enfermedades exantematicas Flashcards
¿Qué tipo de virus causa el sarampión?
El sarampión es causado por un paramixovirus de ARN.
¿Cuál es el periodo de incubación del sarampión?
El periodo de incubación es de 10 a 14 días.
¿Cómo se transmite el sarampión?
Se transmite por gotas de flush.
¿Qué síntomas aparecen durante el periodo invasivo de sarampion?
Fiebre, malestar general, conjuntivitis, líneas de Stimson, lagrimeo y puntos de Koplick.
¿Cómo es el exantema del sarampión y en qué orden aparece?
Es un eritema maculopapular que confluye, aparece en forma cefalocaudal y desaparece en el mismo orden. Respeta manos y pies.
¿Cuál es la principal complicación del sarampión?
La neumonía.
¿Cómo se diagnostica el sarampión?
El diagnóstico es clínico.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para el sarampión?
Aislamiento, tratamiento sintomático, evitar la luz, higiene de la piel, administración de vitamina A y vacunación como medida preventiva.
¿Qué bacteria causa la escarlatina?
La escarlatina es causada por Streptococcus pyogenes (beta-hemolítico del grupo A).
¿Cómo se transmite la escarlatina?
Por contacto con secreciones, piel y fomites.
¿Cuál es el periodo de incubación de la escarlatina?
El periodo de incubación es de 12 horas a 7 días.
¿Cuáles son los síntomas principales de la escarlatina?
Fiebre, vómitos, cefalea, amígdalas con exudado blanco-gris, ganglios cervicales anteriores inflamados, exantema generalizado punteado y papuloso, piel áspera, signo de Pastia, lengua de fresa y triángulo de Filatov.
¿Cómo se diagnostica la escarlatina?
El diagnóstico es clínico, pero debe confirmarse con un cultivo de exudado faríngeo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la escarlatina?
Paracetamol o ibuprofeno para el manejo de síntomas y penicilina benzatínica como tratamiento antibiótico.
¿Qué tipo de virus causa la rubéola?
La rubéola es causada por un virus de la familia Togaviridae, con ARN.
¿Cómo se conoce también a la rubéola?
Es conocida como sarampión alemán.
¿Cuál es el periodo de incubación de la rubéola?
El periodo de incubación es de 14 a 21 días.
¿Qué síntomas aparecen en los pródromos de la rubéola?
Adenopatías suboccipitales, seguidas de un exantema maculopapular.
¿Cuál es la complicación más grave de la rubéola?
El síndrome de rubéola congénita, que puede causar sordera, cataratas y cardiopatías.
¿Cómo se diagnostica la rubéola?
El diagnóstico es clínico.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la rubéola?
Es sintomático, con el uso de paracetamol para aliviar molestias.
¿Qué virus causa la infección por Parvovirus?
El Parvovirus B19.
¿Cuál es el periodo de incubación del Parvovirus B19?
De 4 a 14 días.
¿Qué características tiene el exantema en la infección por Parvovirus B19?
Exantema eritematoso en frente y mejillas, palidez peribucal, y exantema papular distal simétrico en el tronco, que puede ser recurrente.
¿Cómo se diagnostica el Parvovirus B19?
Con detección de anticuerpos IgG e IgM.
¿Cuál es el tratamiento para el Parvovirus B19?
Es sintomático; en pacientes inmunodeficientes, se administran inmunoglobulinas.
¿Qué virus causa el exantema súbito?
El Virus del Herpes Humano (VHS) 6 y 7.
¿Cuál es el periodo de incubación del exantema súbito?
De 5 a 15 días.
¿Qué caracteriza al exantema en el exantema súbito?
Aparece después de un síndrome febril que dura 3-4 días. Es una erupción maculopapular discreta, no confluyente, que dura entre 24 y 48 horas. Aparecen máculas en el paladar (Manchas de Magayama).
¿Cómo se diagnostica el exantema súbito?
El diagnóstico es clínico.
¿Cuál es el tratamiento del exantema súbito?
Sintomático, con paracetamol para aliviar los síntomas.
¿Qué virus causa la varicela?
El Virus de la Varicela Zóster (VVZ) o Virus del Herpes Humano tipo 3 (VHS-3).
¿Cómo se transmite la varicela?
Por secreciones respiratorias, lesiones dérmicas o de forma vertical de madre a hijo.
¿Cuál es el periodo de incubación de la varicela?
De 10 a 21 días.
¿Qué lesiones caracterizan al exantema de la varicela?
Un exantema cefalocaudal que progresa de máculas a pápulas pruriginosas, luego a vesículas y finalmente a costras.
¿Cómo se diagnostica la varicela?
El diagnóstico es clínico, pero puede confirmarse con una tinción de Tzanck.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la varicela?
Tratamiento sintomático, antihistamínicos para aliviar la picazón y Aciclovir en casos específicos.