Esclera y Epiesclera Flashcards
Esclera características
-Estructura superficial del ojo
-Formado de colágeno
-Blanca
-Arreglo de fibras de colágeno son irregulares (no son transparentes)
Capas:
-Estroma: colágeno
-Lamina fusca: unión con láminas supracoroideas de la uvea
-Epiesclera: tejido conectivo vascular denso, capa parietal externa (vasos superficiales), y capa visceral interna (vasos profundos).
Cual es la principal causa infecciosa de escleritis?
Hérpes zoster
Escribe la clasificación de Watson para escleritis y epiescleritis
-Epiescleritis: simple y nodulares
-Escleritis: anterior y posterior (anterior: necrotizante, nodular y difusa)
Cuales son las partes que conforman la esclera?
-Estroma
-Lamina fusca (contacto con coroides)
-Epiesclera (capa vascular) esa tiene parte profunda y superficial.
Tipo de escleritis que más se relaciona a la granulomatosis con poliangeitis, que a su vez conlleva un riesgo de muerte de hasta 30% a los 5 años
Granulomatosis con Poliangeitis= Wegener, necrotizante con inflamación
Escribe 2 formas de diferenciar la epiescleritis de la escleritis
-Se aplica Fenilefrina si la inyección conjuntival desaparece = escleritis.
-Se aplica anestesia tópica y con isopo mueves los vasos si no se mueven = escleritis
Causas de escleritis y epiescleritis
Escleritis >50% autoinmunes (tambn rosácea)
Epiescleritis <30% son autoinmunes
Otras: infecciosas, metabólicas o dermatológicas.
Severidad
-Leve: autolimitado
-Procesos líticos de espesor total
Clasificación
Epiescleritis:
-Simple
-Nodular
Escleritis anterior:
-Difusa
-Nodular
-Necrotizante (inflamatoria, NO inflamatoria)
Escleritis posterior:
-Watson
Diagnósticos diferenciales de ojo rojo:
Conjuntivitis
Glaucoma
Uveitis
Escleritis
Evaluación de ambas:
-Para diferenciar entre escleritis y epiescleritis: -Fenilefrina al 5 o 10%
-Signo de la T en ecografía B (Nos habla de escleritis posterior, se acumula líquido entre la capa de tenon y la capa conjuntiva)
-Historial clínico
-Valoración con luz natural
-Vasos móviles
-Vasculitis
-Tb, Sifilis, Herpes
-Perfil básico de Labs
Causas de ambas
Enfermedades del tejido conjuntivo
Espondiloartropatias seronegativas
Vasculitis
Uveitis
Síndrome de nefritis tubulointersticial
Uveitis
Atopia
Rosacea
Pamidronato
Strepp. aureus, pneumoniae
Herpes zoster
Epiescleritis
Trastorno común, Benigno, autolimitado, habitualmente idiopática, recurrente, bilateral habitualmente.
Epidemiología de epiescleritis
-Prevalencia 0.08%
-3a -4ta década de la vida
-Mujeres
-Sistémicos: atopia, vasculitis 51%
-Rosacea
Epiescleritis clínica
-Simple (75%) y nodular
-Hiperemia Inter palpebral
-Máximo a las 12 horas
-No dolor, no baja agudeza visual
-Síntomas de superficie
-Dolor raro, irradiación a territorio del nervio trigémino.
-Autolimita a los 2-21 días.
Tratamiento de epiescleritis:
-Vigilancia
-Compresas frías
-Lubricante
-Vasoconstrictor
-AINE oral y/o local
-Tx enfermedad de base
-Educación del px
Escleritis:
-78% tienen condición sistémica al momento de la escleritis.
-50% de los casos se asocian a Artritis -Reumatoide
-Infecciosa más frecuente por Herpes zozter, y herpes simple
Clínica de epiescleritis
-Dolor intenso (sobretodo en las noches)
-Irradia a orbita
-Ojo rojo de predominio superior
-Normalmente no cambian de tipo
Escleritis anterior difusa:
-Forma más común y benigna
-Puede ser recurrente
-Duración hasta 6 años
-50% de los px tienen artritis reumatoide
Escleritis anterior Nodular
-Zoster oftálmico previo
-25% es bilateral
-Duración mayor que la difusa
-Dolor desaparece antes, ojo rojo puede durar mucho.
Clínica:
-Nódulos únicos o múltiples
-Inmóviles y dolorosos
-A 3-4 mm del limbo
Escleritis anterior necrotizante con inflamación:
14% de todos los tipos de escleritis
Más severa y potencialmente destructiva
Problemas a nivel Venular
Mortalidad muy alta
40% baja visual importante
30% mueren a los 5 años
Subtipos de escleritis anterior necrotizante inflamatoria
-Vasooclusivos (por Artritis Reumatoide)
-Granulomatosos: Wegener y Poliarteritis nodosa
-Inducida por cirugía
Clínica de escleritis anterior necrotizante inflamatoria
Dolor de inicio gradual y luego muy intenso
Edema en esclera
Congestión vascular
Queratitis
Perforación
—Siempre descartar vasculitis sistemica
Escleritis anterior necrotizante con inflamación (Escleromalacia Perforance)
-Venular y arteriolar
-Mujeres, Artritis Reumatoide de larga evolución
-Isquemia crónica en esclera
Clínica:
-Progresión lenta
-Indolora
-Nódulos esclerales amarillo-grisaceos
-Área de necrosis sin inflamación
-Coroides cubierta por capa delgada de conjuntiva (SI HACEN ESFUERZOS BYE OJO)
Escleritis Posterior
Tienen que estar posterior a la Ora Serrata
Inicio antes de los 40
Bilateral 35%
Signos de escleritis posterior
DRS 25%
Efusión uveal
Pliegues coroideos
Masa subretiniana
Miositis
Ptosis leve
Signo de la T
Clínica de escleritis posterior
Dolor periocular leve
Dolor a la palpación
Cefalea y baja visual
Complicaciones de escleritis
En general 60% llegan a tener complicaciones
Sistémicas: muerte
Locales:
-Adelgazamiento
-Estafiloma
-Perforación
-Pérdida visual
-Queratitis
-Uveitis
-Glaucoma
-Catarata
Tratamiento epiescleritis
Lubricantes
Hielo
INDOMETACINA (AINE)
Tratamiento escleritis:
-Bolos 1g de metilprednisolona cada 24hrs
-Prednisona vía oral 1g por Kg 24hrs.
-NO BIOPSIAR O QX HASTA CONTROL DE INFLAMACIÓN
-INDOMETACINA 4 semanas
-Qx: parche de esclera, fascia, MA.