MQ- ENDOCRINO Flashcards

1
Q

No es cierto en relación con la diabetes:

  1. La DM1 es propia de jóvenes, generalmente menores de 30 años y delgados, mientras que la DM2 es típica de mayores de 40 años generalmente obesos.
  2. Ambos tipos de DM se deben fundamentalmente a la resistencia periférica a insulina; en la DM1 hay déficit absoluto de insulina por la destrucción de células pancreáticas, en la DM 2 hay hiperinsulinismo pero insuficiente.
  3. En la DM1 es frecuente el debut con cero acidosis diabética, también es posible la clínica cardinal insidiosa de poliuria, polifagia, polidipsia y pérdida de peso.
  4. En DM2 el diagnóstico suele realizarse por screening de pacientes asintomáticos, también es posible el debut con la clínica cardinal insidiosa.
A

RC: 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué criterio NO permite establecer el diagnóstico de diabetes en una persona adulta no gestante?

  1. Poliuria, polidipsia, perdida no explicada de peso y glucemia al azar >200 mg/dl.
  2. Glucemia basal >200 mg/dl en una única determinación.
  3. Glucemia basal en plasma venoso mayor o igual a 126 en 2 determinaciones.
  4. Glucemia basal en plasma venoso mayor o igual a 126 junto con HbA1C mayor o igual a 6.5%.
A

RC: 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una de las siguientes relaciones no es correcta:

  1. Hormonas hipofisiarias- peptídicas, actúan sobre receptores de membrana.
  2. Prolactina- estimulada por Dopamina.
  3. Hormonas sexuales- esteroideas, actúan sobre receptores citoplasmáticos.
  4. Hormonas tiroideas- actúan sobre receptores nucleares.
A

RC: 2

El sistema endocrino está integrado por un conjunto de glándulas anatómicamente independientes que secretan hormonas al torrente sanguíneo y, en conjunto, regulan el metabolismo.

Existe una importante coordinación entre órganos Diana y glándulas endocrinas, a través de mecanismos de retroalimentación.

Además el hipotálamo- hipófisis coordinan el sistema nervioso con el endocrino, integrando estímulos nerviosos que se transforman en liberación hormonal a través de las hormonas liberadoras hipotalámicas, que también tienen mecanismos de retroalimentación.

La única hormona hipofisiaria cuya liberación no está estimulada por el hipotálamo es la PROLACTINA, cuyo principal regulador es la DOPAMINA hipotalámica, con acción inhibitoria (aunque tiene también otros reguladores estimuladores pero de menor importancia).

Las hormonas interaccionan con una variedad de receptores celulares de acuerdo con su estructura química:

-Las hormonas de tipo peptídico (como las hormonas hipofisiarias, insulina, PTH, glucagón…) actúan uniéndose a receptores transmembrana que desecandenan distintas cascadas de señalización intracelular (mediadas por proteína G, por AMPc, por calcio….).

—Las hormonas esteroideas, liposolubles (como las hormonas sexuales, Gluco- y mineralcorticoides) actúan uniéndose a receptores citoplasmáticos.

  • Las hormonas tiroideas (h. Amínicas) actúan directamente sobre el núcleo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una de las siguientes NO se considera indicación de screening de diabetes mellitus:

  1. Varón de 47 años sin antecedentes familiares, sin enfermedades acompañantes.
  2. Varón de 44 años cuyo abuelo materno tuvo diabetes mellitus.
  3. Mujer de 27 años con síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  4. Mujer de 38 años con hiperlipemia mixta familiar.
A

RC: 2

La DM es un conjunto de patologías que comparten la presencia de hiperglucemia crónica que origina complicaciones micro y macrovasculares, responsables de un importante aumento de morbimortalidad respecto a la población general.

Es la enfermedad endocrina más precalenté, se cree que su prevalencia está infradiagnosticada y aún así es del orden del 5-10% de la población general. Por ello, dada la importante carga social y personal que supone la diabetes, se debe realizar screening poblacional para iniciar el tratamiento lo antes posible.

El screening poblacional de la diabetes no es universal sino dirigido a la población de riesgo. Debe realizar a todo paciente mayor de 45 años, y también a menores de 45 años que reúnan alguno de estos factores de riesgo:

  • familiar de primer grado afecto de diabetes
  • obesidad (IMC >27 kg/m2)
  • antecedentes personales de alteración del metabolismo glucídico (diabetes gestacional, intolerancia hidrocarbonada o alteración de la glucemia en ayunas)
  • presencia de otros factores de riesgo cardiovascular (HTA, Dislipemia)
  • a toda embarazada entre la 24-28 SG (screening de diabetes gestacional)
  • a toda mujer con antecedentes de fetos macrosómicos o morbilidad perinatal
  • a las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (caracterizado por obesidad, hirsutismo, amenorrea y resistencia insulínica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No es cierto con relación a las características de la diabetes:

  1. La DM1 es propia de jóvenes, y se suele deber a trastorno autoinmune.
  2. La DM con mayor carga familiar es la 1.
  3. La DM2 se debe a resistencia periférica a insulina con hiperinsulinismo secundario.
  4. La DM1 puede dejar de necesitar insulina en algún momento de su evolución.
A

RC: 2

Hay dos tipos fundamentales de diabetes.

