GASTROENTEROLOGÍA Flashcards

1
Q

COMPLICACIONES POSTERIORES A CIRUGÍA ANTI-REFLUJO

A

ATELECTASIA / NEUMONÍA
RUPTURA DE ENVOLTURA
SÍNDROME DE HINCHAZÓN POR GAS
PERFORACIÓN / INFECCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEGUIMIENTO CON ENDOSCOPIA EN PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRET

A

SIN DISPLASIA CADA 2 AÑOS
CON DISPLASIA
BAJO GRADO:CADA 6 MESES, ESOFAGUECTOMÍA CON ASCENSO GÁSTRICO / ABLACION CON RADIOFRECUENCIA

ALTO GRADO: VALORAR RIESGO QUIRÚRGICO, ABLACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TASA DE PROGRESIÓN ANUAL EN PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRET PARA ADENOCARCINOMA

A

0.5% ANUAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACIÓN DEL ESOFAGO DE BARRET

A

ULTRACORTO <1 cm
CORTO 1-3 cm
LARGO >3 cm (mas grave)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FACTORES DE RIESGO PARA ESÓFAGO DE BARRET

A

MASCULINOS >50
CAUCÁSICOS
OBESIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PROTOCOLO DE SEATTLE PARA ESÓFAGO DE BARRET

A

BIOPSIA EN 4 CUADRANTES CADA 2 CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CLASIFICACION DE MONTREAL EN ERGE

A

SÍNTOMAS TÍPICOS (ESOFÁGICOS)
SÍNTOMAS ATÍPICOS (EXTRA-ESOFÁGICOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS TÍPICAS EN ERGE

A

PIROSIS
REGURGUTACIÓN
DOLOR TORÁCICO RETROESTERNAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MANIFESTACIÓN ATÍPICA MÁS COMÚN EN ERGE

A

TOS CRÓNICA SECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIAGNÓSTICO INICIAL DE ERGE

A

CLÍNICO + PRUEBA DE IBPs (2 SEMANAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ACCIÓN A SEGUIR EN ERGE EN PACIENTE QUE NO RESPONDE A PRUEBA TERAPÉUTICA DE IBPs

A

ENDOSCOPIA Y ENVÍO A SEGUNDO NIVEL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD EN ERGE

A

pH METRÍA CON IMPEDANCIA (INDICADO EN ENDOSCOPIA NEGATIVA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN ERGE

A

FUNDUPLICATURA LAPAROSCÓPICA DE NISSEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CLASIFICACIÓN DE LOS ANGELES EN ERGE

A

A. LESIÓN <5 mm
B. LESION > 5 mm
C. CONFLUYENTE <75% DE CIRCUNFERENCIA
D. CONFLUYENTE >75% DE CIRCUNFERENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INDICACIÓN PARA AGREGAR MALLA EN FUNDUPLICATURA EN ERGE

A

HERNIA HIATAL > 8 CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ETIOLOGÍA DE LA ACALASIA

A

PRIMARIA ALTERACIÓN EN INERVACIÓN DE PLEXOS MIENTERICOS
SECUNDARIA CHAGAS / DAÑO A N. VAGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CLÍNICA CLÁSICA DE ACALASIA

A

DISFAGIA PROGRESIVA (SÓLIDOS A LÍQUIDOS)
DOLOR TORÁCICO
PÉRDIDA DE PESO LEVE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DIAGNÓSTICO INICIAL EN ACALASIA

A

ESOFAGOGRAMA CON BARIO
PICO DE PÁJARO, PUNTA DE LÁPIZ, COLA DE RATÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE ACALASIA

A

MANOMETRIA CON APERISTALSIS Y RELAJACIÓN INCOMPLETA DE EII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE ACALASIA

A

MIOTOMIA DE HELLER LAPAROSCÓPICA
MIOTOMIA CONTRALATERAL
DILATACIÓN CON BALÓN (EN ALTO RIESGO QUIRÚRGICO)
TOXINA BOTULINA (PACIENTE QUE NO ACEPTA CIRUGÍA) 100 UI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TIPO MÁS FRECUENTE DE CANCER DE ESÓFAGO

A

ADENOCARCINOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE ESÓFAGO

A

ADENOCARCINOMA
ESÓFAGO DE BARRET, ALCOHOL, TABAQUISMO
EPIDERMOIDE
TABAQUISMO, ACALASIA, VPH, CELÍACOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA EN CÁNCER DE ESÓFAGO

