Parasimpaticolíticos Flashcards
Los dos tipos de parasimpaticolíticos
Antagonistas muscarínicos
Antagonistas nicotínicos
Ejemplos de antagonistas muscarínicos
atropina
ipatropio
butilhioscina
Tiotropio
Escopalamina
Tropicamida
Uso de ipatropio
en neumo para asma y EPOC
Broncodilata
presentación de ipatropio
aerosoles y polvos
indicación de butilhioscina
dolor tipo cólico
ejemplos de dolor tipo cólico
colitis
diarrea leve
periodo premenstrual
mecanismo de acción de butilhioscina
disminuye peristalsis
Uso de tiotropio
Asma, EPOC e intubaciones
broncodilata
disminuye secreciones bronquiales
uso de la escopolamina
mareos
Receptores a los que se unen la butilhioscina, ipatropio, tiotropio y tropicamida
M3
uso de tropicamida
en oftalmo para dilatar la pupila
el uso de tropicamida puede causar
problemas en la acomodación y molestias por la luz
receptores en los que actúa la escopolamina
M1, M4 y M5 (SNC)
Efectos adversos de los antagonistas muscarínicos
Boca seca
diminución de secreciones respiratorias
hipertermia
taquicardia
reflujo gastroesofágico
estreñimiento
ileo
retención urinaria
confusión y alteraciones en el pensamiento
Contraindicaciones para antagonistas muscarínicos
dificultad respiratoria
taquiarritmias
fallo cardiaco
infarto al miocardio
colitis ulcerada
miastenia gravis
Los antagonistas nicotínicos se usan como
bloqueadores neuromusculares
intubaciones
anestesia general
Cuales son los dos grupos de antagonistas nicotínicos
despolarizantes
no desporalizantes
antagonista nicotínico despolarizante
succinilcolina
antagonistas nicotínicos no despolarizantes
roncuronio
pancuronio
cisatracurio
vecuronio
los antagonistas nicotínicos despolarizantes funcionan de esta manera
se unen al canal de Na y lo bloquean dejándolo abierto e impidiendo la repolarización celular
Los antagonistas nicotínicos no despolarizantes sirven al
bloquear al canal de Na cerrado por lo que no hay despolarización
para disminuir el efecto de los antagonistas nicotínicos no despolarizantes se usa
inhibidores de la colinesterasa
aumentar ACH para desplazar al antagonista
El sugamadex sirve para revertir los efectos de estos dos antagonistas nicotínicos
roncuronio
vecuronio
La atropina crea un bloqueo
reversible
planta de la que surge la molécula de atropinaa
bella dona
la atropina es tratamiento de primera línea para
bradicardia sinusal SINTOMÁTICA
síntomas de una bradicardia sinusal
mareo
baja perfusión
hipotensión
alteraciones mentales
datos de choque o isquemia
Mecanismo de acción de la atropina
bloquea las señales vagales en el nodo AV
La atropina se empieza a dar (mg) y se topa en (mg)
empiezas de 0.5 mg en 0.5 mg
topas en 3 mg
otros usos de la atropina
premedicación para intubación (disminuye secreciones)
uveítis
antídoto para sx colinérgico
urgencia urinaria
incontinencia
nocturia
vejiga hiperreactiva
La succinilcolina genera un enlace ___ que la acetilcolina
mucho más potente
uso de la succinilcolina
intubación de secuencia rápida
el efecto de la succinilcolina se da en (min)
1 min
duración de la succinilcolina
10 min
las dos fases del efecto por succinilcolina
1: fasciculaciones
2: relajación
Qué genera la fase 1 de la succinilcolina
la apertura de todos los canales de Na -> despolarización de todos los músculos -> fasciculaciones
Que genera la fase 2 de la succinilcolina
el bloqueo abierto de los canales de Na -> no repolariza -> no contracción
contraindicaciones para uso de succinilcolina
Politraumatizados
quemados
posible efecto adverso de la succinilcolina
hiperpotacemia
por qué se da la hiperpotacemia en el tratamiento con succinilcolina
los miocitos abren los canales de potasio para compensar la entrada continua de Na
Por qué en quemados y politraumatizados la hiperpotasemia es mayor
la lesión de músculo hace que los canales sean hiperreactivos
la inflamación libera más potasio