Estreñimiento Flashcards
Prevalencia
Problema muy frecuente (3-5% consultas pediátricas)
Concepto
Disminución en la frecuencia de la emisión de heces…
Criterios diagnósticos (>4 años)
Menos de 3 deposiciones semanales y…
- Encopresis (incontinencia fecal)
- Heces duras (defecación dolorosa)
- Fecalomas (heces palpables en abdomen)
Funciones motilidad colónica
Mantener la flora bacteriana
Reabsorción de agua
Regular el tránsito intestinal
Contracciones
Contracciones lentas
- Abrazo y propulsión fecal
Contracciones de masa (oro-anal)
- …al despertar y tras las ingestas
Recto-sigma
Mecanismo de continencia
Defecación
Causas de estreñimiento
Idiopático o funcional (95%)
2º a lesiones anales (fisura, estenosis, atresia, etc.)
Estreñimiento neurogénico (parálisis cerebral infantil, trastornos med espinal, enf de Hirschsprung, etc.)
Trastornos metabólicos y/o endocrinológicos (hipotiroidismo, diabetes insípida, hipercalcemia, acidosis renal…)
Inducido por fármacos (metilfenidato, fenitoína, antiácidos, codeína, etc.)
Mecanismo de continencia y defecación (reflejos de la defecación)
Ano-rectal (contracción rectal propulsora)
Anal-inhibitorio (relajación del esfínter interno)
Anal-excitador (contracción voluntaria del esfínter externo)
Defecación
Reflejo anorectal
Reflejo anal inhibitorio
Relajación voluntaria del esfínter anal externo
Encopresis
Desaparición del deseo
Desaparición del reflejo anal excitatorio
Fugas
Inicio del estreñimiento
Ciclo:
Fisura o dolor -> contracción voluntaria musculatura anal -> retención crónica de las heces -> heces duras
Motivo de consulta (estreñimiento)
Disminución de la emisión de heces
- Dolor…
- Estrías sanguinolentas (fisuras…)
Dolor abdominal recurrente
Falsa diarrea crónica (encopresis…)
Enuresis y/o ITUs
- Megarrecto (compresión de vías urinarias)
Tratamiento estreñimiento ocasional
Educación
- Mecanismo fisiopatológico (desdramatizar…)
Medidas dietéticas
- Dieta rica en residuos (fibra)
Medidas higiénicas
- Horas fijas: 5-10’, 2 a 3 veces al día. Reflejo gastrocólico (después de las comidas)
- Obedecer al “deseo de defecar”…
FISURA ANAL (evitar sobreinfección)
- Baños antisépticos, limpieza después de cada deposición
- Cremas cicatrizantes, corticoides tópicos, etc.
LAXANTES (lubricantes u osmóticos)
Laxantes: compuestos
Lubricantes
Osmóticos
Estimulantes
Laxantes lubricantes
Parafina líquida (>6 meses)
Laxantes osmóticos
Lactulosa
Lactitiol
Laxantes estimulantes
Fósforo, magnesio
Bisacodilo
Nombre comercial parafina líquida
Hodernal© (5ml/4g)
Dosis parafina líquida
1 - 3ml/kg/día
Nombre comercial lactulosa
Duphalac© (200cc)
Dosis lactulosa
1-2ml/kg/día
Nombre comercial lactitiol
Emportal© (sobre,10g)
Dosis lactitiol
0,25g/kg/día
Nombre comercial fósforo, magnesio
Eupeptina© (polvo)
Dosis P, Mg
2,5-5ml/12 h (<1año)
Nombre comercial bisacodilo
Dulco-Laxo© (10mg)
Dosis bisacodilo
10ml/8 h (1-5 años)
Tratamiento estreñimiento crónico
Educación
- Dieta rica en residuos
- Medidas higiénicas
Desimpactación (recuperar tono recto-anal)
- Enemas: 3-5ml/kg/12h (3-5 días): fosfatos hipertónicos, aceite mineral (megacolon)
- Polietilenglicol oral: 1-1,5 g/kg/24h (3 días)
- Supositorios de glicerina (NO SIRVEN)
- Desimpactación manual bajo anestesia (excepcional)
Evitar acumulación de heces (recto vacío…)
- Dieta rica en residuos
- Defecación regular (deposiciones diarias)
- Laxantes (3 meses…)
Fibra dietética
INSOLUBLES
- Celulosa
- Hemicelulosa
- Lignina
SOLUBLES
- Gomas
- Mucílagos
- Pectinas
- Lactulosa
Acción fibra dietética insoluble
Retención de agua
Aumento del volumen fecal
Acción fibra dietética soluble
Retraso del vaciado gástrico
- Disminución de los niveles de colesterol y glucosa
Fermentación (flora del colon)
- Desarrollo de la flora intestinal (efecto prebiótico)
- Motilidad del colon
Acción fibra dietética
Aumenta la masa fecal y la frecuencia de las deposiciones
Aumenta la proliferación bacteriana y estimula la motilidad intestinal
Favorece la defecación
Exceso de fibra dietética
Disminución de biodisponibilidad
- Proteínas
- Micronutrientes (Ca, P, Mg, Fe, Zn, etc.)
Aporte energético deficiente
Molestias abdominales (…)
Alteración del crecimiento
Precauciones con la fibra dietética
Dieta variada
Ingesta de agua
Cantidad regulada