Leucemias y Linfoma Flashcards
¿Cuál es la leucemia más común en la edad pediátrica?
b) Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
¿Cuales síndromes genéticos están asociados con LLA?
Klinefelter, Down, Fanconi, Sx Bloom, Neurofibromatosis
¿Cuales son síntomas característicos del síndrome infiltrativo en la LLA?
Dolor óseo, adenomegalias, hepatosplenomegalia, infiltración cutánea.
¿Cuál es el criterio diagnóstico GOLD estándar para LLA?
c) Biopsia de médula ósea con >25% linfoblastos
¿Cuál es la alteración cromosómica característica de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)?
Cromosoma Filadelfia t(9;22), BCR-ABL
¿Qué fármaco inhibidor de tirosina cinasa se emplea en el tratamiento de la LMC?
Imatinib.
¿Qué subtipo de leucemia mieloide aguda se asocia a la hiperplasia gingival?
M3 (Promielocítica).
¿Cuál es el tratamiento definitivo de la LMC?
Trasplante de médula ósea.
¿Cuál es la fase de la LMC en la que hay más del 30% de blastos en médula ósea?
Fase blástica.
¿Qué manifestaciones clínicas se agrupan en el síndrome purpúrico de la leucemia?
Petequias, equimosis, epistaxis y gingivorragia.
¿Cuál es la posición del linfoma en cuanto a la frecuencia de neoplasias malignas en niños?
Es la segunda neoplasia maligna más común en niños.
¿Cómo se clasifica la extensión del linfoma según el sistema Ann Arbor?
I: Una sola región ganglionar. II: Dos o más regiones en un solo lado del diafragma. III: Ambos lados del diafragma. IV: Diseminado.
¿Qué síntomas se consideran sistémicos (clasificación B) en los linfomas?
Fiebre, diaforesis nocturna, adenopatías y pérdida de peso mayor al 10%.
¿Qué clasificación se asigna a un paciente que no presenta síntomas sistémicos?
Clasificación A.
¿En qué grupo de pacientes es más común el linfoma de Hodgkin?
Es más común en hombres y adolescentes.
¿Qué marcadores inmunohistoquímicos caracterizan al linfoma de Hodgkin?
CD15 y CD30.
¿Qué factores de riesgo se asocian al linfoma de Hodgkin?
Infecciones virales (Epstein-Barr, SIDA) y exposición a fumigantes.
¿Cuáles son los síntomas típicos del linfoma de Hodgkin?
Adenopatía, fiebre, esplenomegalia, linfadenopatía indolora, móvil y progresiva.
¿Qué métodos diagnósticos se utilizan para confirmar el linfoma de Hodgkin?
Biopsia con tinción para Reed-Sternberg y PET-CT para estadificación.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para el linfoma de Hodgkin?
Radioterapia + quimioterapia (ABVD: Adriamicina, Bleomicina, Vinblastina, Dacarbazina).
¿Cuál es la neoplasia del tejido linfoide que se presenta de forma extraganglionar y es la más común en niños?
Linfoma No Hodgkin.
¿Cuál es la tríada de síntomas clásica en el Linfoma No Hodgkin?
Fiebre, adenopatía y esplenomegalia.
¿Cómo se describen las adenomegalias en este linfoma?
Indoloras, firmes y comunes en cuello, axila e ingle.
¿Qué síndrome adicional se asocia a este linfoma?
Síndrome B.
¿Qué síntoma caracteriza al Linfoma de Burkitt?
Dolor y plétora abdominal.
¿Cuál es la prueba diagnóstica principal para confirmar el Linfoma No Hodgkin?
Biopsia.
¿Qué técnicas complementarias se utilizan para el diagnóstico del Linfoma No Hodgkin?
Inmunohistoquímica y citometría de flujo (CD20+).
¿Qué translocación se relaciona con el Linfoma de Burkitt?
t(8;14).
¿Qué tratamiento con anticuerpo monoclonal se usa en el Linfoma No Hodgkin?
Rituximab IV (CD20).
¿Cuáles son los regímenes de quimioterapia para el Linfoma No Hodgkin?
CHOP (Ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, prednisona) y CVP (Ciclofosfamida, bendamustina, vincristina, prednisona).