DIGESTIVO Flashcards
Hepatocitos en vidrio esmerilado
VHB
RIFAXIMINA
- Atb para encefalopatia hepatica
- tto sobrecrecimiento bacteriano
Marcador CD117 (c-kit)
Tumores GIST (estroma GI)
- en un 5% mutación PDGFRA, exón 12 (mutaciones excluyentes)
- tto: resección qx (gastrectomía en cuña) / + imatinib
Chlonorchis sinensis
Parasitosis biliar que es un FR para COLANGIOCARCINOMA!
Hipertrofia del epitelio pigmentario retina (asociacion con enf digestiva)
Poliposis adenomatosa familiar
Dónde desemboca el conducto torácico?
En tronco braquiocefálico venoso izquierdo (confluencia VENA subclavia izq- VENA yugular izq)
efectos adversos SORAFENIB (anti VEGF- antiangiogénico)
(tb el bevazicumab)
- retraso cicatrización tejidos
- eritrodisestesia (enrojecimiento) palmoplantar
- alt CV (HTA, trombosis, sangrado)
(NO producen rash acneiforme como los anti EGFR - cetuximab)
efectos adversos anti BRAF (encorafenib)
(tto cáncer de colon o tb en melanoma)
- pirexia
- uveitis
- queratoacantoma
- fiebre
- rash
- aparación de segundas neoplasias no melanoma
- en melanoma, cd antiBRAF se asocia a inmunoterapia puede causar VITÍLIGO, pero por sí solos NO lo causan!!!
ENFERMEDAD DE WHIPPLE
- clínica
- dx
- tto
- px moreno + diarrea + artritis migratoria (no deformante, FR-)
- dx: biopsia duodeno PATOGNOMÓNICA (macrófagos PAS+, ziehl-nielsen -)
- tto: COTRIMOXAZOL
tumor de krukenberg
metástasis en ovario (de carcinoma de estómago)
FR adenoma hepatico
Anticonceptivos orales!!
Suspender el tto
AP cicatriz estelar central (forma media naranja)
Cistoadenoma seroso del páncreas (adenoma microquístico)
- mujeres 60 años
- NO indicada la resección (excepto si síntomas por crecimiento)
tratamiento divertículo de Zenker
- miotomía del músculo cricofaríngeo
- si paciente anciano y hay posibilidad de tto endoscópoico, elección –> diverticulotomía endoscópica
fármacos para VHB
- tenofovir
- entecavir
sustancias que estimulan la secreción gástrica
- acetilcolina
- gastrina
- histamina
paciente joven con dolor torácico atípico + imágen en sacacorchos en esofagograma baritado
espasmo difuso
paciente con halitosis y broncoaspiraciones frecuentes junto con disfagia para sólidos
divertículo de Zenker
sustancias que inhiben la secreción gástrica
- secretina
- GIP
- somatostatina
que significa carcinoma in situ (polipos colon)
invade la muscular de la mucosa pero no la sobrepesa!! la resección endoscópica del pólipo es suficiente
si es carcinoma invasivo (llega a invadir la submucosa) –> colectomía segmentaria
síndrome de Cronkhite-Canada
- CCR NO hereditario!!
- pólipos en todo el TGI excepto esófago
- onicodistrofia, alopecia, hiperpigmentación cutánea, malabsorción intestinal
síndrome de Lynch
- HAD. Mutaciones genes MMR –> inestab microsatélites.
- <10 pólipos, predominan colon derecho.
- cáncer endometrio, ca gástrico, ca ovario
- NO manif extracolónicas
- AP: infiltración linfocitaria / creciemiento medular
- tto: si se detecta CCR: colectomía total con reservorio ileorrectal
síndrome muir-torre
variante clínica del sd Lynch que asocia neoplasias sebáceas
síndrome turcot
- variante del sd lynch + glioblastomas
- PAF + neuroblastomas
poliposis adenomatosa familiar
- HAD. Mut gen APC
- > 100 pólipos por todo intestino grueso
- CCR antes de los 40a
- tumores desmoides, cáncer tiroides y páncreas
- tto profiláctico antes 25a –> proctocolectomía con reservorio ileal y anastomosis ileoanal
síndrome gardner
PAF + osteomas + tumores desmoides
síndrome de peutz-jeghers
- HAD
- pólipos HAMARTOMAS en intestino delgado
- pigmentación periorificial piel y mucosas
localización más frecuente del CCR
1º recto-sigma
2º colon ascendente y ciego
3º colon transverso
4º colon descendente
lugar donde más se perfora el colon en cualquier localización del CCR
recto (por dilatación proximal)
radioterapia y CCR
- solo está indicada en tumores de recto! con N+ o grandes (>T3)
- objetivo: disminuir la tasa de recidiva locoregional
- es NEOadyuvante!
manejo
- colelitiasis
- colecistitis
- colelitiasis –> asintomática nada. Si da síntomas colecistectomía.
