Patología qx del ID: Oclusión intestinal*** Flashcards
¿Cómo se clasifica la obstrucción intestinal?
- Obstrucción alta del ID: Desde el duodeno hasta la primera asa del yeyuno.
- Obstrucción baja del ID: Después de la primera asa yeyunal hasta la válvula ileocecal.
- Obstrucciones del intestino grueso.
¿Cuáles son los dos tipos de obstrucción del ID?
- Obstrucción mecánica.
- Íleo paralítico.
¿Qué tipo de oclusión intestinal implica un obstáculo extrínseco o intrínseco que evita la progresión aboral del contenido intestinal, y puede ser completa o parcial?
La obstrucción mecánica.
¿Qué tipo de oclusión intestinal se debe a un fracaso neurogénico del peristaltismo para propulsar el contenido intestinal?
El íleo paralítico (o adinámico).
¿Cuáles son los tres grupos etiológicos de la oclusión del ID?
- Intraluminal
- Intramural
- Extrínseca
¿Cuáles son las tres causas más frecuentes de oclusión del ID?
Adherencias, hernias y neoplasias intraabdominales.
¿Cuál es la causa más frecuente de las obstrucciones intestinales?
Las adherencias posoperatorias.
¿Cuáles son las neoplasias malignas más comúnmente causantes de obstrucción intestinal?
El cáncer de ovario y el carcinoma colorrectal.
20% de los casos.
¿Cuáles son las hernias más comúnmente causantes de oclusiones intestinales?
Las hernias de la pared abdominal y de las regiones inguinales.
Causa más frecuente en px sin antecedente de qx abdominal.
10% de los casos.
¿Cuáles son los síntomas clásicos de la oclusión intestinal?
Náuseas, vómito, dolor abdominal tipo cólico en aumento, estreñimiento y distensión.
Dolor intermitente a dolor continuo = Estrangulación
Fiebre y dolor propio de peritonitis en casos de estrangulación.
¿Cuál es la etiología del 20% de las obstrucciones intestinales en px mayores de 65 años?
Íleo por cálculo biliar.
¿Qué intervenciones qx se relacionan más con la aparición de adherencias causantes de oclusión intestinal?
Aquéllas que se realizan en la parte baja del abdomen y pélvica.
¿A qué nivel se sospecha una oclusión intestinal con la siguiente clínica?
* Vómito frecuente.
* Sin distensión.
* Dolor intermitente pero no en aumento.
Obstrucción del ID alto.
¿A qué nivel se sospecha una oclusión intestinal con la siguiente clínica?
* Vómito moderado.
* Distensión moderada.
* Dolor intermitente en aumento, con cólicos y con intervalos libres.
Oclusión del ID medio.
¿A qué nivel se sospecha una oclusión intestinal con la siguiente clínica?
* Vómito tardío y feculento.
* Distensión marcada.
* Dolor variable que puede no ir en aumento.
Oclusión del ID bajo.
¿Los estudios imagenológicos de qué patología revelan asas de ID dilatadas con niveles hidroaéreos en un aspecto en escalera, y una escasez de aire en el colon?
Oclusión intestinal.
¿Cuál es el método dx por imagen más útil en la oclusión intestinal?
TC de abdomen y pelvis con medio de contraste.
¿Cuál es el estándar de oro dx para diferenciar una obstrucción intestinal parcial de una completa?
Serie radiológica de ID.
¿En qué consiste el tx de las oclusiones intestinales parciales?
- Reanimación hídrica.
- Corrección de trastornos electrolíticos.
- Descompresión con succión nasogástrica.
¿Cuáles son los principales factores de predicción para la qx en el tx de la oclusión intestinal?
- Dolor abdominal persistente.
- Distensión abdominal progresiva.
- Fiebre
- Peritonitis
- Obstrucción de alto grado detectada por una CT.
25% de los casos son qx.
Se vinculan con fracaso del tx conservador y mayor riesgo de estrangulación intestinal.
¿Cuáles son los criterios que sugieren viabilidad del tejido en la qx para tratar la oclusión intestinal?
- Color rosado normal
- Peristaltismo
- Pulsación arterial.
¿En qué consiste principalmente el tx qx de la oclusión intestinal?
Examinar todas las asas del intestino delgado, y resecar los segmentos no viables (necrosados).