Dificultad Respiratoria Neonatal Flashcards
¿Cuánto tiempo dura la adaptación pulmonar en recién nacidos?
Menos de 12 horas.
¿Cuáles son las principales causas de una adaptación pulmonar alterada?
Cesárea, parto inducido, ausencia de trabajo de parto, medicamentos, madre diabética.
¿Qué signos clínicos puede presentar un recién nacido con adaptación pulmonar alterada?
Acrocianosis, signos de dificultad respiratoria, acidocis respiratoria.
¿Cuál es el tratamiento para una adaptación pulmonar alterada?
Oxígeno, aspiración y control térmico.
¿Quienes presentan taquipnea transitoria del recién nacido (TTN)?
Nacidos entre 34-38 semanas de gestación y cesárea.
¿Cuáles son los hallazgos radiológicos en la taquipnea transitoria del recién nacido?
Congestión parahiliar simétrica, sobredistensión pulmonar, cisuritis, corazón peludo.
¿Qué hallazgos se observan en ultrasonido pulmonar en TTN?
Líneas transversales o líneas B.
¿Cuál es el tratamiento para TTN?
Oxígeno o CPAP (88-95%), líquidos, sonda nasogástrica o ayuno.
¿Cual es la causa la enfermedad de membranas hialinas (EMH)?
Deficiencia de factor surfactante en recién nacidos prematuros.
¿Cuáles son los síntomas principales de la enfermedad de membranas hialinas?
Dificultad respiratoria progresiva en las primeras 4-6 horas, cianosis, taquipnea, ruidos respiratorios disminuidos bilateralmente.
¿Qué parámetros gasometricos confirman el diagnóstico de EMH?
Hipoxemia, hipercapnia, acidocis respiratoria.
¿Qué hallazgos radiológicos se observan en la EMH según su grado?
Grado I: Vidrio esmerilado. Grado II: Vidrio esmerilado con broncograma aéreo. Grado III: Opacidad alveolar difusa. Grado IV: Pulmón blanco.
¿Cuál es el tratamiento estándar para la enfermedad de membranas hialinas?
UCIN → Protocolo INSURE (intubación, 2 dosis de surfactante, extubación y rápido CPAP).
¿Qué surfactantes se usan y en qué dosis en EMH?
Beractant o Poractant, dosis de 100 mg/kg.
¿En qué gestaciones ocurre con mayor frecuencia el síndrome de aspiración de meconio (SAM)?
Gestaciones a término tardío o postérmino.
¿Qué signos clínicos presenta el síndrome de aspiración de meconio?
Dificultad respiratoria, líquido amniótico meconial o meconio en cuerdas bucales, cianosis, taquipnea, ruidos crepitantes.
¿Qué hallazgos se observan en la radiografía en el SAM?
Atrapamiento aéreo, diafragma plano, infiltrados en parches, neumotórax.
¿Cuál es el manejo inicial del SAM si la frecuencia cardiaca es menor a 100 lpm?
Intubación y succión.
¿Cuál es el manejo del SAM si la frecuencia cardiaca es mayor a 100 lpm?
Ventilación con presión positiva (VPP), CPAP y surfactante.