- colecistitis aguda –> colecistectomía urgente!! si es complicada (perforación / enfisematosa) colecistectomía emergente. Si px alto riesgo qx –> colecistectomía percutánea (drenaje vesícula biliar)
ileo biliar
complicación de la colecistitis en la q se enclava una piedra en la válvula ileocecal
- veremos aerobilia, dilatación asas delgado (obstrucción) con niveles hidroaéreos
- tto: laparotomía con enterolitotomía + colecistectomía 2º plano
tríada de charcot
fiebre + ictericia + dolor abdominal
dx de colangitis aguda!
tto: dieta absoluta, fluidos, analgesia, ATB iv, drenaje via biliar mediante CPRE
mutación gen NOD2 (cr 16)
enfermedad de crohn
anticuerpos relacionados con las EII
- EC: Ac anti Saccharomyces cerevisiae
- CU: p-ANCA
diferencias AP entre EC y CU
Colitits ulcerosa
- inflamación de la mucosa
- Presencia de abscesos crípticos (neutrófilos) y metaplasia cél Panneth
- NO granulomas
- poca fibrosis
Enfermedad de Crohn
- inflamación transmural
- NO abscesos
- Granulomas no caseificantes PATOGNOMÓNICOS
- más fibrosis
diferencias endoscopicas entre EC y CU
Colitis ulcerosa
- afectación continua de colon y recto
- recto afectado
- ileon terminal respetado
- mucosa: úlceras, granular, eritematosa, friable
- pseudopólipos frecuentes
- lesiones anales 10%
Enfermedad de Crohn
- afectación parcheada de todo TGI
- recto respetado
- ileon terminal afectado
- mucosa: úlceras, lineales /serpinginosas, empedrado
- pseudopólipos raros
- lesiones anales 75%
complicación más típica de la colitis ulcerosa
megacolon tóxico
- es la dilatación colon no obstructiva >5’5cm + toxicidad sistémica
- desencadenantes: inhibidores de la motilidad (opiáceos, anticolinérgicos), hipopotasemia, realización de enema opaco o colono en un brote
- tto: nutrición parenteral + cortis iv + ATB / si no hay respuesta –> colectomía total con ileostomía terminal
manifestaciones extraintestinales más frecuentes en CU que en Crohn
- pioderma gangrenoso
- colangitis esclerosante primaria
- colangiocarcinoma
manifestaciones extraintestinales de la EII con curso independiente
- pioderma gangrenoso
- colangitis esclerosante
- uveitis
- espondilitis anquilosante
- enfermedad perianal
principal causa de mortalidad en pacientes con EII
TEP / TVP
vedolizumab
- Ac monoclonal que inhibe la integrina α4β7 de los leucos –> al bloquearla impide su interacción con la moléc MAdCAM-1
- indicado brote /mantenimiento de CU y EC
tratamiento brote colitis ulcerosa
- brote leve: mesalazina oral y tópica
- no responde / brote moderado: mesalazina oral y tópica + beclometasona tópica
- no responde: mesalazina oral y tópica + GC oral
- no responde / brote grave: GC iv
- no responde (corticorrefractario): CsA iv o biológicos
- no responde: QX –>colectomía total e ileostomía terminal (urgente)
(si qx programada –> panproctocolectomía total con anastomosis ileoanal)
tratamiento brote enfermedad de crohn
- brote leve: budesonida oral
- no responde / brote moderado: GC oral
- no responde / brote grave: GC iv
- no responde (corticorrefractario): biológico
- no responde: cambiar biológico
- no responde: qx conservadora
tratamiento mantenimiento CU
- brote leve/moderado o grave que respondió GC: mesalazina
- px corticodependiente: azatioprina
- px brote corticorrefractario: azatioprina
colgajo atasoy
- en amputación piel pulpejo de los dedos con hueso expuesto
- colgajo en V-Y
- usa las arterias colaterales de los dedos
colgajo DIEP (deep inferior epigastric perforator)
- colgajo adipocutáneo libre
- vasos perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda
- se usa reconstrucción mamaria
- no se usa el músc abdominal!! (ya q producia daño por debajo linea arcuata)
colgajo ALT (antero lateral thigh)
- colgajo fasciocutáneo libre
- vasos perforantes de la rama descendente de la arteria femoral circunfleja lateral
- puede ser subfascial o suprafascial (fascia lata)
- reconstrucción cabeza y cuello y miembro inferior
colgajo musculocutáneo del dorsal ancho
- vasos toracodorsales
- colgajo locoregional pediculado
- reconstrucción mamaria
colgajo de gemelo (gastrocnemio)
- colgajo muscular locorregional
- cara medial rodilla y rótula
dilatación del conducto pancreático principal o de Wirsung
signo típico de pancreatitis crónica
alteración genética detectada con más frecuencia en el cáncer de páncreas
delección p16
(tb encontramos BCRA2, PALB2)
criterios pronósticos de Ransom
De la pancreatitis aguda.