La DM1 es una enfermedad propia de pacientes jóvenes que se debe a destrucción autoinmune de células beta del páncreas. Se asocia a ciertos haplotipos HLA que la favorecen, pero no tiene tanto peso la genética como en la DM2.

La DM2 se debe principalmente a la resistencia periférica a la insulina, que se compensa inicialmente con hipersecreción de insulina, que a la larga produce agotamiento de la reserva pancreática y consiguiente hipoinsulinismo. Es una enfermedad propia de pacientes de mayor edad, con una importante asociación familiar y herencia poligénica. Cursa con hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina.

Es conveniente abandonar los diagnósticos de DM insulinodependientes y no insulinodependientes, pues por un lado los pacientes con DM1 pueden reducir transitoriamente su demanda de insulina al iniciar el tratamiento (fase de luna de miel) y por otra parte los pacientes con DM2 pueden llegar a precisar insulina al agitarse la reserva pancreática (pacientes insulinonecesitantes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una de las siguientes no es cierta en relación al fenómeno de Simogyi:

  1. Descenso de los niveles de glucemia durante el sueño.
  2. Hiperglucemia Antes del desayuno pero con niveles normales de glucemia entre las 2 y las 4 de la madrugada.
  3. Para su control es necesario reducir la dosis de insulina.
  4. Los pacientes suelen recordar sudoración y pesadillas nocturnas.
A

RC: 2

Cuando un paciente se administra insulina lenta (p ej NPH) subcutánea puede presentar hiperglucemia matutina por 3 causas:

  • dosificación insuficiente: permanece hiperglucémjco toda la noche.
  • fenómeno del alba: el paciente permanece euglucémico por la noche (duerme bien), pero al amanecer se junta el descenso de los niveles de insulina con el aumento endógeno de hormonas contrainsulares (pico de GH y cortisol a las 7 am), por lo que se provoca una hiperglucemia previa al desayuno.
  • fenómeno de somogyi: el paciente está sobredosificado de insulina , y sobre las 2-3 am presenta hipoglucemia (al haber pasado horas desde la cena), con elevación reactiva de las hormonas contrainsulares que provoca hiperglucemia de rebote. Cursa con sueño alterado por la hipoglucemia, con sudoración y pesadillas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con respecto a los test diagnósticos de la diabetes no es cierto que:

  1. La glucemia en ayunas se considera diagnóstica cuando es superior o igual a 126, y prepatológica entre 100 y 125.
  2. La glucemia tras SOG se considera diagnóstica cuando es superior o igual a 200 y prepatológica entre 140-199.
  3. La hemoglobina glicada se considera diagnóstica cuando es superior o igual a 6.5% y prepatológica entre 6.0 y 6.5.
  4. Se puede diagnosticar diabetes repitiendo cualquiera de los tres anteriores test en días consecutivos .
A

RC: 4

Los test que permiten diagnosticar diabetes en un paciente asintomático son los que se detallan en las opciones 1,2 y 3, y su interpretación es correcta.

Una glucemia mayor o igual a 126 es diagnóstica de diabetes pero no por si misma, sino que se repite dos veces o se combina con otro criterio diagnóstico.

La falsa es la 4 puesto que La hemoglobina glicada, como depende de las glucemias promedio de los últimos 2-3 meses , no se debe repetir en días consecutivos sino a los 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un muchacho de 12 años acude al hospital con disminución del apetito, aumentó de la sed, micción frecuente y pérdida de peso durante las últimas tres semanas. En las últimas 24 horas aparece letárgico. Los análisis muestran: Na 147 mEq/l, K 5,4 mEq/l, Cl de 112 mEq/l, HCO3 6 mEq/l, Glu 536 mg/dl, urea 54 mg/dl, CR 2 mg/dl y pH 7.18. La cetonuria es positiva. ¿Cuál de las siguientes no es adecuada en este contexto?

  1. Se sospecha una cetoacidosis diabética como forma de debut de una diabetes no conocida.
  2. En diabéticos ya conocidos suele estar precipitada por infección u omisión de insulinoterapia.
  3. Los pacientes suelen presentar bajo nivel de conciencia y respiración lenta y suave.
  4. El tratamiento inicial incluye insulinoterapia intravenosa y sueroterapia.
A

RC: 3

El cuadro clínico es una cetoacidosis diabética; es una descompensación aguda grave, cuyo manejo puede precisar el ingreso en UCI. Puede se la forma de debut de un DM1 no conocido. Puede aparecer en la DM2 aunque es raro que sea la forma de debut.

