ATLS Flashcards

1
Q

TRIADA MORTAL DE CHOQUE

A

COAGULOPATÍA
ACIDOSIS METABÓLICA
HIPOTERMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CLASE 1 DE CHOQUE

A

750 ML // 100 LMP // TA NORMAL // FR 14-20 // EDO MENTAL ANSIEDAD // PERDIDA SANGUINEA 15% // TX CRISTALOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASE 2 CHOQUE

A

750 - 1500 ML // 100 - 120 LMP // TA NORMAL // FR 20 - 30 // EDO MENTAL ANSIEDAD // PERDIDA SANGUINEA 15-30 % // TX CRISTALOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASE 3 CHOQUE

A

1500 - 200 ML // 120 - 140 LMP // TA BAJA // FR 30 - 40 // EDO MENTAL ANSIEDAD+CONFUSION // PERDIDA SANGUINEA 30-40% // TX CRISTALOIDES + PAQ GLOBULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CLASE 4 CHOQUE

A

> 2000 ML // >140 LMP // TA BAJA // FR >40 // EDO MENTAL CONFUSION + LETARGIA// PERDIDA SANGUINEA >40% // TX CRISTALOIDES + PAQ GLOBULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

METAS DE TAS EN CHOQUE HIPOVOLEMICO

A

80-90 MM HG (MENOS EN TCE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINICIÓN DE PROTOCOLO DE TRANSFUSION MASIVA

A

10 PAQ GLOBULARES O >4 EN 1 HR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SE CONSIDERA GRAN QUEMADO A

A

AB O B >20% SCQ
AB O B >10%SCQ EN >65 AÑOS
INDICE DE GRAVIDAD >70
PEDIATRICOS CON >10 SCQ O >15
QUEMADURAS RESPIRATORIAS, ELECTRICAS, CON POLITRAUMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NOMBRE DEL DIAGRAMA DE SCQ EN NIÑOS

A

LUND BROWDER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DOSIS DE VIT C EN NIÑOS PARA GRAN QUEMADO

A

1 GR DE VIT C/HR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PRINCIPALES AGENTES CAUSANTE DE MORTALIDAD POR INTOXICACION EN NIÑOS

A

GASES TOXICOS (41.8) MONOXIDO DE CARBONO

MEDICAMENTOS (18.3) ANALGESICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A QUE SE DEBE EL SIGNO DE PIEL EN COLOR ROJO CEREZA

A

> 20% DE CARBOXIHEMOGLOBINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INDICACIONES DE LA ABLS (BURN) PARA INTUBAR TEMPRANAMENTE:

A

SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN DE VA
SCQ >40-50%
QUEMADURAS EXTENSAS EN CARA Y/O BOCA
EDEMA O RIESGO DE EDEMA
DIFICULTAD PARA DEGLUTIR
SIGNOS DE COMPROMISO RESPIRATORIO
DISMINUCIÓN DEL EDO DE CONSCIENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TIPO DE NECROSIS POR ÁCIDOS

A

COAGULACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TIPO DE NECROSIS POR BASES O ALCALIS

A

LICUEFACCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MECANISMO DE LESIÓN POR BASES O ALCALIS

A
  1. SAPONIFICACIÓN DE GRASAS
  2. EXTRACCIÓN DE AGUA DE LAS CELULAS
  3. FORMACION DE IONES DE HIDROXIDO QUE PENETRAN MAS PROFUNDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EL SIGNO DEL PUÑO CERRADO ESTA PRESENTE EN QUE PATOLOGÍA

A

QUEMADURA ELECTRICA (INDICA LESIÓN MAS PROFUNDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LIQUIDOS INDICADOS EN LESION ELECTRICA

A

4 ml RL x kg x % SCQ hasta obtener orina clara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

GASTO URINARIO QUE DEBEMOS ASEGURAR EN QUEMADURAS ELECTRICAS

A

100 ml/h ADULTOS
1-1.5 ml/kg/h NIÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