AL INGRESO:
- Leucocitosis > 16.000
- LDH > 350
- Edad > 55
- Glucosa > 200
- AST (GOT) > 250
A LAS 48:
- Hematocrito descenso > 10%
- CREAtinina aumentada
- Albúmina disminuida
- Líquidos pérdida > 4 litros
- Oxígeno < 60
- CAlcio disminuido
- Déficit ases (acidosis)
LLEGA Herminio con CREAciones ALOCADas
manejo pancreatitis aguda
- fluidoterapia intensiva primeras horas! (lo + imp)
- inicio nutrición enteral lo antes posible (parenteral última opción)
- paracetamol / opiáceos (evitar AINE)
- NO profilaxis con ATB
- CPRE esfinterotomía y extracción litiasis
- colecistectomía en el 1º ingreso (si origen biliar)
- si pancreatitis necrotizante infectada: imipenem empírico + PAAF guiada por imágen –> si cultivo positivo ATB dirigido + necrosectomía / desbridamiento
test más sensible para medir la función pancreática
test de secretina-colecistoquinina
manejo pancreatitis crónica
- dejar tabaco y alchol
- analgesia, suplementos enzimáticos
- si el dolor no cede:
- Wirsung dilatado –> operación puestow (derivación del conducto)
- Wirsung NO dilatado –> duodenopancreatectomía cefálica de Whipple
paciente que acude con clínica de ictericia obstructiva y en el TC se observa una imágen de masa en el páncreas pero que al administrar corticoides desaparece
pancreatitis autoinmune!!
- P. autoinmune tipo 1: Asia, eleva IgG4, afectación sistémica, recurrencias freq
- P. autoinmune tipo 2: Europa, NO eleva IgG4, asociado a EII, no recurre.
Síndrome de Trousseau
síndrome paraneoplásico del cáncer de páncreas que se caracteriza por flebitis superficiales y profundas q cambian de localización (tromboflebitis migratoria)
irresecabilidad en tumor de páncreas
- enfermedad metastásica
- afectación arterial:
- contaco > 180º a. mesentérica superior
- contacto > 180º tronco celiaco
- contacto con primera rama yeyuneal de la AMS
- contacto aorta
- afectación venosa
- oclusión venosa
- contacto v. mesentérica superior
- vena porta irreconstruible
neoplasia mucinosa papilar intraductal
- lesión quística premaligna de crecimiento intraductal de páncreas
- patognomónico: salida de mucina a través de la papila
- dilatación conducto principal
- puede ser de rama principal (+ riesgo malignizar, dilatación conducto principal) / o de rama recundaria (+ freq, - riesgo malignizar, sin dilatación conducto)
- alto riesgo: nódulos murales, conducto > 10mm, ictericia obstructiva, citología +.
- tto: qx en NMPI de rama principal o si presenta alto riesgo. En NMPI de rama secundaria de bajo riesgo seguimiento con RM pancreática.
proxilaxis de peritonitis bacteriana espontánea
norfloxacino
Child-Pugh
La cirrosis BATEA al hígado
- Bilirrubina
- Albúmina
- Tiempo protrombina
- Encefalopatía hepática
- Ascitis
factor pronóstico más importante en la cirrosis hepática
gradiente de presión venosa hepática (GPVH)
- se forman varices cuando GPVH > 10
- varices sangran cuando GPVH > 12
Características hemodinámicas de la HTP
(presinusoidal, sinusoidal, postsinusoidal)
HTP presinusoidal: trombosis vena porta, esquistosomiasis, hiperplasia nodular regenerativa
- ↑ presión porta
- N presión sinusoides
- N presión cava
HTP sinusoidal: cirrosis
- ↑ presión porta
- ↑ presión sinusoides
- N presión cava
HTP postsinusoidal: sd. Budd-Chiari, pericarditis constrictiva
- ↑ presión porta
- ↑ presión sinusoides
- ↑ presión cava
profilaxis primaria varices esofágicas
¿Cuándo?
- Child A/B varices puntos rojos / varices medianas-grandes
- Child C siempre
¿Con qué?
- B-bloqueantes no selectivos (propanolol, nadolol): elección.
- carvedilol ( alfa / beta bloq): solo pfx 1ª.
- ligadura endoscópica con bandas elásticas
profilaxis secundaria varices esofágicas
¿Cuándo??
siempre después de un primer sangrado de varices!! (obligado)
¿Cómo?
