Patologías Conjuntivales Flashcards
Como se divide la conjuntiva:
En zonas:
-Bulbar (epitelio escamoso)
-Tarsal (epitelio columnar)
-Fondo del saco o fornix
Glándulas de la conjuntiva:
-Secretoras de muscina: celular caliciformes y criptas de Henle.
-Lagrimas accesorias: Krause (fornix) y Wolfring (palpebral superior)
-Rodeadas de nervios simpáticos y parasimpáticas
Pingüecula:
-Son depósitos subepiteliales con calcificación ocasional
-Son blancuzco-amarillentas
-Están en la conjuntiva bulbar
-Común en hombres de edad avanzada
-Radiación solar (UV A y B)
-Consumo de alcohol
-Climas cálidos
Tratamiento de la Pingüecula:
-fluorometonorasol, acetato de prednisolona (en casos severos)
Que es el Pterigión:
-Lesion fibrovascular benigna común de la conjuntiva bulbar y corneal.
-Hay más en nasal mas que en temporal
-Degeneración elastótica de la conjuntiva (por que rompe el limbo esclerocorneal)
-Común a los 20-50 años
-SX: visión borrosa, ojo rojo, diplopía (muy grave), sensación de cuerpo extraño.
-TX: lubricantes, AINES, esteroides tópicos, protección solar, Ciclosporina.
-QX: si obstruye vista, apariencia de malignidad, fines cosméticos, molesta con lentes de contacto, etc.
La Pingüecula puede progresar a un Pterigión. (Verdadero o Falso):
Verdadero
Qué es un pseudopterigión:
Un pterigión que surge tras un traumatismo.
Hemorragia subconjuntival:
-Visión normal
-No dolor
-Sensación de cuerpo extraño
-Se quita solo (2sem)
-Causas: Tallado ocular, trauma, valsalva, medicamentos o suplementos que aumenten el tiempo de sangrado.
-Si no se quita en poco tiempo se deben de buscar causas hematológicas.
Tx AINE tópico (diclofenaco), lubricantes.
SE MANDAN MEDIACEMTOS VASOCONSTRICTORES PARA LOS OJOS ROJOS.
(Verdadero o Falso):
Falso, NUNCA
Diferencias entre inyección conjuntival e inyección ciliar:
La inyección ciliar se va hacia el limbo y es mas prominente y grave que la conjuntival.
Papilas:
-Se dan en las alergias (conjuntivitis alérgica)
-Lesión mucho mas pequeñas que los folículos
-Tienen vaso central
Folículos en los párpados:
Se dan por infecciones virales sobretodo por Chlamydia.
Conjuntivitis alérgicas:
-Enfermedad inflamatoria conjuntival asociada a una reacción de hipersensibilidad tipo 1 y 2, acompañada de síntomas subjetivos y objetivos.
-Triada: Ojo rojo, Prurito, Quemosis
-Hiperemia (78%), lagrimeo y prurito (88%), dolor (75%), hinchazón (72%)
-Es bilateral
-20-40% de la población en general
-Niños y adultos jóvenes
Diagnóstico diferencial de ojo rojo:
Conjuntivitis, hemorragia conjuntival, uveitis, glaucoma de ángulo cerrado.
La conjuntivitis puede ocasionar visión borrosa?
No
Queratoconjuntivitis primaveral o vernal:
Condicion bilateral en individuos predispuestos por antecedentes atópicos.
Hipersensibilidad 1 y 2
Hombres
Climas cálidos
2-10 años
Resuelve en pubertad.
Clínica:
Eccema o asma 40-75%
Prurito y fotofobia intensos
Secreción mucosa
Ptosis
Blefaroespasmo
Queratoconjuntivitis atópica:
-En pacientes con dermatitis atópica
-Afección en piel de párpados
-Puede llegar a ocasionar un tipo de catarata por la reacción inflamatoria
-hipersensibilidad 1 y 2
-Bilateral
-Más en hombres
Síntomas:
-Dolor y fotofobia
-Secreción mucosa
-Eccema
-Blefaritis
-Simblefaron
-Queratocono
Conjuntivitis alérgica estacional (CAE) se puede dar por:
Polen
Verano
Conjuntivitis alérgica perenne (CAP) se puede dar por:
Acaros
detergentes
Conjuntivitis papilar gigante:
-Desorden inflamatorio, no infeccioso de la conjuntiva tarsal superior.
-No verdadera alergia
-Mediada por IgE (tipo 1)
-Se da por factores mecánicos
TX: Utilizar esteroides
Síntomas:
Prurito
Secreción mucosa
Papilas mayor a 1mm
Hiperemia conjuntival menor concentración de histamina en lágrima
Dermatoconjuntivitis de Contacto: (DCC)
-Mediada por linfocitos 4 de manera retardada.
-Engrosamiento y descamación en párpados.
-Hiperemia y quemosis (edema palpebral)
-Tx: Eliminar estímulo que causa inflamación
-Secreción acuosa
-Pico de reacción en 2-5 días
Diagnóstico de conjuntivitis alérgicas:
-100% clínico
-IgE en lágrima y suero
-Dermorreaccion a Ag específicos
Tratamiento conjuntivitis alérgicas:
-Evitar tallado ocular
-Evitar alergenos
-Lubricantes
-Esteroides tópicos
-AINES
-Estabilizadores de Mastocitos
-Compresas frías (controlar prurito)
-Antihistamínicos orales
-Bloqueadores de receptor de histamina
-Inmunoterapia desensibilizante
-Vasoconstrictores