Enf virales emergentes Flashcards
¿Cuáles son los síntomas más comunes de COVID-19?
Odinofagia, tos seca, fiebre, irritabilidad, astenia, adinamia, artralgias, cefalea, anosmia y disgeusia.
¿Cuál es el periodo de incubación de COVID-19?
El periodo de incubación es de 3 a 5 días.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de COVID-19?
Se diagnostica mediante RT-PCR o prueba rápida de secreción.
¿A partir de qué edad se recomienda la vacunación contra COVID-19?
A partir de los 6 meses de edad.
¿Qué medicamentos se pueden usar para el tratamiento sintomático y con riesgo hospitalario de COVID-19?
Paracetamol y AINES. Nirmaltrevir con Ritonavir (Paxlovid) y anticuerpos monoclonales.
¿Cuáles son los síntomas principales de la influenza?
Cefalea intensa, rinorrea y fiebre.
¿Qué tratamiento antiviral se utiliza para la influenza?
Oseltamivir.
¿Qué mosquito transmite el dengue?
El mosquito Aedes aegypti.
¿Cuántos serotipos de dengue existen?
Hay 4 serotipos de dengue.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Fiebre, náuseas o vómitos, cefalea, dolor retroocular, mialgias, artralgias, manifestaciones hemorrágicas menores, petequias, fragilidad capilar, deshidratación y convulsiones en niños pequeños (6 meses - 6 años).
¿Qué fases tiene el dengue?
Fase febril: 2-7 días. Fase de recuperación.
¿Cómo se diagnostica el dengue?
Con la prueba de NS1.
¿Qué tratamiento se utiliza para el dengue?
Paracetamol y líquidos. No se deben administrar AINES.
¿Cuáles son los síntomas característicos del chikunguya?
Rash maculopapular con rubor facial y artralgias severas.
¿Cómo se diagnostica el chikunguya?
Por PCR o detección de anticuerpos (AC).
¿Qué tratamiento se utiliza para el chikunguya?
Tratamiento sintomático con paracetamol (10 mg/kg) o metamizol.
¿Cuáles son los síntomas principales del zika?
Conjuntivitis no purulenta y artralgias.
¿Qué complicación puede causar el zika en mujeres embarazadas?
Puede causar microcefalia en el bebé.
¿Cómo se diagnostica el zika?
Con pruebas de anticuerpos (AC) y PCR.
¿Cuál es el tratamiento para el zika?
Tratamiento sintomático.