Medicina interna Flashcards
Criterios Dx para Dm
> Glucosa plasmática en ayuno ≥ 126 mg/dL
Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dL durante una prueba oral de
tolerancia a la glucosa. Carga de 75 gr
Hemoglobina glucosilada ≥ 6.5%.
Paciente con síntomas clásicos de hiperglicemia con una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL
Criterios Dx prediabetes
> Glucosa en ayuno 100-125 mg/dL
Glucosa plasmática a las 2 hrs 140-199 mg/dL duranta una prueba oral de tolerancia a la glucosa. Carga de 75 g
Hemoglobina glucosilada 5.7-6.4%
Herramienta de tamizaje para la detección de px con alto riesgo de desarrollar DM 2 en los próximos 10 años
Test FINDRISC sobre todo en aquellos con un puntaje ≥9 y una glucosa en ayuno > 100
Clasificación de asma intermitente
Síntomas <1 vez a la semana
Exacerbaciones de corta duración
Síntomas nocturnos no más de 2 al mes
FEV1 >80%
Variabilidad en el FEV1 <20%
Clasificación de asma persistente leve
Síntomas >1 vez a la semana pero <1 vez al día
Exacerbaciones pueden afectar actividad y el sueño
Síntomas nocturnos más de 2 al mes
FEV1 >80%
Variabilidad en el FEV1 20%-30%
Clasificación de asma persistente moderado
Síntomas diarios
Exacerbaciones afectan actividad y el sueño
Síntomas nocturnos >1 vez a la semana
FEV1 60-80%
Variabilidad en el FEV1 >30%
Uso diario de B2 agonistas de acción corta inhalados
Clasificación de asma persistente grave
Síntomas diarios
Exacerbaciones frecuentes
Síntomas diarios nocturnos
FEV1 <60
Variabilidad en el FEV1 >30%
Limitación para actividades físicas
Escala wells
Cancer activo, quimio en 6meses 1pt
Postrado en cama >3 días o cirugía mayor en 4 sem previas 1.5 pts
Hemoptisis 1pt
Fc >100 1.5 pts
El Dx de Tep es el más probable 3pts
Sx y sx clínicos de TVP 3 pts
Gamagrama en Tep se recomienda en px:
Embarazadas, individuos jóvenes, antecedente de alergia al contraste, insuf renal grave, mieloma múltiple y paraproteinemia.
Opciones de tto para TEV
Heparina no fraccionada 80U/kg en bolo seguido de 18U/kg/hr en infusión
HBPM 1mg/kg sc cada 12 hrs
Apixaban 10mg c/12 Dabigatran 150mg/ c12. rivaroxaban 15mg vo c/12
Síntoma primario en ÉPOC
Disnea
Dx de EPOC en espirometria
VEF1 < 80% del predicho o si la relación VEF1/CVF es < a 0.7.
Indicaciones de O2 suplementario
-PaO2 < 55 mm HG.
-Sat O2 < 88%.
-PaO2 entre 56-60 mm HG o saturación O2 > 88%, cuando hay poliglobulia (Hto > 55%), cor pulmonale o HTP
-PaO2 > 60 mm HG o Sat O2 > 90% con desaturación durante el ejercicio o durante el sueño cuando permanezcan con Sat O2 < 90% en cualquiera de ambas condiciones.
Hallazgo electrocardiográfico más específico de TEP
Patrón S1Q3T3 o complejo de McGinn-White.
- se pueden presentar datos de sobrecarga ventricular derecha, bloqueos completos o incompletos de rama derecha
Escala CURB-65
Confusión
BUN >19 mg/dL
Frecuencia respiratoria ≥ 30
Presión arterial sistólica <90 mmHg ó presión
arterial diastólica < 60 mm Hg
Edad > 65 años
Factores de mayor riesgo de mortalidad o progresión a SIDA independiente de cifras de CD4 antes de iniciar TARV
Uso de fármacos, sobre todo por vía parenteral
Confección por virus de la hepatitis C (VHC)
Sexo masculino
Edad avanzada (>50 años de edad).
