Nefrología (malformaciones e ITUs) Flashcards
Causa más frecuente de enfermedad renal terminal en la infancia
Malformaciones nefro-urológicas, suponen un 40-50% de los transplantes renales en la infancia
¿Qué causas producen más frecuentemente la destrucción adquirida de nefronas en la infancia?
Obstrucción e infecciones urinarias
Tamañano de dilatación del tracto urinario a partir del cuál lo consideramos grave
15 mm, presenta un 90% de posibilidades de tratarse de una malformación
Dilatación del tracto urinario más frecuente
Dilatación pielocalicial leve
Ante una dilatación prenatal de la vía urinaria demos realizar…
Una ECOGRAFÍA POSTNATAL
Si tras una ECO postnatal observamos una dilatación unilateral de 16 mm ¿Qué hacemos?
Derivar a urología
Si tras una ECO postnatal observamos una dilatación unilateral de 11 mm ¿Qué hacemos?
Repetir la ECO 1, 6 y 12 meses
Si progresa o ITU: derivamos a urología
Si no progresa haremos un control anual hasta los 2-4 años.
¿Qué malformación renal se asocia al síndrome de Turner?
Riñón en herradura
Pruebas diagnósticas para el diagnóstico de la agenesia renal
ECO y gammagrafía (La gammagrafía nos permite valorar que no se trate de una ectopia renal)
Disminución del número de nefronas con hipertrofia de las mismas es patognomónico de…
Oligomeganefronia –> hipoplasia renal
Enfermedad quística más frecuente en la infancia
Displasia renal multiquística o riñón multiquístico
¿Qué pruebas son diagnósticas de la displasia renal miltiquística?
La ECO nos demuestra la presencia de quistes
La gammagrafía demuestra que NO es FUNCIONANTE
¿Cómo actuaremos ante una displasia renal multiquística?
Conducta CONSERVADORA
Solo realizamos cirugía si esa displasia está en un contexto de síndrome, (generalmente Sdr. Beckwith-Wiedeman) o una HTA no controlable con fármacos
Adolescente ciego con retinitis pigmentaria que presenta poliuria, polidipsia, retaso del crecimiento y anemia, pensaremos en…
Un Sindrome de Senior-Locken
Hacer una ECOGRAFÍA renal: Nefronoptisis juvenil
La Ley de Weigert Meyer consiste en…
Una duplicidad pieloureteral completa en la que el ureter superior desemboca en la vejiga por debajo del ureter inferior
¿Qué sintomatología nos puede dar una ectopia ureteral?
Una incontinencia, ya que el ureter desemboca donde no le toca
Causa más frecuente de obstrucción urinaria en niños
Estenosis de la unión pieloureteral
Pruebas diagnósticas de la estenosis de la unión pieloureteral
Ecografía pre/postnatal
Renograma (ya que se trata de una obstrucción)
Tratamiento de una estenosis de la unión pieloureteral
Pieloplastia
Para valora el reflujo utilizamos…
CUMS (cistografía)
Para valorar la función utilizamos…
DMSA (gammagrafía)
Para valorar la obstrucción utilizamos…
Renograma
Ante una obstrucción bilateral con retención urinaria y vejiga dilatada en un niño debemos descartar…
Válvulas de uretra posterior mediante la realización de una cistografía (CUMS).
Un 30% pueden derivar en una insuficiencia renal terminal.
Tratamiento de una obstrucción por válvulas de uretra posterior
Sondaje desobstructivo y RTU de las válvulas
Si no se pueden resecar las válvulas: vesicostomía
¿Cuándo realizaremos pruebas complementarias en una hipospadia?
Cuando sean escrotales o perineales con gónadas no palpables y micropene (posible pseudohermafroditismo)
Hasta que edad es fisiológica la fimosis
Hasta los 2 años
Posibles complicaciones de una fimosis
Parafimosis
Fimosis cicatricial iatrogénica
Balanitis, balanopostitis e ITUs
Tratamiento de la fimosis
Corticoides tópicos y si no funcionan circuncisión
¿Cómo es la transluminación en el hidrocele?
