NEFROLOGIA Flashcards

1
Q

Principal causa de anemia en pacientes con ERC

A

Producción inadecuada de eritropoyetina endógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consecuencias fisiopatológicas de anemia en pacientes con ERC

A

-Menor suministro y utilización de oxígeno en los tejidos.
-Aumento del gasto cardiaco
-Dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo
-Disminución de las funciones cognitivas
-Deterioro de la respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento adecuado en pacientes con ERC que presenten anemia

A

Hb <10 g/dl = Eritropoyetina subcutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué tasa de filtrado glomerular se suele requerir la terapia de sustitución renal

A

<10 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En pacientes diabéticos con ERC, que medicamentos confiere renoprotección

A

IECA o ARAII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Característica histopatológica de la nefropatía diabética

A

Glomeruloesclerosis difusa y lesiones nodulares Kimmelstiel-Wilson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A partir de qué estadio de ERC se debe enviar al paciente a nefrología

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome nefrótico

A

-Excreción proteica urinaria elevada (>3.5 g/1.73 m2/24 horas).
-Edema periférico
-Anormalidades metabólicas (hipercolesterolemia, hipoalbuminemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología más frecuente de síndrome nefrótico en niños

A

Enfermedad de cambios mínimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiología más frecuente de síndrome nefrótico en adultos

A

Glomerulonefritis membranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de síndrome nefrótico

A

-Edema palpebral y periférico
-Ascitis
-Anasarca
-Hipertensión
-Derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mejor estudio para el abordaje diagnóstico de síndrome nefrótico

A

Biopsia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento farmacológico en etapa aguda de síndrome nefrótico

A

-Furosemida (control de edema).
-IECA (reducción de la proteinuria)
-Terapia anticoagulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipocomplementemia en GNMP

A
  1. mediada por inmunocomplejos: C3 normal o leve disminuida y C4 baja
  2. mediada por el complemento: C3 bajo y C4 normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de elección en pacientes con VHC relacionada con enfermedad renal

A

Glecaprevir con pibrentasvir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glomerulonefritis rápidamente progresiva

A

Síndrome clínico que se manifiesta por características de enfermedad glomerular en el análisis de orina y por la pérdida progresiva de la función renal durante un período de tiempo corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica morfológica de Glomerulonefritis rápidamente progresiva

A

Formación de semilunas (proliferación extracapilar en el espacio de Bowman)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de Glomerulonefritis rápidamente progresiva

A

Terapia inicial: metilprednisolona seguida de prednisona oral diaria, ciclofosfamida oral o IV o rituximab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nefropatía por IgA

A

Glomerulonefritis proliferativa mesangial caracterizada por el depósito mesangial difuso de IgA

20
Q

Qué alteración se esperaría encontrar en los estudios durante el abordaje diagnóstico en pacientes con nefropatía por IgA

A

Depósitos mesangiales de IgA

21
Q

Tratamiento de elección en nefropatía por IgA

A

-Pacientes con riesgo intermedio (proteinuria >0.5-1 g/día) — Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

22
Q

Nefropatía membranosa

A

Enfermedad glomerular por inmunocomplejos en la que se desarrollan predominante o exclusivamente depósitos inmunitarios de IgG

23
Q

Tratamiento de elección en nefropatía membranosa

A

IECA, diurético, estatina y monitorizar

24
Q

Fármaco de elección en tratamiento de proteinuria

A

IECAS: enalapril

25
Nefritis intersticial aguda
Lesión renal que típicamente provoca una disminución de la función renal y se caracteriza por un infiltrado inflamatorio en el intersticio renal
26
Tratamiento de elección en Nefritis intersticial aguda
-Eliminación del agente desencadenante -Medidas de sostén
27
Datos de lesión renal aguda prerrenal
-Disminución de la perfusión renal; reversible cuando esta se establece -Oliguria -Elevación del cociente BUN/Cr -Sedimento urinario normal -Osmolaridad urinaria >350 mOsm/l -Sodio urinario <20-30 mEq/l -FeNa <1%
28
Datos de lesión renal aguda parenquimatosa
-Alteraciones del glomérulo, intersticio, túbulos o vasos -Gasto urinario conservado en pacientes con nefritis intersticial -Oliguria o anuria -Sedimento urinario con cilindros granulosos o hemáticos -Hematuria -Proteinuria -Osmolaridad urinaria <350 mOsm/l -Sodio urinario >30-49 mEq/l -FeNa >2%
29
Datos de lesión renal aguda obstructiva
-Obstrucción al flujo urinario secundaria a cálculos renales, obstrucción uretral o del trayecto de los uréteres -Dolor abdominal -Hematuria macroscópica -Hallazgos variables en el sedimento urinario
30
Tratamiento no farmacológico en síndrome nefrótico
-Reposo -Evitación de nefrotóxicos -Dieta baja en grasas -Restricción hídrica en pacientes con hiponatremia -Ingesta proteica normal
31
Meta de reducción de urea en una sesión de hemodiálisis
>65%
32
Características del cerebro perdedor de sal
Hiponatremia y agotamiento del líquido extracelular debido a la pérdida inadecuada de sodio en la orina
33
Complicación que ocasiona la corrección demasiada rápida de la hiponatremia crónica grave
Síndrome de desmielinización osmótica
34
Con qué tasa de filtrado glomerular se puede presentar a enfermedad mineral ósea por ERC
<60 ml/minuto/1.73m2
35
Definición de proteinuria de rango nefrótico en el paciente pediátrico
excreción urinaria de proteínas superior a 50 mg/kg por día o 40 mg/m2 por horA
36
Enfermedad de Fabry
Trastorno metabólico hereditario debido a mutaciones en el gen de la AGLA, situado en el cromosoma X
37
Tratamiento de elección en enfermedad de Fabry
Iniciar agalsidasa alfa
38
Patógenos más comunes en peritonitis infecciosa
Estafilococos y bacilos gram negativos
39
Criterios para confirmar peritonitis asociada a diálisis peritoneal
-Síntomas y signos de inflamación peritoneal -Líquido peritoneal turbio con recuento de >100 leucocitos por microlitro con > de 50% neutrófilos -Demostración de bacterias en el líquido peritoneal mediante tinción de Gram y/o cultivo
40
Cambios en el ECG en hiperpotasemia
Ondas T picudas acuminadas con acortamiento del intervalo QT
41
42
En México y en orden de frecuencia, cuáles son consideradas las primeras dos causas de ERC
1- DM 2- HTA
43
Prevalencia de ERC en adultos con DM2
25-40%
44
Ecuación Cockcroft Gault
Aclaramiento de cr estimado: (140-edad) x peso /72 x (cr en plasma) x (0.85 si es mujer)
45
Clasificación de la ERC según el FG
G1 >90 ml/min/1.73 m2 G2 60-89 ml/min/1.73 m2 G3a 45-59 ml/min/1.73 m2 G3b 30-44 ml/min/1.73 m2 G4 15-29 ml/min/1.73 m2 G5 <15 ml/min/1.73 m2
46
Meta de hemoglobina glucosilada en diabéticos con ERC
<7%
47
En pacientes con TFG <60 ml/min/1.73 m2 y que no se encuentra en diálisis, cuanta ingesta de proteínas se sugiere diariamente
0.8 g/kg