Factor precipitante más frecuente en CAD
Número #1= infecciones
Otros: Descontinuación de la insulina
Tratamiento inadecuado con insulina
Deshidratación
Estrés psicológico
Pancreatitis
Embarazo
Traumatismos
Enfermedad de Cushing
Ingesta abundante de bebidas etílicas
Infarto agudo al miocardio
Accidente vascular cerebral
Fármacos
Criterios de resolución de CAD
PH >7.30,
bicarbonato>15 mmol y normalización de la brecha aniónica.
Formula Cockcroft-Gault
[ (140-edad) X peso ] / (Crs X 72).
- mujeres x 0.85
Estatificación CDK ERC
1= Daño renal con TFG normal/elevada ≥90 Tratamiento de comórbidos. Disminución de la progresión.
2=Daño renal con disminución leve de la TFG 60-89 Estimación de la progresión
3= Disminución moderada de la TFG 30-59 Evaluación y tratamiento de las complicaciones
4= Disminución severa de la TFG 15-29 Preparación para la terapia de reemplazo renal
5= Insuficiencia renal <15 o diálisis Terapia de reemplazo
Fisiopatología de la PTI
Reacción de hipersensibilidad tipo ll mediada por autoanticuerpos de tipo IgG dirigidos contra las glucoproteínas plaquetarias (GPllb-llla).
Tratamiento de PTI
-Ante recuentos plaquetarios >30.000 y ausencia de síntomas sólo se requiere ante sometimiento a cirugía o trabajo de parto.
-Ante recuentos plaquetarios <30.000* o evidencia de hemorragia el fármaco de elección es prednisona.
Otros: danazol, inmunoglobulina anti-D o rituximab.
-Segunda línea: la esplenectomía se recomienda en caso de no haber respuesta a esteroides.
Factores de riesgo para EHGNA
Obesidad, DM2, dislipidemia, síndrome metabólico y etnia (hispanos/japoneses).
Otros: SOP, hipotiroidismo, apnea obstructiva del sueño, hipopituitarismo, hipogonadismo y resección pancreático-duodenal.
Manejo y tto de EHGNA
Evitar el consumo significativo de alcohol.
*Reducción de por lo menos 10% del peso corporal.
*Actividad física 150 minutos por semana.
-La indicación de terapia farmacológica requiere confirmar el diagnóstico con biopsia (infiltración > 5% de los hepatocitos por triglicéridos):
*Pioglitazona y/o
*Vitamina E (α-tocoferol)
Estándar de oro para brucelosis
Mielocultivo
Esquemas de tto para brucelosis
-Esquema A: De primera elección en adultos.
Tetraciclina con estreptomicina por 21 días.
-Esquema B: Niños, gestantes después del primer trimestre y ancianos.
Rifampicina con trimetoprim-sulfametoxazol por 21 días.
-Esquema C: Casos resistentes a los esquemas A o B o de evolución prolongada.
Doxiciclina con rifampicina por 6 semanas.
*Esquemas para enfermedad aguda sin endocarditis ni involucramiento del SNC.
Criterios para tratamiento profiláctico en migraña
- Más de 3 crisis al mes
-crisis de intensidad grave
-tratamiento sintomático ineficaz
-efectos secundarios al tto sintomático
-afectación importante de calidad de vida
-uso del abortivos más de 4 veces al mes
-migraña Basilar
Mecanismo fisiopatologico de acalasia
Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior y aperistalsis en el cuerpo esofágico. Imagen de pico de ave
Dx: esofagograma baritado, endoscopia y manómetria esofágica (en ese orden).