Se debe a la combinación de la ausencia de efecto de insulina con un aumento de la actividad del glucagón que estimula la cetogénesis. Cursa clínicamente con clínica cardinal de diabetes de escasas semanas de evolución (generalmente inadvertida), náuseas, vómitos, dolor abdominal, fetor cetósico y respiración de Kussmaul (profunda y rápida), deshidratación e hipotensión, obnubilación y coma. Es frecuente que se deba a infecciones intercurrentes o a déficit de insulina por ausencia de diagnóstico o por omisión o toma inadecuada.

A nivel bioquímico se caracteriza por hiperglucemia, acidosis metabólica con anion gap elevado y cetonuria. El manejo de la cetoacidosis pasa por la insulinoterapia y sueroterapia, siendo el componente fundamental la insulina. Se debe comenzar con suero salino isotónico y añadir suero glucosado cuando la glucemia sea inferior a 250. La insulinoterapia debe ser inicialmente intravenosa y se puede cambiar a la vía subcutánea cuando la glucemia es inferior a 250, recordando comenzar la insulinoterapia subcutánea al menos una hora antes de suspender la intravenosa. Se debe reponer el potasio pero no desde el inicio, salvo hipopotasemia. Si el pH es menor de 7, se debe añadir bicarbonato, hasta conseguir pH superior a 7.20. La cetoacidosis es un cuadro grave y potencialmente mortal, requiere un cuidado meticuloso, con controles de constantes vitales y evolución analítica cada 1-2 horas hasta su estabilización. En ocasiones es necesario el ingreso en UCI. La mortalidad es rara, generalmente debida a complicaciones como neumonías o IAM, y en niños es posible el edema cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con respecto a las complicaciones crónicas de la diabetes, no es cierto:

  1. Para retrasar la progresión de la nefropatía diabética es más útil el control tensinal que el metabólico.
  2. La retinopatía diabética proliferativa se asocia a hemorragias retinianas pero no vítreas.
  3. La macroangiopatía diabética supone un riesgo cardiovascular cercano al haber padecido un evento cardiovascular previo.
  4. El pie diabético es una combinación de hipoperfusión por macroangiopatía, úlceras favorecidas por isquemia y por neuropatía, y mayor facilidad para las infecciones por isquemia e hiperglucemia.
A

RC: 2

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica en cuanto a que produce hiperglucemia y resistencia insulínica ( en La tipo 2), pero es también una ebriedad multisistémica con grave afectacion cardiovascular.

Se considera a efectos del cálculo de riesgo cardiovascular equivalente a haber presentado un evento cardiovascular previo. A nivel macrovascularm produce aterosclerosis precoz con aumento del riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, y arteriopatía periférica. A nivel microvascular es responsable de la nefropatia diabética (principal causa de insuficiencia renal crónica subsidiaria de diálisis en EEUU); de la retinopatía diabética, en sus formas proliferativa, responsable de pérdida de visión, hemorragias retinianas y hemorragias intravítreas, aparte de las consabidas cataratas; de la neuropatía diabetica, por afectación de los vasa nervorum, con polineuropatía sensitiva simétrica como afectación más habitual.

El pie diabético es una entidad nosológica completa, en la que intervienen alteraciones circulatorias por macroangiopatía, alteración de la sensibilidad que altera el balance de presiones, y mayor facilidad para la infección; ante cualquier infección en el pie se debe realizar tratamiento precoz y agresivo, y descartar osteomielitis asociada. Un diabético debería siempre cuidarse los pies por un podólogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una de más siguientes no es correcta en relación con las funciones metabólicas de las principales hormonas:

  1. Glucagón: glucogénica, lipolitica, preoteolitica.
  2. Adrenalina: glucogénica, lipolítica, proteolítica.
  3. GH: glucogénica, lipolítica, proteogénica.
  4. Cortisol: glucogénica, lipolítica, proteolitica.
A

RC: 1

La insulina es la principal hormona hipoglucemiante, reduce la gluconeogénesis hepática y aumenta la glucolisis en distintos tejidos.

Tanto glucagón como GH como cortisol como catecolaminas son contrainsulínicas, y aumentan la glucemia, mediante un aumento de la síntesis hepática y un descenso del consumo de glucosa.

La insulina estimula la síntesis de lípidos y proteínas. Es importante recordar que aunque el glucagón se suele decir que es el antagonista de la insulina lo es sólo en cuanto a la producción de energía: disminuye el uso de glucosa y aumenta el uso de grasas, pero no altera el balance proteico.

En cambio, el cortisol y adrenalina consumen proteínas mientras que la GH aumenta la síntesis proteína por su efecto estimulante del crecimiento.

