antiarrítmicos Flashcards
cómo se llama la clasificación de los antiarrítmicos
Vaughan-Williams
fase 0 en el potencial de acción cardiaco
despolarización por la entrada de Na
fase 1 del potencial de acción cardiaco
repolarización inicial por la salida de K
fase 2 del potencial de acción cardiaco
meseta por la entrada de Ca y salida de K
fase 3 del potencial de acción cardiaco
repolarización total por la salida de K
fase 4 del potencial de acción cardiaco
equilibrio por la acción de bombas Na-K ATPasa y canales rectificadores
Marcapasos del ritmo cardiaco
NODO SA
nodo AV
fibras de His
si se aumenta el sistema simpático qué ocurre en el corazón
cronotropismo positivo (aumenta frecuencia)
dromotropismo positivo (aumenta conducción)
Efecto secundario de TODOS los antiarrítmicos
arritmia
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 1
bloquean canales de Na
Antiarrítmicos de la clase 1A
quinidina
procainamida
disopiramida
mecanismo de acción de los antiarrítmicos 1A
lentifica fase 0
retarda la despolarización
incrementan el tiempo del potencial de acción
indicaciones para los antiarrítmicos 1A
arritmias ventriculares graves con frecuencia alta
Wolf Parkinson White
fibrilación auricular refractarias
Efectos adversos de los antiarrítmicos 1A
prolongación QT y torsades de pointes
empeora insuficiencia cardiaca
cinchonismo
contraindicaciones para el uso de antiarrítmicos 1A
insuficiencia cardiaca congestiva
hipertensión
preinfartados
los antiarrítmicos 1A tienen diversas interacciones farmacológicas porque
son inhibidores de CYP3A4
medicamentos que son antiarrítmicos 1B
lidocaína
mexilentina
tocainida
mecanismo de acción de los antiarrítmicos 1B
prolonga fase 0
acortan la fase de repolarización
disminuyen el tiempo de potencial de acción
indicaciones para el uso de antiarrítmicos 1B
arritmia por DIGITÁLICOS
fibrilación y taquicardia ventricular REFRACTARIAS
efectos secundarios de los antiarrítmicos 1B
cardiacos
SNC (cruzan BBB)
medicamentos que son parte de los antiarrítmicos 1C
flecainida
propafenona
mecanismo de antiarrítmicos 1C
prolonga fase 0 sin tener efecto en repolarización o duración del potencial de accción
indicaciones para el uso de antiarrítmicos 1C
flutter y arritmia auricular
TSV
arritmia ventricular
efectos adversos de los antiarrítmicos 1C
prolongación QT
inhibición de CYP2D6
contraindicaciones para el uso de antiarrítmicos 1C
enfermedad cardiaca estructural
insuficiencia cardiaca
hipertrofia ventricular
enfermedad coronaria
infarto
Medicamentos antiarrítmicos clase 2
metoprolol
esmolol
propanolol
mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 2
antagonistas de B-1
prolongan la fase 4 por lo que disminuyen FRECUENCIA y tiempo de conducción
indicaciones para el uso de antiarrítmicos clase 2
taquiarritmias con tono simpático aumentado
arritmia asociada a isquemia miocárdica
Sx QT largo
TSV por reentrada
Contracción ventricular prematura
fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida
efectos secundarios de los antiarrítmicos de clase 2
Bloqueo AV
hipotensión
broncoconstricción
sedación
Contraindicación para el uso de antiarrítmicos clase 2
asma
disminución en el gasto cardiaco
medicamentos antiarrítmicos clase 3
amiodarona
dronadarona
sotalol
mecanismo general de los antiarrítmicos clase 3
bloqueo de canales de K
mecanismos de acción de la amiodarona y dronadarona
bloqueo de canales de Na
bloqueo de B-1
bloqueo de canales de K
bloqueo de canales de Ca
indicaciones para el uso de antiarrítmicos clase 3
taquiarritmia ventricular y supraventricular
fibrilación y flutter auricular
si tienes duda de que medicamento antiarrítmico usar la mejor opción es
amiodarona
efectos adversos de la amiodarona
alteración en tiroides
hepatotoxicidad
fibrosis pulmonar
neuropatía
neurosis óptica
coloración azul-gris en la piel
falla cardiaca
bradicardia
medicamentos antiarrítmicos clase 4
verapamilo
diltiazem
mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 4
bloqueador de canales de Ca no dihidropiridínicos
indicaciones para el uso de antiarrítmicos clase 4
arritmias auriculares
TSV por reentrada
control de respuesta ventricular en flutter
efectos adversos de los antiarrítmicos clase 4
dispepsia
malestar abdominal
cefalea
medicamentos antiarrítmicos clase 5
digoxina
adenosina
mecanismo de acción de la digoxina
inhibe bomba Na/K ATPasa
efecto cardiaco de la digoxina
ionotrópico positivo
cronotrópico negativo
Mecanismo de acción de la adenosina
bloqueo de nodo AV
indicaciones de la digoxina
fibrilación auricular
ayuda en Insuficiencia cardiaca
indicación para el uso de adenosina
TSV
efectos secundarios de la digoxina
intoxicación por digitálicos
patrón de EKG característico de intoxicación por digitálicos
palo de golf