Tratamiento a Acalasia
- Miotomía laparoscopica de Heller 6 cm en porción esofágica y 2cm en estómago
- Dilatación neumatica con balón en quienes tienen riesgo qx alto, edad avanzada o que no desean tto qx
- Toxina botulinica vía endoscopica en quienes no son candidatos a ninguna de las anteriores
Tetralogía de fallot
Rx: levantamiento del ápex a expensas de crecimiento de cavidades derechas, disminución de calibre arteria pulmonar dando imagen de corazón en forma de bota o zapato sueco
EKG: ondas p acuminadas desviación eje a la derecha ondas R altas en aVr y V1 con bloqueo incompleto de gama derecha
Anticuerpos de lupus
ANAs son los más sensibles
Anti Sm más específicos
Anti-DNA bicatenario relacionados con nefritis lupica
Anti histona asociados a lupus inducido por fármacos
Anti-RO y Anti-LA asociados a lupus neonatal
Criterios slicc 2012 lupus
> 4 o más criterios, incluyendo >1 o más criterio clínico y >1 o más inmunológico
No es necesario que los criterios de presenten concurrentemente
Tratamiento Lupus
Sin órganos amenazados: 1. antimalaricos (cloroquina, hidroxicloroquina, quinacrina) alteran pH lisosomal, inhibe IL1,2 y 6. TNF. Inhibe producción de anticuerpos y activación de inmunocomplejos, fsfolipasa A2 y actividad de cel Nk, acción antioxidante.
2. Esteroides
Con Órganos amenazados: antimalaricos, esteroides, micofenolato, azatioprina, metrotexato, leflunomida.
Inducción a nefritis: antimalaricos, esteroides, micofenolato, ciclofosfamida
Mantenimiento en nefritis: antimalaricos, esteroides, micofenolato, azatioprina
Otros en enf refractaria: ciclosporina, rituximab, tacrolimus, Inmunoglobulina IgG, recambios plasmáticos
Genes del complejo de histocompatibilidad con mayor riesgo para lupus
HLA DR2, HLADR3, BLK-C8orf13, Sle-1, Sle-2 Sle-3.
También intervienen factores hormonales (disminución de concentraciones de testosterona o aumento de 16a hidroxiesterona, infecciosos (VEB) ambientales (luz solar, fármacos)
Migraña
Criterios:
5 ataques con duración de 4-72 horas
Unilaterales
Pulsátiles
Intensidad moderada a severa
Ocasionados por actividad física u ocasiona que se evite
Se acompañan de náusea o vomito, fonofobia, fotobofia.
Dx: aplicar test ID migraine en primer nivel de atención
Tto: paracetamol 1gr solo o combinado con metoclopramida 10mg. (Eficacia similar a Triptanes)
Sumatriptan 100mg, Eletriptan 40mg en ataques agudos
Profilaxis de ataques: topiramato iniciar con 25mg y aumentar hasta alcanzar 100mg dos veces al día.
Pericarditis
CC: dolor precordial, frote pericardico, derrame pericardico o cambios en EKG
Dx: EKG (elevación de segmento ST (forma cóncava) anormalidad en PR, inversión onda T. ecocardiograma: derrame pericardico, taponamiento, pericarditis constructiva, disfunción VI
Tto: reposo, ASA o aines y colchicina 0.5mg c/24 hrs hasta 3meses.
ASA 750 a 1gr c/8hrs por 1-2 sem, luego disminuir 250-500 hasta completar 4-6 sem.
Hipotiroidismo
Dx: TSH elevada con T4l baja. (Si T4 normal: hipotiroidismo subclínico. Usg sólo si se detecta nódulo tiroideo o crecimiento de la glándula.
Tto: levotiroxina 1.6-1.8 mcg/k/día peso actual.
Metas: Se recomienda mantener concentraciones TSH 0.45-4.2 mUl/L y en mayores 70 años 4-6.
