COLOPROCTOLOGÍA Flashcards

1
Q

ETIOLOGÍA DEL ABSCESO ANAL

A

PRIMARIO / INESPECÍFICO (95%) CRIPTOGLANDULAR
SECUNDARIO / ESPECÍFICO (5%) CROHN, CUCI, CÁNCER, TRAUMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PORCENTAJE DE PACIENTES CON ABSCESO ANAL QUE DESARROLLAN FÍSTULA

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DEL ABSCESO ANAL

A

PERINEAL 60%
ISQUIORECTAL 30%
INTRAESFINTÉRICO 5%
SUPRAELEVADOR 4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FACTORES DE RIESGO PARA ABSCESO ANAL

A

VIDA SEDENTARIA
TRAUMA ANAL
ETS
RADIOTERAPIA
CUERPO EXTRAÑO
CÁNCER
VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE ABSCESO ANAL

A
  1. CLÍNICO
  2. USG ENDOANAL (EN DUDA DE DIAGNÓSTICO)
  3. TAC / MRI (INTOLERANCIA A ESTUDIO ENDOANAL)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ABSCESO ANAL

A

DRENAJE Y DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INDICACIONES PARA ANTIBIÓTICO EN ABSCESO ANAL

A

VIH CD4 <200
DM-2
PRÓTESIS VALVULARES
OBESIDAD MÓRBIDA
QUIMIOTERAPIA
SEPSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TRATAMIENTO DE ABSCESO ANAL EN <2 AÑOS

A

MANEJO CONSERVADOR
VALORAR ANTIBIÓTICO (AMOXICILINA/CLAVULANATO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRESENCIA DE DIVERTICULOS EN COLÓN SIN PRESENTACIÓN CLÍNICA EN EL PACIENTES

A

DIVERTICULOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MANIFESTACIÓN DE SÍNTOMAS DIVERTICULARES COMO DOLOR O SANGRADO

A

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

INFLAMACIÓN E INFECCIÓN DE LOS DIVERTICULOS EN LA PARED DEL CÓLON

A

DIVERTICULITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PRESENTACIÓN CLINCIA DE DIVERTICULOS QUE SE ACOMPAÑA DE ABSCESOS, PERFORACIÓN INTESTINAL U OBSTRUCCIÓN

A

DIVERTICULITIS COMPLICADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR

A
  1. AUMENTO DE PRESIÓN INTRALUMINAL DEL COLON
  2. HERNIACIÓN DE LA MUCOSA Y SUBMUCOSA DEL CÓLON
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LOCALIZACION ANATÓMICA MÁS FRECUENTE DE LOS DIVERTICULOS EN CÓLON

A

SIGMOIDES (95%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ESCALA UTILIZADA PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR

A

HINCHEY MODIFICADA POR KÁISER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ESCALA DE HINCHEY PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
DIVERTICULITIS LEVE

A

HINCHEY 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESCALA DE HINCHEY PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
INFLAMACIÓN PERICOLICA Y FLEMÓN

A

HINCHEY IA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ESCALA DE HINCHEY PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
ABSCESO <5 CM DE PROCESO INFLAMATORIO PRIMARIO

A

HINCHEY IB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESCALA DE HINCHEY PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
ABSCESO PÉLVICO, RETROPERITONEAL O INTRAABDOMINAL / DISTANTE A SITIO PRIMARIO

A

HINCHEY II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ESCALA DE HINCHEY PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
PERITONITIS PURULENTA GENERALIZADA

A

HINCHEY III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ESCALA DE HINCHEY PARA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
PERITONITIS FECAL

A

HINCHEY IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

VALOR DE PCR ALTAMENTE SUGESTIVO DE DIVERTICULITIS AGUDA

A

> 50 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ESTUDIO DIAGNÓSTICO INICIAL EN SOSPECHA DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR

