NEUMO Flashcards
patrón histológico SDRA (por ej en COVID)
daño alveolar difuso
eosinofilia + patrón alveolar “en negativo” al del edema agudo de pulmón (af axilas)
neumonía eosinófila crónica
infiltrados pulmonares recurrentes asociados a bronquiectasias centrales en dedo de guante
ABPA (aspergilosis broncopulmonar alérgica)
cáncer - sd paraneoplásico
- carcinoma epidermoide
- adenocarcinoma
- anaplásico
- carcinoma epidermoide: hipercalcemia por PTHlike
- adenocarcinoma: osteoartropatía hipertrófica
- anaplásico: ginecomastia
dolor centrotrácico y enfisema subcutaneo
neumomediastino
déficits iónicas que DIFICULTAN el destete de la ventilación mecánica en pacientes críticos
iones relacionados con la contractilidad muscular!!
- hipoCALCEMIA
- hipoPOTASEMIA
- hipoFOSFATEMIA
el q no se asocia es el cloro!!
Criterios de Light
Si se cumple alguno de los criterios, se tratará de un EXUDADO:
- Proteínas en líquido pleural/ proteínas séricas >0.5
- LDH en líquido pleural/ LDH sérica > 0,6
- LDH en líquido pleural >2/3 del valor superior normal en suero
-Los diuréticos AUMENTAN proteínas en el líquido pleural
-En un trasudado los niveles de colesterol en el líq pleural son MENOS de 45 mg/dl
paciente mujer no fumadora con afectación bibasal + fenómenos pleurales (neumotórax, quilotórax…) + patrón obstructivo
linfangioleiomiomatosis
paciente hombre con afectación biapical + fenómenos pleurales + patrón obstructivo
histiocitosis X
Tratamiento del sindrome de la vena cava superior
Es un urgencia oncologica!!
Diuréticos + cortis + RT
Edema en esclavina
Sindrome de la vena cava superior
paciente fumador con dolor en la región cubital antebrazo + síndrome de horner
TUMOR DE PANCOAST
(destruye 1º y 2º costillas y afecta raíces C8, T1, T2)
delección 3p
- 90% CCP
- 20-50% CNCP
neoplasia más frecuente en cicatrices pulmonares
adenocarcinoma
masa maligna cavitada más frecuente
carcinoma epidermoide
tratamiento del tumor de pancoast
QT+RT neoadyuvante + QX
(si NO operable –> RT)
criterios irresecabilidad en neoplasia pulmonar
- N2/N3
- Metástasis múltiples
- T4 por invasión
- Síndrome de la vena cava superior
- Microcítico no localizado
mutación T790m
principal causa de resistencia al tratamiento de la mutación EGFR en el CNCP pulmón
tos crónica / hemoptisis / atelectasia en paciente <40 años NO fumador
carcinoide bronquial central
matidez a la percusión
líquido (derrame pleural)
timpanismo a la percusión
aire (neumotórax)
¿Cuándo se considera que un derrame pleural es complicado?
Al menos cumple una:
- pH < 7’20 / glucosa < 60
- pus franco (purulenro = empiema) / gram o cultivo +
- LDH > 1000
manejo de derrame complicado con formación de tabiques de fibrina
1º instilación de fibrinolíticos en la cavidad pleural
2º toracotomía con desbridamiento
3º decorticación
pH < 7’20 y glucosa < 30 en derrame pleural
típico de artritis reumatoide
causa más frecuente de derrame sanguinolento
1º Tumor
2º TEP
3º Traumatismo
causa más frecuente de quilotórax
traumatismo (rotura conducto torácico)
tratamiento quilotórax
1º Drenaje torácico + octreótido + dieta con ácidos grasos de cadena media
2º ligadura quirúrgica del ductus torácico
diferencia entre quilotórax y pseudoquilotórax
- quilotórax: ↑ TAG / colesterol N o ↓
- pseudoquilotórax: ↓ TAG / colesterol ↑ (causa: TBC, AR)
densidad que forma ángulo obtuso con la pared torácica
tumores extrapulmonares! (pleurales, de la pared torácica)
principal estímulo de la ventilación
PaCO2
principal estímulo respiratorio de los quimiorreceptores arteriales
HIPOXEMIA
Útil en los retenedores crónicos de CO2
enfisema centroacinar
- parte central (bronquiolos respiratorios)
- afecta lóbulos superiores
- relacionado con el tabaco
- asociado bronquitis crónica
enfisema paraseptal
- afecta parte distal (sacos alveolares)
- causa bullas subpleurales en lóbulos superiores –> neumotórax espontáneo en jóvenes!
enfisema panacinar
- afecta todo el acino
- relación déficit alfa-1-antitripsina
- afecta lóbulos inferiores
¿Cuándo sospechamos de déficit de alfa-1-antitripsina?
