CARDIO Flashcards
ALT ECG
- ISQUEMIA
- LESIÓN
- NECROSIS
- Isquemia: alt onda T –> onda T picuda (isq subendocárdica) y onda T invertida (isq suepicárdica).
- Lesión: alt segmento ST –> seg ST elevado (lesión subepicárdica) y seg ST descendido (lesión subendocárdica).
- Necrosis: ondas Q (se ven desp del QRS).
DERIVACIONES ECG-LOCAL INFARTOS
- I, aVL
- V5, V6
- V2-V4
- V1-V2
- II, III, aVF
- V7, V8
- V3R, V4R
- I, aVL –> infarto lateral
- V5, V6 –> infarto lateral
- V2-V4 –> infarto anterior
- V1-V2 –> infarto septal
- II, III, aVF –> infarto inferior
- V7, V8 –> infarto posterior (están en la espalda)
- V3R, V4R –> infarto ventrículo derecho (mirar siempre q haya infarto posterior!)
SOPLOS - VALVULOPATÍAS
- Soplo diastólico + pulso prominente (hiperdinámico)
- Soplo sistólico en foco aórtico (2º esp intercostal) irradia a carótidas + hipertrofia VI
- Soplo sistólico borde esternal izq (apéndice xifoides) que aumenta con la inspiracion + ondas v prominentes
- Soplo continuo “en maquinaria”
- Soplo sistólico que NO varía con las respiración e irradia a axila
- Soplo diastólico de baja frecuencia (no hiperdinámico)
- Soplo diastólico + pulso prominente (hiperdinámico) –> INSUF AÓRTICA
- Soplo sistólico en foco aórtico (2º esp intercostal) irradia a carótidas + hipertrofia VI –> ESTENOSIS AÓRTICA
- Soplo sistólico borde esternal izq (apéndice xifoides) que aumenta con la inspiracion + ondas v prominentes –> INSUF TRICÚSPIDE
- Soplo continuo “en maquinaria” –> DUCTUS PERSISTENTE
- Soplo sistólico que NO varía con las respiración e irradia a axila –> INSUF MITRAL (disf musc papilar)
- Soplo diastólico de baja frecuencia (no hiperdinámico) –> ESTENOSIS MITRAL
signo de Ortner
disfonía por compresión nervio laríngeo recurrente (puede estar presente en estenosis mitral)
SÍNDROME DE HEYDE (HDB por angiodisplasia de colon) está asociado a la siguiente valvulopatía:
ESTENOSIS AÓRTICA
Pulso bífido
- doble lesion aortica
- insuficiencia aortica
- miocardiopatia hipertrofica
Fármacos que han demostrado aumentar la supervivencia en la HTA
Diureticos y bbloq
degeneración quística de la adventicia (arteria más afectada)
arteria poplitea
- el 50-70% son BL
- el 30-60% se asocian a aneurismas de aorta
- tto si síntomas / asintomático > 2cm (bypass vena safena)
tratamiento torsada de pointes
sulfato de magnesio
síndrome de Lutembacher
CIA congénita + estenosis mitral adquirida
Tipos de CIA (según localización defecto septal)
- ostium secundum: el más freq!! ECG: bloqueo rama derecha –> eje derecho.
- ostium primum: sd Down. ECG: BRD + hemibloqueo anterior izquierdo –> eje izquierdo.
Patrón en “raíz cuadrada” (dip platteau) en la presión telediastólica
- pericarditis constrictiva
- miocardiopatía restrictiva
Para diferenciarlas, imp tener en cuenta si se ven calcificaciones en la rx (típico pericarditis)
Diferenciar entre miocarditis y pericarditis
Ambas se preceden de antecedente de infección, PERO
- Miocarditis —> causa ICI
- Pericarditis —> causa ICD
Criterios mayores fiebre reumática
Carditis
Eritema marginado
Nódulos subcutáneos
Artritis
Sydenham (Corea)
No se incluye la fiebre
[aumento de la incidencia asociada al hacinamiento]
Paciente con un SCACEST y FA, que es mejor tratar con angioplastia o fibrinolisis?