A

ADENOCARCINOMA TERCIO INFERIOR
EPIDERMOIDE TERCIO MEDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE ESÓFAGO

A

INICIAL ESOFAGOGRAMA DE BARIO (MANZANA MORDIDA)
CONFIRMATORIO ENDOSCOPIA + BIOPSIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN **CÁNCER DE ESÓFAGO**
RESECCIÓN QUIRÚRGICA + LINFADENECTOMÍA REGIONAL + QUIMIO (CISPLATINO) + RADIOTERAPIA
26
DIAGNÓSTICO DE DISPEPSIA CRITERIOS DE ROMA III
1. SÍNTOMAS DURANTE 4 SEMANAS POR LO MENOS EN 25% DE LOS DÍAS 2. AUSENCIA DE DAÑO ORGÁNICO
27
TRATAMIENTO DE **DISPEPSIA**
1. PROCINETICOS (*METOCLOPRAMIDA*) 2. RANITIDINA 3. OMEORAZOL
28
DURACIÓN DE TRATAMIENTO EN **DISPEPSIA FUNCIONAL** PARA CAMBIO A ERRADICACIÓN DE *HELICOBACTER PYLORI*
4-12 SEMANAS
29
BIOPSIAS RECOMENDADAS EN DIAGNÓSTICO DE **CÁNCER GÁSTRICO**
MÍNIMO 3, IDEAL 8
30
LABORATORIOS SOLICITADOS EN **DISPEPSIA FUNCIONAL**
BH, VSG Y QS (*DESCARTAR ANEMIA*
31
PORCENTAJE DE ULCERAS GASTRICAS QUE SE COMPLICAN EN **PERFORACIÓN**
15%
32
TRATAMIENTO DE SOSTEN ERRADICADOR DE ULCERA **DUODENAL **
IBP POR 4 SEMANAS
33
TRATAMIENTO DE SOSTEN ERRADICADOR DE ULCERA **GASTRICA**
IBP POR 8 SEMANAS
34
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA HPYLORI EN PACIENTES **ALERGICOS** A PENICILINA
METRONIDAZOL 500 MG C/12 H CLARITROMICINA 500 MG C/12H OMEPRAZOL 20 MG C /12 H
35
PORCENTAJE DE PACIENTES QUE LOGRAN ERRADICACION DE HPYLORI CON LA **TERAPIA TRIPLE**
90%
36
TRATAMIENTO DE **PRIMERA ELECCION** PARA ERRADICACION DE H PYLORI
**TERAPIA TRIPLE** AMOXICILINA 1G C/12 H CLARITROMICINA 1G C/12 H OMEPRAZOL 20 MG C/12 H 14 DÍAS
37
MANIFESTACIONES CLINICAS DE H PYLORI
U - ULCERA L - LINFOMA DEL MALT C - CANCER GASTRICO E - EN DISPEPSIA <60 AÑOS R- RIESGO DE CA GASTRICO A - ANEMIA (FERROPENICA O B12) + MÁS PTI
38
DEFINICIÓN DE **ULCERA** EN EAP
DAÑO DE **PARED GÁSTRICA > 5 MM** MÁS ALLÁ DE LA MUSCULAR DE LA MUCOSA
39
METODO **INDIRECTO INVASIVO** PARA DIAGNOSTICO DE H PYLORI
TEST DE UREASA RAPIDA | **INVASIVA MAS SENSIBLE Y ESPECIFICA**
40
PORCENTAJE DE PACIENTES QUE SANARÁN CON MEDICAMENTOS EN EAP
80-90%
41
METODOS **DIRECTOS INVASIVOS** PARA DIAGNOSTICO DE H PYLORI
HISTOLOGIA Y CULTIVO
42
FACTORES DE RIESGO PARA **ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA**
INFECCIÓN POR *HELICOBACTER PYLORI* USO CRÓNICO DE AINES
43
METODOS **NO INVASIVOS E INDIRECTOS** PARA DIAGNOSTICO DE H PYLORI
**TEST DE ALIENTO C13 (CARBONO)** *>S/E* SEROLOGÍA ANTI-HP ANTÍGENO EN HECES
44
CARACTERÍSTICAS DE **ULCERA PÉPTICA / DUODENAL** EN EAP
PRIMERA PORCIÓN DEL DUODENO 95% ASOCIADO A *H. PYLORI* ALIVIO DE DOLOR POSTERIOR A ALIMENTOS MÁS FRECUENTE
45
CARACTERÍSTICAS DE **ULCERA GASTRICA** EN EAP
EN CURVATURA MENOR 70-80% INFECCIÓN POR *H. PYLORI* DOLOR INCREMENTA A LA INGESTA DE ALIMENTOS MENOS FRECUENTE
46
FASES DE **ULCERA PEPTICA** PERFORADA
**PRIMERA**: *<2 HRS */ DOLOR ABDOMINAL **SEGUNDA** : *2-12 HRS* / DOLOR GENERALIZADO, MATIDEZ HEPATICA **TERCERA**: *>12 HRS* / DISTENCION ABDOMINAL, RIGIDEZ Y SECUESTRO DE LIQUIDOS A TERCER ESPACIO
47
DIAGNÓSTICO NO INVASIVO DE ELECCIÓN EN EAP EN PACIENTES MENORES DE 55 AÑOS
PRUEBA DE ALIENTO CON C13
48
**GOLD STANDARD** DIAGNÓSTICO EN ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA
ENDOSCOPIA + BIOPSIA
49
ESTUDIO DIAGNOSTICO DE ELECCIÓN DE **GASTRINOMA**
**GASTRINA >1000** EN PRESENCIA DE **PH >2**
50
INDICACIÓN DE **SEGD** EN DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA
ENDOSCOPIA NO DISPONIBLE COMPLICACIONES COMO OBSTRUCCIÓN DE SALIDA GASTRICA
51
INDICACIONES DE **ENDOSCOPIA** COMO ESTUDIO **INICIAL** EN DIAGNÓSTICO DE EAP
PACIENTES > 55 AÑOS DATOS DE ALARMA NO RESPONDE A TRATAMIENTO INICIAL
52
**CLASIFICACIÓN DE FORREST** EN ÚLCERAS: SANGRADO ACTIVO EN CHORRO
IA
53
MEDICAMENTO "SUPUESTAMENTE" RELACIONADO CON ESPASMO DEL ESFINTER DE ODDI | PENDEJOS
MORFINA
54
**CLASIFICACIÓN DE FORREST** EN ÚLCERAS: SANGRADO EN CAPA / REZUMANTE
IB
55
**CLASIFICACIÓN DE FORREST** EN ÚLCERAS: VASO VISIBLE
IIA
56
**CLASIFICACIÓN DE FORREST** EN ÚLCERAS: COÁGULO ADHERIDO
IIB
57
**CLASIFICACIÓN DE FORREST** EN ÚLCERAS: PLACA DE HEMATINA / MANCHA PLANA PIGMENTADA
IIC
58
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN PANCREATITIS **SEVERA**
INSUFICIENCIA CARDIOCIRCULATORIA 75% | POR LIBERACION DE FACTOR DEPRESOR DEL MIOCARDIO
59
PORCENTAJE DE PACIENTES CON PA ES OCASIONADA POR CARCINOMA DE PANCREAS
1-2%
60
