Lactancia materna Flashcards
Reflejos que permiten al recién nacido alimentarse
Succión y deglución
Alimentación del lactante
Periodo de lactancia (0-6 meses)
○ Lactancia materna
○ Lactancia artificial: fórmulas
Periodo transicional (6-12 meses)
○ Diversificación alimentaria (aumentamos las cantidades pero el niño ya ha probado todos los grupos)
Variabilidad de la leche materna
Calostro (<5 días)
Leche de transición
Leche madura (> 15 días)
Proceso de lactancia
VIP que el niño succione el pezón = hipófisis estimule la glándula pituitaria para que segregue prolactina (secreción de leche) y oxitocina (secreción de leche y contracción del útero)
Kcal/ml leche materna
70 kcal / 100 ml
% hidratos de carbono en dieta saludable vs leche materna
50-55% vs 35-40%
% grasas en dieta saludable vs leche materna
30-35% vs 50-55%
% proteínas en dieta saludable vs leche materna
10-15% vs 5-10%
Requerimiento de agua en lactantes (0-12 meses)
150 ml / kg / dia
Requerimiento de energía en lactantes de 0 - 6 meses
110 kcal / kg / d
Requerimiento de energía en lactantes de 6 - 12 meses
100 kcal / kg / d
Deficiencia de la leche materna
Recomendación ingesta de vit D: 400 UI/día
La leche materna no puede aportarlo -> suplementos
Hidratos de carbono en la leche materna
Lactosa (6,5g / 100ml)
Oligosacáridos (1,2g / 100ml)
Lactosa en leche materna
Galactosa (cerebrósidos)
● Vainas de mielina, membrana neuronal, etc.
pH intestinal ácido
● Favorece la absorción de minerales: Ca, P, Mg, etc.
● Crecimiento microflora intestinal (efecto prebiótico)
Oligosacáridos en leche materna
Gangliósidos (membrana neuronal)
Efecto prebiótico (mecanismo defensivo)
● Aumento flora intestinal
● Inhibición de adhesión bacteriana
Grasas en leche materna
Triglicéridos (98%)
Ácidos grasos de cadena larga (95%)
Cociente Ω3 / Ω6 en leche materna
2
● Ω3 (ácido linolénico,…)
● Ω6 (ácido linoleico, ácido araquidónico,…)
Cociente AGI / AGS en leche materna
1,3
Cociente de absorción de las grasas de la leche materna
> 90%
Proteínas en la leche materna
Caseína
Seroproteínas (alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, seroalbúmina, lisozima, IgA, IgG, IgM)
Nucleótidos, Aa libres, L-carnitina
Índice casína/seroproteínas en leche materna
Calostro: 10 / 90
Madura: 40 / 60
…: 50 / 50
Hierro en leche materna
0,05-0,1 mg/100 ml
Calcio en leche materna
30 mg/100 ml
Fósforo en leche materna
15 mg/100 ml
Índice Ca/P en leche materna
2 (máxima absorción)
Zinc en leche materna
2-3 ug/ml
Vitamina D en leche materna
45 UI/L (14-88 UI/L)
Factores funcionales en leche materna
Hormonas (PRL, estrógenos, T4, gonadotrofinas,…)
Enzimas (amilasas, lipasas, proteasas,…)
Interferón
EGF, NGF, etc.
Lactoperoxidasa
Probióticos: lactobacilos, bifidobacterias
Ig (IgA, IgG, IgM)
Células: macrófagos, neutrófilos, linfocitos T, linfocitos B
Anticuerpos virales en leche materna
● Virus de la polio
● ECHO
● Coxsackie
● Influenzae
● Rotavirus
Anticuerpos antibacterianos en leche materna
● B. Tetánico
● Estreptococo
● Haemophilus
● Estafilococo
● Shigella
● Salmonella
● Campylobacter
Beneficios sobre la nutrición que tiene la leche materna
● Adaptación específica a las condiciones digestivas y metabólicas del lactante humano
● Aporte de nutrientes en cantidades adecuadas para alcanzar un óptimo estado nutritivo (salvo vit D)
Beneficios sobre infecciones que tiene la leche materna
Los niños alimentados al pecho tienen menos infecciones GI y respiratorias
Beneficios sobre alergias que tiene la leche materna
Menor incidencia de asma, dermatitis atópica, rinitis alérgica, alergia a alimentos, etc.
La lactancia materna reduce la incidencia de
● Muerte súbita
● Diabetes mellitus
● Obesidad
● Cáncer infantil
● Celiaquía
● Enfermedad inflamatoria intestinal
● Enfermedades alérgicas
Obstáculos maternos para la lactancia
Alteraciones mamarias (pezones invertidos, grietas, infecciones)
Ingesta de fármacos
Obstáculos del lactante para la lactancia
Anomalías anatómicas
○ Labio leporino, fisura palatina, atresia de coanas, macroglosia, hipoplasia mandibular, etc
Infecciones respiratorias
○ Bronquiolitis (VSR). O respiran o comen; pierden el apetito y cuando empiezan a mejorar lo recuperan
Contraindicaciones absolutas para la lactancia
Drogadicción
Infección materna por VIH (países desarrollados)
Galactosemia (recién nacido)
Fármacos
Infecciones maternas
● Tuberculosis (bacilífera)
● Brucelosis (activa)
● Herpes simple (en mama)
● Varicela materna (5 días antes - 48 h post-parto…)
Contraindicaciones relativas para la lactancia
Infecciones maternas agudas
Enfermedades orgánicas graves
● Enfermedades neurológicas severas
● Epilepsia materna
● Fibrosis quística
● Enfermedad inflamatoria intestinal
Psicopatías maternas
Manejo madre con AgHBs porsitivo
● Vacuna Hepatitis B e IGHB (0,5ml) <12 horas
● Vacuna HB a los 0, 2, 4 y 11 meses
Promoción de la lactancia materna
Disponer de una normativa escrita de lactancia materna.
Capacitar a todo el personal para que pueda poner en práctica la normativa.
Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia materna.
Iniciar lo + pronto posible la lactancia materna (30’ post-parto)
Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si tienen que separarse de sus hijos.
Fomentar la lactancia materna a demanda.
Facilitar la cohabitación de las madres y los niños 24h
Evitar suplementos (biberones, sueros, etc.) salvo indicaciones médicas
Fomentar grupos de apoyo a la lactancia materna (asesoramiento domiciliario)
Ritmo y duración de la lactancia
Método de autodemanda o de horario libre: cuando lo pide (llanto) = 7-8 veces al día (cada 3-4 h).
La duración de la toma es variable (15-20 min)
Buen vaciado de la mama (ofrecer los dos pechos empezando por el ultimo de la vez anterior)
Medidas higiénicas respecto a la lactancia
Limpieza (agua hervida) y secado (gasa estéril) antes y después de las tomas, evitando alcohol y abuso de jabón
Ritmo de vida normal
● Evitar preocupaciones: causas de ansiedad…
Suprimir alimentos que dan mal sabor a la leche (espárragos, ajos, cebollas, coliflor,…)
Alcohol, café y té pueden resultar tóxicas para el lactante
El consumo de tabaco no es deseable
Medicamentos
● Antineoplásicos, antitrombótico, antiarritmico, derivados ergotamina (contractibilidad uterina) y yoduros
Técnica lactancia
Si la técnica es correcta el niño succiona con fuerza, estará tranquilo y contento
Una técnica incorrecta puede causar:
● Dolor o grietas en los pezones
● Insuficiente producción de leche
● Rechazo de la alimentación