UN ANCIANO QUE CAE, SE FX LA CADERA Y YACE INMOVIL ES UN EJEMPLO DE HIPOTERMIA…

A

SUBCRÓNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TIPOS DE LESION POR FRIO

A

SIN CONGELACION (PIE DE TRINCHERA)
CON CONGELACION (FROSBITE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

GRADOS DE FROSBITE

A
  1. HIPEREMIA Y EDEMA
  2. 1 + VESICULAS Y NECROSIS CUTANEA PARCIAL
  3. NECROSIS CUTANEA COMPLETA
  4. NECROSIS CUTANEA, DE MUSCULO Y HUESO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

HIPOTERMIA LEVE

A

35-32ºC
95-89.6ºF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

HIPOTERMIA MODERADA

A

<32-28ºC
89.6-82.4ºF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
HIPOTERMIA SEVERA
<28-24ºC
26
TRATAMIENTO DE FROSBITE
COLOCAR PARTE LESIONADA EN AGUA A 40ºC HASTA APRECIAR REPERFUSION (20-30 min)
27
PICOS DE MUERTE EN POLITRAUMATIZADO Y EN CUAL ES EL MAS FRECUENTE LA MUERTE
1ER (40%) ES DE MIN A SEG TRAS EL TRAUMA 2DO PICO (50%) MIN A HRS (HIPOVOLEMIA, IR...) 3ER PICO (10%) DIAS A SEMANAS (SEPSIS...)
28
QUE SE HACE EN LA FASE II DEL PX POLITRAUMATIZADO
MEDIDAS AUXILIARES A REVISIÓN PRIMARIA
29
CAUSA MAS FRECUENTE DE FRACASO DE VENTILACION
TUBO ENDOTRAQUEAL EN ESOFAGO
30
EN ESCALA DE GLASGOW APRETURA OCULAR....
4. ESPONTANEA 3. AL LLAMADO 2. AL DOLOR 1. NINGUNA
31
EN ESCALA DE GLASGOW RESPUESTA VERBAL...
5. ORIENTADA 4. CONVERSACIÓN CONFUSA 3. PALABLAS INAPROPIADAS 2. SONIDOS INCOMPRENSIBLES 1. NINGUNA
32
EN ESCALA DE GLASGOW RESPUERTA MOTORA...
6. OBEDECE ORDENES 5. LOCALIZA DOLOR 4. FLEXION DE RETIRADA 3. DECORTICACIÓN (FLEXION) 2. DESCEREBRACION (EXTENSION) 1. FLACIDEZ
33
EN QUEMADURAS QUE PARTE DEL CUERPO SE AFECTA MAS Y %
EXTREM SUPERIOR 71% CABEZA Y CUELLO 52%
34
RIESGO DE COMPLICACION EN FROSBITE
SX DE REPERFUSION: ACIDOSIS E HIPERKALEMIA
35
APARTIR DE QUE % DE SCQ DAMOS PROFILAXIS ANTITETANICA
>10% SCQ
36
CANTIDAD DE SANGRE QUE PUEDE PERDER UNA FRACTURA DE FEMUR
1500 ML
37
CANTIDAD DE SANGRE QUE PUEDE PERDER UNA FRACTURA DE TIBIA, HUMERO
750 ML
38
EN QUE FASE DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO TENEMOS QUE CONSIDERAR LA NECESIDAD DE TRASLADO DEL PX
FASE II
39
EN EL PX POLITRAUMATIZADO CUALES SON LAS LESIONES LETALES **NO** INMEDIATAS