A

CÓLON POR ENEMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE ELECCIÓN EN DIVERTICULITIS

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ÉXITO DE MANEJO CONSERVADOR EN ENFERMEDAD DIVERTICULAR
93%
26
ESTADIO DE ESCALA DE HINCHEY PARA REALIZAR CIRUGÍA DE **URGENCIA**
HINCHEY III / IV
27
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO EN ENFERMEDAD DIVERTICULAR HINCHEY III / IV
RESECCIÓN DEL SEGMENTE AFECTADO + ANASTOMOSIS PRIMARIA + ILEOSTOMÍA DERIVATIVA
28
INDICACIONES PARA MANEJO AMBULATORIO EN ENFERMEDAD DIVERTICULAR
TOLERA VÍA ORAL **SIN VOMITO**
29
INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN Y MANEJO ANTIBIÓTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DIVERTICULAR
1. NO TOLERE VÍA ORAL / VOMITO / SIN MEJORÍA EN 48 HORAS 2. CIPROFLOXACINO + METRONIDAZOLE
30
INDICACIÓN DE DRENAJE PERCUTÁNEO EN ENFERMEDAD DIVERTICULAR
**ABSCESO > 5 CM** FALLA A TRATAMIENTO CONSERVADOR
31
EL CONSUMO DE FIBRA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DIVERTICULAR POSTERIOR A RECUPERACIÓN PREVIENE RECURRENCIA EN
70% EN UN LAPSO DE 5 AÑOS
32
ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE DEL RECTO Y CÓLON
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
33
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD HEMORROIDAL
MASCULINO EMABARAZO ANATOMÍA DIARREA / ESTREÑIMIENTO PROFESIÓN (SENTADO)
34
TIPO DE HEMORROIDE MÁS COMÚN
HEMORROIDE INTERNA
35
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD HEMORROIDAL
1. ESTASIS VENOSA 2. PROLAPSO ANORMAL HEMORROIDAL 3. OTROS FACTORES (*BAJA FIBRA, BAJA AGUA, HÁBITOS DEFECATORIOS ERRÓNEOS*)
36
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD HEMORROIDAL
1. **HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA** 2. TACTO RECTAL PARA VALORAR PROTRUSIÓN EN POSICIÓN DE SIMS 3. ANOSCOPÍA
37
CLASIFICACION DE ENFERMEDAD HEMORROIDAL
**GRADO 1.** INTERNA (NO PROTRUYE) **GRADO 2.** PROTRUYE AL DEFECAR, RETORNO ESPONTÁNEO **GRADO 3.** PROTRUYE AL DEFECAR, RETORNO MANUAL **GRADO IV.** PROTUYE AL DEFECAR, NO REGRESA
38
GRADO DE CLASIFICACIÓN DE HEMORROIDE EXTERNA QUE **PROTRUYE A LA DEFECACIÓN Y REGRESA POSTERIOR A ESTA**
NO EXISTE DICHA PATOLOGÍA, TODAS LOS GRADOS SON DE HEMORROIDES **INTERNAS** NO EXTERNAS
39
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ENFERMEDAD HEMORROIDAL
DIETA RICA EN FIBRA, LÍQUIDOS Y EJERCICIO (MEJORA SÍNTOMAS EN 6 SEMANAS)
40
INDICACIONES PARA LIGADURA CON BANDA ELÁSTICA EN ENFERMEDAD HEMORROIDAL
HEMORROIDES INTERNAS GRADO I, II Y III CON FALLA A TRATAMIENTO INICIAL
41
INDICACIONES PARA **HEMORROIDECTOMÍA**
FRACASO A TRATAMIENTO MÉDICO HEMORROIDES EXTERNAS **HEMORROIDES INTERNAS III Y IV** HEMORROIDE TROMBOSADA (*<72 HORAS*)
42
INDICACIONES PARA **HEMORROIDOPEXIA**
