Anemias Flashcards
Anemia fisiológica del lactante
Máxima hacia el tercer mes de vida
Aumenta la disposición de O2 y por tanto disminuye la síntesis de EPO
Reticulocitosis
En recién nacidos es normal
Debemos pensar en: hemorragia o anemia hemolítica
Anemias microcíticas
- Ferropenica (la más frecuente)
- Talasemias
- Por trastornos crónicos
- Sideroblástica
- Intoxicación por plomo
Anemias macrocíticas
- Anemia megaloblástica
- Enfermedad hepática
- Hipotiroidismo
Síntoma indicador de hemólisis
Ictericia
Drepanocitosis
Raza negra
Células falciformes
Cribado universal
Talasemias
Países mediterraneos
Prueba diagnóstica ante una anemia
Hemograma con hierro, reticulocitos y morfología
+/- bioquímica y otros en función de la sospecha
Periodos de máximo riesgo de ferropenia
Lactancia y adolescencia
Absorción de hierro
En el duodeno,
aumenta con vitamina C o pH ácido,
disminuye con el omeprazol.
Regulación inmadura hasta los 9 meses
Causa más frecuente de anemia ferropénica
Carencial, unida a infecciones recurrentes
Anemia ferropénica que no responde a tratamiento con hierro
Revisar el cumplimiento y sino pensar en:
- Enfermedad celiaca
- Parasitosis intestinal (Giardia Lamblia)
Diagnóstico de anemia ferropénica
Clínica: anorexia +/-
uñas en cuchara, alteraciones del pelo, lengua, pica…
Laboratorio: Disminución de la FERRITINA
Diagnóstico diferencial de anemia ferropénica
Anemias infecciosas: hay AUMENTO de la ferritina
Talasemias: aumenta la HbA2 y/o la HbF
Anisocitosis
Anemia ferropénica
Células en puro + hematíes microcíticos hipocrómicos
Ferroterapia oral
Sulfato ferroso 3-5 mg/Kg/día durante 3-5 meses
Control analítico a las 2-3 semanas de finalizar tto
Test de Schilling
Valora la absorción de vitamina B12
Diagnóstico diferencial entre el déficit de ácido fólico B9 y déficit de vit B12
Déficit de ácido fólico solo aumenta la homocisteina
Déficit de B12 aumenta tanto la homocisteina como el ácido malónico
Anemia + Ictericia + Reticulocitos
Pensar en una anemia hemolítica
Laboratorio de una anemia hemolítica
LDH aumentada +
Bilirrubina (indirecta) alta +
Haptoglobina baja
Anemia hemolítica extravascular
Crónica, en hígado y bazo
cursa con ESPLENOMEGALIA
Anemia hemolítica intravascular
Aguda, en el torrente circulatorio
cursa con HEMOGLOBINURIA, con orinas oscuras
Hematimetría de la anemia hemolítica
Anemia normocítica normocrómica + reticulocitos
Esquistocitos
Anemia hemolítica microangiopática
Esferocitosis hereditaria
La más frecuente de las hemolíticas hereditarias (AD)
EXTRAVASCULAR
Tratamiento de elección de las esferocitosis hereditaria
Esplenectomía
Favismo
Déficit enzimático de G6PD
24-48 horas posteriores a la ingesta de habas
Cursa con palidez, ictericia y hemoglobinuria
Laboratorio de hemólisis + Coomb directo positico
Anemia hemolítica autoinmune
Anticuerpos fríos
Tipo IgM
INTRAVASCULAR
Trás una infección por micoplasma o mononucleosis en adolescentes
b-talasemia minor
Asintomática
Anemia micrócitica leve hipocrómica
Hierro normal + aumento de HbA2 y HbF
Hematíes en hoz
Drepanocitosis (HbS)
Voxelotar
Inhibe HbS
Infecciones de las hemoglobinopatías
Talasemias: infección por YERSINIA
Drepanocitosis: infección por SALMONELA (Osteomielitis o sepsis)
Niño con dolores óseos vaso-oclusivos
Drepanocitosis
Tratamiento con analgesia + hidratación
Pancitopenia
Aplasia medular: Estudio de médula ósea por ASPIRADO y BIOPSIA
NO tiene MEGALIAS
Diferencia de leucemias que cursan con megalias y solo realizamos aspirado sin biopsia.
Anemia de Fanconi
Aplasia medular congénita (AR)
Fragilidad cromosómica
Talla baja