DAÑO RENAL
135 85 O MÁS
92
HAS SISTOLICA PURA
140 O MAS <90
93
HAS DIASTOLICA PURA
<140 90 O MAS
94
DX DE HAS CON MONITOREO DOMICILIARIO
135 O MAS 85 O MAS
95
DIAGNÓSTICO DE **PERICARDITIS**
CLÍNICA SUGERENTE CAMBIOS EN ECG RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ECHOCARDIOGRAMA TT **GOLD STANDARD**
96
DX DE HAS CON MAPA DE **DIA**
135 85 O MAS
97
DX DE HAS CON MAPA DE **NOCHE**
MAYOR DE 120 MAYOR DE 75
98
DX DE HAS DE **BATA BLANCA**
MAS 140/90-110 EN CONSULTORIO MENOS 140/90 EN CASA
99
DX DE HAS ENMASCARADA
MENOS DE 140 EN CONSULTORIO MAS DE 140 EN CASA
100
# TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE HAS CUANTO DISMINUYE LA PA POR LLEVAR UNA **ALIMENTACION SALUDABLE**
8-14 MMHG
101
# TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE HAS CUANTO DISMINUYE LA PA POR **REDUCCION DE ALCOHOL**
2-4 MMHG
102
# TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE HAS CUANTO DISMINUYE LA PA POR **EVITAR TABAQUISMO**
5-10 MMHG
103
# TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE HAS CUANTO DISMINUYE LA PA POR **CONTROL DE PESO**
5-20 MMHG
104
# TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE HAS CUANTO DISMINUYE LA PA POR **REDUCCION DE SAL**
NO EXCEDER 5 G DE SAL 2 G DE SODIO 2-8 MMHG
105
# TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE HAS CUANTO DISMINUYE LA PA POR **REALIZAR ACTIVIDAD FISICA**
4-9 MMHG
106
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO RECOMENDADO PARA HAS
DIETA **DASH**, NORDIDA O MEDITERRANEA SUPLEMENTACION CON POTASIO CONSUMIR POLLO O PESCADO EVITAR SAL, EMBUTIDOS, AGUA MINERAL, INGLESA, CONSOME
107
REFERENCIAS A **SEGUNDO NIVEL** EN HAS
HAS DE DIFICIL CONTROL HAS SECUNDARIA URGENCIA HIPERTENSIVA PRE Y ECLAMPSIA INTERCONSULTAS DE ESPECIALIDADES
108
109
ALTERACIÓN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA EN **PERICARDITIS** ESTADIO I
ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST (*CONCAVO*)
110
ALTERACIÓN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA EN **PERICARDITIS** ESTADIO II
APLANAMIENTO DE ONDA T
111
ALTERACIÓN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA EN **PERICARDITIS** ESTADIO III
INVERSIÓN DE ONDA T
112
ALTERACIÓN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA EN **PERICARDITIS** ESTADIO IV
NORMALIZACIÓN DEL ECG
113
ESTUDIOS AUXILIARES A SOLICITAR EN PACIENTE CON **PERICARDITIS**
TROPONINAS, CK-MB PERICARDIOCENTESIS *SOSPECHA BACTERIANA, FUNGICA O MALIGNA* ADA, ANA Y VIH
114
COMPLICACIONES DE PERICARDITIS
