DEPRESIÓN PRENATAL Y POSPARTO Flashcards
Prevalencia de la depresión perinatal en México
9% inicial
13.8% a las seis semanas de embarazo
Alteración del estado de ánimo, debida a cambios hormonales, psicológicos y sociales, con intensidad y duranción variable, la cual aparece entre los dos y cuatro días posteriores al parto. Los síntomas son de alivio espontáneo dentro de las dos a tres semanas siguientes al parto, y no requieren atención médica o psicológica
Melancolía puerperal o “Baby Blues”
Principales factores de riesgo para desarrollar depresión posparto
- Antecedente en embarazo previo
- Depresión anterioremente
- Carecer de mecanismos de apoyo eficientes
- Intentos de suicidio previos de la paciente y/o un familiar
- Historial de comportamientos impulsivos
- Antecedentes de hospitalización previa y violencia intrafamiliar durante la gestación o en el último año
- Aislamiento social o de su núcleo familiar
- Conflictos de pareja y problemas legales
- Ausencia de pareja
- Nivel socioeconómico bajo y/o desempleo
- Edades extremas de la madre
- Abuso de sustancias
- Autoestima baja
- Acontecimientos vitales recientes
- Embarazo no deseado
- Poco o ningún control prenatal
- Tiempo largo para la concepción
- Tener dos o más hijos
- Estrés por el cuidado del niño
- Disfunción tiroidea prenatal
- Complicaciones en el parto
- Baby blues
- Ausencia de lactancia materna
Síntomas que resaltan en la depresión posparto
Tendencia al llanto y labilidad emotiva
Tiempos en los que se debe realizar el tamizaje de depresión durante el embarazo
Primer contacto
Consultas programadas
A las 4-6 semanas posparto y a las 3-4 meses posparto
Cuáles son las dos pregunats que se usan para identificar una posible depresión?
- Durante el último mes, ¿se ha sentido a menudo molesta, triste o desanimada?
- Durante el último mes, ¿se ha sentido preocupada por haber perdido interés y satisfacción en hacer cosas?
Tercera pregunta a considerar en caso de que la mujer responda que “sí” a cualquiera de las dos preguntas iniciales
¿Cree usted que necesita ayuda y le gustaría que la ayudaran?
Es la herramienta preferida parael tamizaje de depresión prenatal y posparto
Escala de detección de depresión posparto de Edinmburgo (EDPE), la cual evalúa la percepción sobre 10 ítems (0, 1, 2 y 3 puntos -máximo 30 puntos) en los últimos siete días
Cada cuánto tiempo debe completar la EDPE las mujeres embarazadas?
- Al menos una vez cada trimestre en el periodo prenatal y el periodo posparto (durante la visita obstétrica posparto y 6-12 semanas después del parto)
Qué puntuación del EDPE se considera sospechosa de depresión mayor en el periodo prenatal o posparto?
Igual o mayor a 10
Puntaje en la EDPE de mujeres identificadas en riesgo de suicidio que indican que deben ser específicamente evaluadas
Cualquier puntaje distinto de 0 en el ítem 10
Se define como un episodio de depresión mayor que ocurre dentro de las primeras 4 semanas posparto (DSM-5) o dentro de las primeras 6 semanas posparto (CIE-10)
Depresión posparto
Qué elementos deben ser evaluados para distinguir los síntomas de depresión mayor sobre los de “baby blues”?
- El tiempo (>2 semanas de duración, durante todo el día casi todos los días)
- La gravedad (deterioro funcional)
Estudios de laboratorio que deben solicitarse para hacer el diagnóstico diferencial
BH
Glucosa sérica
Perfil tiroideo
Además del EDPE, qué otro instrumento se recomienda aplicar a las mujeres en cualquier etapa de la gestación?
Inventario de Beck
Conducta a seguir tras la obtención del puntaje del inventario de Beck (en caso de un puntaje mayor o igual a 10) y/o EDPE con puntaje mayor o igual a 10?
Canalizar a un servicio de terpia cognitivo conductual (TCC), para prevenir la depresión perinatal y en caso de resultar infectiva tras su evaluación a los 4 y 6 meses posteriores a la intervención, se deberá hacer referencia al tercer nivel de atención
Tratamiento de primera línea para depresión prenatal y posparto
No farmacológico (TCC), consejería, guía de autocuidado, programa de actividad física
Cuándo se debe evitar en la medida de los posible el uso de antidepresivos?
Primeras 12 semanas de gestación
Conducta a seguir cuando las intervenciones no farmacológicas de depresión prenatal y posparto resultan poco efectivas?
Se pueden utilizar de forma individualizada (indicados por psiquiatría), los antidepresivos
Antidepresivos de primera línea para mujeres con depresión prenatal o posparto
ISRS (inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina)
ISRS de primera elección en mujeres con depresión psoparto
Fluoxetina
Riesgo conocido de la fluoxetina en el feto
Ligero incremento en el riesgo de defectos cardiacos de tipo septal y se ha reportado el síndrome de adaptación neonatal en 30% de los RN
ISRS contraindicado en el primer trimestre de embarazo
Paroxetina, por su asociación a un riesgo mayor de defectos cardiacos en el feto
Por cuánto tiempo deben ser tratadas las apcientes con un primer episodio de depresión sin síntomas psicóticos
Con un ISRS durante 6 a 9 meses después de la remsión de los síntomas
Por cuánto tiempo deben ser tratadas las apcientes con un segundo episodio de depresión sin síntomas psicóticos
Durante 1 a 2 años
Criterios de refrencia a psiquiatría de mujeres con depresión posparto
- Falta de mejoría con el tratamiento no farmacológico
- Paciente con comorbilidades para las cuales se requiere evaluar interacciones farmacológicas
- Dificultad diagnóstica
- Mujer con depresión perinatal y enfermedades depresivas preexistentes
- Depresión periparto de nuevo incio moderada o severa (Beck de 19-28 o de 30-63)
- Uno o dos ensayos de medicamento que han fallado
- Presencia de síntomas psicóticos