Pediatria Flashcards
A qué edad inicia la primera dentición (dientes temporales “leche”) y a qué edad termina?
Inicia entre los 8-12, termina a los 2 años. A esta edad los niños tienen 20 dientes temporales
Acorde a la NOM, ¿a partir de qué edad y con qué técnica se recomienda iniciar con la higiene bucal?
A partir del 1er mes de vida, después de cada alimento, con gasa o paño limpio, de textura suave, y humedecida en agua potable o con cepillo de dedal
*Una vez erupcionado el primer diente:
-Utilizar cepillo dental apropiado para la edad (de fibras sintéticas, con puntas redondeadas y blandas, cabeza pequeña).
*A la erupción de los primeros molares temporales (a los 18 meses):
-Higiene bucal con cepillo dental.
Acorde a la OMS, ¿cuál es la prevalencia de caries dental a nivel mundial?
Entre el 60%-90% de los escolares, y casi el 100% de los adultos tienen caries
Principal función de los dientes
Incisivos : son anteriores, sirven para cortar alimentos
Caninos : desgarrar alimentos, tienen forma de cono
Premolares : triturar y desgarrar (masticación fina)
Molares : triturar y moler (masticación gruesa)
Caries grave de la infancia
Presencia de cualquier signo de caries en superficies lisas de dientes en <3 años
Caries de la infancia temprana (Caries del biberón)
Presencia de 1 o más dientes cariados, ausentes o restaurados por caries en la dentición primaria en menores de 71 meses de edad.
Acorde a la GPC, ¿cuál es la acción con mayor costo-beneficio para la prevención de caries dental en la población escolar?
Adicionar flúor en una concentración de 0.7 a 1 ppm en el agua de consumo humano.
La aplicación de flúor tópico debe hacerse cada 6 meses con tiempo de 4 min aprox
Cepillado al menos 2 veces al día con pasta con cloruro por lo menos 1000 ppm
Cuál es el microorganismo principalmente asociado con el desarrollo de caries dental?
Streptococcus mutans.
Segunda dentición (dientes permanentes)
Reemplaza a los dientes temporales y ocurre entre los 7-12 años.
A los 12 años los niños tienen 28 dientes permanentes.
A los 6 años, por detrás de los molares temporales, salen los primeros molares permanentes son 4 y no reemplazan a ningún diente temporal
Entre los 11-12 años erupcionan 4 nuevos molares permanentes en los extremos de cada maxilar, por detrás de los primeros molares permanentes
Tratamiento para caries dental
1 empastes “ restauraciones” resinas, porcelana o amalgamas
2 coronas: cubierta hecha a la medida del diente, porcelana, resina, oro, metal.
3 endodoncia cuando la caries afecta la pulpa, se extrae la pulpa y se coloca un empaste
4 extracción dental. De ser posible colocar puente o implante
Caries dental
Reblandecimiento del tejido duro del diente que puede evolucionar hasta la formación de una cavidad
Casi el 100% de los adultos tienen caries. Afecta 90% de los mexicanos
Causada por bacterias de la placa supragingival principalmente: Streptococcus mutans y sobrinus. (Acidógenas y acidúricas)
Mecanismos intrínsecos que protegen contra la caries
- Flujo de saliva con pH neutro, suministra calcio y fosfato, además de enzimas e Ig’s antimicrobianas.
- acción limpiadora de la lengua y mucosas bucales
- capa acelular de saliva que cubre el diente
- respuesta inmune innata; secreción de defensinas
Cuidados bucales para niños menores de 3 años
- caries dental : lactancia exclusiva 6 m, en caso de uso de biberón no colocar líquidos azucarados, limpiar la boca después de ingerir alimentos, consumo de sal fluorada y barniz o sellador de fosetas.
- perlas de epstein y quistes gingivales: son comunes en neonatos desaparecen al cabo de 1-2 sem
- anquiloglosia : revisar frenillo lingual cuando la madre refiera problemas de lactancia, tto probable qx
- úlceras ; se presentan por fricción de los dientes temporales o a consecuencia de objetos que se llevan a la boca, de ser necesario realizar extracción de piezas
- candidiasis : por ingesta de antibióticos en el embarazo. Prescribir antimicotico
- maloclusiones : alimentación con biberón, queilofagia, onicofagia, pica
- traumatismo: caídas, golpes ( fractura dental, avulsion,daño a tejidos blandos )
Cuidados bucales para personas 4-19 años
- Mama higiene ( cepillado, hilo, fluoruro, selladores)
- trastornos de la conducta alimentaria : realizar lavado bucal 30 min posterior al vomito
- consumo de sustancias nocivas
- uso del piercings
- maloclusion
Cuidados de salud bucal para >60 años
- valoración cada 6 meses, asesorar la importancia de conservar el mayor número de dientes, personas con limitaciones físicas/cognitivas sean asistidos para su higiene bucal.
- xerostomia, sjogren = saliva artificial, tomar mucha agua, eliminar fármacos que produzcan hipo salivacion (ansiolíticos , antipsicóticos, anti arrítmicos, diuréticos y opiaceos)
- consumo se sustancias nocivas especialmente el tabaco
- edentulismo=uso de prótesis dental = retirarlas durante la noche y colocarla en vaso de agua, desinfectarlas por <30 min en bicarbonato de sodio con agua y enjuagar.