**PERICARDITIS RECURRENTE** 25-50% TAPONAMIENTO CARDÍACO PERICARDITIS CONSTRICTIVA
115
INDICACIONES DE ESTEROIDES COMO MANEJO EN **PERICARDITIS**
FALLA A TRATAMIENTO CON COLCHICINA CONTRAINDICACIÓN DE MEDICAMENTO
116
FACTORES DE **MAL PRONÓSTICO** EN PERICARDITIS
FIEBRE > 38.5°C + LEUCOCITOSIS SECUNDARIA A TRAUMATISMO DERRAME PERICARDICO SEVERO (>20 mm) FALLA A TRATAMIENTO 7 DÍAS INMUNODEPRIMIDOS
117
CONTRAINDICACIONES PARA USO DE BB EN SICA
INSUFICIENCIA VENTRICULAR **IZQ** BRADICARDIA <60 EDEMA PULMONAR HIPOTENSION <100 **BLOQUEO** DE 2 O 3ER GRADO ENF REACTIVA **PULMONAR**
118
MEDICAMENTO QUE SE USA PARA TAQUICARDIA EN EMBARAZADAS CON **RIESGO DE TORSADA DE POINTES**
SOTALOL
119
FARMACO DE **ELECCIÓN** EN WPW
PROCAINAMIDA
120
ARRITMIA MAS COMUNMENTE ASOCIADA A WPW
TAQUICARDIA REENTRANTE AURICULOVENTRICULAR **ORTODROMICA**
121
SESIONES **ANTITABACO** NECESARIAS EN UN PACIENTE POST IAM
8 SESIONES
122
EJERCICIO POR SEMANA EN REHABILITACION CARDIACA
3-5 POR SEMANA
123
VASOPRESOR DE **ELECCION** EN CHOQUE CARDIOGRNICO
NOREPINEFRINA
124
TÉCNICA UTILIZADA PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE REMOLDEADO VENTRICULAR EN ECOCARDIOGRANA
STRAIN APICAL
125
DOSIS DE ENOXAPARINA EN PACIENTES **SOMETIDOS A ICP**
30 mg IV EN BOLO SEGUIDO DE 1 mg IV/k SC
126
TASA DE EXITO DE TENECTEPLASE Y ALTEPLASA EN IAM
75%
127
ANTICOAGULANTE PREFERIDO CON EL USO DE ESTREPTOQUINASA
FONDAPARINUX 2.5 MG CADA 24H
128
TRIADA CLÍNICA DE INFARTO DEL **VENTRICULO DERECHO**
HIPOTENSION ARTERIAL ÁREA PULMONAR LIMPIA PRESIÓN VENOSA YUGULAR ELEVADA
129
APARTIR DE QUE CIFRAS TENSIONALES SE RECOMIENDA TX FARMACOLOGICO EN HAS
>140 PARA DISMINUIR RIESGO DE MUERTE Y ECVM
130
EN QUE PACIENTES EN HAS SE SUGIERE **MONOTERAPIA**
METAS DE PA MENOR 140/90 EN PX >65 AÑOS (FRAGILES) O >80 AÑOS
131
EN QUE CONDICIONES SE RECOMIENDA INICIAR TX ANTIHIPERTENSIVO CON UNA TA >130/80
PX DE ALTO RIESGO (>10% DE RCARDIOVASCULAR, DM O DAÑO A ORGANO BLANCO)
132
TRATAMIENTO INICIAL PRIMER PASO HAS
**TERAPIA DUAL** IECAS / ARA II + BCC (DM, SX MET, OBESOS) IECAS / ARA II + DIURETICO (SIN R METAB, SIN RETENCION HIDRICA) CR <30 DAR DIURETICO DE ASA
133
PASO 2 EN TRATAMIENTO HIPERTENSIVO
IECAS / ARA II + BCC + **DIURETICO** EVALUAR ADHERENCIA A TX PUEDE REFERIR A 2DO NIVEL CR <30 DIURETICO DE ASA
134
PASO 3 EN TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO
IECAS / ARA II + BCC + DIURETICO + **ESPIRONOLACTONA** | NO ESPIRONOLACTONA SI CR <30 ## Footnote SE PREFIERE BB Y SIMPATICOLITICOS
135
INDICACIONES ESPECIFICAS PARA CONSIDERAR **BETA BLOQUEADORES** EN TX DE HAS