**CLASIFICACIÓN DE FORREST** EN ÚLCERAS: ULCERA CON BASE DE FIBRINA LIMPIA
III
61
PORCENTAJE DE PA DONDE NO SE DETERMINA LA ETIOLOGIA
15-25%
62
NIVEL DE NECROSIS PANCREATICA QUE DETERMINA TRATAMIENTO QX
NECROSIS >50%
63
DIAGNOSTICO DE ELECCION EN PANCREATITIS CRONICA
ECOENDOCOPIA
64
GEN MUTADO EN PANCREATITIS HEREDITARIA
GEN PRSS1
65
MARCADOR ELEVADO EN **PANCREATITIS AUTOINUME**
IgG4
66
VITAMINA AFECTADA EN TRASTORNOS DE MALABSORCION DE GRASAS Y NOMBRE QUE RECIBE LA COMPLICACION
VITAMINA A / NICTALOPÍA | ADEK SON VITAMINAS LIPOSOLUBLES
67
CA PANCREATICO ALTO RIESGO
AFROAMERICANO CANADA EUROPA DEL ESTE AUSTRALIA
68
CA PANCREATICO INTERMEDIO RIESGO
EUROPA OCCIDENTAL JAPON CHINA LATAM
69
CA PANCREATICO BAJO RIESGO
AFRICA SUDAMERICA INDICA HONG-KONG VIETNAM
70
SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON INICIO DE TRATAMIENTO PARA CUCI
2 SEMANAS
71
DURACION DE TRATAMIENTO PARA CUCI, CUANDO TIENE BUENA RESPUESTA
6 SEMANAS
72
COMO SE OBSERVARIA UNA RX CON CONTRASTE EN ENF CELIACA
DISMINUCION DE PLIEGUES YEYUNALES AUMETO DE PLIEGUES ILEALES
73
ENFERMEDAD DERMICA ASOCIADA A ENF CELIACA
DERMATITIS HERPETIFORME
74
CARACTERISTICAS DE ENFERMEDAD DE WHIPPLE
MALABSORCION INTESTINAL + ARTRITIS NO DEFORMANTE + FIEBRE ETIOLOGÍA: ***TROPHERYMA WHIPPLEI*** | TRATAMIENTO CON TMP/SMZ
75
LOCALIZACION FRECUENTE DEL DIVERTICULO DE ZENKER
TRIANGULO DE **KILLIAN** CARA LATERAL (IZQUIERDA) DEL CUELLO
76
NIVEL DONDE SE ENCUENTRA NORMALMENTE DIVERTICULO DE ZENKEL
C5-C6
77
ENTRE QUE MUSCULOS SE ENCUENTRA TIPICAMENTE EL DIVERTICULO DE ZENKER
CONSTRICTOR INFERIOR DE LA FARINGE Y CRICOFARINGEO
78
79
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DEL SX DE ZOLLINGER ELLISON
TRIANGULO DE PASSARO 90% DE LOS CASOS
80
NEOPLASIAS RELACIONADAS CON SX DE ZOLLINGER ELLISON
MEN 1 ADENOMA HIPOFISIARIO HIPERPLASIA PARATIROIDEA TUMORES DE PANCREAS
81
TRATAMIENTO DEL SX DE ZOLLINGER ELLISON
**INICAL** : OMEPRAZOL 60 MG/DIA **ELECCION**: LAPE CON RESECCION DEL/LOS TUMORES **IMPOSIBLES DE RESECAR**: VAGOTOMIA DE CEL PARIETALES **SI MEN 1**: TRATAR HIPERPARATIROIDISMO
82
ASOCIACIONES DE ÚLCERAS EN TCE Y QUEMADURAS
CURLING - **QUEMADURAS** CUSHING - **TCE**
83
COMPLICACIONES DE ÚLCERAS PÉPTICAS
**SANGRADO** (MÁS COMÚN) 10% **PERFORACIÓN**
84
EVAGINACION DE LA PARED ESOFAGICA EN LA PARTE POSTERIOR DE HIPOFARINGEA
DIVERTICULO DE ZENKER
85
RECIDIVA DE RE SANGRADO EN ÚLCERAS PÉPTICA EN ESCALA DE FORREST
**SANGRADO ACTIVO** 55% IA / IB **SANGRADO RECIENTE** 43-22% IIA / IIB
86
ESCALAS UTILIZADAS PARA NECESIDAD DE ENDOSCOPIA URGENTE EN STDA
BLATCHFORD Y ROCKALL
87
PUNTAJE NECESARIO EN **ESCALA DE BLATCHFORD** QUE AMERITA ENDOSCOPIA
> 1 PUNTO
88
ESTUDIO INICIAL EN PACIENTE CON SOSPECHA DE PERFORACIÓN SECUNDARIO A ULCERA PÉPTICA COMPLICADA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN BIPEDESTACIÓN *ALAS DE GAVIOTA*
89
MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS COMUNES EN STDA
HEMATEMESIS SANGRADO EN POSOS DE CAFÉ MELENA
90
CANTIDAD DE SANGRADO CON EL CUAL SE PUEDE OBSERVAR **MELENA** EN STDA
> 50 ml
91
LOCALIZACIÓN DE ULCERA PÉPTICA MÁS COMÚN
CURVATURA MENOR
92
LOCALIZACIÓN DE ULCERA PÉPTICA CON MAYOR INCIDENCIA DE **PERFORACION**
PREPILÓRICA
93
ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON **ULCERA PÉPTICA COMPLICADA**
1. ESTABILIZAR 2. OMPREAZOL 80 mg BOLO 3. ENDOSCOPIA + EPINEFRINA CON POLIDONACOL
94
INDICACIÓN DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA EN PACIENTES CON **ULCERA PÉPTICA COMPLICADA**
FRACASO A TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO INESTABILIDAD POSTERIOR A > 3 UNIDADES DE SANGRE
95
CLASIFICACIÓN UTILIZADA PARA **LOCALIZACIÓN** DE ÚLCERAS PÉPTICAS
JOHNSON
96
**CLASIFICACIÓN DE JOHNSON** PARA ULCERA PÉPTICA: ULCERA EN CURVATURA MENOR
I
97
**CLASIFICACIÓN DE JOHNSON** PARA ULCERA PÉPTICA: CURVATURA MENOR + DUODENAL
II
98
**CLASIFICACIÓN DE JOHNSON** PARA ULCERA PÉPTICA: PREPILÓRICA
III
99
**CLASIFICACIÓN DE JOHNSON** PARA ULCERA PÉPTICA: ESÓFAGO GASTRICA / FONDO
IV
100
**CLASIFICACIÓN DE JOHNSON** PARA ULCERA PÉPTICA: CURVATURA MAYOR
V
101
**LOCALIZACIÓN** DE ULCERA PÉPTICA ASOCIADA A INGESTA DE AINEs
CURVATURA MAYOR
102
ESTIRPE HISTOLÓGICA MÁS COMÚN DEL **CANCER GÁSTRICO**
ADENOCARCINOMA
103
MUTACIONES RELACIONADAS CON **CÁNCER GÁSTRICO**
K-RAS Y E-CADHERINA
104
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLO DE **CÁNCER GÁSTRICO**
