ISOINMUNIZACIÓN AL FACTOR RH Flashcards
Es un trastorno inmunológico que ocurre en las gestantes negativas al factor Rh con un producto positivo a este. El sistema inmunológico materno es estimulado para producir anticuerpos contra el factor Rh que cruzan la placenta y destruyen los eritrocitos fetales
Isoinmunización al antígeno Rhesus (factor Rh)
Mecanismos que pueden explicar el origen de la isoinmunización al factor Rh
- Fuga placentaria no detectada
- Teoría de la abuela
Teoría que sugiere que una mujer Rh-negativa puede sensibilizarse en su propio nacimiento al recibir células Rh-positivas de su madre
Teoría de la abuela
Cuántas exposiciones al antígeno Rh se requieren para producir cualquier sensibilización (a menos que la primera haya sido masiva)
Dos
La primera lleva la sensibilización primaria, mientras que la segunda provoca una respuesta con producción rápida de inmunoglobulinas que provocan una enfermedad hemolítica al feto
Clasificación de la isoinmunización al factor Rh
- Etapa I: madre negativa al factor Rh, no-sensibilizada
- Etapa II: madre negativa al factor Rh, sensibilizada
- Etapa III: Anemia fetal
- Etapa IV: Hidropesía fetal
- Etapa V: Muerte fetal
En qué momento ocurren la mayoría de las sensibilizaciones la factor Rh?
Durante el parto
En qupe momento aparecen los anticuerpos contra antígenos eritrocitarios fetales?
En el posparto o siguiendo a la exposición al antígeno en el siguiente embarazo
Esquema de globulina inmune anti RhO en las gestantes negativas al factor Rh y que no se encuentren sensibilizadas
- A las 28 SDG
- A las 72 horas posparto de un producto Rh-positivo
- En el momento en que se reconozca cualquier problema relacionado con hemorragia transplacentaria (aborto espontáneo o inducido, embarazo ectópico, hemorragias en segundo o tercer trimestre, amniocentesis, biopsia de vellosidades corionicas, traumastismo abdominal, versión cefálica externa)
Con qué prueba pueden detectarse las hemorragias transplacentarias?
Prueba Kleihauer-Betke
Prueba que se basa en el hecho de que la hemoglobina adulta sale más rápidamente a través de la membrana celular en presencia de un ácido que la hemoglobina fetal
Prueba Kleihauer-Betke
En México no es reproducible, ni confiable.
Cuándo se recomienda realizar la prueba de Kleihauer.Betke?
Al tener una prueba de Rosette positiva en el posparto
Corresponde a un análisis observacional que detecta, mediante la adición de inmunoglobulina anti-D a una muestra de sangre materna, la presencia de células RH (+) fetales circulando en el torrente sanguíneo materno RH (-)
Prueba de Rosette
Los anticuerpos aglutinan los eritrocitos fetales RH (+), los cuales se organizan en pequeños conglomerados en forma de rosetas, apariencia microscópica que da el nombre al test.
Conducta a seguir ante una prueba de Rosette negativa en un neonato Rh negativo
Aplicar a la madre inmunoglobulina anti-D a una dosis de 150-330 ug
Conducta a seguir ante una prueba de Rosette positiva en un neonato Rh negativo
Aplica a la madre dosis de 10 ug por ml de sangre fetal detectada por la prueba de Kleihauer-Betke
Conducta a realizar en caso de pacientes Rh-negativas con títulos positivos de anticuerpos anti-Rh (sensibilizadas)
Determinar el estado del factor Rh de la pareja. (si es negativo, el producto no presentará enfermedad hemolítica)
Método más usado para la determinación del hemotipo fetal en caso de padre heterocigoto
Amniocentesis
En qué consiste la examinación de las pacientes con fetos en riesgo de enfermedad hemolítica?
Evaluación fetal rutinaria y determinación del tamaño y grosor placentarios y el tamaño hepático
la placenta e hígado fetal se encuentran agrandados en caso de hidrops
Características diagnósticas de hidrops fetal
- Ascitis
- Derrame pleural
- Derrame pericárdico
- Edema cutáneo
Es la herramienta más valiosa en la detección de anemia fetal
Doppler de la velocidad máxima en la arteria cerebral media fetal en cm/segundo
Pueden encontrarse falsos positivos después de la semana 35
Signos ultrasonográficos de afectación fetal por isoinmunización materna al factor Rh
Signos directos: halo cefálico doble, derrame pleural, derrame pericárdico, hepatoesplenomegalia, ascitis
Signos indirectos: polihidramnios, placentomegalia, aumento del diámetro de la vena umbilical
Características de las transfusiones intrauterinas de paquetes globulares Rh-negativos
- Puede ser por técnica intraperitoneal o intravascular
- En intervalos de 1-3 semanas
- La última en semana 32-34
- Tasa de supervivencia después de la transfusión intrauterina es de 85% (en fetos sin hidrops es 90%, en fetos con hidrops 75%)
Cuándo es ideal extraer el feto?
Cuando haya alcanzado la maduración pulmonar (34 sdg)
Después de las 34 semanas, el riesgo de pérdida intrauterina es mayor que el riesgo de muerte neonatal.