IC FA CARDIOPATIA ISQUEMICA MUJERES EN EDAD FERTIL CON POSIBILIDAD DE EMBARAZO
136
# HAS CONTRAINDICACION PARA DIURETICOS
GOTA
137
# HAS CONTRAINDICACION PARA IECAS
EMBARAZO HIPERCALCEMIA ESTENOSIS RENAL BILAT
138
# HAS CONTRAINDICACION PARA BB
ASMA Y BLOQUEO AV
139
# HAS CONTRAINDICACION PARA ANTAGONISTAS DE RECEPTORES MINERALOCORTICOIDES
TFG <30 HIPERCALCEMIA
140
# META DE TRATAMIENTO HAS MENORES DE 80 AÑOS | NOMAS TIENE 80
MENOS DE 140/90
141
# META DE TRATAMIENTO HAS ADULTOS CON HAS Y ENF CARDIOVASCULAR O RIESGP DE CV A 10 AÑOS >10%
MENOR A 130/80
142
# META DE TRATAMIENTO HAS ADULTOS CON HAS + DM
MENOS DE 130/80
143
# META DE TRATAMIENTO HAS IC CON FE CONSERVADA
TAS NO MENOR DE 130
144
# META DE TRATAMIENTO HAS PX CON DM, TAS RECOMENDADA PARA REDUCIR **ECVM**
MENOS DE 140
145
# META DE TRATAMIENTO HAS PAS EN PX CON HAS Y ERC TERMINAL
MENOS DE 140
146
# META DE TRATAMIENTO HAS HAS + ATEROESCLEROSIS CAROTIDEA MAYORES DE 80 AÑOS
MENOS DE 150/90
147
TOMA CORRECTA DE LA TA
* SENTADO 5 MIN * QUIETO SIN HABLAR * NO CRUZAR PIERNAS * COMODO Y AMBIENTE NO RUIDOSO * MANGUITO A ALTURA DEL CORAZON * 1-2 CM ENCIMA DEL CODO
148
MEDIDAS DEL MANGUITO PARA TOMA DE TA
12-13 ANCHO 35 LARGO
149
DEFINICION DE CRISIS HIPERTENSIVA | %
ELEVACION AGUDA DE PA CON S > 180 D >120 | 1%
150
DEFINICION DE URGENCIA HIPERTENSIVA | %
CRISIS HIPERTENSIVA **NO** DAÑO A ORGANO BLANCO | 76%
151
DEFINICION DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA | %
CRISIS HIPERTENSIVA + IMPLICA DAÑO A ORGANO BLANCO | 24%
152
ESTUDIOS DE LAB Y GABINETE **BASICOS** EN CRISIS HIPERTENSIVA
BH, CREATININA, UREA, NA, K, EGO, COLESTEROL, TG, ECG, RX TORAX
153
ESTUDIOS DE LAB Y GABINETE **ESPECIFICOS** EN CRISIS HIPERTENSIVA
* ECO - DISECCIÓN AORTICA, IC, ISQUEMIA * TAC - EVC * ENZIMAS CARDIACAS - SICA * ANGIOTOMOGRAFIA - DISECCIÓN
154
LOS FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS REDUCEN LA MORTALIDAD O MORBILIDAD | V O F
FALSOOOOOO
155
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
LABETALOL, NICARDIPINO O NITROPRUSIATO
156
RECOMENDACIÓN GPC CRISIS HIPERTENSIVA + ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
DISMINUIR ***TAM*** 20-25% DE **INMEDIATO**
157
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + EDEMA PULMONAR AGUDO
NITROPRUSIATO + **DIURETICO** DE ASA
158
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + EDEMA PULMONAR AGUDO
DISMINUIR TAS <140 INMEDIATO
159
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + SICA
NITROGLICERINA LABETALOL ESMOLOL
160
