Epidemiologia Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de estudio se requiere para la determinación de una incidencia?

A

Estudios de Cohortes: Causa-efecto. Conocemos que un determinado factor puede ser causa o factor condicionante de un problema de salud y seguimos a una determinada población expuesta a ese factor, durante un periodo de tiempo, para ver si aparece o no el problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué tipo de estudio se requiere para la determinación de una prevalencia?

A

Transversales: Se estudia lo que ocurre en una población en un momento dado, aquí y ahora. Una sola medición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tasa de incidencia

A

principal medida de frecuencia de enfermedad y se define como “el potencial instantáneo de cambio en el estado de salud por unidad de tiempo, durante un periodo específico, en relación con el tamaño de la población susceptible en el mismo periodo”. Para que una persona se considere expuesta al riesgo en el periodo de observación debe iniciar éste sin tener la enfermedad (el evento en estudio).
El cálculo del denominador de la TI se realiza sumando los tiempos libres de enfermedad de cada uno de los individuos que conforman el grupo y que permanecen en el estudio durante el periodo. Este número se mide generalmente en años, pero pueden ser meses, semanas o días, y se conoce como tiempo en riesgo o tiempo-persona.

Fórmula=
Tasa de incidencia= número de casos nuevos / suma de todos los periodos libres de la enfermedad durante el periodo definido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Muerte materna

A

Tasa/razón de mortalidad materna = defunciones maternas / nacidos vivos x 100,000.

es la muerte de una mujer durante el embarazo o antes de los 42 días de la terminación del embarazo, debida a cualquiera causa de la gestación o producto de complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto o puerperio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tasa de natalidad

A

Tasa de natalidad general: total de nacidos vivos / población total x 1000.

Expresa la probabilidad de que ocurran nacimientos vivos por cada 1000 habitantes, en un lugar y año determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tasa de mortalidad infantil

A

expresa el riesgo de morir en niño menores de 1 año, por cada 1000 nacidos vivos, en un lugar y tiempo determinado. Incluye la mortalidad neonatal y postneonatal.

TMI = muertes en menores de 1 año / nacidos vivos x 1000.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sensibilidad

A

Se define como la capacidad de una prueba para detectar a los pacientes enfermos. Se calcula mediante la ecuación VP ÷ (VP + FN). El resultado es un valor entre 0 y 1. Multiplicando ese valor por 100 también se puede expresar como porcentaje.

Las pruebas de alta sensibilidad son útiles como tamizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Especificidad

A

Es la capacidad de una prueba para detectar a los pacientes sanos. Se calcula con la ecuación VN ÷ (VN + FP). proporcionan pocos resultados falsos positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VPP

A

Probabilidad de tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo. Se calcula VP ÷ (VP + FP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VPN

A

Probabilidad de no tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es negativo. Se calcula VN ÷ (VN + FN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cociente de probabilidad positivo

A

Una razón de verosimilitud positivo (RV+) significa el cociente entre la proporción de personas enfermas con una prueba positiva (sensibilidad) y la proporción de personas no enfermas con una prueba positiva (1 – especificidad).

S: 0.5 y la E:0.859, por lo tanto 0.5 / (1 - 0.859) = 3.54.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cociente de probabilidad negativo

A

razón de verosimilitud negativa (RV–)= proporción de personas enfermas con un resultado negativo (1 – sensibilidad) dividida por la proporción de personas no enfermas con un resultado negativo (especificidad).

En este caso se realizaría la siguiente operación (1 - 0.5) / 0.859 = 0.58.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Riesgo relativo (razón de riesgos)

A

La ecuación para calcular el RR es [a ÷ (a + b)] ÷ [c ÷ (c + d)].

En estudios de cohorte o ensayos clínicos se calcula el riesgo relativo

Cuantas veces es más probable que las personas expuestas presenten la enf en relación con las no expuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Odds Ratio (razón de momios)

A

En estudios de casos y controles se utiliza la razón de momios. presencia (caso) o ausencia (control) de enf

Ecuación= OR= (a × d) ÷ (b × c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Interpretación del RR y OR

A

1= no existe diferencia entre el grupo expuesto al riesgo y la población control

> 1 = el factor de riesgo aumenta la posibilidad del desenlace

<1= el factor de riesgo disminuye la posibilidad del desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incidencia acumulada

A

Número de personas que contraen la enfermedad en un periodo determinado / Número de personas libres de la enfermedad en la población expuesta al riesgo en el inicio del estudio

17
Q

Riesgo atribuible (diferencia de riesgos)

A

Cual es la incidencia de enfermedad atribuible a la exposición
RA= incidencia de expuestos - incidencia de no expuestos

18
Q

Riesgo atribuible poblacional

A

Incidencia de enfermedad en una población asociada a la prevalencia de un factor de riesgo
RAp= Riesgo atribuible x prevalencia de la exposición a un factor de riesgo

19
Q

Fracción atribuible poblacional

A

Fracción de la enf en una población atribuible a la exposición de un factor de riesgo

FAp= RAp / incidencia total de la enf

20
Q

Riesgo absoluto

A

Incidencia de enfermedad en un grupo que inicialmente no sufre la afección

I= #nuevos casos en un periodo / #personas en el grupo

21
Q

Sesgos de selección

A

ocurren como consecuencia de procedimientos de selección de los participantes que generan muestras no representativas de las poblaciones estudiadas, de tal forma que las estimaciones así obtenidas difieren de aquellas que el investigador pretende obtener. Se refiere a la introducción de errores sistemático en los resultados del estudio como consecuencia de las forma en que los sujetos del estudio fueron seleccionados.

22
Q

Doble ciego

A

(ni el paciente ni el médico conoce si toma placebo o doble antiagregación) para reducir este tipo de sesgo

23
Q

Caso centinela

A

primer caso notificado en un periodo epidémico que no se hubiera confirmado en laboratorio en el momento de la notificación

24
Q

Qué tipo de estudio se requiere para la determinación de una incidencia?

A

Estudio de Cohorte

25
Q

Serie de casos

A

descripciones a profundidad de las condiciones clínicas de los pacientes y su tratamiento, que tienen como finalidad realizar un análisis y una descripción general de los antecedentes de un sujeto, su estado actual y su respuesta a la terapéutica.

26
Q

Variables

A

se clasifican en independientes (o variables explicativas) y dependientes (o variables respuesta). Cuando se supone que una variable produce un cambio en otra, se considera a la primera como independiente (o causa) y a la segunda como dependiente (o efecto).