IVU Flashcards
¿Qué es la bacteriuria asintomática y en quiénes es más común?
Es la presencia de bacterias en la orina sin síntomas de infección. Es más común en embarazadas que en niños.
¿Por qué una infección urinaria en niños puede ser un signo de alerta?
Puede ser la primera manifestación de una anomalía congénita o enfermedad renal crónica (ERC), especialmente si hay infecciones recurrentes, recaídas o reinfecciones.
¿Qué tan frecuente es la infección urinaria en niños?
Es una de las infecciones bacterianas más comunes en niños.
¿Cómo varía la frecuencia de infección urinaria según la edad y el género?
En menores de 1 año es más común en niños no circuncidados y con mala higiene, pero en mayores de 1 año es más frecuente en niñas debido a la uretra más corta.
¿Cuál es el agente causal más común de IVU en niños?
La bacteria más frecuente es Escherichia coli (E. Coli) en un 85%, seguida de Proteus y Klebsiella. El adenovirus es menos común, pero puede causar cistitis hemorrágica.
¿Cuál es la principal vía de infección en las IVU?
La vía ascendente es la más común.
¿Cómo se presenta clínicamente una IVU en menores de 2 años?
Con síntomas inespecíficos como náuseas, vómito, llanto al orinar, alteraciones en la presión arterial, dolor abdominal, estreñimiento aislado, diarrea y fiebre aislada.
¿Cómo se presentan los síntomas de IVU en niños mayores de 2 años?
En mayores de 2 años la clínica es más específica, con fiebre, disuria, urgencia, poliaquiuria, dolor abdominal, malestar, hematuria y lumbalgia.
¿Cuál es el enfoque diagnóstico ante la sospecha de IVU?
Si hay signos o síntomas, se solicita un examen general de orina (EGO); si está alterado, se realiza un urocultivo para confirmar la infección y buscar posibles anomalías anatómicas.
¿Cuáles son los criterios microbiológicos para el diagnóstico de IVU?
En un EGO, se considera infección con >100,000 UFC en muestra de chorro medio, >50,000 UFC en muestra por sonda y >1 UFC en punción suprapúbica.
¿Qué se busca en un EGO para sospechar IVU?
La presencia de esterasa leucocitaria, nitritos positivos y leucocitos en la orina.
¿Qué indica una procalcitonina mayor a 0.5 en infección urinaria?
Puede sugerir daño renal o pielonefritis, por lo que se deben pedir estudios adicionales como VSG, PCR y biometría hemática (BH).
¿Qué estudios de imagen se deben realizar ante una IVU complicada?
Se recomienda realizar un ultrasonido de vías urinarias, cistouretrografía postmiccional y gammagrafía renal para descartar anomalías estructurales o daño renal.
¿Cuál es el tratamiento para un paciente con sonda urinaria y sospecha de infección urinaria?
Cefalosporinas de 3ª o 2ª generación más un aminoglucósido.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para una IVU normal en niños?
Amoxicilina con ácido clavulánico es la primera opción. Ya no se recomienda TMP/SMX.