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + SICA
DISMINUIR TAS <140 INMEDIATO
161
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + DISECCION AORTICA
ESMOLOL O LABETALOL + NITROPRUSIATO O NITROGLICERINA
162
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + DISECCION AORTICA
TAS <120 Y FC <60 EN **20 MIN**
163
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + FEOCROMOCITOMA
**FENOXIBENZAMINA** | PRAZOSIN, TERAZOSIN, DOXAZOSIN
164
RECOMENDACIONES EN CRISIS HIPERTENSIVA + FEOCROMOCITOMA
DISMINUIR TAS <140 EN PRIM **HORA**
165
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + COCAINA O METANFETAMINAS
BZD SI SE OCUPA BAJAR LA TA: *FENTOLAMINA*
166
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + EVC CANDIDATO A TROMBOLISIS
LABETALOL NICARDIPINO HIDRALAZINA
167
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + EVC CANDIDATO A TROMBOLISIS
DISMINUIR TA <185/110 DE INMEDIATO
168
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + EVC **NO** CANDIDATO A TROMBOLISIS
LABETALOL NICARDIPINO HIDRALAZINA
169
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + EVC **NO** CANDIDATO A TROMBOLISIS
DISMINUIR **TAM** 15% EN PRIM 24 HORAS
170
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + HIPERTENSION MALIGNA
LABETALOL (1) NITROPRUSIATO (2)
171
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + HAS MALIGNA
DISMINUIR 20-25% EN **VARIAS HRS**
172
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN CRISIS HIPERTENSIVA + HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
LABETALOL NICARDIPINO
173
RECOMENDACION EN CRISIS HIPERTENSIVA + HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
DISMINUIR TAS <180 CUIDADOSAMENTE
174
VIA ACCESORIA DE WPW
VIA DE KENT
175
CARDIOPATIA CONGENITA A LA QUE SE ASOCIA WPW
ANOMALIA DE EBSTEIN
176
TAQUICARDIA MAS COMUN ASOCIADA A WPW
TRAV (80-95%) | TAQUICARDIA DE REENTRADA AURICULO VENTRICULAR
177
TAQUIARRITMIA MAS FRECUENTE EN WPW
FA PAROXISTICA 20%
178
DATOS CLASICOS EN ECG DE WPW
* ONDA **DELTA** CON **PR CORTO** <0.12 ADULTOS Y <0.09 NIÑOS * **QRS ANCHO** MAS DE 0.12 ADUL, MAS DE 0.09 NIÑOS * ONDA T Y SEG ST INVERSOS
179
DX GOLD STANDARD DE WPW
HOLTER | INICIAL ECG
180
TRATAMIENTO CURATIVO DE WPW
ABLACIÓN DE LA VÍA ACCESORIA POR CATETERISMO
181
EVIDENCIA DE DAÑO MIOCARDICO CON ELEVACION DE TROPONINAS >PERCENTIL 99 DEL LIMITE SUP DE REFERENCIA
IAM
182
QUE DESCRIBE EL SCA
UN CONTINUO DE ISQUEMIA * ANGINA INTESTABLE * IAM CEST * IAM SEST
183
PX CON ISQUEMIA Y ELEVACION DEL ST EN 2 DERIVACIONES CONTIGUAS O +
IAM CEST
184