- beta bloqueantes + ligadura endoscópica con bandas
- si fracaso –> TIPS
tratamiento varices gástricas
son más peligrosas!
- inyección endoscópica de cianoacrilato
- si fracaso 1º endoscopia –> TIPS
matidez en mesogastrio + timpanismo en flancos
tumor ginecológico (no ascitis!! q sería matidez cambiante)
líquidos ascítico gelatinoso
- carcinomatosis de neoplasias de ovario
- pseudomixoma peritoneal (+ raro)
diagnóstico diferencial ascitis según gradiente de albúmina
[albúmina plasma - albúmina líq ascítico]
Gradiente > 1’1 g/dl –> se trata de ascitis por causas de HIPERTENSIÓN PORTAL
- cirrosis
- insuficiencia hepática aguda
- trombosis portal
- sd budd-chiari
- insuficiencia cardiaca
- metástasis hepaticas
Gradiente < 1’1 g/dl –> se trata de ascitis exudativa (NO HTPortal)
- caricinomatosis peritoneal
- TBC peritoneal
- ascitis pancreática
- hipotiroidismo
- mesotelioma
- sd nefrótico
hemangioma hepático
- lesión tumoral benigna + freq
- dx casual, asintomáticos, NO riesgo malignización
- si son gigantes –> causan coagulopatía consumo conocida sd kasabach-merritt (trombocitopenia, CID, sangrado)
- no requieren tto ni seguimiento, excepto si complicación –> qx
adenoma hepático
- relación: anticonceptivos orales (>2a) y glucogenosis
- puede transformarse hepatocarcinoma / complicarse sangrado masivo
aflatoxina B1
toxina producida por un tipo de aspergillus que incrementa el riesgo de hepatocarcinoma alterando el oncogen p53
algoritmo tratamiento hepatocarcinoma
- BEG, estadio inicial, tumor < 2cm –> ablación si no es candidato a trasplante
- Child A, sin HTPortal –> resección
- si no es candidato a resección (HTPortal, > de un nódulo) y no excede criterios milán (tumor único < 5cm, o 3 nódulos < 3cm) –> trasplante
- Child B, excede criterios milán –> quimioembolización palitiva
- si invasión portal o metástasis –> tto sistémico (atezolizumab + bevazicumab)
- Child-Pugh C no candidato trasplante –> tto sintomático
manifestaciones extraesofágicas del reflujo gastroesofágico
- asma
- tos crónica
- laringitis posterior
- erosiones dentales
(no relación sinusitis!)
Clasificación de Forrest
- Ia: sangrado activo arterial a chorro
- Ib: sangrado en sábana
- IIa: vaso visible
- IIb: coágulo
- IIc: hematina
- III: fibrina
esófago de Barrett
- sustitución del epitelio escamoso del esófago por epitelio cilíndrico intestinal con células calciformes
- puede malignizar a ADENOKA (no a carcinoma)
- seguimiento endoscópico con biopsias
- tto: IBP siempre (disminuye la progresión de la displasia)
causa más frecuente de esofagitis infecciosa en inmunocompetentes
esofagitis candidiásica
íleo paralítico
- problema funcional (no obstrucción mecánica)
- tras agresión al intestino: cirugias abdominales, pancreatitis aguda…
- rx: dilatación intestino delgado y grueso sin stop. existe gas distal
- tto: reposo digestivo, sueroterapia, sonda nasogástrica, procinéticos
síndrome de ogilvie (pseudoobstrucción colónica aguda)
- íleo paralítico que solo afecta al colon
- en ancianos con problemas neurológicos, que toman medicación ansiolítica o requieren encamamiento prolongado
- rx: dilatación de todo el colon
- tto: reposo, sonda nasogástrica, hidratación, procinéticos, colonoscopia descompresiva / neostigmina
síndrome de pseudoobstrucción intestinal crónica
- cuadros recidivantes que simulan obstrucción intestinal pero en ausencia de un proceso obstructivo anatómico
- por alteración motilidad intestinal debido a la afectación del componente muscular / neurológico
síndrome de wilkie (sd arteria mesentérica superior)
- obstrucción intestinal por la compresión de la 3º porción duodenal entre la aorta abdominal y la A. mesentérica superior
- tto: conservador / duodenoyeyunostomía
tumores benignos más frecuentes del esófago
leiomiomas
principal causa de muerte por enfermedad hepática
carcinoma hepatocelular
síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma)
Exceso de secreción gastrina!!
- BAO > 15 (basal acid output)
- elevación heavy d gastrina tras administración de calcio iv y secretina!!
- pero se eleva muy poco tras alimentos
linaclotide
fármaco indicado en síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento refractario a laxantes
test más sensible y específico para el diagnóstico de sobrecrecimiento bacteriano
test de la D-xilosa marcada con 14C