DIAGNOSTICO Y CONTROL DEL EMBARAZO Flashcards
Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y nacimiento de un producto de término
Embarazo normal
Cuándo puede detectarse la hCG en suero?
6-8 días después de la ovulación
Títulos considerados positivos para embarazo
> 25 IU/L
Acción a realizar en caso de títulos de. 6-24
Repetir prueba en 2 días
Títulos considerados negativos para diagnosticar embarazo
< 5 IU/I
Síntomas COMUNES de embarazo
Amenorrea
Mayor frecuencia urinaria
Congestión y sensibilidad mamaria
Náuseas con o sin vómito
Fatiga
Signos presuntivos de embarazo
Aumento de la pigmentación de la piel (cloasma, línea morena)
Aparición de estrías abdominales
Telangiectasias en araña
Incremento de la temperatura corporal basal (durante al menos tres semanas)
Signos PROBABLES de embarazo
Signos de Chadwick (coloración azulada de la vulva, vagina y cervix)
Signo de Goodell - reblandecimiento del cervix
Signo Von Ferwald- reblandecimiento irregular del fondo uterino en el sitio de implantación
Signo de Piskacek- implantación cercana a un cuerno uterino
Signo de Ladin - reblandecimiento de la línea media anterior a lo largo de la unión utero cervical
Signo de McDonald - flexibilidad de la unión utero cervical
Signo de Hegar - cervix firme y cuerpo uterino blando y compresible
En qué semana se logra identificar un saco gestacional mediante ultrasonografia diagnostica
5 semanas
En qué semana se logra identificar una imagen fetal mediante ultrasonografia diagnostica
6-7 semanas
En qué semana se logra identificar el latido fetal mediante ultrasonografia diagnostica
8 semanas
A las cuantas semanas de gestación es más precisa la estimación de la edad gestacional mediante ultrasonografia diagnostica?
6-11 semanas con la medición de la longitud corona-rabadilla
Evolución de la elevación de los valores de hCH durante los primeros 30 días de una gestación normal
Se duplican cada 2.2 días
Datos que indican pérdida embrionaria probable o embarazo de viabilidad incierta
- Presencia de saco gestacional con diámetro medio > 8 mm sin un saco vitalino
- Presencia de saco gestacional con diámetro medio > 25 mm sin embrión
- Ausencia de latido cardiaco fetal en un embrión con una longitud corona-rabadilla > 6 mm
Cuándo debería iniciar el cuidado prenatal?
Antes de la concepción
Se refiere a la capacidad del cuerpo para mantener la estabilidad a través de los cambios
Alostasis
Principales componentes del cuidado preconcepcional
Evaluación de riesgos
Promoción de salud
Intervenciones y seguimiento médico y psicosocial
Ingesta diaria recomendada de ácido folico en mujeres embarazadas
400 microgramos al día / 0.4 g
En qué pacientes se recomienda subir la ingesta de ácido folico a 5 mg al día
- Embarazo previo con feto y defecto de tubo neural
- Miembros de la familia con defecto de tubo neural
- Uso de anticonvulsivos
- DM 1 o 2 mal controlada
- Antecedente de ACOs
- Tabaquismo pasivo o activo
- Mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico o sus receptores
- Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta
- Enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn
Recomendación de ingesta de cafeína en el embarazo para prevenir aborto espontáneo
Menos a 200 mg al día
Recomendación de ingesta de agua en la embarazada
2.3 litros al día (aprox 10 tazas)
Igual que en una no embarazada
Recomendación de ejercicio en mujeres con embarazo de bajo riesgo
Ejercicio aeróbico 60 a 150 min/semana, no superando los 30 min al día; esto deberá adecuarse a las necesidades de la mujer
Recomendación de Omega 3 en mujeres embarazadas
500 mg a 1000 mg por día de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) omega 3, a partir de las 12 semanas para reducir el riesgo de parto pretérmino y parto prematuro
Suplementacion de hierro recomendada en embarazadas y a partir de qué semana?
30-60 mg a partir de la semana 20