NEUMOTORAX SIMPLE HEMOTORAX TAPONAMIENTO CARDIACO CONTUSION PULMONAR TORAX INESTABLE LESION CARDIACA CERRADA
40
CAUSA MAS COMUN DE QUEMADURAS
ESCALDADURAS
41
EN MEXICO CAUSA MAS FRECUENTE DE QUEMADURAS EN NIÑOS
POR FLAMA EN UN 72% SEC A EXPLOSIONES DE TANQUES DE GAS, FUEGOS ARTIFICIALES O INCENDIOS DEL HOGAR
42
MES DONDE SE PRODUCEN LA MAYOR PARTE DE QUEMADURAS
DICIEMBRE
43
CARACTERISTICAS Y TIEMPO DE CURACIÓN DE LAS QUEMADURAS SUPERFICIALES, CON QUE OTRO NOMBRE SE LES CONOCE
GRADO I/ SUPERFICIAL / TIPO A - PIEL SECA, ROJA QUE BLANQUEA A LA PRESION - CURA EN 3-6 DIAS
44
CARACTERISTICAS Y TIEMPO DE CURACIÓN DE LAS QUEMADURAS DE ESPESOR PARCIAL SUPERFICIAL, CON QUE OTRO NOMBRE SE LES CONOCE
GRADO II / ESPESOR PARCIAL SUPERFICIAL / TIPO AB-A - AMPOLLAS, BLANQUEA CON LA PRESION - CURA EN 7-20 DÍAS O <14 DIAS *(la que aparezca)*
45
CARACTERISTICAS Y TIEMPO DE CURACIÓN DE LAS QUEMADURAS DE ESPESOR PARCIAL PROFUNDA, CON QUE OTRO NOMBRE SE LES CONOCE
GRADO II/ ESPESOR PARCIAL PROFUNDA / TIPO AB-B - AMPOLLAS HUMEDAS O SECAS NOOO BLANQUEA CON LA PRESION - CURA EN >21 DIAS
46
CARACTERISTICAS Y TIEMPO DE CURACIÓN DE LAS QUEMADURAS DE ESPESOR TOTAL, CON QUE OTRO NOMBRE SE LES CONOCE
GRADO III / TIPO B / ESPESOR TOTAL - BLANCAS SEROSAS ASPECTO GRIS O NEGRO CARBONIZADO - DOLOR SOLO EN LA PRESION PRUFUNDA - NUNCA CURAN SI ES >2% SCQ
47
MEJOR PRUEBA PARA LA DIFERENCIACION CLINICA DE LAS QUEMADURAS
TRACCIÓN DEL FOLICULO PILOSO
48
NOMBRE DE LA ESCALA QUE CATEGORIZA A LAS QUEMADURAS COMO A, AB y B
BENAIM
49
CAPA DE PIEL QUE AFECTAN LAS QUEMADURAS GRADO I
EPIDERMIS
50
CAPA DE PIEL QUE AFECTAN LAS QUEMADURAS GRADO II
DERMIS: PAPILAR (AB-A), RETICULAR (AB-B)
51
CAPA DE PIEL QUE AFECTAN LAS QUEMADURAS GRADO III
TEJIDO SUBCUTANEO
52
COMO SE ADMINISTRAN LOS LIQUIDOS EN QUEMADURAS SEGUN LA REGLA DE PARKLAND
50% EN LAS PRIMERAS 8 HRS Y 50% EN LAS SIGUIENTES 16 HRS
53
APARTIR DE QUE EDAD SE PUEDE USAR LA REGLA DE LOS NUEVE PARA CUANTIFICAR LA SCQ
A PARTIR DE LOS 15 AÑOS
54
EN QUEMADURAS POR FUEGO O CALOR, CUAL ES LA PORCION AJUSTADA DE LIQUIDOS EN ADULTOS Y NIÑOS >14 AÑOS
2 ML RL X KG X % SCQ
55
VEN QUEMADURAS POR FUEGO O CALOR, CUAL ES LA PORCION AJUSTADA DE LIQUIDOS EN NIÑOS <14 AÑOS
