HISTORIA Y FUNDAMENTOS Flashcards
¿Cómo se denomina a la especialidad de la Historia de la Enfermería que se dedica al estudio de los sistemas de cuidados existentes en la prehistoria?
- Paleoenfermería.
- Neoenfermería.
- Primoenfermería.
- Etnenfermería.
RC: 1
EIR 2013. PREGUNTA 18.
En la India se reconoce ampliamente al profesional de Enfermería, se recoge en un texto indú que se llamaba:
- Papiro Ebers.
- Libros de los Vedas.
- Kabiratna.
- Códiigo Hammurabi.
RC: 3
Código de Hammurabi: de la época de Babilonia. Donde se explicaba como tenían que actuar los distintos ciudadanos y qué normas tenían que seguir las personas que convivían en esta sociedad, así como los castigos y penas por no llevarlas a cabo.
Libro de los Vedas: de la época de la India. Enciclopedia médica muy importante-
Papiro de Ebers: de la época de Egipto: el libro más antiguo de la medicina.
En la Grecia Clásica la teoría humoral consideraba que la enfermedad estaba provocada por el desequilibrio de los humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Según esta teoría, ¿cuál de las siguientes característica corresponden al humor Flema?
- Calor-Humedad.
- Frío- Sequedad.
- Calor- Sequedad.
- Frío-Humedad.
RC: 4
EIR 2018. 39.
Bilis amarilla –> caliente y seco.
Flema –> frío y humedo (acordarse de un moco).
Sangre –> caliente y húmedo.
Bilis negra –> frío y seco.
¿Qué son los “parabolani”?
- Pertenecen a la época de Roma Cristiana, eran hombres con vocación religiosa y se dedicaban al cuidado de los enfermos infecciosos.
- Pertenecen a la época de Roma Pre-Cristiana, podían ser esclavos y se dedicaban exclusivamente a auxiliar al médico.
- Pertenecen a la Edad Media, a la orden religiosa de Santa Catalina de Siena, no tenían votos religiosos.
- Aparecen con la “época oscura de la enfermería”, eran esclavos que se dedicaban al cuidado.
RC: 1
Respuesta 2- Nosocomi: Pertenecen a la época de Roma Pre-Cristiana, podían ser esclavos y se dedicaban exclusivamente a auxiliar al médico.
¿Cómo se denominaban las instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos en la iglesia primitiva de Occidente?
- Xenodochium.
- Nosocomio.
- Veletudinario.
- Hospicio.
RC: 1
EIR 2015.
Nosocomio: lugar donde se adminsitraban cuidados más ambulatorios (similar al CAP)
Veletudinario: hospital militar
Hospicio = Orfanato
En los inicios del Mundo Cristiano NO es considerada una característica del cuidado que se llevaba a cabo al atender al enfermo como:
- Una manera de imitar la vida de Jesús.
- Una consideración humana relacionada con las actividades de ayuda al enfermo en sus necesidades.
- Una oportunidad de redención para el enfermero y para quien se la proporciona.
- Un ser necesitado de asistencia técnico- médica exclusivamente.
RC: 4
En la Baja Edad Media las personas que se dedicaban al cuidado se organizaron en grupos. Uno de ellos hizo una gran aportación a la enfermería: la jerarquización de los cuidados enfermeros. ¿De qué orden estamos hablando?
- Orden militar.
- Orden seglar.
- Orden religiosa.
- Orden laica.
RC: 1
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a los cuidados enfermeros de la Edad Media?
- Pertenecen a la “Etapa doméstica del cuidado”.
- Se interpreta el continuum salud-enfermedad como algo sobrenatural.
- Son unos cuidados eminentemente técnicos.
- Es destacable en esta época el desarrollo de la enfermería monástica.
RC: 4
EIR 2016
¿Cómo se denominó al grupo de mujeres que surgió en Europa en el siglo XII y que tuvo gran importancia en los cuidados de pobres y enfermos?
- Diaconisas.
- Hermanas de la Caridad.
- Beguinas.
- Siervas seglares.
RC: 3
Las diaconisas son de muchísimo tiempo antes.
Los ministros de los enfermos o comunidad de Siervos de los Enfermos fue una orden masculina de enfermería del siglo XVI creada por:
- Camilo de Lelis.
- Vicente de Paul.
- Pedro José Betancur.
- Juan Ciudad.
RC: 1
Esta orden, comenzó a existir en agosto de 1582 cuando su fundador, Camilo de Lelis, entonces mayordomo del hospital de Santiago en Roma, tuvo la inspiración de crear <>. El deseo de Camilo era sustituir los funcionarios de un gran hospital como aquel, <>.
A cargo de quién estuvo la regulación del ejército de las profesiones sanitarias en España durante el siglo VI y posteriores?