El cortisol aumenta la lipolisis (utilización de las grasas) pero a la vez favorece la acumulación de grasas (obesidad, morfotipo de Cushing).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una de las siguientes no es cierta respecto a los antidiabéticos orales:

  1. Las incretinas aumentan la liberación de insulina de forma específica, en respuesta a la hiperglucemia, por lo que no favorecen las hipoglucemias.
  2. La metformina no favorece la hipoglucemia aunque disminuye la resistencia a la insulina.
  3. La acarbosa retrasa la absorción de hidratos de carbono, por lo que reduce los picos postopandriales.
  4. Las sulfanilureas y las incretinas no se pueden combinar con insulina.
A

RC: 4

Los antidiabéticos orales son competencia fundamentalmente del médico, pero debes saber que consejos dar a tus pacientes.

El principal peligro son las hipoglucemias, que se ven sobre todo con las sulfanilureas y secretagogos rápidos (nateglinida, repaglinida), pues liberan insulina de forma inespecifica. No deben combinarse con insulina pues aumenta el riesgo de hipoglucemia enormemente.

Las incretinas por el contrario aumentan la liberación de insulina específicamente en respuesta a hiperglucemia, por lo que no provocan hipoglucemias (de hecho, protegen contra la hipoglucemia), y pueden combinarse sin peligro con insulina.

En cambio, la metformina no libera insulina sino que reduce la resistencia a la insulina, aumentando el uso de glucosa y no favorece la hipoglucemia.

La acarbosa tan solo retrasa la absorción de HC, pues realentiza la digestión de los disacáridos. No provoca hipoglucemias, pero hay que saber que en caso de hipoglucemia debe usarse glucosa pura, no azúcares naturales (sacarlas, fructosa), pues no se digieren de forma inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El hipotiroidismo es una patología muy frecuente. Una NO es cierta:

  1. Su principal causa es la patología tiroides, siendo raras las patologías hipofisiarias o hipotalámicas. Su causa más frecuente en el mundo desarrollado son las enfermedades autoinmunes; cuando son congénitas suelen deberse a alteraciones del desarrollo tiroideo.
  2. El dato más característico es una T4 disminuida, habla de hipotiroidismo subclinico cuando la T4 es conservada y la TSH está supranormal.
  3. En el niño provoca alteraciones del crecimiento y del desarrollo psicólogos , pudiendo ser causa de ictericia persistente en el recién nacido y de cretinismo en el niño.
  4. En el adulto ocasiona síntomas inespecíficos de tipo fatiga, estreñimiento, intolerancia al frío, trastornos menstruales, descenso del rendimiento intelectual, pérdida de apetito con aumento de peso.
A

RC: 2

El hipotiroidismo es el síndrome causado por la ausencia de los efectos metabólicos de las hormonas tiroideas. Puede ser de origen primario, cuando hay un déficit de síntesis de hormonas tiroideas de origen tiroideo (la inmensa mayoría de casos) y puede ser secundario, cuando el tiroides es normal pero carece de estímulo hipofisiario. La clínica depende del momento de instauración (en el RN produce ictericia y somnolencia y dificultad para la alimentación, en el niño el cretinismo, y en el adulto una pléyade de manifestaciones), de la rapidez de la instauración, y de la gravedad del déficit (en ocasiones, coma mixedematoso, con estupor e hipotermia).

La causa más frecuente de hipotiroidismo es autoinmune en los paises desarrollados y por déficit de yodo en subdesarrollados. Tienen también gran importancia el hipotiroidismo postquirúrgico o postirradiación.

Los hipotiroidismos primarios cursan con descenso de hormonas tiroideas y aumento de TSH; los hipotiroidismos secundarios, con descenso de ambas hormonas. Se considera que el mejor test de screening de hipotiroidismo, y mejor determinación para el seguimiento (más sensible y precoz al efecto del tratamiento) es la determinación aislada de TSH( la T4 no puede diagnosticar los hipotiroidismos subclínicos) aunque como en toda la patología endocrina la mejor información se obtiene determinando concurrentemente la hormona y su hormona reguladora hipofisiaria.

El hipotiroidismo subclinico es un hipotiroidismo primario con déficit leve de síntesis tiroidea, por lo que el aumento de TSH puede devolver la T4 al rango normal; como la T4 está normal no puede diagnosticarlos, por lo que se diagnostican por el aumento compensador de TSH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes no es un dato típico de hipertiroidismo?

  1. Nerviosismo, temblor de manos y palpitaciones frecuentes.
  2. Calor habitual incluso en ambientes fríos.
  3. Hace tan solo dos deposiciones semanales.
  4. Exoftalmos y sequedad ocular.
A

RC: 3

El hipertiroidismo es el conjunto de manifestaciones clínicas derivadas de huperfunción tiroidea, que a su vez puede tener distintos origenes, siendo su prevalencia aproximada del 1%.

Su causa más frecuente depende de la edad, siendo la patología autoinmune la principal en la Edad Media, y el bocio multinodular tóxico la principal en el anciano. La clínica del hipertiroidismo deriva de un estado hipercatabólico (polifagia, adelgazamiento, intolerancia al calor, diarrea…) y de aumento del tono simpático (temblor, sudoración, nerviosismo, labilidad emocional) con alteraciones cardiológicas secundarias (arritmias, insuficiencia cardiaca de alto gasto, empeoramiento de cardiopatía isquémica) que pueden ser refractarias al tratamiento cardiológico habitual. A nivel neuromuscular, es responsable de temblor fino distal, miopatía próximal e hiperresorción ósea. A nivel cutáneo produce alopecia, prurito, onicolisis.