PX SIN ELEVACION DEL ST PERO CON ELEVACION DE TROPONINAS
IAM SEST
185
PX SIN ELEVACION DE ST Y LIGERA O NULA ELEVACION DE TROPONINAS
ANGINA INESTABLE
186
MORTALIDAD GLOBAL DEL IAM CEST
31%
187
PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN HOMBRES
CARDIOPATIA ISQUEMICA
188
MORTALIDAD DE LOS SCA EN MEXICO
14.9%
189
# CLASIFICACION DE INFARTO RUPTURA O EROSION DE PLACA DE ATEROESCLEROSIS CON FROMACION DE TROMBO
1
190
# CLASIFICACION DE INFARTO SECUNDARIO A ISQUEMIA POR AUMENTO DE DEMANDA O DISMINUCION DE APORTE | ESPASMO, ANEMIA, ARRITMIAS, HTA, HIPOTENSION
TIPO 2
191
# CLASIFICACION DE INFARTO MUERTE SIN POSIBILIDAD DE BIOMARCADORES
3
192
# CLASIFICACION DE INFARTO ASOCIADO A ICP
4A
193
# CLASIFICACION DE INFARTO RELACIONADO CON TROMBOSIS DEL STENT EN ANGIOGRAFIA O AUTOPSIA
4B
194
# CLASIFICACION DE INFARTO RELACIONADO CON REESTENOSIS DEL STENT O DSPS DE ANGIOPLASTIA CON BALON
4C
195
# CLASIFICACION DE INFARTO RELACIONADO CON CX DE BYPASS CORONARIO (REVASCULARIZACION)
5
196
FACTORES DE RIESGO PARA IAM
HAS 60% DM 45.5% DISLIPIDEMIA 35.3% SX METABOLICO 39.1%
197
BIOMARCADOR PARA IAM QUE SE ELEVA 1 A 2 HRS Y PERSISTE < DE 1 DIA
MIOGLOBINA
198
BIOMARCADOR MAS SENSIBLE Y ESPECIFICA DE IAM
TROPONINA I | ELEVA A LAS 2-6 HRS
199
BIOMARCADOR DE IAM QUE PERSISTE MAS TIEMPO ELEVADO
TROPONINA T | HASTA 14 DIAS
200
BIOMARCADOR QUE SE ELEVA 3-6 H Y PERSISTE HASTA 3 DIAS, UTIL PARA RE INFARTOS
CKMB
201
INDICACIONES PARA ECOCARDIOGRAMA EN IAM
* SOSPECHA DE IAM Y ECG NO DX * PX SIN DOLOR TORACICO Y ECG Y/O MARCADORES + * CHOQUE CARDIOGENICO * A TODOS PARA EVALUAR FUNCION VENTRICULO IZQ * **REPETIR ECO A LAS 6-12 SEM DSOS DEL IAM**
202
LOCALIZACION DEL INFARTO Y ART AFECTADA V1-V6
ANTERIOR DESCENDENTE ANTERIOR
203
LOCALIZACION DEL INFARTO Y ART AFECTADA DI, AVL, V5, V6
LATERAL CIRCUNFLEJA
204
CUANDO SOSPECHAR DE INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
ANTE PRESENCIA DE INFARTO INFERIOR | DII, DII, AVF
205
TRIADA DE INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
* HIPOTENSION * AREA PULMONAR "LIMPIA"" * PRESION VENOSA YUGULAR ELEVADA | ELEVACION DEL ST >1 MM EN V1 Y V4R
206
CONTRAINDICACIONES PARA NITROGLICERINA
* INFARTO EN CARA INFERIOR O DE VENTRICULO DERECHO * HIPOTENSION <90 PAS, BRADICARDIA O TAQUICARDIA * USO RECIENTE DE SILDENAFILO (24 HRS SILDENAFIL)
207
TRATAMIENTO DE SCA CON ELEVACION DEL ST
1. ASA 2. OXIGENO SOLO SI SAT <90% O PA02 <60 3. NITRATOS (*NO EN >65*) 4. MORFINA 5. CLOPIDOGREL 300 MG 6. HNF (EN ICP) / ENOXA (EN TROMBOLISIS) 7. ATORVASTATINA 80 MG 8. IECA / ARA II (REMODELADORES) 9. BB (DISMINUYEN FV) 10. ANTAGONISTAS DE REC DE ALDOSTERONA (*NO EN >65*) 11. ICP <90 MIN 12. TROMBOLISIS (ALTEPLASA CUANDO NO ICP)
