ANGIOLOGIA Flashcards
Definición de enfermedad arterial periférica
se caracteriza por estenosis u obstrucción de la luz arterial por placas de ateroma originadas en la íntima, provocando cambios al nivel del flujo sanguíneo
enfermedad arterial periférica: proximal
región aortoiliaca y region femoropoplitea
enfermedad arterial periférica: distal
region intrapoplítea
prevalencia de enfermedad arterial periférica en >70 años
3-20%
porcentaje de incidencia de muerte cardiovascular a un año en enfermedad arterial periférica
5.35%
factores de riesgo con fuerte asociación a enfermedad arterial periférica
tabaquismo
edad
diabetes
sintoma mas frecuente en enfermedad arterial periférica
claudicación
clasificación de Fontaine para enfermedad arterial periférica
Grado I - lesiones asintomaticad
Grado II- claudicación intermitente
Grado IIA- >20 metros
Grado IIB- < 200 metros
Grado III- dolor en reposo
Grado IV- Lesiones isquémicas
clasificación de Rutherford para enfermedad arterial periférica
0- asintomatico
1- claudicación leve
2- moderada
3- severa
4- dolor en reposo
5- perdida menor de tejido
6- perdida mayor de tejido
Prueba no invasiva recomendada en enfermedad arterial periférica
Indice tobillo - brazo
Anormal: <0.90 en reposo
formula para obtener Indice tobillo - brazo
PAS tobillo / PAS braquial
método diagnóstico recomendado antes de un procedimiento qx abierto o revascularización en enfermedad arterial periférica
angiografia
tratamiento especifico para la claudicacion en enfermedad arterial periférica
cilostazol - 100 mg cada 12 hrs
definición de trombosis venosa profunda
proceso inflamatorio trombótico que afecta el sistema venoso profundo, consiste en la formación de un coágulo o trombo en una vena profunda
triada de virchow
lesión endotelial
estasis venosa
hipercoagulabilidad
verdadero o falso: el 90% de casos de TVP se presentan en piernas principalmente pantorrilla, con extensión del trombo hacia venas proximales
verdadero
clinica presente en trombosis venosa profunda
extremidad con dilatación de venas superficiales, edema, dolor y aumento del calor o cambio de coloración.
Signo de HOMANS. TVP
dolor en pantorrilla con flexión dorsal
signo de OLLOW. TVP
dolor a la palpación de cordón venoso en la zona poplitea
signo de PRATT. TVP
presencia de 3 venas dilatadas en región pretibial al elevar extremidad 45˚
metodo diagnostico inicial en trombosis venosa profunda
sospecha clinica con escala de Wells
estandar de oro en trombosis venosa profunda
venografia contrastada
tratamiento agudo en trombosis venosa profunda
heparina convencional o HBPM o fondaparinux por 7 dias
tratamiento a largo plazo (7-3 meses) en trombosis venosa profunda
ACOD o antagonistas de vit K. Meta INR 2-3
Definición de insuficiencia venosa
incapacidad funcional adecuada del retorno sanguíneo debido a anormalidades de la pared venosa y valvular que lleva a una obstruccion o reflujo
principal factor de riesgo en insuficiencia venosa
bipedestación > 5 horas
datos clinicos observados en exploración fisica de insuficiencia venosa
venas varicosas
telangiectasias
hiperpigmentación
edema
atrofia blanca
ulceras
a que se deben los cambios de color y textura de la piel en insuficiencia venosa
a la destrucción de eritrocitos y el depósito de hemosiderina que se acumula con el tiempo
metodo diagnostico inicial en insuficiencia venosa
clinico + evaluacion de pulsos + maniobra de trendelenburg y perthes
metodo diagnostico de elección en insuficiencia venosa
usg doppler dupex
estandar de oro en insuficiencia venosa
medición de presión venosa en dorso del piel con pletismografia
farmaco de elección en insuficiencia venosa
flebotónicos (castaña de indias, diosmina, dobesilato calcico)
en pacientes con ulcera venosa e insuficiencia venosa cual es el farmaco de elección
pentoxifilina 400 mcg cada 8 horas
tratamiento quirurgico de eleccion en insuficiencia venosa
remoción de safena con ligadura alta (safenectomia)