antihipertensivos Flashcards
La presión arterial está dada por
resistencias vasculares periféricas
gasto cardiaco
factores que influyen en la resistencia vascular periférica
angiotensina II
SN simpático
factores que influyen en el gasto cardiaco
fracción de eyección
frecuencia
volumen sanguíneo
excreción de sodio
tono simpático
Punto de corte para diagnosticar hipertensión según guías mexicanas
sistólica de 140
punto de corte para diagnosticar hipertensión según guías EUA
sistólica de 130
Tratamientos no farmacológicos que ayudan al control de la hipertensión
reducir el peso
dieta DASH
reducción del consumo de Na
actividad física
consumo moderado de alcohol
Antihipertensivo de primera línea para pacientes menores de 55 años sin comorbilidades según la GP mexicana
IECA (enalapril o captopril)
Antihipertensivo de primera línea para pacientes mayores de 55 años sin comorbilidades según la GP mexicana
bloqueadores de canal de Ca
diuréticos tiazídicos
Antihipertensivo de segunda línea para pacientes sin comorbilidades según la GP mexicana
IECA con bloqueadores de Ca
IECA con tiazídicos
Antihipertensivo de tercera línea para pacientes sin comorbilidades según la GP mexicana
IECA + bloqueadore de Ca + tiazídico
Antihipertensivo de cuarta línea para pacientes sin comorbilidades según la GP mexicana
añadir: diurético
alfa bloqueador
beta bloqueador
antihipertensivo que recomienda la GP mexicana para pacientes con angina estable
beta bloqueadores
calcio antagonistas
antihipertensivo que recomienda la GP mexicana para pacientes con infarto resiente
betabloqueadores
antihipertensivo que recomienda la GP mexicana para pacientes con insuficiencia cardiaca
IECA
betabloqueadores
antihipertensivo que recomienda la GP mexicana para pacientes con insuficiencia renal sin DM
IECA
antihipertensivo que recomienda la GP mexicana para pacientes con nefropatía diabética
IECA
calcio antagonista
diuréticos de asa
una crisis hipertensiva es cuando la presión es
mayor a 180/120
Mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos
inhiben cotransportador de Na-Cl en túbulo distal -> disminuye Na
efecto a corto plazo de los diuréticos tiazídicos en la presión
disminuyen el volumen sanguíneo
efecto a largo plazo de los diuréticos tiazídicos en la presión
disminuye concentración de Na intracelular en músculo liso -> disminuye resistencias vasculares
Indicaciones o en qué pacientes es más útil el uso de diuréticos tiazídicos
afroamericanos
mayores a 65
insuficiencia cardiaca congestiva
prevención de EVC
asma
osteroporosis
medicamentos que son diuréticos tiazídicos
clortalidona
hidroclorotiazida
indapamida
diurético tiazídico que también tiene antagonismo de Ca
indapamida
efectos secundarios de diuréticos tiazídicos
hiperuricemia
hipercolesterolemia
hiperglucemia
alcalosis
hipercalcemia
hipokalemia
contraindicaciones para el uso de diuréticos tiazídicos
gota
diabetes
síndrome metabólico
tipos de diuréticos ahorradores de K
inhibidores de ENAC
antagonistas de receptores de aldosterona
Mecanismo de acción de los inhibidores de ENaC
inhibe ingreso de Na en túbulo colector (se inhibe bomba Na/K y canales de Na) -> aumenta K en sangre
medicamentos inhibidores de ENaC
amilorida
triamtereno
Mecanismo de los antagonistas de aldosterona
inhibe receptor de aldosterona -> disminuye expresión de canales de Na y bombas Na-K
medicamentos que son antagonistas de aldosterona
eplerenona
espironalactona
usos, además de hipertensión, de la espironolactona
hiperandrogenismo
Agne
hirsutismo
indicaciones para el uso de ahorradores de K
HAS resistente a fármacos
casos de hipopotasemia
efectos adversos de ahorradores de K
hiperkalemia -> arritmia
contraindicación para el uso de ahorradores de K
enfermedad renal crónica
uso de la flurosemida (diurético de asa) en hipertensión
cuando hay insuficiencia cardiaca congestiva
insuficiencia renal crónica
edema
tipos de antihipertensivos que funcionan en el eje renina angiotensina aldosterona
IECAS
ARA II
inhibidores de renina
Mecanismo de acción de los IECA
inhibidores de la ECA -> disminuyen angiotensina II
efectos de los IECAS
retrasa hipertrofia cardiaca
controla vasoconstricción
controla sed -> control de volemia
controla retención de Na y fluidos
medicamentos que son IECA
enalapril
captopril
lisinopril
quinapril
ramipril
IECA que su absorción se afecta significativamente por alimentos y es el de menor duración
captopril
indicaciones para el uso de IECAS
mayores de 65
insuficiencia cardiaca congestiva