Según la causa, puede haber otras manifestaciones. Así, en la enfermedad de Graves Basedow (hipertiroidismo por autoanticuerpos estimulantes del tiroides) pueden aparecer además placas de mixedema pretibial y oftalmopatía de Graves (característico exoftalmos, por aumento de partes blandas en la órbita), que son característicamente independientes de la evolución del hipertiroidismo.

El hipertiroidismo de diagnóstica con TSH suprimida y aumento de T4 y/o T3 (raro de forma aislada); en raros casos hay aumento de T4 con TSH aumentada , son los hipertiroidismo secundarios por adenomas hipofisiarios productores de TSH. Tras el diagnóstico de hipertiroidismo es preciso el diagnóstico etimológico, para el que son necesarios las determinaciones de autoanticuerpos tiroideas y la gammagrafía tiroidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sobre la etiología de la patología funcional tiroidea NO es cierta:

  1. En general la causa más frecuente es la enfermedad tiroidea autoinmune.
  2. La patología tiroidea secundaria a alteraciones hipofisiarias es relativamente poco frecuente, alrededor del 15-20%.
  3. En general la etiología del hipotiroidismo es innecesaria de cara al tratamiento.
  4. En general es preciso conocer la etiología del hipertiroidismo para poder dar un tratamiento adecuado.
A

RC: 2

En el manejo del hipotiroidismo conocer la causa es poco útil en general, ya que el tratamiento se basa en el empleo de hormonas tiroideas a dosis sustitutivas.

En cambio, la causa del hipertiroidismo es necesaria para poder establecer un tto adecuado.

En general, la causa fundamental es la enfermedad tiroidea autoinmune, siendo la principal causa de hipotiroidismo la tiroiditis de Hashimoto y de hipertiroidismo la enfermedad de Graves, pero en ancianos aumenta el bocio nodular (y el bocio nodular tóxico, causante de hipertiroidismo); y en ancianos y en ciertas zonas es posible que haya déficit de yodo en la dieta como causa de hipotiroidismo.

Los hiper e hipotiroidismos son en su inmensa mayoría de origen tiroideo, es raro de origen hipofisiario, menos del 1% para ambas patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La clínica típica de un paciente con hipotiroidismo consiste en:

  1. Pérdida de apetito, aumento de peso, hipersudoración, diarrea.
  2. Pérdida de apetito, aumento de peso, estreñimiento, hiposudoración.
  3. Aumento de apetito y aumento de peso, estreñimiento e hipersudoración.
  4. Pérdida de apetito y pérdida de peso, estreñimiento e hiposudoración.
A

RC: 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La clínica típica de un paciente con hipertiroidismo consiste en:

  1. Pérdida de peso, temblor , taquicardia, hipersudoración, estreñimiento.
  2. Pérdida de peso, temblor, taquicardia, hipersudoración, diarrea.
  3. Pérdida de peso, bradicardia, hiposudoración, estreñimiento.
  4. Pérdida de peso, taquicardia, edema, hiposudoración, diarrea.
A

RC: 2

17
Q

Con respecto al síndrome de Cushing, una es INCORRECTA:

  1. Se denomina síndrome de Cushing a la clínica derivada del exceso de glucocorticoides; su causa más frecuente es la administración exógena de glucocorticoides.
  2. Se denomina enfermedad de Cushing al síndrome de Cushing derivado de hiperproducción de ACTH por microadenoma hipofisiario.
  3. La principal causa de síndrome de Cushing endógeno es el adenoma suprarrenal productor de cortisol, que cursa con ACTH suprimida.
  4. Se denomina morfotipo de Cushing al conjunto de alteraciones físicas derivadas del exceso crónico de glucocorticoides.
A

RC: 3

El síndrome de Cushing es el conjunto de alteraciones morfológicas y metabólicas derivadas del exceso de función glucocorticoidea. Su causa más frecuente es la administración exógena de esteroides.

Se habla de enfermedad de Cushing cuando el Cushing se debe a un afemina hipofisiario secretor de ACTH, y es la principal causa de Cushing endógeno.

Se denomina Cushing ectópico o Cushing agresivo al que se produce en algunos tumores extrahipofisiarios, con secreción masiva de ACTH, que provoca clínica metabólica (hiperglucemia, alcalinos hipopotasémica, hipertensión arterial) sin los cambios morfológicos típicos (debido a la rápida instauración).

Se habla de Cushing ACTH independiente cuando se debe a hipersecreción autónoma de cortisol y cursa con ACTH abolida.

Se denota Cushing ACTH dependiente al we se debe a hipersecreción autónoma de ACTH y cursa con ACTH no suprimida.