Angioplastia!! Los ACOs contraindican la fibrinolisis
mujer jóven delgada con clic mesosistólico a la auscultación + antecedentes de palpitaciones y dolor torácico atípico
prolapso de la válvula mitral (síndrome de Barlow)
Puede estar asociado a alteraciones del tejido conectivo (hiperlaxitud ligamentosa)
tumor que más frecuentemente hace metástasis cardiacas
1º MELANOMA
2º leucemias
2º linfomas
fármacos que aumentan el riesgo de intoxicación digitálica (porque disminuyen la eliminación de digoxina)
- Verapamil
- Amiodarona
- Ciclosporina
- Itraconazol
Estos fármacos no VACIan la digoxina
angina de prinzmetal
- varon joven sin otros antecedentes
- ocurre en reposo, predominio nocturno
- es debida a vasoespasmo coronario
- tto: calcioantagonistas. EVITAR bbloq
lactante que presenta crisis hipoxémicas desencadenadas con el llanto + cianosis
tetralogía de fallot
pulso paradójico
- En condiciones normales –> durante la inspiración ↑ retorno venoso por lo que disminuye algo la PAS
- El pulso paradójico es cuando disminuye PAS > 10mmHg y ocurre cuando hay una alteración en el llenado del corazón
- En el taponamiento cardiaco, la pericarditis constrictiva, la obstrucción de vena cava superior, las enfermedades que producen cor pulmonale o dificultad del retorno venoso
síntoma más frecuente en la miocardiopatía hipertrófica
ol
1º DISNEA DE ESFUERZO (disf diastólica)
2º angina
3º síncope
soplo de austin-flint
soplo de estenosis mitral funcional secundario al jet de regurgitación de insuficiencia aórtica
soplo de Graham-Steel
soplo diastólico producido por una insuficiencia pulmonar relativa que se oye en el segundo espacio intercostal a la izquierda del esternón
soplo de Still
soplo funcional sistólico en un niño sin otras alteraciones asociadas, que predomina en foco tricuspídeo y borde esternal izquierdo y que desaparece en la adolescencia
salto oximétrico al pasar de una aurícula a un ventrículo
CIV
(puede ser por rotura del septo IV como complicación IAM)
disociación electromecánica
rotura de pared libre (complicación postinfarto)
estabilidad eléctrica en la monitorización ECG pero con parada y ausencia de pulso
Eatructura localizada en el triángulo de Koch
nódulo auriculoventricular
patología en la que hay ausencia de la presión venosa yugular
síndrome vena cava superior (no pulsatilidad)
elevación de CPK - localización
- CPK-MM
- CPK-BM
- CPK-BB
- CPK-MM: musculo esquelético
- CPK-BM: músculo cardiaco
- CPK-BB: cerebro (ictus)
diana de la ivabradina
canales If de sodio (responsables de la despolarización espontánea lenta de las cél marcapaso en la fase 4)
signo de Kussmaul
elvación paradójica de la PVY durante la inspiración
- px dificultad llenado VD: pericarditis constrictiva, taponamiento, miocardiopatía restrictiva
desdoblamiento patológico del 2R
(cierre más tardío válvula pulmonar –> signos lucha VD)
- HTP
- estenosis pulmonar
- BRD
- Insuf mitral aguda y severa
- TEP
desdoblamiento paradójico del 2R
(cierre pulmonar antes que aórtico –> signos lucha VI)
- HTA
- estenosis aórtica
- BRI
que comlicación post-IAM se trata típicamente con sulfato de magnesio intravenoso
Taquicardia ventricular polimórfica secundaria a QTprolongado
(las causas son alteraciones iónicas: hipopotasemia, hipocalcemia, hipomagnesemia)
Qué es el patrón dipper
es cuando por la noche desciende >10% la PA respecto a los valores diurnos
(es lo normal!!)
el patrón no dipper es patológico, y es cd PA no desciende por la noche de manera relevante
pericarditis y uso de AINEs
- En la pericarditis postinfarto (primeros días) –> NO usar AINES pq dificultan la cicatrización
- En el síndrome de Dressler sí se puede usar!! es el tto habitual
onda a gigante
Aparece cuando la contracción auricular se encuentra con una válvula tricúspide cerrada! (contracción simultanea A-V)
- taquicardia por reentrada intranodal (regular)
- disociación A-V (irregular): bloqueo AV tercer grado, ritmo idioventricular acelerado, taquicardia ventricular
arteria más afectada por la aterosclerosis
aorta abdominal (tb donde más aneurismas se producen)
síndrome de Leriche
- se produce por obstrucción iliaca o aortoiliaca bilateral
- clínica de claudicación distal a la obstrucción (glúteos, muslos, pantorrillas), disfunción eréctil y ausencia de pulsos en todas las extremidades inferiores
- hombres de edad intermedia
- No aparece claudicación plantar
mixoma auricular
- tumor benigno se origina cél del endotelio
- origen en las aurículas, + freq en la izquierda
- freq mujeres, adultos
- clínica: síncope (obstrucción vávlvulas), fiebre (dxd FOD), embolias
- puede ser familiar con HAD
tumor cardiaco benigno más frecuente en niños
rabdomioma
causa más frecuente de miocardiopatía dilatada
idiopática
Otras causas:
- MD alcohólica
- Taquimiocardiopatías
- MD periparto (tto: evitar nuevos embarazos, bromocriptina)
- cardiotoxicidad (antraciclinas, trastuzumab)
- infecciosas
pericarditis urémica
constituye un criterior de tto renal sustitutivo!!
signo más específico de la pericarditis aguda en el ECG
- descenso del segmento PR
tratamiento de la pericarditis aguda
AINE dosis altas 2 sem + colchicina 3m (previene recurrencias)
- evitar anticoagulantes pq incrementan el riesgo transf hemorrágica del derrame pericárdico
elevación de la presión venosa central con X prominante e Y disminuida
taponamiento cardiaco
tratamiento del taponamiento cardiaco
pericardiocentesis!! + expansión volemia
- los diuréticos y VD están contraindicados pq disminuyen la precarga
tratamiento pericarditis constrictiva
pericardiectomía (se puede realizar sin cirugía extracorpórea)
antiarrítmicos
- Grupo I: son inhibidores de los canales de sodio en la fase 0 del PA
- A: quinidina, procainamida. RA: QT largo, sd lupus-like
- B: lidocaína, fenitoína, mexiletina. RA: bloqueo AV, parada sinusal, ef SNC.
- C: propafenona, flecainida.
- Grupo II: bbloqueantes.
- Grupo III: amiodarona (único indicado en cardiopatia estructural), dronedarona, sotalol (QT largo)
- Grupo IV: calcioantagonistas
enfermedad de Takotsubo (miocardiopatía de estrés)
- etiopatogenia: respuesta situaciones de estrés, + freq postmenopáusicas, exceso catecolaminas, disf microvascular, espasmo coronario.
- clínica: dolor retroesternal opresivo, alt repol ECG, aumento troponinas.
- ecocardio: hipoquinesia apical (no se contrae), la base sí se contrae. En sístole forma de tako-tsubo.
- tto: agudo BBLOQ, al alta IECA. buen pronóstico, no suele recurrir.
tafamidis
tratamiento de la amiloidosis causada por transtirretina (ATTR)
este tipo de amiloidosis puede causar una miocardiopatía restrictiva por infiltración