Oído interno Flashcards
Componentes sensoriales y motores que forman parte del equilibrio
- Receptores musculares
- Sistema oculomotor
- Laberinto
- Cerebelo y corteza parietotemporal
¿De qué se encarga el sistema oculomotor?
Controla los movimientos oculares para mantener la estabilidad visual mientras el cuerpo se mueve.
¿De qué se encargan los R musculares?
Captan información sobre la posición y el movimiento de las extremidades mediante propiocepción.
¿Qué es el VOR? ¿Cuál es su función?
Reflejo Vestibulo-Ocular:
Coordina los movimientos oculares con los movimientos de la cabeza, garantizando la estabilidad de la visión.
Procesos agrupados que forman parte del equilibrio
In-put ambiental e integración, procesamiento y respuesta
¿Qué es el inpun ambiental?
Integra señales de los receptores musculares, el sistema vestibular y el sistema oculomotor.
Cualquier alteración del sistema del equilibrio ¿Cómo se manifiesta?
Mareo, vértigo e inestabilidad
¿Qué es el mareo?
Sensación de movimiento subjetiva (yo me muevo con respecto a mi entorno)
¿Qué es el vértigo?
Sensación de movimiento objetivo (se mueve el entorno respecto a mi)
¿Qué es lo primero a definir sobre el vértigo?
Origen periferico o central
Diferencias anatómicas entre el vértigo periferico y el cental
- Periférico: laberinto y NC VIII
- Central: cerebelo o tronco (neurológico)
¿Qué forma a la a basilar?
arterias vertebrales
¿Qué rama cerebelosa sale de la vertebral?
Arteria cerebelosa posterio-inferior
¿Qué estructuras irriga la PICA?
- Cerebelo (posterior y pedúnculo)
- Tallo cerebral (pedúnculo y bulbo)
- Núcleos (ambiguo, vago, trigémino, vestibulares y cocleares)
¿Qué rama cerebelosa proviene de la basilar?
Arteria cerebelosa superior (SCA)
Arteria cerebelosa antero inferior
¿Qué estructuras irriga la AICA?
- Cerebelo (anterior)
- Oído interno*
- NC VII y VIII
*Arteria laberíntica
¿Qué arterias irrigan el paquete neurologico o vestibulofacial y todo el oído interno?
AICA y su rama laberíntica (o auditiva interna)
En caso de un EVC de la AICA ¿Qué circulación compromete?
Laberíntica, coclear o ambas (oído interno)
¿clx cómo podemos diferenciar un infarto de la AICA y PICA?
AICA produce + ataxia que la PICA
EN un EVC de fosa posterior ¿En cuánto tiempo progresan los sxs? ¿Cada cuánto hay que evaluar al px?
- en 24 hrs
- cada 6 horas
Px en el cual tienes sospecha de EVC de la fosa posterior, se le hace RM en la que no se encuentran hallazgos ¿Cuál es el siguiente paso?
Repetir RM en 24 horas
Características del nistagmo en un vértigo central
Nistagmo vertical, infatigable, no se inhibe con fijación visual
También puede tener horizontal de direcciónal cambiante
Además del nistagmo ¿Qué otras manifestaciones tiene el px en un vértigo central?
- marcha atáxica
- Focalización neurológica: pruebas cerebelosas (+), disdiadococinesia y dismetría
- Vómito en escopeta
¿Cómo es la prueba HIT en el vértigo central?
Normal o simétrico
En el abordaje de un paciente con vértigo ¿Enqué casos sospecharías de un EVC de fosa posterior?
- Ataxia
- cefalea
- disartria
- disfagia
- parálísis facial
¿Cómo es el nistagmo en un vértigo periférico?
Nistagmo horizontal, fatigable, se inhibe con fijación visual
¿Qué otras manifestaciones además del nistagmo puede presentar un px con vértigo periférico?
- Sxs autonómicos: n/v, diaforesis
- Sin focalización neurológica ni marcha atáxica
¿Qué estructuras son las afectadas en un vértigo central?
Cerebelo, tallo, corteza motora (parieto-temporal)
¿Cómo es la prueba HIT en un px con vértigo periférico?
- Patológíco unilateral (indica alteraciónes del VOR)
- Fase rápida es hacia donde apunta el nistagmo
Anatomía afectada en un vértigo periférico
- Laberinto (canales semicirculares, utrículo y sáculo)
- NC VIII
- Vía vestibulo-ocular
- Sistema MEQ (vía vestibulo-espinal)
¿Qué es el nistagmo?
Movimientos patológicos, repetitivos y rítmicos de los ojos que aparecen en alteraciones neurológicas
¿Cómo se puede clasificar al nistagmo?
- Dirección: horizontal y vertical
- Aparición: irritativo, parético
- otros: espontáneo/provocado o fatigable/no fatigable
Características del nistagmo irritativo
- Espontáneo
- Agudo
- Su fase rápida apunta al oído lesionado
Características del nistagmo parético
- Epontáneo
- Fase rápida apunta al oído sano
- Indicador de paresia vestibular
¿Qué es el VPPB?
Enfermedad otológica de origen mecánico del oído interno principalmente por salida de otoconia hacia alguno de los canales semicirculares
Gatillo del VPPB
SIEMPRE postural y SIEMPRE guarda un mismo patrón
En el VPPB ¿cómo se encuentran los pxs en el transcurso del día?
Mayoría asxs en el día, pero en la mañana al levantarse aparece el vértigo
Etiológía del VPPB
Movilizáción de otolitos (Ca++) desde el utrículo hacia a canales semicirculares.
