Fisiología circulatoria Flashcards
Túnicas de los vasos
- Íntima
- Túnica media
- Túnica externa
túnicas
Íntima
- Endotelio
- Membrana basal
- Lámina elástica interna
túnicas
Túnica media
- Muscular (contracción/relajación).
- Lámina elástica externa.
- Es la más variable.
túnicas
Túnica externa
- Fibras elásticas (colágena)
- su principal función es protección contra el tejido que está a lado
Arterias
- sus paredes tienen una cantidad grande de tejido elástico
- se estiran durante la sístole y se contraen sobre la sangre durante la diástole
- distensión: almacenamiento de volumen
Arterias elásticas
- reciben mucho volumen a una presión alta
- capa muscular muy desarrollada
- aorta y tronco pulmonar
- principales ramas de la aorta
¿Cómo funcionan las arterias elásticas?
si aumenta su tamaño de luz para recibir el volumen a presión y después se contrae para generar una presión que obliga a la sangre a seguir su circulación
Arterias musculares
- arterias de distribución
- menos elásticas
- menor capacidad de vasoconstricción/ vasodilatación
- mantienen el tono vascular
Arteriolas
- tamaño muy pequeño
- principal sitio de la resistencia al flujo sanguíneo
- reciben mayor inervación simpática
- sus paredes tienen menos tejido elástico y más músculo liso
Capilares
- puntos donde menor velocidad tiene la sangre
- punto donde más cabe el volumen
- tiene válvulas en la entrada
- membrana muy delgada
- a menos velocidad = mayor área = mayor intercambio
Metaarteriola
estructura que conecta la arteriola con la vénula, sin pasar por el lecho capilar
Regla de circulación
- el flujo va siempre de donde hay mayor presión a donde hay menor presión (resistencia)
- si cierras la valvula, la presión aumenta y el flujo va a donde hay menos (lado venoso)
Segunda regla de circulación
- redistribución de sangre
- favoritismo: aumenta la resistencia donde no lo necesita, para redirigir la sangre a donde lo necesita
choque de distribución
- no se pierde volumen
- el volumen que está, está mal distribuido
Capilares continuos
- se encuentran en la mayoría de los tejidos, como los músculos, la piel y el sistema nervioso central
- células endoteliales unidas
Capilares fenestrados
- tienen pequeñas aberturas o poros en sus paredes
- riñones, vellosidades del intestino delgado, plexo coroideo, procesos ciliares y glándulas
Capilares sinusoides
- grandes poros en sus paredes
- en lugares donde quieres tener acceso directo a la sangre
- médula ósea, hepátocos, bazo
Vénulas poscapilares
- representan otro punto de intercambio gaseoso (no es el principal)
- muchos poros que permiten el intercambio de sustancias y migración de células
Venas
- Pared delgada
- Retorno por contracción de músculo esquelético (presiona a las venas)
- Tienen válvulas
2 desventajas de las venas
- pared delgada, sin músculo
- tiene que regresar la sangre en contra de la gravedad
venas
Válvulas
- dividen la columna sanguínea
→ mejor transporte porque hay menor resistencia
→la sangre siempre esta en movimiento - garantiza que ningún volumen va a quedar estancado
Personas con varices
- se dañan las válvulas
- se acumula volumen
- la resistencia es mayor
- aumenta presión hidrostática → favorece filtración → se hincha
- sangre desoxigenada
- puede ser por causas genéticas, pero hay factores de riesgo
superficie de intercambio
- espacio de la membrana disponible para el intercambio
- capilares tienen mayor superficie de intercambio
Presión en la circulación
- la gran mayoría de la circulación tiene presión baja
- arterias elásticas y de distribución → presión alta