208
OBJETIVO DE **LDL** TRAS IAM
<55 MMG/DL
209
DOSIS DE ASPIRINA Y CLOPIDOGREL EN EL CONTEXTO DE TX **INICIAL PREHOSPOTALARIO** DE IAM CEST EN PX DE 20-75 AÑOS CON PESO >60KG
ASPIRINA DOSIS CARGA 300 MG CLOPIDOGREL 600 MG
210
RECOMENDACION PARA ADMINISTRAR OXIGENO EN IAM Y A QUE SE ASOCIA SI NO SE CUMPLE
SOLO O2 SI: SAO2 <90% O PAO2 <60 - INCREMENTA DAÑO MIOCARDICO - SE ASOCIA A UN **IAM** A LA EVALUACION A **6 MESES**
211
RECOMENDACION DE TIEMPO PARA REALIZACION DE IPC Y QUE REDUCE EN IAMCEST
ICP A LAS 12-24 HRS DE HABER INICIADO LOS SINTOMAS REDUCE LA MORTALIDAD A **12 MESES**
212
CONTRAINDICACIONES **ABSOLUTAS** PARA FIBRINOLISIS EN IAMCEST
1. HEMORRAGIA ACTIVA 2. INTRACRANEAL 3. HAS REFRACTARIA (>180/110) 4. DAÑO A SNC 5. EVC ISQUEMICO EN <6 MESES 6. TRAUMA/CX MAYOR RECIENTE 7. HEMORRAGIA GI 8. TRASTORNO HEMATOLOGICO (MENOS MENSTRUACION) 9. SX AORTICO AGUDO 10. PUNCIONES NO COMPRIMIBLES EN ULT 24H (BIOPSIAS)
213
CONTRAINDICACIONES **RELATIVAS** PARA FIBRINOLISIS EN IAMCEST
1. EVC ISQ TRANSITORIO EN LOS ULT 2 MESES 2. ANTICOAGULANTES ORALES 3. EMBARAZO O PRIM SEM POSTPARTO 4. ENF HEPATICA AVANZADA 5. ENDOCARDITIS 6. ULCERA PEPTICA 7. REANIMACION PROLONGADA 8. BIOPSIA O PUNCION NO COMPRESIBLE (ULT **10 DIAS**) 9. HAS QUE SI RESPONDE A TX 10. RCP TRAUMATICO 11. TROMBOCITOPENIA <100,000 12. INR >3
214
QUE EVALUA LA ESCALA **TIMI**
RIESGO DE MORTALIDAD E INFARTO A **14 DIAS** EN **SCA SEST**
215
VARIABLES QUE USA LA ESCALA TIMI
* 3 O MAS FR (HF, DISLIPIDEMIAS, HAS, DM, FUMADOR) * 2 O MAS EVENTOS DE ANGINA GRAVE EN 24 HRS * AAS 7 DIAS PREVIOS * ANTEC DE ENF CORONARIA (ESTENOSIS >50%) * ELEVACION DE MARC CARDIACOS * CAMBIOS EN EL ST >0.5 * >65 AÑOS
216
CRITERIOS PARA REFERIR A 3ER NIVEL A PX CON INDICACION DE ANGIOGRAFIA CORONARIA
- ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR - GRACE >140 - ELEVACION BIOMARCADORES - >75 AÑOS
217
EN SCA SEST, EN QUE PX REALIZAMOS UNA ANGIOGRAFIA CORONARIA PERCUTANEA EN **<72 HRS**
RIESGO **INTERMEDIO** GRACE 109-139 TIMI 3-4 | DM, IR, FEVI <40, IC, ANGINA POSTIAM, ICP PREVIO
218
EN SCA SEST, EN QUE PX REALIZAMOS UNA ANGIOGRAFIA CORONARIA PERCUTANEA EN **<24 HRS** *PRECOZ*
RIESGO **ALTO** GRACE 140 O MAS TIMI 5-7 IAMSEST CAMBIOS DINAMICOS DE ST ONDAS T
219
EN SCA SEST, EN QUE PX REALIZAMOS UNA ANGIOGRAFIA CORONARIA PERCUTANEA EN **<2 HRS** *INMEDIATA*