prevención de EVC
insuficiencia renal
diabetes
IAM
asma
Efectos adversos de IECAS
tos
rash cutáneo
alteración en gusto
angioedema (en zonas blandas)
hiperpotasemia
contraindicación absoluta de IECAS
embarazo
mecanismo de acción de los ARA II
antagonismo de receptores tipo 1 de angiotensina II
medicamentos que son ARA II
Telmisartán
losartán
valsartán
ARA II que tiene como mecanismo agregado la activación de PPARy
telmisartán
el telmisartán al activar PPARy ayuda a
incrementar HDL y la sensibilización a insulina
indicaciones para el uso de telmisartán
síndrome metabólico
diabetes
fibrilación auricular
indicaciones para el losartán
nefropatía diabética
stroke
efectos adversos de ARA II
menos que IECA (tos y rash)
hiperkalemia
contraindicación para ARA II
embarazo
indicaciones para el uso de ARA II
mayores de 65
IAM
insuficiencia cardiaca congestiva
diabetes
asma
medicamento inhibidor de la renina
aliskireno
por qué no se utiliza el aliskireno
sólo puede estar en monoterapia
medicamentos que son calcio antagonistas dihidropiridínico
amlodipino
nifedipino
felodipino
nicardipino
mecanismo de acción de calcio antagonistas
bloqueo de Ca tipo L -> vasodilatación
disminuye poscarga
los Ca antagonistas tienen un efecto antianginoso porque
las coronocarias se dilatan y disminuye la poscarga
indicaciones para los Ca antagonistas
mayores a 65
afroamericanos
angina de pecho
prevención de EVC
asma
diabetes
megraña
efectos adversos de Ca antagonistas
bloqueo AV de 1° grado
edema
estreñimiento
hiperplasia gingival leve
riesgo de isquemia por taquicardia refleja
contraindicación para el uso de Ca antagonistas
insuficiencia cardiaca congestiva
mecanismo de beta bloqueadores que ayuda a la hipertensión
bloqueo de B1 en corazón -> reduce gasto cardiaco
bloqueo de B1 en yuxtaglomerular -> reduce renina, AMPc, Ca
medicamentos beta bloqueadores
propanolol
metoprolol
esmolol
labetanol
indicaciones para el uso de beta bloqueadores en hipertensión
tono simpático aumentado
migraña o cefalea tensional
angina de pecho
IAM
insuficiencia cardiaca congestiva
beta bloqueador que es de segunda línea en el control de hipertensión en embarazadas
labetalol
contraindicación para el uso de beta bloqueadores
asma
EPOC
bradicardia
bloqueo AV
pacientes en los que los beta bloqueadores no son efectivos para el control de hipertensión
mayores de 65
afroamericanos
efecto adverso de beta bloqueadores
broncoconstricción
fatiga
insomnio
hipotensión
bradicardia
anorgasmo
alteración en perfil lipídico
abstinencia
mecanismo de acción de alfa bloqueadores periféricos
bloquea a1 -> vasodilata
indicación posible para el uso de alfabloqueadores periféricos
hiperplasia prostática
medicamentos que son alfa bloqueadores periféricos
prazosina
daxosina
terazosina
efectos secundarios de alfa bloqueadores periféricos
activación refleja de SN simpático con aumento de gasto cardiaco
activación de sistema renina - angiotensina
hipotensión ortostática
síncope
medicamentos que son simpaticolíticos (alfa bloqueadores centrales)
clonidina
metildopa
mecanismo de acción de los simpaticolíticos
agonista de a2 adrenérgico -> inhibe centro vasomotor -> vasodilata
indicación para clonidina
urgencias hipertensivas
dolor
bloqueo anestésico
indicación para metildopa
primera línea en embarazadas
efecto adverso de metildopa
anemia hemolítica
efecto adverso de todos los alfa bloqueadores
taquicardia
rebote
boca seca
constipación
sedación
hipotensión
los beta bloqueadores son de primera línea en hipertensión para pacientes con
isquemia
falla cardiaca
fibrilación auricular
tirotoxicosis
migraña
los diuréticos de asa son de primera línea en hipertensión para pacientes con
falla cardiaca
enfermedad renal crónica
los ahorradores de K son de primera línea en hipertensión para pacientes con
hiperaldosterolismo
hipertensión resistente
hipopotasemia
medicamentos vasodilatadores útiles en hipertensión
minoxidil (alopecia)
hydralazine (embarazo)
antihipertensivos para pacientes con enfermedad renal crónica
IECAS
ARA II
antihipertensivos para pacientes con diabetes
IECAS
ARA II
antihipertensivos para pacientes con falla cardiaca congestiva
beta bloqueadores
diuréticos
IECAS
ARA II
antihipertensivos para pacientes con asma
ARA II
calcio bloqueadores
diuréticos
antihipertensivos para pacientes con osteoporosis
tiazídicos
antihipertensivos para pacientes con gota
ARA II
IECAS
Ca antagonistas
antihipertensivos para pacientes con migraña
betabloqueadores
Ca antagonistas