Infecciones exantemáticas Flashcards
Tipo de exantema más frecuente
Maculopapuloso, generalmente por virus
tipos: escarlatiforme, morbiliforme, roseoliforme
Exantema polimorfo
Exantema rojo rodeado de halo violáceo, morfología en diana.
Exantema tipo eritema multiforme:
- Minor: No afecta a las mucosas, solo oral
- Mayor: síndrome de Stevens Johnson
Manchas de Koplik
Punteado blanquecino en mucosa yugal
Patognomónico de SARAMPIÓN
Aparece 1-2 días antes del exantema y duran hasta 1-2 días después.
Exantema del sarampión
A los 4-6 días empeora la fiebre y el catarro óculo-nasal.
Al 2º día del exantema desciende y mejora el estado
general.
Exantema CENTRÍPETO, de arriba a abajo (comienza en cara y cuello hacia tronco y extremidades, afectanto a palmas y plantas)
Diagnóstico del sarampión
Es clínico
Se realiza serología ante sospecha ya que es una enfermedad de DECLARACIÓN OBLIGATORIA
Hay mayor riesgo de compliaciones por sarampión en…
Inmunodeprimidos e Hipovitaminosis A (mayor riesgo de ceguera)
Complicación más temida: Panencefalitis esclerosante subaguda.
Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES)
NO presenta RELACIÓN con la GRAVEDAD del sarampión, es una encefalitis crónica.
1º Inicio con cambios en el comportamiento, conductas extrañas, demencia.
2º Seguido de contracciones mioclónicas.
3º Dura 1-3 años y finalmente fallecen o quedan con discapacidad.
Tratamiento del sarampión
No existe, es paliativo
Lo mejor es la prevención: Vacuna Triple vírica
Contraindicada en <6 meses, embarazadas o ID
Gammaglobulinas en pacientes de riesgo y dentro de los 6 días tras la exposición
Exantemas de la Rubeola
Maculopapular, se inicia alrededor de la boca y se extiende craneo-caudal respetando palmas y plantas
Exantema de 3 días, desaparece en el mismo orden sin descamación. ADENOPATÍAS en cuello o SIGNO DE THEODORO
Diferencias entre exantema sarampión y Rubeola
Afecta a palmas y plantas: Sarampión
Exantema de tres días sin descamación: Rubeola
Manchas de Koplin al inicio del exantema: Sarampión
Adenopatías durante TODA la enfermedad: Rubeola
Cuadro catarral previo con rinoconjuntivitis: Sarampión
NO presenta tos: Rubeola
Recién nacido con exantema maculopapulosos, adenopatías y catarata bilateral…
Pensar en Rubeola, aislar virus o realizar serología (al 2º día del exantema).
No hay tratamiento, evitar contacto con embarazadas.
Complicación más frecuente: artritis
Eritema infeccioso/ Megaloeritema/ Quinta enfermedad
Producida por parvovirus B19 (invierno-primavera)
Es contagioso desde 5-7 días antes de la aparición del exantema con pródromos poco marcado.
Exantema del megaloeritema
Niño afebril con buen estado general pero con:
1º Mejillas abofeteadas
2º Se extiende a zonas de extensión (glúteos). Aclaramiento central con aspecto reticulado, respeta palmas y plantas, en mayores puede aparecer prurito. Desaparece sin descamación.
3º Recividas durante 1-3 semanas por calor, ejercicio o estrés. Ya no es contagioso.
Complicaciones del megaloeritema
- ABORTO ESPONTÁNEO en primeros meses (Evitar el contacto con embarazadas).
- Artritis y mialgias crónicas.
- CRISIS APLÁSICAS: pancitopenia (transfundir si anemia prolongada)
- Neumonía y hepatitis
Exantema súbito/ Roseola infantil/ Exantema crítico/ Sexta enfermedad
Fiebre brusca (40ºC) de 3 días + Exantema papulomaculoso en cuello y tronco.
Laboratorio de exantema súbito
1º Primeras 24-36 horas de fiebre: Leucocitosis
2º Al segundo día: Leucopenia + Neutropenia + Eosinofilia + Aumento de PCR>10 mg/L
Enterovirus
Virus intestinal con brotes verano-otoño
Poliomavirus
No da clínica cutánea
Enfermedad pie-mano-boca virus…
Coxsackie A 16
Enfermedad de Boston virus…
Echo 16
Clínica enfermedad de Boston
Afectación del estado general + Exantema rubeoliforme + úlceras en paladar
Enfermedades exantemáticas con úlceras en paladar
Enfermedad de Boston y Manchas de Nagayama (Roseola en asiáticos)
Manchas de Nagayama
Exantema + úlceras en paladar y úvula
Roseola en asiáticos
Exantema maculopapuloso que se acompaña de edema facial y palpebral pensar en…
Mononucleosis además presentará faringits, adenopatías y hepatoesplenomegalia.
Si toma AMOXICILINA el exantema se exacerba pero NO será la CAUSA.
Confirmación serológica (Paul Bunnell)
Tratamiento sintomático
Complicación más frecuente: hematológica