Positiva
Tratamiento del hidrocele
Se suele resolver espontáneamente, si al año de edad persiste entonces realizaremos cirugía
Cribado de la criptorquidia
Explorar genitales al nacimiento y a los 6 meses de edad
Posibles complicaciones de la criptorquidia
Alteración de espermatogénesis (infertilidad)
Degeneración maligna del testículo no descendido
¿Qué debemos hacer con una critorquidia bilateral?
Derivar al endocrino
¿Qué tipos de criporquidias requieren tratamiento quirúrgico: Orquidopexia?
Aquellas en las que no podemos bajar el testículo o al bajarlo no permanece en la bolsa.
¿A que edad se opera la criptorquidia?
Antes de los 2 años, preferiblemente entre los 6-12 meses para evitar alteración de la espermatogénesis
Causa más frecuente de vulvovaginitis
Prepuberal: Flora bacteriana mixta
Postpuberal: Candida albicans
Tratamiento de la sinequia de labios mayores de la vulva
No precisa, en todo caso se puede aplicar pomada de estrógenos
¿Por qué se produce el reflujo vesicoureteral?
La mayoría son consecuencia de una alteración en la unión vesicoureteral por una angulación inadecuada y un recorrido intramural acortado
¿Cuál es el curso evolutivo de los reflujos vesicoureterales?
A medida que el niño van creciendo desaparece el reflujo siendo baja la remisión después de los 5 años
¿Qué debemos evitar en el RVU?
Las infecciones y la presión retrógrada ya que pueden causar un daño renal (nefropatía por reflujo)
Etiología de la nefropatía por reflujo
No solo se produce de manera adquirida por RVU sino que también puede tener un origen congénito secundario a una hipoplasia-displasia renal
Origen embrionario del riñón
A partir de la yema ureteral (por tanto anomalías del ureter pueden acompañarse de displasias renales)
Clínica más frecuente del RVU
Asintomático,
Llegamos al diagnóstico por presentación de ITU, dilatación de la vía urinaria prenatal o estudio familiar
Prueba de elección para diagnóstico del RVU
CUMS (Valora la morfología de la uretra, por ello es de elección especialmente si sospecha valvulas uretrales)
Inconvenientes del CUMS
Irradia y requiere sondaje
Ecocistografía
Valora si existe o no reflujo pero no valora el grado
No irradia
Técnica de elección para el siguimiento del reflujo
Cistogammagrafía directa (irradia menos que el CUMS)
Indicaciones de cistografía (CUMS)
ITU recurrente Alteración en pruebas de imagen previas ITU con parientes de 1º grado con RVU Dilatación elevada en periodo intrauterino Disfunción del tracto urinario inferior
Prueba de elección para valorar el daño renal
DMSA (gammagrafía) ya que valora la función renal, debe permanecer sin cambios 6-12 meses tras ITU
¿Cuál es el tratamiento de elección en el RVU?
Observacional/Conservador ya que por lo general se resuelven solos
¿Cuándo ponemos profilaxis ATB en RVU?
Si es de grado IV o V en ambos sexos
Si es de grado III en niñas
¿Cuándo daremos la profilaxis ATB en RVU?
Por la noche en niños continentes
Mañana y noche (cada 12h) en <2 meses
¿Qué fármacos utilizaremos para la profilaxis del RVU?
En <2 meses: amoxicilina
En >2 meses: Cotrimoxazol o Trimetropim
Tratamiento de elección quirúrgico del RVU
Terapia endoscópica
Indicaciones para cistografía de seguimiento tras tratamiento quirúrgico
Si el tratamiento es endoscópico:a los 3 meses
Si el tratamiento es quirúrgico clásico: No requiere
Parámetros más útiles para valorar la existencía, control y evolución de la nefropatía por reflujo
Presión arterial y microalbuminuria
¿En qué sexo son más frecuentes las ITUs?
