Neurofisiología sensitiva Flashcards

1
Q

Sensación

A

Todo lo que pasa desde la activación del estímulo, hasta que ese PA generado llegue al cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Percepción

A

es cuando el estímulo llega al cerebro y se intrerpreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propósito de los sistemas sensitivos

A

Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modalidades sensoriales

Sensaciones generales

A

Sensaciones somáticas y viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sensaciones generales

sensaciones somáticas

A
  • táctiles (tacto, presión, vibración, prurito)
  • térmicas
  • dolorosas
  • propioceptivas
  • equilibrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

modalidades sensoriales

sentidos especiales

A
  • vista
  • audición (c/ equilibrio)
  • gusto y olfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tiene que generar el estímulo en el receptor sensitivo?

A
  1. Potencial de receptor (transducción)
  2. Llegar al umbral
  3. Generar un potencial de acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transducción del estímulo

A
  • generar el potencial de receptor
  • cambiar la señal del estímulo a una señal que la célula pueda entender
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principio de sensibilidad diferencial

A
  • La intensidad del estímulo se mide por la frecuencia de potenciales de acción
  • Cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estímulo específico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principio de la línea marcada

A
  • El sistema ya tiene una vía preestablecida
  • Si se estimula mecánicamente una fibra dolorosa, evoca dolor, no tacto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Potencial de receptor

A

Modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adaptación

A

Menor respuesta ante un estímulo constante de la misma intensidad
- adaptación rápida: respuesta fásica
- adaptación lenta: tónicos (sigue habiendo respuesta, pero es menor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los estímulos de dolor son:

A

inadaptables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sensibilización

A

Respuesta
incrementada
ante un
estímulo de
igual intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Allodynia

A

Cuando un estímulo que no genera dolor, provoca dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hyperalgesia

A

Estímulos que generan poco dolor, se perciben como mucho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sistema de la columna dorsal- lemnisco medio

A
  1. Neuronas de ** primer orden** en el ganglio de la raíz dorsal mandas sus axones que suben por las columnas
  2. En la médula oblongada se hace la sinapsis con la segunda neurona
  3. La 2 neurona decusa contralateral y sube por el lemnisco medio hacia el talaml
  4. En el tálamo tiene sinapsis con la **tercera neurona ** (VPL) y se dirige a la corteza somatosensorial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿qué info. transporta el sistema de lemnisco medio?

A

información del tacto fino, propiocepción y vibración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Receptores

Terminaciones libres

A
  • desnudas
  • sin adaptación
  • dolor, prúrito, temperatura, cosquillas
  • superficiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

receptores

Discos táctiles (merkel)

A
  • tacto continuo
  • superficial
  • adaptación lenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

receptores

Corpúsculos táctiles (Meissner)

A
  • tacto fásico: adaptación rápida
  • espacial
  • vibración
  • abundante en yemas y labios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

receptores

corpúsculos de ruffini

A
  • deformación del tejido
  • abundantes en tejidos profundos
  • adaptación lenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

receptores

Órgano terminal del pelo

A
  • movimiento sobre superficie del cuerpo
  • adaptación rápida
24
Q

receptores

corpúsculos de pacini

A
  • compresión y vibración
  • adaptación rápida
25
¿Cómo funcionan los receptores?
* Cada receptor tiene su espacio * Si 2 estímulos caen en el mismo campo receptivo, solo se genera 1 potencial
26
Discriminación táctil entre 2 puntos
- entre más receptores existan en un lugar, el campo que ocupa cada receptor se vuele más pequeño - pocos receptores, mucho espacio
27
Receptores propioceptivos
* detecta la longitud de la fibra muscular (el estímulo es la contracción) * husos musculares * órganos tendinosos
28
# Receptores propioceptivos husos musculares
se activan cuando se estira el músculo
29
# Receptores propioceptivos órganos tendinosos
se activan cuando se acorta el músculo
30
Fibra A-alpha
* propiocepción * mielinizada * la más rápida
31
Fibra A-beta
* tacto * mielinizada * segunda más rápida
32
A-delta
* dolor (mecánico y temperatura) * mielinizada * 3 más rápida
33
Fibra C
* dolor mecánico, de temperatura y químico * no mielinizado * lenta
34
Neuropatías
- sensaciones anormales espontáneas (no hay estímulo que produce una sensación) - alteración en la conducción - dificultades en la coordinación
35
Dermatomas
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal
36
# Sistema columna dorsal-lemnisco medial Rama medial
columna dorsal
37
# Sistema columna dorsal-lemnisco medial Rama lateral
Penetra al asta dorsal, circuitos localescolumna dorsal
38
# Sistema columna dorsal-lemnisco Fascículo grácil | en médula oblongada
Medial -> Miembros inferiores
39
# Sistema columna dorsal-lemnisco Fascículo cuneatus | en médula oblongada
Lateral -> Miebros superiores
40
# Sistema columna dorsal-lemnisco Variación del sistema sensitivo de la cara
* Neurona de 1 orden en el **ganglio trigeminal (gasser)** * Neurona de 2 orden está en el **complejo trigeminal** * Las inervaciones faciales son bilaterales * La fibra cruza de ambos lados y sube por el lemnisco trigeminal * Neurona de 3 orden: tálamo,** núcleo VPM (ventral postero medial)**
41
# Sistema columna dorsal-lemnisco Lesión debajo del cruce
ipsilateral
42
# Sistema columna dorsal-lemnisco Lesión arriba del cruce
contralateral
43
¿Para qué sirve la vía espinocerebelosa y a donde llega?
- exclusivamente para propiocepción - destino cortical: corteza somatosensorial
44
# Vía espinocerebelosa procesos que pasan a nivel cortical
1.** intracortical** → dentro de las capas de la misma corteza 2. **intercortical** → entre una corteza y otra
45
# Vía espinocerebelosa 2 tipos de cortezas sensoriales
- **Primaria**: da la sensación → detección del estímulo, dónde, intensidad, etc. - **Secundaria:** significado de la sensación, nos da el sentido → de quién es, qué significa para nosotros. A través del tacto sacas información.
46
# Vía espinocerebelosa Lesión en corteza sensorial primaria
Dificultad para percibir estímulos táctiles simples (tacto, vibración, peso de los objetos discriminación de dos puntos, localización de las extremidades)
47
# Vía espinocerebelosa Lesión en corteza sensorial secundaria
- Comportamiento normal frente a estímulos táctiles simples. - Hay dificultad para tareas táctiles complejas . - Aestereognosia
48
Anestesia
pérdida de sensibilidad
49
Hipoestesia
disminución de la sensibilidad
50
Hiperestesia
incremento de la sensibilidad
51
Disestesia
Exageración o a la suscitación de una sensación desagradable por parte de un estímulo normal.
52
Entumecimiento
Pesantez, debilidad
53
Astereognosia
incapacidad para reconocer objetos por palpación
54
Hipografestesia y agrafestesia
incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo
55
Abarognosia
incapacidad para reconocer el peso de un objeto