La clínica de Cushing depende de la rapidez de instauración y de la presencia o ausencia de ACTH. Si la instauración es rápida por secreción masiva, tan solo hay alteraciones metabólicas, derivadas de la actividad glucocorticoidea (hiperglucemia) y la actividad mineralcorticoidea (pseudohiperaldosteronismo, con HTA y alcalosis hipopotasémica), y no habría manifestaciones morfológicas. Si la instauración es paulatina se desarrollará el morfotipo cushingoide, con facies de luna llena, cuello de búfalo, obesidad troncular, estrías rojo vinosas y fragilidad cutánea, y miopatía próximal.

Si cursa con ACTH elevada habrá hiperpigmentación asociada, pero si está abolida mostrará hipopigmentación.

Para el diagnóstico del Cushing es preciso realizar una serie de test de supresión y saber cuál es su interpretación, de cara a localizar la lesión en hipófisis, glándulas suprarrenales u otro origen.

18
Q

Los signos y síntomas en un paciente con enfermedad de Addison son:

  1. Hipopotasemia, hipervolemia, inmunosupresión, hiperpigmentación.
  2. Hipotension, hipoglucemia, hiponatremia, hiperpotasemia, hiperpigmentación.
  3. Hipertensión arterial, hipertermia, hipopotasemia.
  4. Labilidad emocional, hipervolemia, hipertensión arterial, hiponatremia.
A

RC: 2

La insuficiencia suprarrenal es el cuadro clínico producido por el déficit de actividad glucocorticoidea.

Puede tener su origen en patología suprarrenal (ISR primaria o enfermedad de Addison) y cursa entonces con déficit de mineralcorticoides acompañante y con hiperpigmentación por la hiperestimulación del eje hipotalamohipofisiario.

O puede tener su origen en hipoactividad del eje hipofisiario (ISR secundaria) y cursar con normalidad mineralcorticoidea y con hipopigmentación cutánea.

Las más frecuentes son las secundarias a inhibición del eje por glucocorticoides exógenos.

Entre las primarias, la más frecuente hoy en día es la autoinmune. Pero también hay que considerar la tuberculosis, necrosis isquémica o hemorrágica, infiltración glandular…

El déficit glucocorticoideo produce un cuadro insidioso de astenia, anorexia, malestar, náuseas y vómitos , tendencia a la hipotensión, hiponatremia y disminución de las necesidades de insulina en diabéticos. Cuando la instauración es súbita aparecen hipoglucemias en el paciente sano. Se considera característica la tríada de tendencia a la hipotensión, hiponatremia e hipoglucemia.

Cuando asocia déficit mineralcorticoideo por Addison aparece acidosis hiperpotasémica. En el hemograma es característica la neutropenia y eosinopenia con linfocitosis y anemia de trastorno crónico.

19
Q

Una paciente de 37 años, sin historia familiar de hipertensión, consulta por episodios de sofocos y cefaleas. Su TA es de 180/115 mmHg, su glucemia basal de 140mg/dl y el resto de análisis rutinarios, incluyendo ionograma, son normales. Los niveles de catecolaminas en orina de 24h están tres veces por encima del límite alto de lo normal. Sobre la patología que usted sospecha NO es cierto:

  1. Es un tumor benigno secretor de catecolaminas, cuya principal manifestación clínica es la hipertensión arterial.
  2. Puede ser parte de un síndrome MEN2A o 2B, y en tales casos se asocia al carcinoma medular del tiroides.
  3. Para su diagnóstico es fundamental la determinación de catecolaminas sanguíneas.
  4. Su tratamiento es quirúrgico; es fundamental el bloqueo adrenérgico alfa previo a la intervención.
A

RC: 3

Se sospecha un feocromocitoma; es muy sugerente la presentación de hipertensión con sofocos y rubefacción facial, y es diagnóstica la elevación de metanfefrinas o catecolaminas en orina. El feocromocitoma es un tumor derivado de las células cromafines suprarrenales, es secretor de catecolaminas y capaz de producir hipertensión arterial. Representa una causa poco frecuente pero grave de hipertensión, responsable de uno de cada 1000 casos.

Provoca clínica hiperadrenérgica (hipercatabolismo, diaforesis, hiperglucemia) y es causa de HTA, de forma crónica o con paroxismos hipertensivos. Puede dar clínica anginosa por aumento de la demanda de oxígeno. Se acompaña de hipercalcemia y de colelitiasis, ocasionalmente es causa de fiebre de origen desconocido.

El diagnóstico diferencial del feocromocitoma se realiza con la determinación de metanefrinas en orina; numerosos fármacos interfieren en esta determinación, y también otras sustancias como la vainilla. Hecho el diagnóstico, es precisa la localización del tumor con CT abdominal o RMN.

