Anato Oído Flashcards
Divisiones del oído y sus componentes principales
- Externo: pabellón auricular y CAE
- Medio: MT, cadena oscicular y trompa de Éustaquio
- Interno: vestíbulo y cóclea
Siempre y cuando la anatomía este conservada las patologías de oído son
AISLADAS (compartamentalización)
El oído se encuentra dentro de ¿Qué hueso? ¿Qué parte de este?
Hueso temporal (peñasco)
¿Qué componentes lleva el CAI?
NC VII y VIII
Trayecto del NC VII
Entra al CAI y sigue a través del acueducto de Falopio. Sale através del orificio estilofacial
¿Qué es el acueducto de Falopio?
Túnel óseo dentro del peñasco donde se encuentra el NC VII
Porciones del acueducto de falopio y sus diferencias
- Laberíntica (horizontal): al final de este se encuentra la 1er rodilla del NC VII
- Timpánica (horizontal)
- Mastoidea (vertical)
Función del oído externo
Recibir, amplificar y conducir las vibraciones hacia la MT
¿Cómo se conoce a la infección del pabellón auricular?
Pericondritis
¿Cómo se conoce a la infección del CAE?
Otitis externa
Músculos extrínsecos del pabellón auricular y su función
- Superior, anterior y posterior
- Dilatación del CAE y orientación del pabellón auricular
Componentes del CAE
- Mitad interna ósea
- Mitad externa cartilaginosa
en la mitad externa se encuentran las glándulas ceruminosas
Inervación del CAE
NC V, VII y X
Es la parte mecánica del oído
Oído medio
El oído medio está formado por
- MT
- Cadena oscicular y músculos
- Trompa faringotimpánica
- Aditus ad antrum
Huesecillos que conforman la cadena oscicular
Martillo, yunque y estribo
Huesecillo que se articula a la MT
Martillo (a través del mango)
¿Qué huesecillo está articulado al oído interno y a qué parte específica se articula?
Estribo, articulado a la ventana oval
El oído medio se comunica con el exterior a través de
Trompa faringotimpánica
Importancia de la trompa faringotimpánica
Ventilación del oído medio para prevenir infecciones
Músculos que se encuentran en el oído medio
- Músculo tensor del martillo (tensor del tímpano)
- Músculo del estribo o estapedial
Invervación de los músculos del oído medio
- Músculo tensor del tímpano: NC V
- Músculo del estribo: NC VII
¿Cómo se protege al oído interno en casos de sonidos intensos?
Con la contracción de los músculos de la cadena oscicular, poniendo rígida esta
¿Quién comunica la trompa faringotimpánica con las celdillas mastoideas?
Aditus ad antrum
¿Qué relevancia tiene el aditus ad antrum?
Relevancia en la EF ya que al acostar al px (decúbito), si es que hay moco este va pasar a las celdillas, haciendo que no se pueda observar
¿De dónde proviene la MT?
de las 3 capas embriológicas
a la EF ¿cómo se divide la MT?
4 cuadrantes
¿Dónde se encuentra el triángulo luminoso del tímpano?
Cuadrante antero-inferior
¿Qué es el triángulo luminoso?
Efecto óptico que se forma por la forma de cono del tímpano
en caso de una MT abombada ¿cómo se vería el triángulo luminoso?
En el centro y no daría la forma de triángulo
¿Cómo se divide a la caja timpánica?
Epitímpano, mesotímpano e hipotímpano
a la EF ¿Qué maniobras podemos usar para ver la MT?
- Valsalva: abombamiento de la membtana
- Tohimbi: presión negativa que retrae la membrana
¿Qué se encuentra en la pared posterior de la caja timpánica?
- Celdillas mastoideas
- Eminencia piramidal
- Cuerda del tímpano
- Prominencia del canal del VII NC
- Prominencia del canal semicircular lateral
Las prominencias pasan por la pared posterior, pero no se encuentran ahí
¿Qué se encuentra en la pared que separa al oído interno de la caja timpánica?
- Ventana oval
- Promontorio
- Rama timpánica del IX NC
- Prominencia del canal del VII NC
- Prominencia del canal semicircular lateral
¿Qué se encuentra en la pared anterior de la caja timpánica?
- Músculo tensor del tímpano
- Tuba auditiva
- Ramo del plexo carotideo
- Cuerda del tímpano
¿Qué parte del oído es el que tiene función neurológica/eléctrica?
Oído interno
Función de la cóclea y laberinto
- Cóclea: audición
- Laberinto: equilibrio
¿Qué es el ductur reuniens?
Estructura que comunica el sáculo y el utrículo, de aquí proviene el conducto endolinfático hacia el saco endolinfático
¿De dónde proviene el conducto endolinfático? ¿Hacia dónde termina?
Proviene del ductus reuniens –> conducto endolinfático –> saco endolinfático
Inveración del oído interno
NC VIII: 3 ramas
* Nervio vestibular superior: canal superior, lateral y utrículo
* Nervio vestibular inferior: sáculo
* Nervio vestibular posterior: canal posterior
¿Qué nervio es el que se ve afectado por infecciones virales?
Oído interno
Nervio vestibular superior
rampa de la cóclea y su diferencia
- Vestibular: perilinfa
- Timpánica: perilinfa
- Media (coclear): endolinfa = alto contenido de K+
Unidad histológica de la audición
órgano de Corti
¿De qué se compone el órgano de Corti y sus diferencias
- Fibras cortas (Externas): frecuencias altas, estereocilios, rígidas
- Fibras largas (internas): frecuencias bajas, estereocilias, flexibles
¿Dónde se encuentra el órgano de corti?
Sobre la membrana basilar y tectorial
Cómo es la vía auditiva aferente
- 1ra neurona = ganglio de corti (cóclea)
- 2da neurona = núcleos cocleares ventral y dorsal
- 3ra neurona = núcleo geniculado medial del tálamo
- Corteza cerebral/Cisura de silvio
La 3ra neurona tmb manda aferencias hacia el complejo olivar superior (NC III y VI) para la localización del sonido
¿Qué estructuras podemos encontrar en la TC de plano coclear?
- Martillo
- Caja timpánica
- Cóclea
- Septum de horner
- Muro del ático
¿Cómo es la vía auditiva eferente?
- corteza auditiva
- haz córtico-talámico
- haz olivo-coclear de Ramunssen (tallo)
- NC VIII y CAI
- Cóclea (células ciliadas internas y externas)
¿Qué estructuras podemos encontrar en la TC de plano vestibular?
- acueducto de falopio (NC VII)
- Conducto semicircular lateral
- Laberinto con canales
- Yunque y en ocasiones el estribo