Calcificación patológica e inflamación* Flashcards
¿Cuáles son los tipos de calcificaciones patológicas?
1.- calcificación distrófica (tejido muerto)
2.- calcificación metastásico (tejido vivo)
Depósitos de sales de calcio en tejidos donde normalmente no hay… esto es:
Alteraciones del metabolismo de calcio
Ocurre en tejidos dañados o necróticos, independientemente de los niveles de calcio en sangre:
Calcificación Distrofica
Ocurre en tejidos normales debido a niveles elevados de calcio en sangre (hipercalcemia).
Calcificación Metastásica:
Las calcificaciones normales en encéfalo están en:
1.- ventrículos cerebrales (plexos coroides)
2.- glándula pineal
Normocalcemia principalmente en:
Infecciones (tuberculosis)
Parásitos necrosados(hígado, músculo)
Tumores
Trombos
Necrosis grasa
Tejidos degenerados (“Músculo blanco”)
Las calcificaciones normalmente se van a ver:
Basófilas
La calcificación metastásica en:
Pulmón (tejidos normales)
¿Qué es la inflamación aguda?
1.- Respuesta inicial e inmediata a la lesión.
2.- llegada de leucocitos al sitio afectado
El neutrofilo es:
Polimorfonuclear
¿Para qué llegan células leucocitarias?
1.- Para depurar bacterias invasoras
2.- Descomponer tejidos necrosados resultantes del daño.
¿Cuál es la triada de Celso?
Características de inflamación*
1.- rubor
2.- calor
3.- hinchazón
….. dolor
Está compuesto por una serie de proteínas plasmáticas que, al activarse, trabajan en conjunto para eliminar patógenos, promover la inflamación y limpiar tejidos dañados.
El sistema de complemento
La destrucción de patógenos en el sistema del complemento incluye:
1.- Lisis de Células:
2.- Opsonización:
Ataque a la membrana (MAC) –> que perfora la membrana de los patógenos, causando su destrucción directa.
Lisis de Células:
Las proteínas del complemento se unen a los patógenos y los marcan para su reconocimiento y destrucción.
Opsonización:
La promoción de la inflamación se da mediante:
1.- Liberación de Mediadores Inflamatorios
2.- Quimiotaxis
Actúan como anifilaxinas, que inducen la liberación de mediadores inflamatorios como histamina
Mediadores Inflamatorios C3a y C5a
Potente quimiotáctico que atrae leucocitos al sitio de la inflamación:
C5a
¿Cuáles son las vías del sistema de complemento?
1.- via clasica
2.- via alternativa
3.- via de la lectina
Comienza cuando un anticuerpo unido a un antígeno interactúa con el complemento. Esta vía es típica de la respuesta inmune adaptativa.
Vía clásica
Se activa de manera espontánea y no requiere anticuerpos. Esta vía se activa cuando los componentes del complemento se unen directamente a superficies microbianas.
Vía alternativa
Se activa cuando la lectina de unión a manosa (MBL) se une a carbohidratos específicos en la superficie de patógenos, iniciando la cascada del complemento.
Vía de la lecitina
¿Qué hace C3 convertasa?
1.- enzima clave en la activación de la cascada del complemento.
2.- Su función es la conversión de la proteína del complemento C3 en C3a y C3b.
3.- Es fundamental para las respuestas inmunitarias y la inflamación aguda.