- enfisema en mujer
- no fumadores
- hombres < 40 años
- antecedentes familiares
fenotipo de alfa-1-antitripsina que desarrolla enfisema
- PiZZ (tiene < 35% enzima)
- PiZM enfisema en >60 años
tratamiento déficit alfa-1-antitripsina
- prolastina iv / alfa-1-antitripsina inhalada
¿cuál es la alteración más característica del enfisema?
la disminución de la DLCO
paciente con EPOC leve al que se le detecta poliglobulia + Insuficiencia Respiratoria
sospechar SAHOS
(hacer polisomnografia)
indicaciones oxigenoterapia domiciliaria en paciente con EPOC
Paciente que haya dejado de fumar + siga correctamente tratamiento con BD + esté en fase estable, que aun así presente hipoxemia:
- PaO2 < 55
- PaO2 55-60 + complicaciones
- PaO2 > 60 durante día, pero <55 durante noche/esfuerzo
¿de qué depende la tasa de supervivencia de los pacientes con EPOC que requieren ventilación mecánica?
del ejercicio físico antes del ingreso
fármaco más neumotóxico
bleomicina
- tb hace eritema marrón flagelado (otras causas: cisplatino, still del adulto, shiitake, dermatomiositis)
mecanismo causante de la obstrucción en la sarcoidosis
presencia de granulomas endobronquiales
lavado broncoalveolar con macrofagos cargados de un material PAS positivo
- proteinosis alveolar
- TTO: lavados broncoalveolares de repetición, para eliminar el surfactante anómalo, GM-CSF, plasmaféresis, rituximab
- favorece la infección por nocardia
Patologías con DISMINUCIÓN de la DLCO
- EPID
- Enfisema
- Anemia
- ICC (fases tardías)
- TEP
Patologías con AUMENTO de la DLCO
- Poliglobulia
- Hemorragia alveolar
- ICC (inicio)
- Embarazo, Paget
- Asma
sindrom ede pickwick
sindrome de hipoventilación por obesidad
Hipoventilación alveolar primaria
- pérdida sensibilidad centro ventilatorio –> correcta ventilación voluntaria pero no involuntaria!! por la noche hipoventilación
- dx: depresión respiratoria grave tras administración sedantes/anestésicos
- tto: BiPAP
diagnóstico diferencial de hiperventilación alveolar
(veremos una elevación PaCO2 crónica –> alcalosis respiratoria)
Causas:
- Ansiedad –> disnea en reposo, D(A-a)O2 NORMAL.
- TEP crónico –> disne esfuerzo, D(A-a)O2 AUMENTADA.
Definición de
-apena
-hipoapnea
- apnea: cese total de la respiración 10 segundos o más
- hipoapnea: reducción del flujo aéreo más de un 30% + desaturación de O2 un 4% o más
síntoma más frecuente de la hipercapnia crónica
cefalea (por vasodilatación cerebral)
Manejo del SAOS
- 1º medidas higiénico dietéticas (dormir decúbito lateral)
- Si IAH < 15 / 15-30 sin síntomas –> medidas higiénico dietéticas
- Si IAH > 30 / 15-30 con muchos síntomas –> CPAP
- Casos refractarios: uvulopalatofaringoplastia / traqueostomía, pero NO dan muy buenos resultados.
causa más frecuentes de SDRA
infecciones
diagnóstico de SDRA
CLÍNICO!!
Si dudas –> catéter de swan-Ganz: presión capilar pulmonar enclavada NORMAL / DISMINUIDA.