20
Q

La clínica típica de un paciente con síndrome de Cushing es:

  1. Adelgazamiento, hiperglucemia, hipertensión, edemas.
  2. Redistribución de grasa, hiperglucemia, hipertensión, edemas.
  3. Hipertensión arterial, taquicardias, hipertermia, sudoración y temblor.
  4. Hipertensión, hiperglucemia, sudoración y rubefacción facial.
A

RC: 2

La tríada clásica de ISR (insuficiencia suprarrenal) es la combinación de tendencia a la hipotensión, tendencia a hiponatremia e hipoglucemia.

La ISR se debe al déficit de cortisol. En cambio el Cushing es el exceso de actividad glucocorticoidea, y cursa con redistribución de grasa característica ( cara de luna llena y cuello de búfalo), hiperglucemia (por exceso de actividad glucocorticoidea) hipertensión arterial y edemas (por retención de sodio por efecto mineralcorticoide) .

21
Q

En el diagnóstico del síndrome de Cushing endógeno, NO es correcta:

  1. Puede sospecharse Cushing con una cortisoluria de 24 horas elevada, o con el test de Nugent.
  2. Se diagnóstica Cushing ante la ausencia de supresión de cortisol tras dexametasona 2mg (teSt de Liddle débil).
  3. La realización de pruebas de imagen (RM hipofisiaria, CT tórax, CT abdominal) vendrá orientada por los resultados bioquímicos.
  4. La ACTH debe estar elevada para confirmar el diagnóstico.
A

RC: 4

El diagnóstico es bioquímico, y se basa en objetivar la ausencia del ritmo circadiano de cortisol o la ausencia de inhibición del eje hipofisiario con corticoides exógenos.

Se usan como test de screening la determinación del cortisol en orina de 24 horas (demostraría hipersecreción de cortisol, pero puede estar influida por situaciones de estrés metabólico) y el test de supresión de Nugent, con 1 mg de dexametasona en la noche antes de la determinación ; si la excreción diaria de cortisol está elevada, o el cortisol matutino no se inhibe con DXM, sugiere pero no confirma un Cushing (opcion 1 correcta) .

Se usan como test diagnósticos (definitivos de síndrome de Cushing) la determinación del cortisol a las 23 horas ; si está alto implica abolición del ritmo circadiano, pero si no está elevado no descarta cushing. El test de supresión débil o Liddle débil se realiza administrando 2 mg de dexametasona (en dosis única nocturna o 500 mg cada 6h) y es diagnóstico si no hay supresión de cortisol matutino 9 de la cortisoluria al día siguiente (opcion 2 correcta).

Diagnosticado nosológicamente el síndrome de Cushing, es necesario hacer diagnóstico etiológico. Para ello, se realiza la determinación de ACTH ( que puede estar aumentada normal o disminuida según la etiología, por eso la opción 4 es correcta) .
Si está suprimida es un Cushing ACTH- independiente, por producción endógena o exógena de corticoides. Si no está abolida (normal o elevada) es ACTH dependiente y se debe a hiperproducción de ACTH. En tal caso, hay que intentar localizar el origen. Para ello se realiza el test de Liddle fuerte con 8 mg de DXM. Si el cortisol disminuye más del 50% el origen es un microadenoma hipofisiario o un tumor extrahipofisiario benigno (típicamente pulmonar). Si el cortisol disminuye más del 50% el origen es un microadenoma hipofisiario o un tumor extrahipofisiario; en este caso es el único que se hace test de estímulo del eje hipofisiario con CRH ya que un macroadenoma hipofisiario aumentaría su síntesis mientras que un tumor extrahipofisiario no responde.

Tras los hallazgos bioquímicos, el último paso es el diagnóstico mediante técnicas de imagen que irá dirigido a origen suprarrenal, hipofisiario o ectópico, orientado según los resultados de los test bioquímicos previamente realizados (opción 3 correcta) .

22
Q

La atención enfermera a pacientes en el postoperatorio de cirugía tiroidea incluye la vigilancia y detección precoz de posibles complicaciones. ¿Qué manifestación es un signo claro de hipocalcemia?

  1. Disminución de los reflejos.
  2. Signo de Trousseau.
  3. Acortamiento del segmento ST.
  4. Poliuria.
A

RC: 2

La hipocalcemia provoca alteración de la excitabilidad neuromuscular, con hiperexcitabilidad, siendo causa de parestesias e hiperreflexia y de aumento del tono muscular, provocando espasmo carpopedal y contractura cuando es muy intensa (tetania). Para detectarla precozmente, antes de que de síntomas (hipocalcemia asintomática), se usan los signos de Trousseau y de Chvostek:

  • signo de Trousseau: se coloca un manguito de esfingomanometro y se fija a 30-40 mmHg sobre la presión sistólica para provocar isquemia. La acidosis láctica que se provoca aumenta la excitabilidad neuromuscular local y provoca primero parestesias (no valorables) y luego espasmo carpopedal (signo positivo). Se debe mantener el manguito mínimo tres minutos para decidir si el signo es negativo (aunque si no hay parestesias en dos minutos el signo es casi siempre negativo a los tres minutos) . Si es positivo debe anotarse a cuanto tiempo (pues se relaciona con la gravedad de la hipocalcemia).
  • Signo de Chvostek: la percusión del masetero provoca espasmo, con fasciculación local o trismus.