PACIENTE QUE SOLICITE VOLVER A SUS ACTIVIDADES LO MÁS RÁPIDO POSIBLE Y CON EL MENOR DOLOR
43
COMPLICACIONES TEMPRANAS DEL MANEJO QUIRÚRGICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD HEMORROIDAL
**DOLOR** RETENCIÓN URINARIA SANGRADO
44
COMPLICACIONES TARDÍAS DEL MANEJO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD HEMORROIDAL
COLGAJO CUTÁNEO ESTENOSIS INCONTIENCIA
45
ETIOLOGÍA DE LAS FÍSTULAS ANALES
*CRIPTOGLANDULARES 95%* (SECUNDARIAS A UN ABSCESO)
46
FÍSTULAS ANALES SIMPLES
INTRAESFINTÉRICA TRANSESFINTERIANA BAJA *TRAYECTO ÚNICO*
47
FÍSTULAS ANALES COMPLEJAS
TRANSESFINTERIANA ALTA SUPRAESFINTÉRICA EXTRAESFINTÉRICA
48
FACTORES DE RIESGO PARA FÍSTULA ANAL
ANTECEDENTE DE ABSCESO ANAL (30%) VIH TUBERCULOSIS ENFERMEDAD DE CROHN (30-40%)
49
PORCENTAJE DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN QUE DESARROLLAN ENFERMEDAD PERIANAL
40-80%
50
REGAL DE GOODSALL
**FÍSTULAS ANTERIORES** TRAYECTOS LINEALES **FISTULAS POSTERIORES** TRAYECTOS CURVOS
51
MANEJO DE **ELECCIÓN** EN FÍSTULAS
FISTULOTOMÍA
52
MANEJO DE LAS FÍSTULAS ANALES COMPLEJAS
COLOCAR SETÓN
53
MANEJO DE LAS FÍSTULAS ANALES COMPLEJAS
COLOCAR SETÓN
54
COMPLICACIONES DEL MANEJO DE LAS FÍSTULAS ANALES
**RETENCIÓN URINARIA** 25% HEMORRAGIA RECTAL TROMBOSIS HEMORROIDAL INCONTINENCIA FECAL (*MÁS GRAVE*)
55
MANEJO DE LAS FÍSTULAS ASINTOMÁTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
NO REQUIEREN TRATAMIENTO
56
DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA DE LAS FISURAS ANALES
POSTERIOR (90%) LATERALES (*VIH, CROHN, SIFILIS*) ANTERIOR (*TRAUMA OBSTÉTRICO*)
57
**TRAÍDA DE BROIDE** EN FISURAS ANALES CRÓNICAS
FISURA ANAL COLGAJO CENTINELA PAPILA ANAL HIPERTRÓFICA
58
MANIFESTACIÓN CLÍNICA EN FISURA ANAL
**DOLOR ANAL INTENSO** ARSOROSO, QUEMANTE TRAS LA DEFECACIÓN **RECTORRAGIA**
59
FISURA ANAL AGUDA
MENOR A 6 SEMANAS
60
FISURA ANAL CRÓNICA
MAS DE 6 SEMANAS
61
TRATAMIENTO **INICIAL** DE LA FISURA ANAL
**CONSERVADOR** DIETA ALTA EN FIBRA, ABLANDADOR DE HECES Y SEDILUVIOS
62
TRATAMIENTO **DE ELECCIÓN** EN FISURA ANAL
ESFINTERECTOMÍA PARCIAL LATERAL INTERNA (*CURACIÓN 90%*)
63
TRATAMIENTO MÉDICO **INICIAL** EM FISURA ANAL
DILTIAZEM TÓPICO 2% DURANTE 6-8 SEMANAS
64
SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO **MÉDICO** EN FISURAS ANALES
TOXINA BOTULÍNICA 20-25 UI (DURANTE 3-4 MESES)
65
PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE FISURAS ANALES EN ADULTO MAYOR Y PACIENTES CON CROHN
MANEJO CONSERVADOR
66
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE **SEGUNDA LÍNEA** EN FISURA ANAL
DILATACIÓN ANAL CON BALÓN
67
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO DE LA FISURA ANAL
INCONTINENCIA 7% (MÁS TEMIDA) INFECCIÓN RECURRENCIA
68
FISURAS ANALES EN ENFERMEDAD DE CROHN
MÚLTIPLES 33% LATERALES 20%