EDAD > 55 ALIMENTOS AHUMADOS (NITROSAMINA) INFECCIÓN POR *H. PYLORI* (Cag-A) GASTRITIS ATROFICA ANEMIA PERNICIOSA ENFERMEDAD DE MENETRIER
105
DIAGNÓSTICO **INICIAL** EN CÁNCER GÁSTRICO
PACIENTE CON DISPEPSIA > 55 **ENDOSCOPIA**
106
**GOLD STANDARD** DIAGNÓSTICO EN CÁNCER GÁSTRICO
ENDOSCOPIA + BIOPSIA
107
ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN **CÁNCER GASTRICO**
RESECCIÓN QUIRÚRGICA (*POTENCIAL CURATIVO*) INVASIÓN > MUSCULAR PROPIA (T2-T4) QUIMIOTERAPIA 5-FU Y ÁCIDO FOLINICO
108
TRATAMIENTO UTILIZADO EN PACIENTES CON NAUSA **SECUNDARIA A QUIMIOTERAPIA**
DEXAMETASONA + ONDANSETRÓN
109
110
METÁSTASIS DE **CÁNCER GÁSTRICO** CON GANGLIOS SUPRACLAVICULAR
NÓDULO DE VIRCHOW
111
METÁSTASIS DE **CÁNCER GÁSTRICO** CON ADENOPATÍAS PERIUMBILICALES
HERMANA MARÍA JOSÉ
112
ESTANDAR DE ORO PARA SINDROME **HEPATOPULMONAR **
ECOCARDIOGRAFÍA CON CONTRASTE SALINO
113
QUE CAUSA EL CONSUMO DE ***AMANITA PHALLOIDES***
INSUFICIENCIA HEPATICO *DEATHCAP*
114
EFECTO ADVERSO MAS IMPORTANTE DE LA **TERLIPRESINA**
HIPONATREMIA
115
PORCENTAJE DE PACIENTES QUE TIENEN REMISION ESPONTANEA DE UN ESPISODIO DE SANGRADO VARICEAL
50%
116
GRADO DE PROTEINAS EN LIQUIDO ASCITICO QUE AUMENTAN RIESGO DE PBE
< 15
117
DOSIS DE ALBUMINA EN PARACENTESIS
8 GR CADA 5 LITROS
118
FACTOR **PREDISPONENTE DE PROGRESIÓN** DE DAÑO HEPATICO A CIRROSIS EN LA EHGNA
OBESIDAD
119
GRADOS DE LE EHGNA
GRADO 1: 5-33% GRADO 2: 34-66% GRADO 3: >66%
120
DEFINICION DE HEPATITIS **FULMINANTE**
**FALLA HEPATICA AGUDA** **HIGADO PREVIAMNTE SANO** *(MENOS EN WILSON Y HEPATITIS B)* **ENCEFALOPATÍA HEPATICA** **INR > O IGUAL 1.5** (O PROTROMBINA <40%) <26 SEMANAS
121
CLASIFICACION EN CUANTO A TIEMPO DE HEPATITIS FULMINANTE
HIPERAGUDA <7 (PARACETAMOL) AGUDA 7-21 DIAS SUBAGUDA 21D-26 SEM
122
MEDICAMENTOS QUE PRECIPITAN LA **HAI**
**NITROFURANTOINA** **MINOCICLINA** ATORVASTATINA HALOTANO DIHIDRALAZINA INFLIXIMAB
123
DIAGNOSTICO** INICIAL** DE DIVERTICULO DE ZENKER
ESOFAGOGRAMA DE BARIO | EL DE ELECCIÓN ES ENDOSCOPIA
124
TRATAMIENTO DE DIVERTICULO DE ZENKER
MIOTOMIA CRICOFARINGEA (RESECCION DEL DIVERTICULO)
125
COMPONENTE DE LAS PILAS DE BOTON
45% HIDROXIDO DE SODIO O POTASIO
126
INDICACIÓN DE **BIOPSIA HEPATICA** EN HEMOCROMATOSIS
FERRITINA SÉRICA > 1000 ng/dL
127
PRUEBA DIAGNÓSTICA MÁS **PRECISA** EN **HEMOCROMATOSIS**
ESTUDIO GENÉTICO CON MUTACIÓN **HFE Cr6**
128
EN LA CLASIFICACION DE **ZARGAR**: *EDEMA E HIPEREMIA O ERITEMA* A QUE ESTADIO CORRESPONDE Y SU PRONOSTICO
I - SIN MORBILIDAD NI SECUELAS
129
TRATAMIENTO DE **ELECCION** EN **HEMOCROMATOSIS**
**FLEBOTOMÍA** DEFEROXAOMINA (IV) DEFERASIROX (VO)
130
EN LA CLASIFICACION DE **ZARGAR**: *ULCERAS SUPERFICIALES* A QUE ESTADIO CORRESPONDE Y SU PRONOSTICO
IIA - SIN MORBILIDAD O SECUELAS
131
EN LA CLASIFICACION DE **ZARGAR**: *ULCERAS PROFUNDAS* A QUE ESTADIO CORRESPONDE Y SU PRONOSTICO
IIB - RIESGO DE ESTENOSIS ESOFAGICA AL 70-100%
132
EN LA CLASIFICACION DE **ZARGAR**: *AREAS PEQUEÑAS DE NECROSIS* A QUE ESTADIO CORRESPONDE Y SU PRONOSTICO
IIIA- RIESGO DE ESTENOSIS ESOFAGICA DEL 70-100%
133
ALIMENTOS A EVITAR EN **HEMOCROMATOSIS**
MARISCOS ALCOHOL VITAMINA C CEREAL EN EL DESAYUNO
134
EN LA CLASIFICACION DE **ZARGAR**: *EXTENSAS AREAS DE ULCERACION Y NECROSIS *A QUE ESTADIO CORRESPONDE Y SU PRONOSTICO
IIIB - ALTA MORBIMORTALIDAD >65%
135
EN QUE ETAPA ES MAYOR EL RIESGO DE **PERFORACION** (LO MAS GRAVE) EN INGESTA DE CAUSTICOS
PRIMERAS 6 SEMANAS
136
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN **HEMOCROMATOSIS**
**CIRROSIS** **DM-1** **PIGMENTACIÓN BRONCE** ATROFIA TESTICULAR / AMENORREA
137
RIESGO A **LARGO PLAZO** DE LA INGESTA DE CAUSTICOS Y POR CUANTO TIEMPO ES EL SEGUIMIENTO
CARCINOMA EPIDERMOIDE ENDOSCOPIA CADA AÑO POR 15 AÑOS
138
TIPO DE TINCIÓN UTILIZADA EN BIOPSIA DE HÍGADO CON SOSPECHA DE **HEMOCROMATOSIS**
AZUL DE PRUSSIA
139
**PROMEDIO DE TIEMPO **EN EL QUE PUEDE OCURRIR UNA ESTENOSIS ESOFAGICA DSPS DE LA INGESTA DE CAUSTICOS
1-5 AÑOS
140
APARTIR DE QUE ESTADIO DE ZARGAR, UTILIZAMOS **CEFALOSPORINAS **
IIB
141
METÁSTASIS EN **CÁNCER GÁSTRICO** CON AFECTACIÓN OVÁRICA
KRUKENBERG
142
METÁSTASIS EN **CÁNCER GÁSTRICO** CON MASA EN FONDO DE SACO
ESCUDO DE BLUMBERG
143
CAUSA MAS FRECUENTE DE PANCREATITIS **AGUDA**
**LITIASIS BILIAR ** 2DO LUAGR ALCOHOLISMO OTRAS: TRIGLICERIDOS >1000, DIDANOSINA, POST CPRE, AUTOINMUNE, ALACRAN... ASCARIS
144