RIESGO **MUY ALTO** INESTABILIDAD HEMODINAMICA CHOQUE
220
CARACTERISTICAS DE **ISQUEMIA** **SUBENDO**CARDICA
**ONDA T+** ACUMINADA PICUDA Y SIMETRICA
221
CARACTERISTICAS DE **ISQUEMIA** **SUBEPI**CARDICA
**ONDA T-** ACUMINADA Y SIMETRICA
222
CARACTERISTICAS DE **LESION** **SUBENDO**CARDICA
**INFRADESNIVEL** DEL SEGMENTO **ST**
223
224
CARACTERISTICAS DE **LESION** **SUBEPI**CARDICA
**SUPRADESNIVEL** DEL SEGMENTO **ST**
225
PUNTOS DE COHORTE PARA ST EN IAMCEST
* >0.1 MV EN TODAS (MENOS V2-V2) * >0.25 EN H <40 AÑOS EN V2-V3 * >0.20 EN H >40 EN V2-V2 * >0.15 EN M EN V2-V3 * EN V7-V9, >0.1 EN H <40 Y >0.5 EN EL RESTO * EN V3R Y V4R >0.1 EN H <30 Y >0.5 EN EL RESTO | POR LO MENOS 2 DERIVACIONES CONTIGUAS
226
COMPLICACIONES **ELECTRICAS** DE IAM (LA MAS FRECUENTE)
EN EL 72-92% DE IAMCEST TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
227
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE **EXTRAHOSPITALARIA** DE IAMCEST
FIBRILACION VENTRICULAR
228
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE **INTRAHOSPITALARIA** DE IAMCEST
CHOQUE CARDIOGENICO | MORTALIDAD DEL 50%
229
COMPLICACION **INFLAMATORIA** DE IAM
SX DE **DRESSLER** (PERICARDITIS TEMPRANA Y TARDIA)
230
# KILLIP-KIMBALL INFARTO NO COMPLICADO (SIN SIGNOS DE IC) CLASE Y MORTALIDAD
I // 6%
231
# KILLIP-KIMBALL IC (ESTERTORES EN BASES Y GALOPE) CLASE Y MORTALIDAD
II // 17%
232
# KILLIP-KIMBALL EDEMA AGUDO PULMONAR CLASE Y MORTALIDAD
III // 38%
233
# KILLIP-KIMBALL CHOQUE CARDIOGENICO CLASE Y MORTALIDAD
IV // 81%
234
ESCALA UTILIZADA PARA EVALUAR RIESGO DE **HOSPITALIZACION** POR IC EN PX CON IAMCEST
ZWOLLE
235
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR PX CON DOLOR TORACICO Y EVOLUCION <12 H
EVALUACION Y CONFIRMACION DE IAM CEST (TIEMPO 0) ECG EN <10 MINUTOS
236
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR QUE MEDICAMENTOS TENEMOS QUE DAR A TODOS LOS PX
ASA CLOPIDOGREL ATORVASTATINA HNF (ICP) ENOXA (FIBRINOLISIS)
237
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR ** SI** HAY SALA DE HEMODINAMIA EN <120 MIN | ESPECIFICAR TIEMPO
REALIZAR **ICP PRIMARIA** TIEMPO PUERTA BALON EN CENTRO ICP <60 MIN TIEMPO PUERTA BALON + TRASLADO <90 MIN
238
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR **NO** HAY SALA DE HEMODINAMIA EN <120 MIN | ESPECIFICAR TIEMPOS
**FIBRINOLISIS** PUERTA AGUJA <30 MIN (IDEAL <2 HRS DE INICIO DE LOS SX) EN <75 AÑOS DAR **1/2 DE DOSIS** DE FIBRINOLISIS
239
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR COMO DETERMINAS UNA FIBRINOLISIS **EXITOSA**
DESCENDIO EL SEGMENTO **ST** POR LO MENOS UN **50% A LOS 60-90 MIN**
