Morfologia de las lesiones celulares* Flashcards
¿Principal causa de cirrosis en México?
Alcoholismo
¿Qué son cambios ultra estructurales?
Cambios vistos sólo al microscopio
Cuando las células no consiguen mantener un equilibrio hidroelectrolítico por fracaso de las bombas ionicas…
Edema
1.- Lesión hipóxica, tóxica y/o metabólica.
2.- Células implicadas en el metabolismo de la grasa.
3.- Hepatocitos, células miocardicas.
Cambio graso
Indica la presencia de edema (hinchazón) en los tejidos, generalmente en las extremidades
Signo de Godet
¿Qué es el síndrome?
Conjunto de signos y sintomas
¿Cuál es la primera manifestación de casi todas las formas de daño celular?
Edema
Es una respuesta celular al daño o estrés caracterizada por la acumulación de agua dentro de la célula, lo que lleva a su hinchazón
Cambio hidrópico o degeneración vacuolar
Macroscópicamente la necrosis es:
Amarilla
1.- Bullas, borramiento y pérdida de las vellosidades
Alteraciones de la membrana plasmática
1.- Edema y aparición de densidades amorfas
Cambios mitocondriales
1.- Disgregación de elementos fibrilares y granulares
Alteraciones nucleares
1.- separación de polisomas
Dilatación de Retículo Endoplásmico
¿Qué es la necrosis?
Secuencia de cambios morfológicos que siguen a la muerte de una célula en un tejido viviente.
¿Cuál es la necrosis más común?
Necrosis de tipo coagulativa
1.- cariolisis
2.- picnosis
3.- cariorrexis
Estos son:
Cambios nucleares en necrosis
¿Qué es la necrosis licuefactiva?
Necrosis en encéfalo
Es la fragmentación de los núcleos picnóticos
Cariorrexis –> fragmentación nuclear
Retracción nuclear con aumento en la basofilia
Picnosis –> retracción nuclear
Perdida de la basofilia de la cromatina
Cariolisis –> decoloración nuclear
Esta forma de necrosis es típica de la muerte celular inducida por la hipoxia, causada con mayor frecuencia por falta de irrigación (isquemia).
Necrosis coagulativa
Las células muertas son digeridas por las enzimas liberadas –> infartos isquémicos cerebrales.
Necrosis por licuefacción
Se emplea en clínica para la muerte de los tejidos blandos, y se suele aplicar a una extremidad que pierde su riego y sufre necrosis coagulativa
Necrosis gangrenosa
Es característica de la tuberculosis y de algunas infecciones por hongos, como la histoplasmosis. –> tuberculosis pulmonar
Necrosis caseosa