Farmacología Flashcards
Mecanismo de acción de piridostigmina
Bloqueo reversible de la acetilcolinesterasa
Efectos adversos de anticolinesterásicos
Sialorrea, diarrea, espasmos, broncoconstricción, bradicardia, poliuria, debilidad muscular, mioclonías, miosis, ansiedad, convulsiones.
Mecanismo de acción de anticolinérgicos
Antagonismo competitivo no selectivo de receptores muscarínicos
Efectos adversos de anticolinérgicos
Xerostomía, estreñimiento, visión borrosa, midriasis, anhidrosis, hipertermia, agitación, ansiedad, alucinaciones, delirio.
Anticolinérgicos.
Atropina, orfenadrina, escopolamina, butilhioscina, ipratropio, tiotropio, tolterodina, oxibutinina.
Anticolinesterásicos.
Neostigmina, fisostigmina, piridostigmina, rivastigmina, galantamina, donepezilo.
Mecanismo de acción de antagonistas de receptores adrenérgicos Alfa. (metildopa)
Actúa sobre los receptores alfa-adrenérgicos, simpaticolítico a nivel central. Neurotransmisor falso de norepinefrina, disminuye estimulos eferentes neuronales adrenérgicos del tallo encefalico.
Mecanismo de acción de tamsulosina
Antagonista de receptores Alfa-adrenérgico.
unión reversible (prazosina, fentolamina) union irreversible (fenoxibenzamina)
Efectos adversos de antagonistas de receptores Alfa-adrenérgico.
Hipotensión postural, taquicardia, arritmias, isquemia cardiaca, congestión nasal, cefalea.
Mecanismo de acción. Beta-Bloqueadores. Antagonista de receptores Beta-adrenérgico.
Selectivos: antagonismo predominante sobre el receptor adrenérgico B1. (metoprolol, esmolol y atenolol).
No selectivos: poseen misma afinidad sobre receptores B1 y B2. (propanolol y timolol)
Efectos adversos de Beta-Bloqueadores
Bradicardia, broncoconstricción mareo, cefalea, fatiga, prurito y depresión.
Mecanismo de acción de IECAS
Inhibición de biosíntesis de angiotensina II. Disminución de resistencias vasculares periféricas, disminución de secreción de aldosterona, degradación de bradicinina y de la presión capilar glomerular.
Captopril, Enalapril, lisinopril, ramipril y trandolapril.
Efectos adversos de IECAS
Tos, hiperkalemia, hipotensión, insuficiencia renal aguda, exantema, angioedema, disgeusia.
Mecanismo de acción ARA II
Antagonismo de receptores AT1 de angiotensina II, activación indirecta de los receptores AT2.
Losartán, valsartán, telmisartán, olmesartán, candesartán, irbesartán.
Efectos adversos de ARA II
Hiperkalemia, teratogenicidad.
Efectos adversos de ARA II
Hiperkalemia, teratogenicidad.
Mecanismo de acción Calcioantagonistas Dihidropirimidínicos
Unión a la subunidad A1 de canales de calcio tipo L. con disminución de flujo de calcio a través del canal generando Vasodilatación.
Los fármacos que inhiben a los canales de Ca tipo L se
clasifican en 3 grupos químicos diferentes: dihidropiridínicos (nifedipino, amlodipino, felodipino, nimodipino, nicardipino), benzotiazepinas (diltiazem) y fenilalquilaminas (verapamilo).
Diltiazem y verapamilo son más cardiodepresores y los dihidropiridínicos son más
vasoselectivos
Efectos adversos de Calcioantagonistas
Edema periférico, vértigo, hipotensión, rubor, cefalea, tos, disestesia digital, naúsea, sibilancias, estreñimiento.
Mecanismo de acción Calcioantagonistas No dihidropirimidínicos
Diltiazem/Verapamilo. Inhiben los canales de Ca en los nodos sinusal y auriculoventricular (AV) por lo cual
deprimen el marcapasos sinusal, limitan la taquicardia refleja y la demanda de oxígeno, y retrasan la
conducción AV. Disminución de frecuencia de despolarización
Verapamilo disminuye tasa de recuperación de canales lentos de calcio (efecto dependiente de frecuencia)
Efectos adversos de bloqueadores de canales de sodio (clase 1)
Prolongación del potencial de acción y el intervalo QT, taquicardia ventricular polimorfa, síncope, síndrome lupoide (procainamida) tinnitus (quinidina) parestesias (lidocaína) y disgeusia (propafenona)
Subgrupo 1A: Procainamida, quinidina y disopiramida
Subgrupo 1B: lidocaína y mexiletina
Subgrupo 1C: Flecainida, propafenona y moricizina.
Antiarritmicos. Prolongadores del periodo refractario efectivo mediante la prolongación del potencial de acción. (clase 3)
Prolongación de la duración del potencial de acción, bloquean el componente rápido de corriente retrasada de potasio.
Amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida.
Efectos adversos de amiodarona
Bradicaria, fotosensibilidad, toxicidad pulmonar, hipotiroidismo, hipertiroidismo.
Efectos adversos de Calcioantagonistas No dihidropirimidínicos
Agranulocitosis, taquicardia ventricular polimorfa, estreñimiento, edema periférico.
Mecanismo de acción de adenosina
Bloqueo de canales de calcio y acción simpaticolítica. Incremento en la duración del periodo refractario del nodo auriculoventricular, prolongación del intervalo PR.