GASTROENTEROLOGÍA Flashcards
COMPLICACIONES POSTERIORES A CIRUGÍA ANTI-REFLUJO
ATELECTASIA / NEUMONÍA
RUPTURA DE ENVOLTURA
SÍNDROME DE HINCHAZÓN POR GAS
PERFORACIÓN / INFECCIÓN
SEGUIMIENTO CON ENDOSCOPIA EN PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRET
SIN DISPLASIA CADA 2 AÑOS
CON DISPLASIA
BAJO GRADO:CADA 6 MESES, ESOFAGUECTOMÍA CON ASCENSO GÁSTRICO / ABLACION CON RADIOFRECUENCIA
ALTO GRADO: VALORAR RIESGO QUIRÚRGICO, ABLACION
TASA DE PROGRESIÓN ANUAL EN PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRET PARA ADENOCARCINOMA
0.5% ANUAL
CLASIFICACIÓN DEL ESOFAGO DE BARRET
ULTRACORTO <1 cm
CORTO 1-3 cm
LARGO >3 cm (mas grave)
FACTORES DE RIESGO PARA ESÓFAGO DE BARRET
MASCULINOS >50
CAUCÁSICOS
OBESIDAD
PROTOCOLO DE SEATTLE PARA ESÓFAGO DE BARRET
BIOPSIA EN 4 CUADRANTES CADA 2 CM
CLASIFICACION DE MONTREAL EN ERGE
SÍNTOMAS TÍPICOS (ESOFÁGICOS)
SÍNTOMAS ATÍPICOS (EXTRA-ESOFÁGICOS)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS TÍPICAS EN ERGE
PIROSIS
REGURGUTACIÓN
DOLOR TORÁCICO RETROESTERNAL
MANIFESTACIÓN ATÍPICA MÁS COMÚN EN ERGE
TOS CRÓNICA SECA
DIAGNÓSTICO INICIAL DE ERGE
CLÍNICO + PRUEBA DE IBPs (2 SEMANAS)
ACCIÓN A SEGUIR EN ERGE EN PACIENTE QUE NO RESPONDE A PRUEBA TERAPÉUTICA DE IBPs
ENDOSCOPIA Y ENVÍO A SEGUNDO NIVEL
DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD EN ERGE
pH METRÍA CON IMPEDANCIA (INDICADO EN ENDOSCOPIA NEGATIVA)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN ERGE
FUNDUPLICATURA LAPAROSCÓPICA DE NISSEN
CLASIFICACIÓN DE LOS ANGELES EN ERGE
A. LESIÓN <5 mm
B. LESION > 5 mm
C. CONFLUYENTE <75% DE CIRCUNFERENCIA
D. CONFLUYENTE >75% DE CIRCUNFERENCIA
INDICACIÓN PARA AGREGAR MALLA EN FUNDUPLICATURA EN ERGE
HERNIA HIATAL > 8 CM
ETIOLOGÍA DE LA ACALASIA
PRIMARIA ALTERACIÓN EN INERVACIÓN DE PLEXOS MIENTERICOS
SECUNDARIA CHAGAS / DAÑO A N. VAGO
CLÍNICA CLÁSICA DE ACALASIA
DISFAGIA PROGRESIVA (SÓLIDOS A LÍQUIDOS)
DOLOR TORÁCICO
PÉRDIDA DE PESO LEVE
DIAGNÓSTICO INICIAL EN ACALASIA
ESOFAGOGRAMA CON BARIO
PICO DE PÁJARO, PUNTA DE LÁPIZ, COLA DE RATÓN
DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE ACALASIA
MANOMETRIA CON APERISTALSIS Y RELAJACIÓN INCOMPLETA DE EII
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE ACALASIA
MIOTOMIA DE HELLER LAPAROSCÓPICA
MIOTOMIA CONTRALATERAL
DILATACIÓN CON BALÓN (EN ALTO RIESGO QUIRÚRGICO)
TOXINA BOTULINA (PACIENTE QUE NO ACEPTA CIRUGÍA) 100 UI
TIPO MÁS FRECUENTE DE CANCER DE ESÓFAGO
ADENOCARCINOMA
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE ESÓFAGO
ADENOCARCINOMA
ESÓFAGO DE BARRET, ALCOHOL, TABAQUISMO
EPIDERMOIDE
TABAQUISMO, ACALASIA, VPH, CELÍACOS
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA EN CÁNCER DE ESÓFAGO
ADENOCARCINOMA TERCIO INFERIOR
EPIDERMOIDE TERCIO MEDIO
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE ESÓFAGO
INICIAL ESOFAGOGRAMA DE BARIO (MANZANA MORDIDA)
CONFIRMATORIO ENDOSCOPIA + BIOPSIA