Necesario:
- Insuficiencia respiratoria grave con disminución distensibilidad
- Causa desencadenante
- Infiltrados pulmonares BL
parámetros de PEEP en ventilación mecánica
- Volumen tidal < 10 ml/kg
- Presión meseta < 30 cmH2O
- PEEP > 10-12 cmH2O
- FR entre 15-25 rpm
- FiO2 < 0’7 (si PaO2 > 90)
- Mínima sedación
macrófagos espumosos en lavado bronquioalveolar
específico de toxicidad por amiodarona (neumonia por hipersensibilidad)
presencia de placas pleurales en pleura diafragmática
patognomónico asbestosis
Estadios radiológicos de la sarcoidosis
- Estadio I: adenopatías hiliares SIN fectación parenquimatosa
- Estadio II: adenopatías hiliares CON afectación parenquimatosa
- Estadio III: afectación parenquimatosa SIN adenopatías
- Estadio IV: fibrosis pulmonar establecida
granulomas no caseificantes
sarcoidosis
Enfermedades intersticiales con afectación campos SUPERIORES
Fibrosis quística
hIstiocitosis X
Tuberculosis (secundaria; la 1a –> inf)
Neumonitis por hipersensibilidad crónica
Espondilitis anquilosante
Sarcoidosis
Silicosis
predominio linfocítico en el LBA
- S4rcoidosis –> cociente CD4/CD8 > 3’5
- Neumonitis por hipersensibilidad –> cociente CD4/CD8 < 1
infiltrados perihiliares en alas de mariposa
- neumonía intersticial aguda
- proteinosis alveolar
imágen radiológica más típica de la FPI
imágenes reticulonodulares y patrón de abeja (lóbulos inferiores, subpleural)
tratamiento de la FPI
- tto soporte
- tto antifibrótico (enlentece caída CVF): PIRFENIDONA, NINTEDANIB
- corticoides (solo exacerbaciones agudas. NO cambia la progresión)
neumonía intersticial descamativa
- varones jóvenes fumadores
- LBA: macrófagos hiperpigmentados
- vidreo deslustrado
NINE
la más relacionada con colagenosis
complicaciones de la silicosis
- aumenta el daño causado por el tabaco
- aumenta el riesgo de infección por TBC y micobacterias atípicas
- aumenta riesgo neumotorax
opresión torácica de los lunes
bisinosis (inhalación polvo algodón)
cuadros que puede dar la neumonitis intersticial por amiodarona
- neumonitis intersticial
- neumonitis organizada
- neumonitis fibrosante
- neumonitis rápidamente progresiva con SDRA
- nódulos pulmonares
- hemorragia pulmonar
síndrome de Lofgren
síndrome en la forma aguda de sarcoidosis
Linfadenopatías
Ojo: uveitis anterior
Fiebre
Grandres articulaciones
Eritema Nodoso
¿qué neumonitis está asociada a los angiomiolipomas renales?
linfangioleiomiomatosis
anticuerpo monoclonal HMB-45
linfangioleiomiomatosis
tratamiento de la linfangioleiomiomatosis
siroLimus
células de Langerhans en el LBA
Histiocitosis X (granuloma eosinófilo pulmonar)
síndrome de Löeffler
- forma de eosinofilia pulmonar
- hipersensibilidad a ascaris lumbricoides
- infiltrados pulmonares migratorios
- tto: mebendazol
tumor mediastínico más frecuente
tumores neurogénicos (mediastino posterior)
diagnóstico tumores mediastínicos
- TC prueba elección!!
- biopsia
PAAF no!! solo da aproximación citológica
tumores del mediastino anterior
4T
Timoma
Tiroides
Teratoma
Terrible linfoma
relaciones de los timomas
- Miastenia gravis
- Megaesófago
- Aplasia pura de la serie roja
- hipo/Agammaglobulinemia
- Síndrome de Cushing
- Colagenosis
Positividad para citoqueratinas en la IHQ!
signo de hamman
crujido retroesternal sincrónico con el latido del corazón (neumomediastino por posible mediastinitis aguda)
causas de bronquiectasias + esterilidad
- fibrosis quística
- síndrome kartagener (situs inversus)
- síndrome Young (azoospermia, sinusitis)
secreción bronquial normal / bronquiectasias
- Sano: 100 ml/día
- Bronquiectasias: expectoración purulenta > 150 ml/día
principal causa de hemoptisis leve-moderada
bronquiectasias
siderófagos (macrófagos alveolares cargados de hemosiderina) en el LBA
hemosiderosis pulmonar idiopática
diagnóstico de las parálisis diafragmáticas
- Parálisis UL: ecografía a pie de cama, pero se puede usar radioscopia dinámica
- Parálisis BL: útil espirometría en bipedestación y en decúbito
síndrome de Potter
- hipoplasia pulmonar
- anomalías en los miembrones
- agenesia renal
- fascies típica
secuestro pulmonar
- segmento pulmonar con irrigación sistémica propia que NO comunica con la vía aérea! (extrapulmonares, NO ef shunt)
- intralobar: drena a la vena pulmonar, sí q hace shunt
- Local + freq: ángulo costofrénico posterior izquierdo
- tto: extirpación quirúrgica
causas de shunt
- atelectasias masivas
- cardiopatías con comunicació D-I
- proteinosis alveolar
- carcinoma bronquialveolar
- neumonias graves
- EAP
- hemorragias alveolares
gránulos de Birbeck
células de Langerhans
principal causa de tos crónica
goteo postnasal posterior
tto en tumor metastásico no microcítico con mutación ALK
crizotinib, alectinib, ceritinib, o brigatinib
- si metástasis cerebral –> mejor alectinib o brigatinb, mucho más activos que crizotinib cuando hay afectación de SNC
macrófagos cargados de material lipídico que tiñe con aceite rojo O
neumonia por vaper
- rx: opacidades BL
- clínica resp y digestiva
- tto: stop vaper y soporte con O2 y cortis