3 ML RL X KG X % SCQ
56
EN QUEMADURAS POR FUEGO O CALOR, CUAL ES LA PORCION AJUSTADA DE LIQUIDOS EN INFANTES Y <30 KG
3 ML RL X KG X % SCQ + SOLUCION GLUCOSADA
57
EN QUEMADURAS; METAS DE GASTO URINARIO EN ADULTOS
0.5-1 ML/KG/HR
58
EN QUEMADURAS; METAS DE GASTO URINARIO EN NIÑOS <30 KG
1-2 ML/KG/HR
59
SEVERIDAD DE ECG
15-13 LEVE 12-9 MODERADO <8 SEVERO
60
FRACTURAS CRANEALES DE BOVEDA
LINEAL VS ESTRELLADA DEPRIMIDA/NO DEPRIMIDA
61
FRACTURAS CRANEALES DE BASE DE CRANEO
CON/SIN FUGA DE LCR CON/SIN PARALISIS DEL VII NC
62
LESIONES INTRACRANEALES FOCALES
EPIDURAL SUBDURAL INTRACEREBRAL
63
LESIONES INTRACRANEALES DIFUSAS
CONCUSION CONTUSION MULTIPLE HIPOXIA/LESION ISQUEMICA LESION AXONAL
64
LOS OJOS DE MAPACHE INDICAN FX ...
DE BASE ANTERIOR (ETMOIDES)
65
EL SIGNO DE BATTLE INDICA FX DE...
BASE MEDIA (ESFENOIDES Y TEMPORAL)
66
EN TCE, EN TRAUMA PENETRANTE CUAL ES EL *MEJOR ESTUDIO*
RM // EL **INICIAL** SIEMPRE ES TAC
67
INDICACIONES DE TAC EN TCE LEVE (LAS DE ALTO RIESGO PARA INTERVENCION)
ECG <15 A LAS 2 HRS DE LA LESION SOSPECHA DE FX DEPRIMIDA O ABIERTA CUALQUIER SIGNO DE FX DE BASE DE CRANEO (...RAQUIAS, HEMOTIMPANO, BATTLE) >2 VOMITOS >65 AÑOS USO DE ANTICOAGULANTES
68
INDICACIONES DE TAC EN TCE LEVE (RIESGO MODERADO DE LESION)
PERDIDA DE CONCIENCIA >5MIN AMNESIA ANTES DEL TRAUMA >30MIN MECANISMO PELIGROSO
69
MECANISMOS PELIGROSOS DE TCE
PEATON GOLPEADO POR VEHICULO OCUPANTE EXPULSADO DE VEHICULO CAIDA DE ALTURA >90 CM (3 PIES O 5 ESCALONES)
70
IMAGEN CARACTERISTICA EN TAC DE LESIONES INTRACRANEALES DIFUSAS
HEMORRAGIAS PUNTIFORMES EN HEMISFERIOS CEREBRALES ("LESIONES POR CIZALLAMIENTO")
71
CLASIFICACION DE SEVERIDAD DE CONTUSIONES
GRADO 1: SIN PERDIDA DE LA CONCIENCIA, AMNESIA POSTRAUMATICA <15MIN GRADO 2: >15 MIN GRADO 3: CUALQUIER PERDIDA DE LA CONCIENCIA
72
LESION FOCAL MAS FRECUENTE Y % TIPO DE SANGRADO AFECTACION MAS FRECUENTE
SUBDURAL, 30% VENOSO, VASOS SUPERFICIALES FRONTO-TEMPORAL
73
LESION FOCAL MENOS FRECUENTE Y % TIPO DE SANGRADO AFECTACION MAS FRECUENTE
EPIDURAL, 0.5% ARTERIAL (AMM) TEMPORO-PARIETAL
74
SEGUNDA LESION FOCAL MAS FRECUENTE Y % TIPO DE SANGRADO AFECTACION MAS FRECUENTE
CONTUSIONES Y HEMATOMA INTRACEREBRAL, 20-30% CONTUSION QUE EVOLUCIONA A HEMATOMA FRONTAL Y TEMPORAL **REALIZAR TAC A LAS 24 HRS**