240
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR TRAS UNA **FRIBINOLISIS EXITOSA**
REALIZAMOS UNA ICP **INMEDIATA** A LAS 2-24 HRS
241
# IAM - ALGORITMO - PASO A SEGUIR TRAS UNA FIBRINOLISIS **NO** EXITOSA
REALIZAMOS UNA ICP DE RESCATE
242
TIEMPO DE MAYOR UTILIDAD DE LA ICP EN IAM CEST
<120 MIN
243
DIAGNOSTICO DE FA
PATRON **IRREGULAR** AUSENCIA DE P QRS ESTRECHO FC >100
244
DEFINICION DE FA **PAROXISTICA**
DURAN <7 DIAS Y SE AUTOLIMITAN EN <24 H
245
DEFINICION DE FA **PERSISTENTE**
**MAS DE 7 DIAS** Y PUEDE TERMINAR CON FARMACOS O CARDIOVERSION
246
DEFINICION DE FA **PERMANENTE**
DURACION >1 AÑO O ANTECEDENTE FALLA EN CARDIOVERSION
247
TRATAMIENTO DE **PRIMERA** LINEA DE FA
BB (ESMOLOL, METROPOLOL) O CALCIO ANTAGONISTAS NO DIHIDROPIRIDINICOS (VERAPAMILO, DILTIAZEM) | CONTROL DE LA FC
248
TRATAMIENTO DE **SEGUNDA** LINEA DE FA
* **PX ESTABLE**: FLECAINIDA Y PROPAFENONA * **INESTABLE**: CARDIOVERSION ELECTRICA | CONTROL DEL RITMO CON CARDIOVERSION
249
EN FA, CUANDO REALIZAMOS ABLACION CIRCUNFERENCIAL
EN PX CON SINTOMAS QUE HAN SIDO **REFRACTARIOS** A TX
250
COMO EVALUAMOS SI DAMOS O NO **PROFILAXIS ANTITROMBOTICA** EN FA
CON CHADS-VASC | INDEPENDIENTE DEL TIPO DE FA
251
TIPOS DE FA
PAROXISTICA PERSISTENTE PERMANENTE
252
FR PARA FA
* **AUSENCIA DE ONDA A** EN EL PULSO VENOSO YUGULAR * DISNEA * SINCOPE
253
CICLOS NECESARIOS EN FA PARA LA ACTIVACION AURICULAR RAPIDA
400-700 CICLOS POR MINUTO
254
255
PUNTOS A EVALUAR **CHA2DS2-VAS**
C - CONGESTIVA IC H - HAS **A - AGE >75** D - DM **S - STROKE (EVC)** V - VASCULAR A - AGE 65-74 S - SEXO FEM
256
SINDROME DE WARFARINA FETAL
SX DE **DANDY WALKER** HIPOPLASIA NASAL HIPOPLASIA EXTREMIDADES
257
EFECTO ADVERSO CARACTERISTICO DE LOS BCC
HIPERPLASIA GINGIVAL
258
FARMACO DE PRIMERA LINEA EN FA + FEVI FISMINUIDA ICC
AMIODAROA, DOFETILIDA
259
FARMACO DE PRIMERA LINEA EN FA + ENF ARTERIAL CORONARIA
AMIODARONA, SOTALOL, DRONEDARONA
260
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN FA + MIOPATIA HIPERTROFICA
AMIODARONA, SOTALOL
261
ANTIARRITMICOS GRUPO 1, CLASE A | EA
PROCAINAMIDA | QT LARGO, SX LUPUS LIKE
262
ANTIARRITMICO GRUPO 1, CLASE B | EA
LIDOCAINA | BLOQUEO AV, PARADA SINUSAL, SNC
263
ANTIARRITMICO GRUPO 1, CLASE C | EA
PROPAFENONA FLEINIDA | ARRITMIAS
264
ANTIARRITMICOS DE GRUPO 2
BB
265
ANTIARRITMICOS DE GRUPO 3 (K) | EA QUE TIENEN EN COMUN
AMIODARONA DRONEDARONA SOTALOL | TORSADA DE POINTES
266
ANTIARRTIMICOS GRUPO IV (CA)
CALCIOANTAGONISTAS NO DIHIDROPIRIDINICOS VERAPAMILO, DILTIAZEM
267