CUÁL ES LA **REFERENCIA ANATÓMICA** PARA DISTINGUIR STDA DE STDB
LIGAMENTO DE TREITZ
145
EN QUE PENSAR CUANDO EL PX CURSA CON PANCREATITIS AGUDA **RECURRENTE**
MICROLITIASIS
146
EDAD MEDIA DE PRESENTACIÓN DE PANCREATITIS
55 AÑOS
147
CRITERIOS CLINICOS DE PANCREATITIS AGUDA
DOLOR ABDOMINAL TRANSFLICTIVO SIGNO DE CULLEN: PERIUMBILICAL GREY TURNER: FLANCOS FOX: LIGAMENTO INGUINAL
148
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE **STDB**
1. DIVERTICULOS 2. ANGIODISPLASIA 3. NEOPLASIA 4. CAUSAS PERIANALES
149
EN QUE PORCENTAJE APARECEN LOS SIGNOS CLINICOS DE EQUIMOSIS EN PANCREATITIS AGUDA
EN EL 3%
150
CRITERIOS BIOQUIMICOS DE PANCREATITIS AGUDA | Y ESPECIFICACIONES
**AMILASA:** SE ELEVA A LAS 6 HRS, >3 VECES **LIPASA:** SE ELEVA A LAS 6-8 HRS Y PERMANECE HASTA 4-14 DIAS, *ES EL MEJOR!!* **PCR: **SE ELEVA EN LAS PRIMERAS 48 HRS Y ES EL GS PARA VALORAR **GRAVEDAD**
151
**GOLD STANDARD** DIAGNÓSTICO EN ANGIODISPLASIAS
ANGIOGRAFÍA
152
CAUSA MÁS FRECUENTE DE STDB EN **PEDIÁTRICOS**
DIVERTICULO DE MECKEL
153
CRITERIOS DE IMAGEN PARA PANCREATITIS AGUDA
INICIAL **USG** **TAC CON CONTRASTE (GS) ** - EN LAS PRIM 24 HRS = ESTADIFICAR SEVERIDAD - 72 HRS = PRONOSTICO **CPRE** EN <72 HRS SI ES ICTERICIA OBSTRUCTIVA + PANCREATITIS
154
GRADOS EN **ESCALA DE FORREST** PARA ULCERA PÉPTICA QUE NO AMERITAN SEGUNDA ENDOSCOPIA Y EL MANEJO ES AMBULATORIO
FORREST IIC Y III
155
FACTORES PRONOSTICOS DE PANCREATITIS AGUDA
PCR >150 A LAS 48 HRS POSTERIORES DE INICIO Y CRITERIOS DE BALTHAZAR
156
A QUE ESTADIO CORRESPONDE EN LOS CRITERIOS DE **BALTHAZAR** UN PANCREAS NORMAL
A - 0 PTS 0% NECROSIS
157
A QUE ESTADIO CORRESPONDE EN LOS CRITERIOS DE **BALTHAZAR** UN PANCREAS CON AGRANDAMIENTO DIFUSO DEL PANCREAS
B - 1 PT <30% DE NECROSIS
158
A QUE ESTADIO CORRESPONDE EN LOS CRITERIOS DE **BALTHAZAR** UN PANCREAS CON ANOMALIAS INTRINSECAS Y CAMBIOS *PERIPANCREATICOS*
C - 2 PTS 30-50% DE NECROSIS
159
A QUE ESTADIO CORRESPONDE EN LOS CRITERIOS DE **BALTHAZAR** LA PRESENCIA DE UNA COLECCIÓN MAL DEFINIDA
D - 3 PUNTOS >50% DE NECROSIS
160
A QUE ESTADIO CORRESPONDE EN LOS CRITERIOS DE **BALTHAZAR** LA PRESENCIA DE 2 O MAS COLECCIONES LIQUIDAS MAL DEFINIDAS
E - 4 PUNTOS NECROSIS >50%
161
CLASIFICACIÓN DE **VARICES ESOFÁGICAS** DE ACUERDO A SU ANATOMÍA
**VARICES PEQUEÑAS** < 5 mm **VARICES GRANDES** > 5 mm
162
FACTORES DE RIESGO DE **SEVERIDAD** PARA PANCREATITIS AGUDA
55 AÑOS IMC >30 FALLA ORGANICA AL INGRESO DERRAME PLEURAL
163
PRESENCIA DE **VARICES ESOFÁGICAS** EN PACIENTES CON CIRROSIS DE ACUERDO A CHILD-PUGH
**CHILD-PUGH A** 40% **CHILD-PUGH C** 85%
164
CRITERIOS DE RANSON INCLUIDOS EN LAS PRIMERAS 48 HORAS | RECORDAR *LEGAL CHOBS*
L - LEUCOS >16,000 E - EDAD >55 AÑOS G - GLUCOSA >200 A - AST >250 L - DHL >350
165
CRITERIOS DE RANSON INCLUIDOS DESPUES DE 48 HORAS | RECORDAR *LEGAL CHOBS*
C - CALCIO <8 H - HTO >10% O - PaO2 <60 B - DEFICIT DE BASE >4 S - SECUESTRO DE LIQUIDO >6L NITROGENO UREICO >5
166
SIGNOS DE GRAVEDAD QUE AMERITAN INGRESO A UNA UCI | SON ESCALAS...
RANSON >3 APACHE >8 INSUF ORGANICA
167
**SEGUIMIENTO ENDOSCÓPICO** EN PACIENTES CON VARICES ESOFÁGICAS SECUNDARIAS A CIRROSIS HEPÁTICA
VARICES + ESTIGMA DE SANGRADO **ANUAL** VARICES PEQUEÑAS + CHILD-PUGH A **CADA 2 AÑOS** NO SE ENCUENTRAN VARICES **CADA 3 AÑOS**
168
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN PACIENTES CON VARICES ESOFÁGICAS PEQUEÑAS
**ESCLEROTERAPIA** / LIGADURA
169
TRATAMIENTO DE PANCREATITIS AGUDA
AYUNO <48 HRS + HIDRATACION AGRESIVA (RL) ANALGESIA OMS AB (IMIPENEM O CIPRO) CUANDO PCR >120
170
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN PACIENTES CON VARICES ESOFÁGICAS GRANDES
LIGADURA VARICEAL *EN CASO DE NO RESPONDER Y PACIENTE INESTABLE, COLOCAR BALÓN*
171
BALÓN INDICADO PARA DETENER EL SANGRADO EN STDA VARICEAL EN CASO DE NO RESPONDER A LIGADURA
SENGSTAKEN-BLAKEMORE
172
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON STDA AGUDO
**TERLIPRESINA** / OCTREÓTIDE
173
TRATAMIENTO MÉDICO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON VARICES ESOFÁGICAS PARA PREVENIR SU RECURRENCIA
PROPANOLOL
174
TRATAMIENTO **MÉDICO DE ELECCIÓN** EN PACIENTES CON **VARICES GASTROESOFÁGICAS** PARA PREVENIR RECURRENCIA
CIANOCRILATO
175
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA PANCREATITIS AGUDA
PSEUDOQUISTE
176
MORTALIDAD DE PANCREATITIS AGUDA
5%
177
PORCENTAJE DE PACIENTES QUE DESARROLLAN UNA PANCREATITIS AGUDA MODERADA O GRAVE
