Introducción al sistema cardiovascular Flashcards
Funciones importantes
- Distribución de gases.
- Distribución de moléculas nutricionales.
- Movilización de desechos.
Funciones secundarias
- Distribución de otras sustancias.
- Señalización química rápida.
- Disipación del calor.
- Mediación de respuestas inflamatorias.
elementos
Bomba
→ corazón
- 2 circulaciones que se empalman: pulmonar y sistémica
- v. izquierdo: mayor presión
- v. derecho
elementos
Líquido
→ sangre
es tejido: células que no están muy unido
elementos
Contenedores
→ vasos
- presión alta: arterial
- presión baja: inicia con capilar y sigue con parte venosa
Todo el proceso regulatorio se basa en cómo vamos a garantizar una ___ y ___ adecuados
presión y volumen
Fibras contráctiles
(auriculares y ventriculares)
- Fuerza contráctil elevada.
- 2 sincitios (auricular/ ventricular).
- Uniones gap.
- Meseta del potencial de acción
- Marcan todo lo de la bomba
Fibras automáticas
- Se contraen poco.
- Generan PA rítmicos y los conducen.
- Sistema de conducción
Discos intercalados
uniones especializadas que permiten que las células tengan contracciones sincronizadas
- tipo GAP
- sincronización
- permite trabajo como sincitio
Retículo sarcoplásmico
- más pequeño que el de las fibras esqueléticas.
- Capacidad de almacenar Ca limitada.
- Contracción depende del Ca extracelular
Mitocondrias
- grandes y numerosas
- dependen de respiración aeróbica
- El músculo cardiaco produce poco ATP vía anaeróbica, depende de la respiración aeróbica.
Potencial de acción de una célula contráctil
- **Despolarización rápida: ** apertura de canales de sodio activados por voltaje
- Meseta: se cierran los de sodio. Se abren los canales de calcio y potasio (sale)
- Repolarización: se cierran los de Ca y dominan los de potasio
¿cuándo se hace la contracción?
en la meseta
Frecuencia cardiaca máxima
máxima frecuencia cardiaca posible que no es modificable (180-240 bpm)
Fibrilación auricular:
late la aurícula a nivel de 400-450
- el periodo refractario de una aurícula es menor
- sangre se estanca y se coagula → llegan al ventriculo → saca coágulos a circulación y provoca infartos
Fibrilación ventricular
más de 3-4 PA por minuto
Periodo refractario
- El músculo cardiaco ventricular presenta período refractario (0,25 a 0,30 s) más largo que el auricular (0,15 s)
- manda el que tiene mayor frecuencia de disparo
Foco ectópico
un grupo de células que deciden que van a marcar
Arritmia
- El potencial podría llegar en el periodo refractario relativo.
- La fuerza generada por el potencial es menos: fuerza de contracción deficiente y una disminución en la eficacia de bombeo de sangre.
- La fuerza de contracción es menos, bombea menos sangre → el cerebro es el que se ve afectado, se apaga
Circulación sistémica
- El ventrículo izquierdo bombea sangre rica en oxígeno hacia la aorta
Aorta → arterias → arteriolas → capilares - Los capilares forman lechos capilares en el que la circulación de sangre se reduce → permite el intercambio de gases, nutrientes y desechos en los tejidos
- Los capilares forman vénulas → drenan en venas → venas cavas superior e inferior
- Estas venas recolectan sangre de todo el cuerpo en la aurícula derecha
- Circulación pulmonar
sístole
- Contracción
- Bombea sangre fuera de los ventrículos
Diástole
- Relajación
- Ventrículos se llenan
- recibes sangre
¿qué declara el fin de la sístole e inicio de diástole?
cierre de la válvula aórtica
Fases
1.Relajación isovolumétrica (ventricular)
- Busca disminuir el tono, sin modificar la longitud
- Todas las válvulas están cerradas
- Volumen de sangre en los ventrículos se queda igual
- Presión del ventrículo baja
- La aurícula aumenta un poco su presión