En <12 meses en varones
En >12 meses en niñas
Fiebre sin foco en lactante pensar en…
ITU
Hablamos de ITU recurrente si
3 o más cistits
2 ITUs (1 de ellas pielonefritis)
2 o más pielonefritis
¿Qué germen se asocia a ITUs en malformaciones urológicas, portadores de sondas o ATB de amplio espectro?
Pseudomona
¿Qué germenes de asocian a la cistitis hemorrágica?
Adenovirus y virus BK
Niño con RVU e ITUs recurrentes que presenta bacteriuria asintomática ¿Lo tratamos?
NO porque es asintomática, solo se trata si hay síntomas
Diagnóstico de ITU
Clínica + Muestra de orina (tira reactiva, sedimento y urocultivo)
Técnica de elección para la recogida de orina en niños mayores
Como en adultos, chorro de la mitad de micción
Técnica de elección para la recogida de orina en lactantes
Técnica estéril (Punción suprapúbica o cateterismo vesical)
¿Cuál es el principal incoveniente de tomar la muestra de orina por bolsa adhesiva?
Que tiene falsos positivos “por contaminación” por lo que debemos confirmarlo con una muestra estéril
Ante un resultado positivo para ITU tras recolección de la orina mediante estimulación suprapúbica y obtención de orina de chorro medio ¿Es necesario una confirmación estéril?
No
¿Qué detectan las tiras reactivas?
Nitritos y leucocitos
¿Qué detectan el sedimento urinario?
Leucocitos y bacterias
Ante la sospecha de ITU realizamos tira reactiva y sale negativa ¿Realizamos cultivo?
SI, aunque es muy poco probable que tenga ITU
Nitritos + y leucocitos - ¿Tratamos?
Si
Nitritos - y leucocitos + ¿Tratamos?
Lo decide en médico
¿Qué cantidad de UFC se considerá urocultivo positivo?
En chorro miccional limpio y bolsa ashesiva: >100.000
En cateter vesical: de 10.000 a 50.000
En punción suprapúbica: Cualquier cantidad
¿Se puede hacer el diagnóstico de ITU sin urinocultivo?
NO
Excepción: >3 años con nitritos y leucos + en tira o piuria y bacteriuria + en el sedimento
Si ante sospecha de ITU realizamos tira de orina y salen nitritos y leucos + ¿Qué hacemos?
Urinocultivo y empezar tratamiento ATB
¿Para que sirve una analítica de sangre en las ITUs?
Para diferenciar si la infección es de vías altas o bajas
¿Cuándo hacemos pruebas de imagen en ITU afebril “cistitis”?
Si ITU atípica o recurrente
Dilatación del tracto urinario prenatal o sin ECO previa
¿Cuándo hacemos pruebas de imagen en ITU febril “pielonefritis”?
Haremos una ECO a partir de la 2ª ITU (guía 2020)
Si la ECO sale alterada o presenta ITUs recurrentes además haremos DMSA diferida (a los 6-12 meses) y CUMS
Vía de elección para la administración de ATB
Oral, salvo criterios de ingreso que la daremos parenteral
Tratamiento de una cistitis en <6 años
Amoxi-clavulánico 3-5 días
Tratamiento de una cistits en >6 años
Fosfomicina 1 dosis
Tratamiento de una pielonefritis sin ingreso
Cefixima 7-10 días
¿Por qué no usamos Trimetropim como profilaxis en <2 meses?
Porque puede dar aplasia medular
¿Es la pielonefritis “ITU febril” un criterio absoluto de ingreso hospitalario?
No
¿Qué edad es criterio de ingreso hospitalario en ITUs?
<3 meses, aunque nuevas guías permiten no ingresar entre 2-3 meses con buen estado general
¿Está indicada la profilaxis en niños con cicatrices renales tras un primer episodios de ITU?
No