Tratamiento con eritropoyetina indicaciones
ERC
Cancer
VIh en tto con zidovudina
Sometimiento a qx
Expresión de hierro en el organismo
La única forma de expresión es pérdida sanguínea
embarazo se pierde 1gr
Período menstrual 22mg
La principal causa puede ser sangrado gastrointestinal
Tto anemia ferropenica
Sulfato ferroso o fluconazol ferroso
Niños 3-6mg/k/dia en 1-3 dosis
Adultos 180mg/día en 3 dosis
En <5 años con 3 meses de reposición es suficiente
En el resto se continúa durante el tiempo que le tomo recuperar los valores normales de Hb
Profilaxis con hierro en niños de 6-12 meses
-productos de embarazos múltiples
-alimentados como leche de vaca
-alimentados a seno materno que no recibieron alimentos ricos en hierro en la ablactacion
-malabsorcion intestinal o pérdida crónica de hierro
-hemorragia neonatal
-hino de madre que tuvo ferropenia durante el embarazo
Tto anemia megaloblastica
Vit B12 1000ug/día por 1-2 sem seguida por 1000/ semana por 4 sem y mantenimiento IM de 100 o 1000 por el resto de la vida
Folato 1mg/dia
Fórmula de Winter
Para evaluar si la acidosis metabólica está compensada
pCO2: (1.5 x HCO3) +8 +/-2
Causas de elevación de Anion Gap
Nemotecnia MUDPILES
M: metanol
U: uremia
D: diabetes cetoacidosis
P: paraldehido
I: isoniazida o iron (hierro)
L: láctica acidosis
S: salicilatos
Gen implicado más frecuentemente en enfermedades autoinmunes
PTPN-22 que codifica una fosfatasa de tirosina involucrada en respuestas linfocitarias. Implicado en artritis reumatoide, DM1, y otras autoinmunes
Hallazgo Benigno ante sospecha de nódulo tiroideo
Incremento de flujo sanguíneo en la periferia
Cancer de tiroides que suele confundirse con células de Hurthle
Folicular
Causa más común de hipopituitarismo
Síndrome de sheehan
Alteración citogenética en LLC
Cromosoma Filadelfia traslocación BCR-ABL en cromosoma 9 t(9;22) en >90%
Metas terapéuticas DM en adultos no gestantes
Glucosa en ayuno y preprandial: 70-130
Posprandial: <180
HbA1c:
En px con evolución corta, expectativa de vida prolongada: <6.5%
1 o 2 enf crónicas, estado mental y funcionalidad intacto <7.5%
3 o más enf o dependencia funcional leve <8.0%
Enf crónica grave dependencia funcional moderada o síndrome demencial <8.5%
Dx talasemias
Electroforesis de hemoglobina
Criterios Dx policitemia vera
Mayores: hb >16.5 en hombres y >16 mujeres. Hto >49% o >48%. Biopsia con hipercelularidad. Presencia de mutación JAKV617F del JAK2
Menor: eritropoyetina subnormal
Esferocitosis hereditaria Dx
Fragilidad osmótica. Anormalidades de las proteínas membranales
Metas Dm no gestantes
Glicemia en ayuno y prepandrial: 70-130
Pospandrial: <180
HbA1c:
-px con evolución corta, expectativa de vida prolongada, enfermedad cardiovascular no significativa: <6.5%
-adultos mayores con 1 o 2 enfermedades crónicas y función conservada: <7.5%
- con 3 o más enf crónicas y dependencia funcional leve: <8.0%
- enf crónica en estadio grave, dependencia funcional moderada: <8.5%
Criterios cetoacidosis dm
Leve: pH 7.25-7.30 HCO3 15-18 gap >10
Moderada: pH 7-7.24 HCO3 10-15 gap >12
Severa: pH <7 HCO3 <10 gap >12
Tto cetoacidosis
Sol salina 0.9%. Infusión 15-20ml/k/h en la primera hora, luego 4-14ml/k/hr las siguientes 6 hrs. (Si hay hipernatremia cambiar a 0.45%.
