Meningoencefalitis Flashcards
¿En qué grupo de edad ocurre el 70% de los casos de meningitis?
En menores de 5 años.
¿Cuáles son los factores de riesgo para meningitis?
Prematuridad, inmunodepresión, esplenectomía, traumatismo craneoencefálico (TCE) o cirugía.
¿Cuál es la etiología más común de meningitis en recién nacidos (0-28 días)?
E. coli, Estreptococo del grupo B, Listeria, Klebsiella.
¿Qué signos clínicos pueden presentarse en meningitis?
Fiebre, cefalea persistente, vómito en proyectil, fontanela abombada en lactantes, anisocoria, rigidez de nuca, petequias o púrpura en meningococo, crisis convulsivas.
¿Cuáles son las principales complicaciones de meningitis?
Edema cerebral, coagulación intravascular diseminada (CID), estado epiléptico, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD).
¿Cuáles son las secuelas de meningitis?
Hipoacusia, déficit motor, alteraciones del lenguaje y conducta, retraso mental, muerte.
¿Cómo se diferencia la encefalitis de la meningitis en términos clínicos?
Encefalitis afecta el parénquima cerebral con fiebre, cefalea y alteraciones mentales sin signos meníngeos.
¿Cuál es la etiología más común de encefalitis?
Herpes virus (más común), enterovirus, arbovirus.
¿Cómo se diagnostica meningoencefalitis?
Clínica + punción lumbar con cultivo de LCR (gold estándar).
¿Cuáles son las características del LCR en meningitis viral?
Valores normales en todo el análisis.
¿Cuál es el tratamiento antibiótico para meningitis en recién nacidos?
Cefotaxima + Ampicilina o Amikacina.
¿Por qué se administra dexametasona en meningitis bacteriana?
Mejora la evolución del tratamiento, debe ser en >6 semanas.
¿Cuáles son las vacunas que ayudan a prevenir la meningitis?
H. influenzae, Neisseria meningitidis, neumococo.
¿Cuál es el tratamiento específico para encefalitis por herpes?
Aciclovir.
¿Cuáles son los signos meníngeos más característicos en meningitis?
Rigidez de nuca, signos de Kernig y Brudzinski.
¿Qué microorganismos pueden causar meningitis en prematuros o bajo peso?
Staphylococcus coagulasa negativo.
¿Cómo se manifiesta la hipertensión intracraneal en meningitis?
Triada de Cushing: hipertensión, bradicardia y alteraciones respiratorias.
¿Cuándo está contraindicada la punción lumbar en meningitis?
En trombocitopenia, infección en la zona de punción, hipertensión intracraneal o inestabilidad hemodinámica.
¿Qué hallazgos se encuentran en el LCR de meningitis bacteriana?
Aumento de presión de apertura, aumento de PMN, glucosa disminuida, proteínas aumentadas.
¿Qué tratamiento se usa para meningitis en niños mayores de 3 meses?
Cefotaxima o Ceftriaxona + Vancomicina.
¿Cuál es la tríada clínica de la encefalitis?
Fiebre, cefalea y alteración del estado mental.
¿Cuáles son las principales complicaciones de la encefalitis?
Paresia, espasticidad, convulsiones, alteraciones cognitivas.
¿Cuál es el tratamiento específico para encefalitis por citomegalovirus (CMV)?
Ganciclovir.
¿Qué características tiene la meningoencefalitis?
Es la combinación de meningitis y encefalitis, con signos meníngeos y alteración del estado mental.
¿Qué medidas adicionales se deben tomar en pacientes con meningoencefalitis?
Ayuno de 24-48 horas, líquidos IV, control de la presión intracraneal, manejo de crisis convulsivas con fenobarbital o difenilhidantoína.