20%
178
FASES DE LA PANCREATITIS | SEGUN TIEMPO DE INICIO
<1 SEMANA = TEMPRANA MAS DE 1 SEMANA = TARDIA
179
CLASIFICACION DE ATLANTA
**LEVE** - S/FALLA ORGANICA **MODERADA** - FALLO ORGANICO TRANSITORIO <48 HRS **GRAVE** FALLA ORGANICA MAYOR DE 48 HORAS CON COMPLICACIONES SISTEMICAS
180
PORCENTAJE DE PANCREATITIS QUE SE AUTOLIMITAN
80%
181
CLINICA CLASICA DE PANCREATITIS CRONICA
CALCIFICACIONES PANCREATICAS ESTEATORREA DM
182
CAUSA MAS COMUN DE PANCREATITIS CRONICA
ADULTOS: ALCOHOLISMO NIÑOS: FQ
183
ESTANDAR DE ORO PARA DIAGNOSTICO DE PANCREATITIS CRONICA
CPRE
184
TRATAMIENTO PARA PANCREATITIS CRONICA
SUPLEMENTO DE ENZIMAS PANCREATICAS + OCREOTIDE* | *ANALOGO DE SOMATOSTATINA
185
GASA EN ASCITIS **RELACIONADA** CON HIPETENSION PORTAL
MAYOR DE 1.1 | CIRROSIS (SINUSOIDAL) 81%
186
GASA EN ASCITIS **NO RELACIONADA** CON HIPETENSION PORTAL
MENOR A 1.1 | NEOPLASIA, TB, NEFROTICO
187
TRATAMIENTO DE ASCITIS
DIETA HIPOSODICA (<90 MEQ) ESPIRONOLACTONA + FUROSEMIDA PARACENTESIS
188
DIAGNOSTICO DE PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA
EN LIQUIDO ASCITICO MAS DE 250 PMN GRAM + 25% (E COLI Y KLEBSIELLA)
189
DATOS CLAVE PARA COLANGITIS BILIAR PRIMARIA | CIRROSIS BILIAR PRIMARIA, ENFERMEDAD DE LA M
**M**UJERES 50-60 AÑOS ENF AUTOINMUNES *PRURITO + ICTERICIA + HIPERPIGMENTACIÓN (MELANOSIS) + MALA ABSORCION DE GRASAS (ESTEATORREA)* Ig**M** ANTICUERPOS ANTI**M**ITROCONDRIALES (AMA) TX AC URSODESOCIXOLICO
190
DATOS CLAVE PARA COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
HOMBRES DE 40 AÑOS CUCI, **P-ANCA** COLANGITIS DE REPETICIÓN + PRURITO + ICTERICIA | COLANGIOCARCINOMA 30%
191
DIAGNOSTICO Y TRATAMIETNO DE COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
DX INICIAL COLANGIO POR RM GS CPRE TX AC URSODESOXICOLICO DILATACIÓN POR CPRE **DEFINITIVO TRANSPLANTE**
192
TUMOR HEPATICO BENIGNO MAS FRECUENTE Y CARACTERISTICAS CLAVES
HEMANGIOMA EN TAC REFORZAIENTO PERIF CON LLENADO CENTRIPETO TARDIO
193
TUMOR HEPATICO BENIGNO MAS COMUN EN **MUJERES** Y DATOS CARACTERISTICOS
ADENOMA TAC CON RAYOS DE RUEDA SE ASOCIA A ACO | RESECCIÓN SI >5 CM, HOMBRE O SINTOMATICO
194
TUMOR HEPATICO BENIGNO QUE EN LA TAC MUESTRA CICATRIZ CENTRAL
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
195
CANCER DE PANCREAS MAS COMUN
ADENOCARCINOMA **DUCTAL**
196
FACTORES DE RIESGO PARA CANCER DE PANCREAS
PANCREATITIS HEREDITARIA (50-70%) TABAQUISMO **DM2 DE MENOS DE 4 AÑOS DE DX** PANCREATITIS A Y C EDAD >55, EL 80% TIENEN 60 Y 80 AÑOS
197
MUTACIONES GENETICAS ASOCIADAS A CANCER DE PANCREAS
K-RAS Y TP53
198
SOBREVIDA **PROMEDIO** DE PACIENTES CON CA DE PANCREAS
SIN COMPROMISO GAGLIONAR **22 MESES** CON COMPROMISO GANGLIONAR **16 MESES**
199
SOBREVIDA A **5 AÑOS** DE PACIENTES CON CA DE PANCREAS
SIN COMPROMISO GANGLIONAR **18%** CON COMPROMISO GANGLIONAR DEL **10%**
200
TRATAMIENTO DE CA DE PANCREAS RESECABLE
RESECABLE: ESTADIO I, PANCREATECTOMIA RADICAL Y QT (FLUOROURACILO - GENTAMICINA)
201
TRATAMIENTO DE CA DE PANCREAS LOCALMENTE AVANZADO
ESTADIO I Y II, QT PALIATIVA GEMCITABINA
202
TRATAMIENTO DE CA DE PANCREAS METASTASICO
ESTADIO IV, QT PALIATIVA GEMCITABINA
203
A QUE FRACCION DEL GLUTEN SON ALERGICOS LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CELIACA
GLIADINA
204
HLA ASOCIADO A ENFERMEDAD CELIACA
HLA-DQ2 HLA-DQ
205
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CELIACA
SD COLITIS LINFOCITARIA DB1 HASHIMOTO
206
DIAGNOSTICO **CONFIRMATORIO** DE ENFERMEDAD CELIACA
BIOPSIA DE 1 AÑO DE RETIRO DE GLUTEN
207
DIAGNOSTICO **INICIAL** DE ENF CELIACA
SERIE GATRODUODENAL CON DISTORSION DE PATRÓN MUCOSO
208
TRATAMIENTO DE **ELECCIÓN** DE ENFERMEDAD CELIACA
BIOPSIA ENCONTRANDO: PERDIDA DE VELLOSIDADES INTESTINALES ATROFIA VELLOSA HIPERPLASIA DE CRIPTAS
209
MARCADORES AUXILIARES EN ENFERMEDAD CELIACA
ANTI... IgA GLIADINA ENDOMISIO TRANSGLUTAMINA TISULAR
210
TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD CELIACA
ELIMINAR ALIMENTOS CON GLUTEN (EN 2 SEMANAS DESAPARECEN SINTOMAS) EN CASO DE SER REFRACTARIO A TX 12 MESES DAR **CORTICOIDES**
211
TRASTORNO INFLAMATORIO CRONICO QUE PUEDE INVOLUCRAR CUALQUIER PARTE DEL TRACTO GI | ANO-BOCA
CROHN
212
ANTICUERPOS ASOCIADOS A CROHN
**ASCA** ANTI-SACCHAROMYCES CEREVISIAE
213
FACTORES PROTECTORES PARA CROHN
DIETA RICA EN **ZINC** (DISMINUYE HASTA 40%) MENOR INCIDENCIA EN RAZA HISPANA ZONAS RURALES **ESTATINAS**
