Dieta cetogénica Flashcards
Epilepsia
Una de las patologías neurológicas más comunes en la edad pediátrica
Manifestación clínica de una descarga anormal y excesiva de las neuronas de la corteza cerebral
De donde obtenemos la energía si se prolonga el ayuno
Lipólisis (B-oxidación) -> cuerpos cetónicos (cetosis)
Fundamento de la dieta cetogénica
Acondicionar al organismo a que utilice los cuerpos cetónicos como moneda energética
Efectividad
Más efectivo en niños entre 2 y 10 años de edad
En qué situaciones se sigue una dieta cetogénica
Epilepsias refractarias a los fármacos anticonvulsivantes
Objetivo
Mimetizar los efectos del ayuno, induciendo un estado de cetosis mantenida para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis convulsivas (control de la epilepsia refractaria)
Característica principal
Elevado contenido en grasas con un escaso aporte de hidratos de carbono y proteínas
Grasas = principal componente
Tipos de dieta
Clásica 3:1
Clásica 4:1
MCT
Combinada
Grasa en dieta clásica 3:1
87%
MCT en dieta clásica 3:1
-
Proteínas y HC en dieta clásica 3:1
13%
Grasa en dieta clásica 4:1
90%
MCT en dieta clásica 4:1
-
Proteínas y HC en dieta clásica 4:1
10%
Grasa en dieta MCT
10%
MCT en dieta MCT
60%
Proteínas y HC en dieta MCT
Proteínas 10%
HC 20%
Grasas en dieta combinada
40%
MCT en dieta combinada
30%
Proteínas y HC en dieta combinada
Proteínas 10%
HC 20%
Alto riesgo
Hipoglucemia (bajo aporte de carbohidratos)
Mecanismo de acción
Cetosis: modificaría el metabolismo energético cerebral -> excitabilidad neuronal
Acidosis: modificaría el medio extracelular disminuyendo la excitabilidad neuronal
Membrana lipídica neuronal
Complicaciones
Hipoglucemias
Naúseas y vómitos
Dolor abdominal
Estreñimiento
Pérdida ponderal
Raquitismo
Talla baja
Dislipemia
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
Interacción FAEs
- VPA, PB,…
Aplicación: dieta combinada
VALORACIÓN PEDIÁTRICA
- Alternativa adecuada (epilepsia refractaria)
- Medidas antropométricas
ENTREVISTA FAMILIAR
- Fundamento y características de la dieta
No se modifica el tto médico que el paciente estuviera tomando…