Estos osteolitos pasan la membrana porosa, fugándose
¿Por qué es + frecuente en mujeres el VPPB?
Relacionado con osteopenia (membrana porosa es cálcica por lo que con la disminución de Ca++, hay + facilidad para que los otolitos se fuguen)
Tipos de VPPB
- Espontáneo (idiopático)
- Post-traumático
Características del vértigo en un VPPB?
- Dura <1 minuto (segundos)
- Gatillo = cambios posturales
¿Qué canal es el afectado + frecuentemente en el VPPB?
Posterior (90%)
Dx para VPPB
- Dix Hallpike = (+) nistagmo horizontal rotacional vertical
SOLO sirve para canal posterior
Tx para VPPB
Tx mecánico
* Maniobra de reposición canalicular
* Maniobra de Epley = maniobra terapéutica para el BPPB de canal posterior
¿Qué es la enfermedad de Meniére?
Desorden del oído interno por una deficiencia en la reabsorción de la endolinfa —> aumenta la presión de la endolinfa
¿Qué tipo de Meniére tiene peor pronóstico?
Bilateral
* Síntomas + intensos
* Peor calidad de vida
* Comorbilidades
Fisiopatología de la enfermedad de Meniere
- Hidrops endolinfático (K+) = acumulación de endolinfa dentro del conducto coclear
- Aumento de presión
- daño del órgano de Corti –> muerte neuronal
Etiología de enfermedad de Meniere
Multifactoria, no se conoce completo
* Factores genéticos: variante alélica gen rs4947296 –> autoinflamación
* Factores mecánicos: desprendimiento de otoconidias del sáculo y obstrucción del ductus reuniens –> bloqueo del flujo
¿En qué momento se presenta el vértigo en la enfermedad de Meniere?
Con el desplazamiento de la endolifa hacia el saco endolinfático
Clx de enfermedad de Meniere
Hipoacusia neurosensorial, fluctuación auditiva, plenitud ótica, vértico, tinitus
¿Por qué aparece el tinitus en la enfermedad de Meniere?
Por consecuencia de la hipoacusia del px
¿Cómo es el HIT en la enfermedad de Meniere?
Patológíco unilateral (vértigo periferico) y delay del lado del oído enfermo
Clx de una crisis en enfermedad de Meniere
- Vértigo intenso, con ansiedad y sensacion inminente de muerte, diaforesis, postración, diarrea
- Nistagmo horizontal (origen periférico)
- Dura de 1-24 horas
¿Qué consecuencias tienen las crisis en la enfermedad de Meniere?
Deterioro de la audicion (muerte de células del órgano de Corti)
Dx de la enfermedad de Meniere
Clx + paraclx
* Audiometría
¿Cómo es la audiometría en la enfermedad de Meniere?
- Inicio de enfermedad: hipoacusia NS por debajo de los 2mil HZ (sonidos graves)
- Enfermedad avanzada: deterioro auditivo en todas las frecuencias
En la historia natural de la enfermedad ¿En qué termina la enfermedad de Meniere sin tx?
Desaparición de las crisis de vértigo y abolición de la audición
Objetivo del tx en enfermedad de Meniere
Evitar crisis de vértigo y retrasar el deterioro auditivo
Tx para Meniere
- Betahistina
- CE sistémicos
- Dieta (baja en Na+ y glutamato monosódico)
- Evitar detonantes ambientales: sonidos de altos dB
único tx que tiene evidencia en mejorar el hidrops endolinfático
CE sistémicos
* Prednisona 0.5-1mg/kg VO y cada 2 días se va bajando dosis
* Betametasona IM el día de consulta y luego 2 semanas después
Tx crisis en Meniere
Diazepam + Difenidol + CE dosis alta (dexa) + ondansetrón
Tx para Meniere en etapas tardías o que no responda a tx médico
- Dexametasona intratimpánica
- Gentamicina intratimpánica = ablación laberíntica
ABs que su EA clásico es ototoxicidad irreversible
Aminoglucósidos (genta, neomicina, tobramicina, etc)
Fisiopatología de la neuronitis vestibular
inflamación del NC VIII a consecuencia de una infección viral (Rama superior).
¿Qué porción del NC VIII se afecta en la neuronitis vestibular?
porción laberíntica
Causa principal de neuronitis vestibular
60% causado por VHS-1
Afectación anatómica en la neuronitis vestibular
Utrículo y el canal semicircular superior
Manifestaciones clx de la neuronitis vestibular
- Vértigo intenso de horas-días (hasta 1 semana), N/V
- Inclinación cefálica (lado de lesiónes en primeros días de sxs)
¿Cómo es el HIT en la neuronitis vestibular?
Unilateral patológica (periférico)
Dx de neuronitis vestibular
Clx + TC o RM para descartar EVC
Etapas de la neuronitis vestibular
- Aguda (1ra semana)
- 1er mes
- 6 meses
clx neuronitis vestibular aguda
Vértigo y náusea
Clx de la neuronitis vestibular a los 6 meses de la enfermedad
Intolerancia al movimiento y vértigo visual u oscilopsia
Tx de la neuronitis vestibular en la etapa aguda
Antivirales + CE + antivertiginosos (dimenhidrinato, clonazepam, diazepam)
Antiviral: aciclovir 400mg VO c/5 horas
Tx para neuronitis vestibular en etapa subaguda (1er mes)
Betahistina
Tx para neuronitis vestibular en etapa crónica
Rehabilitación vestibular