214
FACTORES DE RIESGO PARA CROHN
AZUCAR REFINADA HIPERSENSIBILIDAD A LA LECHE DE VACA HLA-A2 GEN NOD2/CAR15 (CROMOSOMA 16) CAUCASICOS ESTROGENOS PUROS TABAQUISMO
215
PORCENTAJE DE PACIENTES CON CROHN QUE TIENEN ENFERMEDAD PERIANAL
40-80%
216
SINTOMAS EXTRAINTESTINALES DE CROHN
**ERITEMA NODOSO**, ESTOMATITIS, AR, UVEITIS, LITIASIS RENAL Y COLELITIASIS | SON EL 30%
217
CLASIFICACION PARA ESPECIFICAR LA **VARIEDAD** DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
MONTREAL
218
CLASIFICACION PARA EL GRADO DE **ACTIVIDAD** DE LA ENFERMEDAD CROHN
CDAI O HARVEY-BRADSHAW
219
HISTOLOGIA DE LA ENF DE CROHN
INFLAMACION PROFUNDA (TRANSMURAL) GRANULOMAS NO CASEIFICANTES
220
HALLAZGOS ENDOSCOPICOS DE LA ENF DE CROHN
AFECCION SEGMENTARIA (PARCHES) Y DISCONTINUA PATRON EN **EMPEDRADO**
221
LABORATORIOS AUXILIARES EN CROHN
BHJ, VSG, **PCR** TOXINA DE **C DIFFICILE** **CALPROTECTINA FECAL**
222
TRATAMIENTO PARA **INDUCCION** A LA REMISION EN CROHN
BUDESONIDA
223
TRATAMIENTO PARA **MANTENIMIENTO** DE A LA REMISION EN CROHN
AZATIOPRINA 6-MERCAMPTOPURINA O METOTREXATO
224
AB RECOMENDADO EN CROHN
**METRONIDAZOL** EN CASO DE PERFORACION O FISTULAS
225
TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD **REFRACTARIA** EN CROHN
INFLIXIMAB O ADALIMUMAB
226
TRASTORNO INFLAMATORIO CONFINADO A LA MUCOSA DEL COLON, SIEMPRE AFECCION CONTINUA Y CASI SIEMPRE INICIA EN RECTO
CUCI
227
PORCENTAJE DE CUCI QUE SE LIMITA AL RECTO
25%
228
PORCENTAJE DE CUCI QUE ABARCA RECTO Y SIGMOIDES
25-50%
229
FACTORES PROTECTORES EN CUCI
TABAQUISMO MENOS INDICENCIA EN HISPANOS ZONA RURAL ESTATINAS
230
FACTORES DE RIESGO PARA CUCI
BW35 Y DR2 PANCA + AZUCAR REFINADA HIPERSENSIBILIDAD A LA PROTEINA DE LECHE
231
MENIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES DE CUCI
ENFERMEDAD HEPATICA **COLANGITIS ESCLEROSANTE** IRITIS UVEITIS **EPIESCLERITIS ** **PIODERMA GANGRENOSO** | EN 25% DE LOS CASOS
232
ESCALA USADA PARA CLASIFICAR LA **ACTVIDAD** DE CUCI
TRUELOVE-WITTS
233
HALLAZGOS POR ENDOSCOPIA DE CUCI
AFECTACION CONTINUA DE MUCOSA DEL COLON PSEUDOPOLIPOS ULCERACION DE MUCOSA
234
HALLAZGOS HISTOLOGICOS DE CUCI
INFLAMACION **EXCLUSIVA DE MUCOSA** DISTORSION DE CRIPTAS **PMN** QUE INVADEN CRIPTAS CRIPTAS CON ASPECTO **PSEUDOVELLOSO**
235
COMPLICACIONES DE CUCI
MEGACOLON TOXICO PERFORACION INTESTINAL MALIGNIZACION
236
TRATAMIENTO PARA FORMAS **LEVES** DE CUCI
MESALAZINA
237
TRATAMIENTO PARA FORMAS **GRAVES** DE CUCI
PREDNISONA AZATIOPRINA | SIN RESPUESTA DAR INFILIXIMAB
238
TRATAMIENTO CURATIVO DE CUCI
COLESTOMIA TOTAL | SE REQUIERE EN 15-20% DE LOS CASOS
239
TRATAMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE REMISION DE CUCI
SULFASALAZINA CON ENDOSCOPIA CADA 10 AÑOS
240
TUMOR HEPATICO **PRIMARIO** MAS COMUN
CARCINOMA HEPATOCELULAR
241
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CARCINOMA HEPATOCELULAR
CIRROSIS HEPATICA HEPATITIS B O C HEMOCROMATOSIS ALCOHOLISMO CRONICO
242
SITIO MAS FRECUENTE DE METASTASIS DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR
HUESO
243
AUXILIARES PARA DIAGNOSTICO DE CARCINOMA HEPATO CELULAR
POLICITEMIA HIPERCALCEMIA HIPOGLUCEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA **PORFIRIA CUTANEA TARDIA**
244
DIAGNOSTICO **INICIAL** DE CARCINOMA HEPATOCELULAR
USG HEPATICO AFP
245
DAGNOSTICO DE ELECCION DE CARCINOMA HEPATOCELULAR
RM CON CONTRASTE
246
GS PARA DIAGNOSTICO DE HEPATOCARCINOMA
BIOPSIA
247
CRITERIOS DE **MILLAN** PARA TRASPLANTE HEPATICO EN CARCINOMA HEPATOCELULAR
* <3 NODULOS, <3 CM * TUMOR UNICO <5 CM
248
MECANISMOS ETIOPATOGENICOS DE LA ENCEFALOPATIA HEPATICA
HIPERAMONEMIA Y RESPUESTA INFLAMATORIA
249
SUBTIPOS DE ENCEFALOPATIA HEPATICA
TIPO **A**: FALLA HEPATICA **A**GUDA TIPO **B**: CORTOCIRCUITO PORTO SISTEMICO TIPO **C**: **C**IRROSIS
250
PRECIPITANTE MAS COMUN DE ENCEFALOPATIA HEPATICA
INFECCIONES
251
EN LA CLASIFICACION DE **WEST HAVEN**: PATRON INVERTIDO DE SUEÑO, ASTERIXIS LEVE... A QUE GRADO CORRESPONDE
1/LEVE
252
EN LA CLASIFICACION DE **WEST HAVEN**: ASTERIXIS FRANCA, ATAXIA, LETARGO... A QUE GRADO CORRESPONDE
2/MODERADO
253
EN LA CLASIFICACION DE **WEST HAVEN**: CONFUSION, BIZARRO, SOMNOLENCIA, BABINSKI+... A QUE GRADO CORRESPONDE
3/SEVERO
254
EN LA CLASIFICACION DE **WEST HAVEN**: COMA, ESTUPOR, MIDRIASIS... A QUE GRADO CORRESPONDE
GRADO 4/COMA
255
TRATAMIENTO PARA ENCEFALOPATIA LEVE-MODERADA