75
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION DE TCE LEVE (ATLS)
TAC NO DISPONIBLE O ANORMAL FX DE CRANEO O PERDIDA DE LCR DEFICIT NEUROLOGICO FOCAL ECG QUE NO RETORNA A 15 EN 2 HRS INTOXICACION POR DROGAS O ALCOHOL
76
% DE PX CON TCE MODERADO QUE CAEN SE DETERIORAN Y CAEN EN COMA
10-20%
77
METAS DEL TX PARA TCE (CLINICAS)
PA SISTOLICA >100 TEMP 36-38ºC
78
METAS DEL TX PARA TCE (LABS)
**GLUCEMIA 80-180** **PaCO2: 35-45** HB >7 INR >1.4 PLAQ: >75MIL
79
METAS DEL TX PARA TCE (PARAMETROS DE MONITORIZACION)
PPC >60 PIC 5-15 OXIMETRIA >95%
80
% DE EPILEPSIA POST TRAUMATICA EN TCE CERRADO Y EN LESIONES SEVERAS
TCE CERRADO 5% LESIONES SEVERAS 15%
81
PRINCIAPLES 3 FACTORES LIGADOS A EPILEPSIA POSTTRAUMATICA
1 CONVULSIONES PRIM SEMANA 2 HEMATOMA INTRACRANEAL 3 FX DEPRIMIDA DE CRANEO
82
CRITERIOS PARA MUERTE ENCEFALICA
ECG <3 PUPILAS NO REACTIVAS AUSENCIA DE ... - ESFUERZO VENTILATORIO ESPONTANEO - HIPOTERMIA O INTOXICACIONES POR ALCOHOL O DROGAS - REFLEJOS DEL TALLO (OCULOCEFALICO, NAUSEOSO, CORNEAL)
83
CONFIRMA DX DE MUERTE ENCEFALICA
EEG, ANGIOGRAFIA CEREBRAL
84
CLINICA DE HERNIACION DE UNCUS
DILATACION IPSILATERAL + HEMIPARESIA CONTRALATERAL + DISMINUCION DE ECG
85
TRIADA DE CUSHING
HTA, BRADICARDIA, BRADIPNEA
86
QUE LESIONES PRODUCEN HEMATOMAS EPIDURALES
FX TEMPORAL DESGARRO DE ART MENINGEA MEDIA
87
A PARTIR DE QUE EDAD DEBEMOS MODIFICAR LA ECG PARA NIÑOS
4 AÑOS
88
PUNTUACION VERBAL EN ECG EN NIÑOS
5 PALABRAS INAPROPIADAS O SONRISA 4 LLORA PERO CONSOLABLE 3 PERISTENTEMENTE IRRITABLE 2 INQUIETO, AGITADO 1 NINGUNA
89
SITUACIONES EN LAS Q DAMOS FENITOINA EN TCE PEDIATRICO
TCE CON PERDIDA DE LA CONCIENCIA ECG <8 TAC CON ANORMALIDADES
90
CRITERIOS DE INTUBACION EN TCE EN PEDIATRICOS
ECG <8, O QUE DISMINUYA >3 PTS DE ECG INICIAL COMA, APNEA, ANISOCORIA >1MM TRAUMA ESPINAL Q COMPROMETA VENTILACION PERDIDA DE PROTECCION LARINGEA FX INESTABLES HIPERVENTILACION O HIPERCAPNIA
91
MEDICAMENTO DE ELECCION COMO INDUCTO SEDANTE EN PX CON TCE GRAVE CON ELEVACION DE PIC Y QUE RIESGO DEBEMOS CONSIDERAR (PEDIA)
ETOMIDATO // SUPRESION ADRENAL
92
EN QUE PX REALIZAMOS TAC EN TCE PEDIATRICO, INDEPENDIENTEMENTE DEL GLASGOW