- candidiasis: tto antimicotico, explicar la relación de Cándida con DM a falta de control
- traumatismos: revisar cavidad y tejidos blandos ( ca bucofaringeo ) alt temporomandibulares
Cuidados bucales en embarazo
Profilaxis en cualquier trimestre (cepillado, selladores de fisuras, fluoruro)
Evitar procedimientos quirúrgicos .
Atención en urgencias en cualquier trimestre por riesgo fetal ante cuadros infecciosos
Eliminar caries, odontosexis y obturaciones a partir de 14- 20 SDG
El 3er mes de embarazo la progesterona ayuda a la proliferación de Prevotella intermedia y porphyromonas gingivales que puede dar lugar a gingivitis. Durante la infección periodontal aumenta el número de Gram negativos facilitando la presencia de Granuloma piogeno en la gestante
Prevención y control de caries dental
- cepillado dental con pasta fluorada 1000pm, hilo dental después de cada comida (al menos 2 veces)
- chequeos dentales cada 6 meses
- reducir ingestión de bebidas y azúcar refinada
- enjuagues con clorhexicdina
- modificación de factores de riesgo (tabaco)
Otras: uso de chicles de xilitol (no fermentable) , antibióticos tópicos dentales, probióticos orales
Enfermedad periodontal
Son afecciones que afectan las estructuras de soporte dental, incluidas la encía, cemento, ligamento y hueso alveolar.
Se clasifican según la presencia / ausencia de compromiso al ligamento y hueso alveolar ( gingivitis o periodontitis) o por su extensión : localizada 30% y generalizada >30% de dientes afectados
Causas:
Placa dental, enfermedad periimplantaria, enfermedad periodontal necrosante, gingivitis del embarazo, eritema gingival, deficiencia vitamina C, sobre crecimiento gingival por farmacos (fenitoina, ciclosporina, calcioantagonistas) resección gingival y abscesos.
Son factor de riesgo para: demencia, enf cardiovasculares, Cáncer y patologías del embarazo.
Se asocia a mayores complicaciones en pacientes diabéticos
Bolsillos con >3 mm de profundidad indican enf periodontal
Gingivitis
Afecta sólo las encías, proceso inflamatorio caracterizado por encías rojas, brillantes, inflamadas y sangrantes. Provocado por el uso de cepillo o hilo dental
Sospechar cuando
- encía brillante inflamada o roja
- sangrado al cepillarse o al pasar el hilo dental
- encía que se desprende del diente
- pus entre la encía y el diente
- halitosis
- cambio en el ajuste de dentaduras parciales
Periodontitis
Inflamación gingival acompañada de pérdida de los tejidos conectivos de soporte incluidos el ligamento y hueso alveolar. Se provoca movilidad dental, sangrado gingival, pérdida ósea en radiografía, su progresión concluye en pérdida dental
Severidad: teniendo en cuenta la longitud radicular
Leve pérdida de la inserción 1-2 mm
Moderada 3-4 mm
Severa > 5 mm de profundidad
Tratamiento de enf periodontal
- Raspado y alisado radicular del biofilm
- Higiene bucal agresiva en domicilio
- En casos leves antibiótico tópico (doxiciclina, minociclina)
- En casos graves intervención quirúrgica y antibióticos sistémicos ( amoxi/clav, metro, clinda)
Enfermedad periodontal en embarazo
Gingivitis del embarazo: Es extremadamente común 35-100% comienzan durante el segundo mes del emb y alcanza su punto maximo en el 8vo mes. Tratamientos periodontales a partir de la sem 14-20 SDG. Infecciones agudas abscesos y posibles fuentes de sepsis requieren una intervención urgente
Granuloma piogeno del embarazo: (tumor del embarazo) es una reacción inflamatoria fibrovascular. Se presenta en 0.5-5%. Es indoloro, se describe como una masa nodular o ulcerada, aparece en torno al segundo trimestre, no suele superar los 2cm. No debe extirparse ya que resuelve normalmente después del parto (sólo si no remite se realiza qx)
Gingivitis ulcerosa necrosante (Angina de Vincent)
“Boca de trinchera” infección poli microbiana de las encías y papilas Inter dentales. Agentes etiológicos anaerobios (bacteroides y fusobacterium) y espiroquetas (borrelia vincentii y treponema)Suele aparecer en adultos jóvenes 20 años
Factores de riesgo: mala higiene bucal, gingivitis existente, estrés, tabaquismo, inmunodeficiencias.
Cuadro clínico: halitosis, dolor oral intenso, embotamiento de papila interdental, desprendimiento necrótico ulcerativo de la encía. Fiebre y linfadenopatía.
Ttto: debridamiento, antibiótico sistémico, enjuagues
Intolerancia a la lactosa clasificación
Deficiencia primaria de lactasa: hipolactasia tipo adulto, falta persistente de lactasa o deficiencia hereditaria de lactasa. causa más frecuente de intolerancia a la lactosa en niños y adolescentes. ausencia relativa o absoluta de la actividad de la lactasa. Se manifiesta entre los 2-7, podría presentarse entre los 11-14 años. Su desarrollo es generalmente sutil y progresivo
Deficiencia secundaria de lactasa: lesión difusa de la mucosa intestinal ocasiona reducción de la actividad de la enzima lactasa; la lesión se presenta secundaria a enfermedades como: gastroenteritis, enfermedad celíaca, resección intestinal. Se presenta a cualquier edad, pero es más frecuente en los niños.
Deficiencia congénita de lactasa: Trastorno de carácter autosómico recesivo. Se presenta desde el nacimiento y persiste durante toda la vida.