MANEJO DE PRECIPITANTES **LACTULOSA** VO 30-45 ML C/6-8H
256
TRATAMIENTO PARA ENCEFALOPATIA SEVERA
MANEJO DE PRECIPITANTES **LACTULOSA** SNG 30-45 ML C/6-8 HRS **ENEMA**CON LACTULOSA 200 G + 800 ML DE AGUA
257
EN CASO DE REQUERIR AB EN ENCEFALOPATIA HEPATICA, CUALES SON LOS RECOMENDADOS
NEOMICINA (NO EN FRA) METRONIDAZOL VANCOMICINA
258
**MEDICAMENTO** QUE DISMINUYE LOS NIVELES DE AMONIO AL PROVEER SUSTRATOS PARA EL CICLO DE LA **UREA** Y LA SINTESIS DE **GLUTAMINA**
LOLA L-ORNITINA-L-ASPARTATO
259
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN ENCEFALOPATIA HEPATICA
CALORICO 30-35 KCAL/KD/DIA CARBS 50-60% PROTE 1 G/KG/DIA GRASAS 10-20% SODIO <2G/DIA VIT ADEK, ZINK Y CALCIO
260
261
PUNTUACIÓN DE 1 EN ESCALA DE **CHILD PUGH** | BATEA
B - BILIRRUBINA <2 A - ALBUMINA >3.5 T - TP <4 SEG E - ENCEFALOPATIA NO HAY A - ASCITIS NO HAY
262
PUNTUACION DE 2 EN ESCALA DE **CHILD PUGH**
B - BILIRRUBINA 2-3 A - ALBUMINA 2.8-3.5 T - TP 4-6 SEG E - ENCEFALOPATIA WH 1, 2 A - ASCITIS LEVE-MOD
263
PUNTUACION DE 3 EN ESCALA DE **CHILD PUGH**
B - BILIRRUBINA >3 A - ALBUMINA <2.8 T - TP >6 SEG E - ENCEFALOPATIA 3-4 A - ASCITIS A TENSIÓN
264
PUNTOS PARA CLASIFICAR COMO CHILD PUGH **A**
5-6
265
PUNTOS PARA CLASIFICAR COMO CHILD PUGH **B**
7-9
266
PUNTOS PARA CLASIFICAR COMO CHILD PUGH **C**
10-15
267
SOBREVIDA AL **AÑO** Y A LOS **DOS AÑOS** DE CHILD-PUGH A (COMPENSADA)
AÑO 100% DOS AÑOS 85%
268
SOBREVIDA AL **AÑO** Y A LOS **DOS AÑOS** DE CHILD-PUGH B (COMPROMISO FUNCIONAL)
AÑO 80% DOS AÑOS 60%
269
SOBREVIDA AL **AÑO** Y A LOS **DOS AÑOS** DE CHILD-PUGH C (DESCOMPENSADA)
AÑO 45% DOS AÑOS 35%
270
SIGNOS Y SINTOMAS CARACTERISTICOS DE CIRROSIS HEPATICA
CONTRACTURA DE **DUPUYTREN** ASCITIS ACROPAQUIA (UÑAS EN VIDRIO DE RELOJ) ARAÑAS VASCULARES HEDOR HEPATICO (SEC A **MERCAPTANOS**)
271
GOLD STANDARD PARA DIAGNOSTICO DE CIRROSIS HEPATICA
BIOPSIA HEPATICA (S 80-100%) | *NO ES NECESARIA *
272
GR DE ALCOHOL PARA CONSIDERARSE FACTOR DE RIESGO
**HOMBRES** >30 G/DÍA **MUJERES** >20 G/DIA X10-12 AÑOS
273
DEFINICION DE EHGNA
INFILTRACION DE GRASA MACROVESICULAR DEL HIGADO EN FORMA DE TRIGLICERIDOS EN **MAS DEL 5%** DE LOS HEPATOCITOS
274
FACTORES DE RIESGO PARA **EHGNA**
OBESIDAD DM DISLIPIDEMIA SX METABOLICO SOP HIPOTIROIDISMO HISPANOS
275
TASA DE **MORTALIDAD** POR PANCREATITIS **NECROSANTE**
>60%
276
DIAGNOSTICO **INICIAL** DE **EHGNA**
AST/ALT <1 Y FA ELEVADA 2-3 VECES EL VALOR NORMAL
277
**SENSIBILIDAD** DEL CA 19-9 PARA CÁNCER PANCREATICO
69-93%
278
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR **ULCERAS POR ESTRÉS**
VENTILACIÓN MECÁNICA >48 HRS COAGULOPATIA QUEMADURAS > 35 SCQ% LESIONES EN MEDULA ESPINAL ANTECEDENTE DE SANGRADO
279
DIAGNOSTICO **GS** DE **EHGNA**
EVIDENCIA (HISTOLOGICA O POR IMAGEN) DE ESTEATOSIS HEPATICA + EXCLUSIÓN DE CAUSAS **SECUNDARIAS** | *INFILTRACION DE >5% DE LOS HEPATOCITOS*
280
TRATAMIENTO DE LA EHGNA EN PACIENTES **DIABETICOS**
PIOGLITAZONA
281
TRATAMIENTO DE LA EHGNA EN PACIENTES **NO DIABETICOS**
VITAMINA E (A-TOCOFEROL) 800 UI AL DIA
282
AREA HISTOLOGICA AFECTADA EN LAS HEPATOPATIAS ALCOHOLICAS
ZONA 3
283
APARTIR DE QUE PU NTAJE DE **MADDREY** CATALOGAMOS COMO **GRAVE**
>32
284
CARACTERISTICAS DEL SINDROME DE **ZIEVES**
HEPATITIS + ESTEATOSIS + ANEMIA HEMOLITICA HIPERLIPIDEMIA
285
HISTOLOGIA CARACTERISTICA DE LA **HEPATITIS AGUDA ALCOHOLICA **
**CUERPOS DE MALLORY** NECROSIS CON PMN Y FIBROSIS PERISINUSOIDAL
286
TRATAMIETNO DE HEPATOPATIA ALCOHOLICA
**ESTEROIDES** (30 DIAS) Y ABSTINENCIA SI ESTA INFECTADO: **PENTOXIFILINA** | *ABSTINENCIA 6M PARA CONSIDERAR TRASPLANTE*
287
IG ELEVADA EN HEPATOPATIA ALCOHOLICA
IgA
288
CARACTERISTICA **HISTOLOGICA** DE LA HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS DE **INTERFASE** *ROSETAS*
289
INMUNOGLOBULINA SERICA ENCONTRADA EN HEPATITIS AUTOINMUNE
IgG
290
ENFERMEDAD AUTOINMUNE MAYORMENTE ASOCIADA A HEPATITIS AUTOINMUNE
**HIPO**TIROIDISMO EN EL 25%
291
FACTORES DE RIESGO PARA HEPATITIS AUTOINMUNE
PREDISPOSICION GENETICA (*HLA-DR3 Y DR4*) **MINOCICLINA Y NITROFURANTOINA** ENF AUTOINMUNE
292
TIPO MAS FRECUENTE DE HEPATITIS AUTOINMUNE Y ANTICUERPOS PRESENTES
**TIPO 1** (75%) ANTI-ANA, ANTI AML SLA/LP
293
ANTICUERPOS PRESENTES EN LA HEPATITIS AUTOINMUNE **TIPO 2**
ANTI-LKM ANTI-CITOSOL ANTI-LC1
294
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS AUTOINMUNE
PREDNISONA + AZATIOPRINA | MONITORIZAR CADA 3-6 MESES