TCE MODERADO (recordar que en niños es partir de 13) <1 AÑO CON ECG <15 HEMATOMA EN PIEL CABELLUDA >1CM SI EL NIÑO ES <1 AÑO FONTANELAS A TENSION COAGULOPATIA MECANISMO DE TRAUMA DE ALTO RIESGO >2 VOMITOS CONVULSIONES POSTTRAUMATICAS **SOSPECHA DE TCE POR MALTRATO** SOSPECHA DE LESION CERVICAL
93
VIGILANCIA EN TCE LEVE PEDIATRICO
EN DOMICILIO MINIMO POR 24H O INTRAHOSP POR 4-6 H DESPERTAR AL PX CADA 2-3 H PARA EVALUACION NO IMPEDIR SUEÑO Y DAR PARACETAMOL
94
VIGILANCIA EN TCE MODERADO PEDIATRICO
INTRAHOSPITALARIA 12-24 H EVALUACION NEUROLOGICA A LAS 8H DEL TRAUMA AYUNO E HIDRATACION IV TAC ECG CADA - 30 MIN POR 2 HRS - 60 MIN POR 2 HRS - 120 MIN POR 4 HRS
95
ORDEN Y % DE LOS ORGANOS AFECTADOS EN TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
1 BAZO 40-55 2 HIGADO 35-45 3 RIÑON 15 4 ID
96
ORDEN Y % DE LOS ORGANOS AFECTADOS EN TRAUMA ABDOMINAL POR ARMA BLANCO
1 HIGADO 40 2 ID 30 3 DIAFRAGMA 20
97
ORDEN Y % DE LOS ORGANOS AFECTADOS EN TRAUMA ABDOMINAL POR ARMA DE FUEGO
1 ID 50 2 COLON 40 3 HIGADO 30
98
INDICACIONES PARA LAPAROTOMIA EN TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA CERRADO CON LP + TRAUMA CERRADO CON USG FAST + TAC CON DAÑO COMPROBADO AIRE LIBRE, RETROPERITONEAL O RUPTURA DE DIAFRAGMA DATOS DE PERITONITIS **HERIDA POR ARMA DE FUEGO** HERIDA POR ARMA BLANCA + INESTABILIDAD
99
CONSIDERACIONES PARA LAVADO PERITONEAL POSITIVO
>100MIL ERITROCITOS LEUCOS >500 TINCION GRAM + BILIS O FIBRAS VEGETALES > 10 CC DE SANGRE
100
# LESIONES ABDOMINALES SIGNO EN EL QUE HAY DOLOR EN HOMBRO IZQUIERDO SECUNDARIO A IRRITACION DIAFRAGMATICA Y EN Q LESION SE OBSERVA
SIGNO DE KEHR LESION DE BAZO
101
NOMBRE DE LA ESCALA PARA LESION ESPLENICA
AAST
102
GRADOS DE LA ESCALA AAST
I: HEMATOMASUBCAPSULAR <10% SUP - DESGARRO CAPSULAR <1CM DE PROFUNDIDAD II: 10-50% 1-3 CM III: >50% >3CM IV: HEMATOMA ROTO, AFECTA VASOS SEGMENTARIOS O HILIARES DESVASCULARIZACION >50% V: AVULSION COMPLETA, SE DESVASCULARIZA EL BAZO
103
# LESIONES UROGENITALES LA LESION **POSTERIOR** SE ASOCIA A
FRACTURA DE PELVIS
104
# LESIONES UROGENITALES LA LESION URETERAL **ANTERIOR** SE ASOCIA A
IMPACTO HORCAJADAS | PUEDE SER UNA LESION AISLADA (PATAS ABIERTAS)
105