En el postoperatorio de una cirugía de tiroides o paratiroides debe utilizarse rutinariamente el Trousseau por turno, para detectar precozmente la hipocalcemia asintomática.

23
Q

Sobre la etiología de la hipercalcemia, una NO es cierta:

  1. La hipercalcemia tumoral es la causa principal en el paciente hospitalizado.
  2. El hiperparatiroidismo secundario es la causa principal en el paciente en insuficiencia renal crónica.
  3. La sarcoidosis puede provocar un cuadro similar a la intoxicación por vitamina D.
  4. Pueden cursar con hipercalcemia el hipertiroidismo, feocromocitoma u la insuficiencia suprarrenal.
A

RC: 2???

24
Q

Una de las siguientes es falsa con respecto a la hiperpotasemia:

  1. Se habla de pseudohiperpotasemia cuando el potasio en la muestra está aumentado por aumento local de la liberación, por ejemplo en trombocitosis o punciones traumáticas, hemolizadas.
  2. Las hiperpotasemia debidas a acidosis metabólica cursan con potasio corporal total aumentado.
  3. La hiperpotasemia de causa renal puede deberse a insuficiencia renal o a hipoaldosteronismo real o inducido por fármacos.
  4. Ante una sospecha de hiperpotasemia es fundamental realizar un electrocardiograma.
A

RC: 2

La hiperpotasemia es una alteración hidroelectrolitica de muy distinta etiología y muy distinta gravedad, que se debe conocer y saber manejar. Para su manejo , es fundamental valorar su gravedad, a partir de las cifras de potasio serico y la presencia de alteraciones electrocardiográficas. Su manejo agudo es independiente de su etiología pues se basa en prevenir la cardiotoxicidad de la hiperpotasemia y reducir el potasio serico.

Existen pseudohiperpotasemias en las que el potasio serico está normal pero el potasio de la muestra analizada está elevado por rotura de células y liberación de potasio intracelular. Esto ocurre en situaciones que inducen hemólisis, como las punciones traumáticas o la hipercelularidad sanguinea (trombocitosis, leucocitosis). Obviamente no requiere ningún tratamiento. Las verdaderas hiperpotasemias pueden deberse a exceso de aporte (principalmente por manejo excesivo de hipopotasemia o sueroterapia inadecuada), a redistribución desde el espacio intracelular (por acidosis, por déficit de insulina, por betabloqueantes), o principalmente a defecto en la excreción de potasio; de origen renal.

Puede verse hiperpotasemia en la insuficiencia renal aguda o crónica, en el déficit mineralcorticoideo (síndrome de Addison, hipoaldosteronismo hiporreninémico), en tubulopatías con resistencia a aldosterona y con el uso de diuréticos retenedores de potasio, o IECA/ARA2, o AINE, o heparina (inhibe la síntesis de aldosterona en la glomerulosa suprarrenal). El manejo de estas patologías va a ser radicalmente distinto, por lo que es preciso el correcto diagnóstico.

25
Q

En relación con el metabolismo y funciones de la vitamina D, una de las siguientes respuestas es FALSA:

  1. La vitamina D ingerida por vía oral es vitamina D2 o D3.
  2. El riñón transforma la 25-(OH) vitamina D en el principio activo 1,25-di(OH) vitamina D.
  3. La absorción de calcio en el intestino está facilitada por 24,25-di(OH) vitamina D.
  4. La malabsorción de grasa puede provocar déficit de vitamina D e áreas geográficas de latitud norte durante el invierno.
A

RC: 3

Tenemos dos fuentes de vitamina D: la exposición solar y la dieta.

La principal fuente es la dieta. En los lácteos, yema de huevo, aceite de pescado y cereales. La vitamina D proporcionada por las plantas se encuentra en forma de D2 y la De la Fuente animal en forma de D3 (opción 1 correcta).

Se absorbe en los linfáticos y es una vitamina liposoluble, por eso existe déficit de vitamina D asociada a situaciones de malabsorción grasa (opción 4 corrrecta).

Para ser activa precisa una doble activación enzimática. Su primera metabolización es hepática (25-hidroxilación, genera 25-OH vitamina D). El paso final en la producción de forma activa es la segunda hidroxilación por la 1- alfa hidroxilasa renal, dando lugar a 1,25diOH vitamina D(opción 2 correcta).

La principal función de la vitamina D es la homeostasis del calcioy actúa en distintos puntos del organismo. En el hueso aumenta la síntesis ósea, en el intestino y riñón aumenta la absorción tanto del calcio como del fósforo.

La 24,25OH vitamina D es un metabolito inactivo de la vitamina D y de momento no hay datos que sugieran otras acciones útiles de esta forma (opción 3 incorrecta).