Insulina 0.1 UI/k/h. Mantener niveles glucosa entre 150-200. Reducir 50-100 mg/dl en primera hr
Escala de severidad de retinopatía Dm
- RTP no proliferativa leve: al menos 1 microaneurisma
- Moderada: hemorragias y microaneurismas, exudados blandos, rosarios venosos(RV) o anormalidades Micro vasculares intraretinianas(AMIR)
- Severa: exudados, RV, AMIR, en al menos 2 de los 4 campos.
- RTP proliferativa temprana: neovasos
- Proliferativa de alto riesgo: neovasos en o dentro del disco óptico con o sin hemorragia vítrea
Tto RTP proliferativa de alto riesgo
Fotocoagulacion con láser panretiniana
Control oftálmico en px con DM2
Sin retinopatía: cada 2 años si tiene control metabólico adecuado, si no, cada 1 año.
Con retinopatía: leve: revisión cada año, moderada: cada 6 meses, severa y proliferativa: IC a oftalmo.
TSH normal
0.45-4.5 mUl/L
Dosis levotiroxina
Adultos: 1.6-1.8 mcg/k/día
Adulto mayor: 12.5-25 mcg/día
Medites de TSH cada 6-8 sem al modificar cualquier dosis
Los estrógenos, andrógenos fenobarbital, fenitoina, rifampicina y sertralina pueden disminuir el efecto terapéutico
Abordaje Dx de Dm
Si es obeso: peptido C en ayunas. Si resulta alto es DM2, si es bajo, solicitar anticuerpos
Si no es obeso: anticuerpos: si es positivo DM1, negativo pedir peptido C, bajo= mody
Anticuerpos en DM1
GAD65, ZnT, IA2, ICA
Clasificación pie diabético IWGDF
Grado 1: no infectado.
Sin datos sistémicos. Eritema >0.5cm alrededor, pus, dolor y calor local
Grado 2: leve infección
Eritema no mayor a 2cm, afecta tejido subcutáneo y piel
Grado 3: moderada
Eritema >2cm, afecta piel tejido subcutáneo, tendón, músculo, hueso
Grado 4: severa
Asociada a manifestaciones sistémicas, leucocitosis, fiebre, taquicardia, taquipnea
Si la infección incluye el hueso (osteomielitis) agregar una “O” al grado.
Clasificación pie diabético Wagner
Grado 0: sin lesión abierta, deformidad o celulitis
1: úlcera superficial
2: úlcera profunda llega al tendón o cápsula articular
3: úlcera profunda con absceso, osteomielitis
4: gangrena local ( ante pie o talón)
5: gangrena de pie completo
Estado hiperglucemico hiperosmolar
Glucosa >600
HCO3 >15
pH >7.3
Cetonuria leve o ausente
Alteración del estado neurologico
Tto estado hiperglucemico
Sol salina 0.9% 15-20ml/k en la primera hora, medir sodio si es >135 cambiar a Sol 0.45%
Si él K es 3.3-5.2 administrar 20-30mEq KCL por litro se solución infundida si es >5.2 no administrar K.
Sólo si él K es >3.3 se administra insulina 0.1 UI/k IV en bolo seguido de 0.1 en infusión para lograr reducir 50-70mg/dl o segunda opción 0.05 UI/k/h en infusión para reducir 90.
Cuando la glucosa sea <250 cambiar a Sol glucosada al 5% más salina 0.45%
Mantener glucosa entre 200mg/dl
Resolución estado hiperglucemico
Osmolaridad serica efectiv <310
Glucosa <250
Alerta y capacidad de deglutir
Síndrome poliendocrino múltiple tipo 1
Candidiasis mucocutanea crónica
Hipoparatiroidismo
Enfermedad de Addison (insuf suprarenal)
Gen:AIRE
Anticuerpos contra interferon alfa
Síndrome poliendocrino múltiple tipo 2
Diabetes tipo 1
Enfermedad tiroidea autoinmune
Enfermedad de Addison (insuf suprarenal)
Anticuerpos contra 21 hidroxilasa, GAD65, TPO
PTI
Hipersensibilidad tipo II mediada por auto anticuerpos IgG contra glucoproteinas IIb/IIIa con depuración acelerada de plaquetas en bazo e hígado
Cromosoma Filadelfia
t (9;22) leucemia mieloide crônica. Fusión bcr-abl produce onco proteína p210
Dx y tto mieloma múltiple
Proteína monoclonal en suero o orina ( más común IgG seguida por IgA)
Presencia de >10% plasmocitos monoclonales en médula ósea, hipercalcemia, insuficiencia renal por depósitos de cadenas ligeras, anemia o lesiones óseas en sacabocado, osteoporosis.