# LESIONES UROGENITALES INDICACION PARA SOLICITAR TAC DE TRACTO GENITOURINARIO
HEMATURIA MACROSCOPICA
106
CLINICA QUE NOS INDICA LESION PANCREATICA
GOLPE DIRECTO EN EPIGASTRIO, TRAUMA CERRADO CON ENZIMAS PANCREATICAS NORMALES AL INICIO QUE LUEGO SE ELEVAN
107
# TRAUMA DE PELVIS TIPOS DE COMPRESIONES Y %
ANTEROPOSTERIOR 15% LATERAL 60% VERTICAL 5-15%
108
# TRAUMA DE PELVIS TRATAMIENTO
1. ESTABILIZACION DEL **ANILLO PELVIO** 2. EMBOLIZACION POR ANGIOGRAFIA (ELECCION PARA CONTROL DE SANGRADO ARTERIAL) 3. EMPAQUETAMIENTO PREPERITONEAL
109
# TRAUMA DE PELVIS MORTALIDAD EN GENERAL
10-20%
110
# TRAUMA DE PELVIS MORTALIDAD EN FX PELVICAS ABIERTAS
50%
111
# TRAUMA ESPINAL EN QUE LESION OCURREN LA MAYORIA DE LAS LESIONES Y EN QUE %
UNION CERVICOTORACICA (C6-T1) 55%
112
# TRAUMA ESPINAL CON QUE LESION ADICIONAL CURSAN EN UN 25%
TCE MODERADO
113
# TRAUMA ESPINAL MECANISMO DE LESION MAS FRECUENTE
ACCIDENTE DE TRANSITO
114
# TRAUMA ESPINAL LESION DE C5
DELTOIDES
115
# TRAUMA ESPINAL C6
PULGAR
116
# TRAUMA ESPINAL C7
DEDO MEDIO
117
# TRAUMA ESPINAL C8
MEÑIQUE
118
# TRAUMA ESPINAL T4
PEZON
119
# TRAUMA ESPINAL T8
XIFOESTERNAL
120
# TRAUMA ESPINAL T10
OMBLIGO
121
# TRAUMA ESPINAL T12
SINFISIS PUBIANA
122
# TRAUMA ESPINAL L4
PT MEDIAL DE PANTORRILLA
123
# TRAUMA ESPINAL L5
ESPACIO INTERDIGITAL ENTRE 1 Y 2DO DEDO DEL PIE
124
# TRAUMA ESPINAL S1
BORDE LAT DEL PIE
125
# TRAUMA ESPINAL S3
TUBEROSIDAD ISQUIATICA
126
# TRAUMA ESPINAL S4-S5
REGION PERIANAL
127
# TRAUMA ESPINAL LESIONES PARCIALES
SX MEDULAR CENTRLA SX BROWN-SEQUARD SX MEDULAR ANTERIOR
128
# SX MEDULAR CENTRAL A QUE LESION SE ASOCIA CLINCIA
HIPEREXTENSION PERDIDA DE FUERZA EN EXTREMIDADES SUPERIORES **MEJOR PRONOSTICO**
129
# SX BROWN-SEQUARD A QUE LESION SE ASOCIA CLINCIA
HEMISECCIÓN MEDULAR (TRAUMA PENETRANTE, CUCHILLO) PERDIDA MOTORA IPSILAT, PROPIOCEPCION Y VIBRACION PERDIDA CONTRALAT DE DOLOR Y TEMPERATURA
130
# SINDROME MEDULAR ANTERIOR A QUE LESION SE ASOCIA CLINCIA
ISQUEMIA MEDULAR PARAPLEJIA, PERDIDA BILAT DE DOLOR Y TEMPERATURA COLUMNA DORSAL INTEGRA: CONSERVA VIBRACION Y PROPIOCEPCION **EL DE PEOR PRONOSTICO**
131
CARACTERISTICAS DE CHOQUE NEUROGENICO
PERDIDA DEL TONO VASOMOTOR Y SIMPATICO DESCENDENTE TRAUMA CON HEMORRAGIA PEQUEÑA HIPOTENSION SIN TAQUICARDIA TX CON NOREPINEFRINA