- Las facultades de Medicina.
- El tribunal de Protomedicato.
- La Junta General de Sanidad.
- El Ministerio de Educación.
RC: 2
EIR 2013; PREG 14
¿Qué día nació Florence Nightingale?
- 12 de mayo 1860.
- 13 de mayo 1820.
- 12 de mayo 1820.
- 11 de mayo 1859.
RC: 3
¿Qué escuela de Enfermería en España siguió en sus inicios el modelo de formación de Nightingale?
- La escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría.
- La escuela de Enfermeras de Santa Madrona.
- La escuela de Enfermeras de la “Casa de Salud de Valdecilla”.
- La escuela de Enfermeras de la Cruz Roja.
RC:3
¿Cuál fue una de las asignaturas novedosas del Plan de Estudios de diplomado en Enfermería de 1977?
- Anatomía.
- Salud pública.
- Farmacología.
- Fisiología.
RC: 2
¿Qué teórica enfermera describe los niveles de práctica cualificada, principiante, principiante avanzada, competente, eficiente y experta?
- Patricia Benner.
- Dorothea Orem.
- Callista Roy.
- Kari Martinsen.
RC: 1
¿Quién se encargó de elaborar el actual programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria?
- Las unidades Docentes de la Comunidad Autónoma responsable.
- La comisión de Enfermería del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
- La Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
- Diseñado en el RD 450/2005 de 22 de Abril, sobre especialidades de Enfermería.
RC: 3
Durante la segunda mitad del siglo XX son varias las teóricas enfermeras que desarrollan diferentes definiciones sobre la enfermería. ¿Cuál de las siguientes características puede considerarse común a todas ellas?
- Se centra en el paciente.
- Se centra en la enfermedad.
- Es una profesión femenina.
- Todas pueden considerarse comunes a todas las definiciones.
RC: 1
¿Cuáles son los elementos paradigmáticos del pensamiento enfermero?
- Meta y sujeto de cuidado, problema enfermero e intervención enfermera.
- Persona, entorno, salud y enfermería.
- Enfermedad, paciente, causa e intervención.
- Persona, enfermedad, salud, cuidados y resultados.
RC: 2
¿Qué autora es la que define la enfermería como aquella que colabora para proporcionar un entorno adecuado, facilitando la reparación de la salud de una persona por parte de la naturaleza?
- Hildergarde Peplau.
- Florence Nightingale.
- Virginia Henderson.
- Martha Rogers.
RC: 2
Los conceptos metaparadigmáticos de persona (como paciente), salud (como ausencia de enfermedad y capacidad para utilizar plenamente los recursos), entorno (como conjunto de elementos externos que afectan a la salud de las personas, tanto sanas como enfermas), y cuidado (como aportación propia de la enfermera a la atención de la salud), son planteados por una de las siguientes teóricas de la enfermería.
- Callista Roy.
- Hildergarde Peplau.
- Florence Nightingale.
- Virginia Henderson.
RC: 3
EIR 2018
Para Florence Nightingale, la enfermedad se correspondía con:
- Un proceso reparador.
- Una dolencia, vulnerabilidad.
- Lo que puede valorarse físicamente y espiritualmente.
- Defecto congénito o adquirido.
RC: 1
Nightingale define la enfermedad como un proceso reparador que la naturaleza impone debido a una falta de atención, decaimiento o reacción en contra de las condiciones a las que se ve sometida una persona con la falta de cuidado.
Las cuatro funciones que integran el rol de la enfermera en el modelo de Hildegarde Peplau son:
- Función de desconocida, función conocida, función de persona-recurso, función de sustituta.
- Función de desconocida, función de conocida, función de sustituta, función de consejera-orientadora.
- Función de desconocida, función de persona-recurso, función de sustituta, función de consejera-orientadora.
- Función de desconocida, función de persona-recurso, función de conocida, función de consejera.
RC: 3
Para Peplau NO existe la función de CONOCIDA.
Dentro de los enunciados teóricos, desarrollados por Peplau, destaca:
- La importancia de los conceptos de necesidad, independencia y dependencia.
- El significado que da a los niveles que establece la enfermera en relación con el enfermo. Sustitución, ayuda, guía, asesoría y acompañamiento.
- El concepto de conservación, que describe en base a los principios de: Energía e integridad estructural, personal y social.
- La relación interpersona enfermera-paciente, que divide en cuantro fases: orientación, identificación, explotación y resolución.
RC: 4
Las fuentes de dificultad de orden físico, psicológico, sociológico y relacionados con falta de conocimiento y que causan dependencia a las personas, fueron clasificadas por:
- D. Orem.
- V. Henderson.
- H. Peplau.
- C. Roy.
RC: 2