Estadificar con albumina o B-2microglobulina
Tto: paracetamol + hidratación IV + bifosfonatos
esquema MPT (melfalan, prednisona, Talidomida)
Leucemia de células peludas
Neoplasia de cel B.
Panecito peina, esplenomegalia, fatiga, fiebre, pérdida de peso. Infecciones de repetición.
Frotis: células con proyecciones citoplasmáticas características, citoplasma azul pálido.
CD19, CD20, CD11C, CD103 (antígeno tricocitico unico)
Aspirado de médula con células de núcleos separados por citoplasma (huevo frito)
Reacción fuerte de uso enzima 5 de fosfata ácida. Resistente a la inhibición por ácido tartárico
Tto: cladribina, pentostatina.
Trombocitemia primaria
Plaquetas >450,000. Biopsia de MO con megacariócitos sin granulo o eritropoyesis.
Mutaciones JAK2, CARL, MPL.
Trombosis, manifestaciones Micro vasculares y vasomotoras
Tto: ASA, hidroxiurea, interferon-a, busulfan.
Mielofibrosis primaria
Anemia progresiva, hepato esplenomegalia, caquexia, evolución a Leucemia aguda.
Fibrosis colágeno, osteoesclerosis, angiogenesis
Aspirado de MO:punción seca por fibrosis
Tto: sintomático, eritropoyetina, hidroxiurea, danazol, prednisona.
Tto curativo: trasplante alogênico de células madre
Leucemia linfocitica crónica
Neoplasia de linfocitos B monoclonales. Es la leucemia más común
Anormalidad citogenética más común: Del(13q)
Tto: régimen FC (fludarabina+ciclofosfamida+rituximab)
10% se trasforma a Ritcher
Leucemia mieloide aguda
Supresión de la hematopoyesis normal. Palidez, fatiga, hepato esplendo, linfadenopatia.involucramiento cutáneo con placas violáceas, cloromas.
Hipercalcemia liberación de K.
Dx: bastones de auer son
Patonogmomicos
Tto: daunorrubicina+citarabina
En caso de recidivas: trasplante alogenico de células madre
Se asocia a mutaciones en gen PML-RAR
Promielocitica M3 se relaciona con traslocaciones 15;17
Leucemia linfoblastica
Tto: esquema hyper-CVAD
Sistema Ann arbor
I: 1 región linfática o 1 órgano extralinfático único
II: 2 o más regiones linfáticas del mismo lado del diafragma, un órgano extra linfático localizado más 1 o más regiones ganglionares
III: regiones linfáticas a ambos lados del diafragma, compromiso a órgano extralinfatico localizado
IV: compromiso difuso de 2 o más. Órganos extra linfáticos con o sin ganglios afectados
SAF catastrofico
- Evidencia de involucramiento de >3 órganos sistemas o tejidos
- Desarrollo de las manifestaciones simultáneas o lapso <1 sem.
- Confirmación histopatológica de oclusión de vasos pequeños en >1 órgano o tejido
- Presencia de anticuerpos antifosfolipidos
A partir de cuál TFG se puede establecer Dx de ERC
TGF <60 ml/min durante 3 meses
Albuminuria
Anormalidades de sedimento urinario
Desequilibrios hidroelectrolíticos
Historia de transplante renal
Principales causas de ERC en México
- DM
- HTA
Se debe referir a nefrólogo en estadio G3b
Ingesta de proteínas 0.8g