132
DEFINICION DE CHOQUE MEDULAR
CHOQUE NEUROGENICO + PERDIDA DEL TONO MUSCULAR
133
EVALUACION DE ASIA
A. COMPLETA B. INCOMPLETA: PRESERVA SENSIBILIDAD, NO MOTORA C. INCOMPLETA: FUNCION MOTORA Y MAS DE LA MITAD DE LOS MUSCULOS CON FUERZA <3 D. INCOMPLETA: FUNCION MOTORA Y MAS DE LA MITAD DE LOS MUSCULOS CON FUERZA >3 E. NORMAL
134
# TRAUMA ESPINAL TIEMPO RECOMENDADO PARA ESTABILIZACION QUE APARENTA MEJOR PRONOSTICO
ANTES DE LAS 8 HRS
135
# TRAUMA ESPINAL EN TRAUMA DE COLUMNA TORACICA QUE PROYECCIONES SE PIDEN
2 PROYECCIONES VISUALIZACION DE 12 TORACICAS Y 2 LUMBARES
136
# TRAUMA ESPINAL EN TRAUMA DE COLUMNA LUMBAR QUE PROYECCIONES SE PIDEN
5 LUMBARES Y 2 ULTIMAS TORACICAS
137
# TRAUMA OBSTETRICO NUMERO DE CAUSA DE MUERTE OBSTETRICA
10º
138
# TRAUMA OBSTETRICO CLASIFICACION POR CAUSA
NO INTENCIONAL: AUTO (49%), CAIDAS (25%),INTOXICACIONES INTENCIONAL: AGRESION (18%), PAF O ARMA BLANCA
139
# TRAUMA OBSTETRICO LESION MAS FRECUENTEMENTE ASOCIADA
INTRAABDOMINAL: TRAUMA CERRADO 91%
140
ORDEN DE EVALUACION DEL TRAUMA OBSTETRICO
EVALUAR Y REANIMAR A LA MADRE --> FETO --> REVISION SEC A LA MADRE
141
# TRAUMA OBSTETRICO MANEJO DE LA MADRE
1 ABCDE E INMOVILIZACION 2 DEZPLAZAR UTERO A IZQ (DECUBITO LAT IZQ 15º A LA IZQ O ELEVACION DE 10-15 CM EN EL LADO DERECHO)
142
# TRAUMA OBSTETRICO PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE FETAL
1, CHOQUE Y MUERTE DE LA MADRE 2, ABRUPTIO PLACENTAE (DPP)
143
# TRAUMA OBSTETRICO TIEMPO DE MONITOREO CARDIOTOCOGRAFICO SEGUN FR
MONITOREO CONTINUO SIN FR: 6H CON FR: 24 H
144
# TRAUMA OBSTETRICO FACTORES DE RIESGO PARA PERDIDA FETAL O DPP
FC MATERNA >110 FCF >160, <120 ISS >9 DPP EYECCION EN COLISION VEHICULAR COLISION EN MOTO O CONTRA PEATONES
145
# TRAUMA OBTETRICO TRAS CUANTO TIEMPO DE RCP SIN RETORNO ESPONTANEO, CONSIDERAMOS CESAREA DEL FETO VIABLE
DSPS DE 4 MIN DE RCP
146
# TRAUMA DE TORAX
147
TIPO DE FRACTURA DE PELVIS MAS FRECUENTE EN ACCIDENTES DE MOTO
LIBRO ABIERTO MUERE 1 DE CADA 4
148
% DE PACIENTES CON TCE LEVE QUE EVOLUCIONAN A DETERIORO NEUROLOGICO INESPERADO
3%
149
COMO INTERFIERE CON EL SUMINISTRO DE OXIGENO LA CARBOXIHEMOGLOBINA AL 40%
DESPLAZA LA CURVA DE DISOCIACION O2-HB A LA **IZQUIERDA**