Farmacocinética Flashcards
Biodisponibilidad, Vol de distribución, unión a proteínas, depuración, vida media, excreción, BHE
Farmacocinética
- Lo que el organismo le hace al fármaco
- [] del fármaco en el sitio de acción
- Medios para lograr su acción
Mecanismos de la farmacocinética (5)
- Absorción
- Distribución
- Fijación
- Biotransformación (metabolismo)
- Excreción
Biofase
Sitio real de acción del fármaco
CFE (Concentración farmacológica efectiva)
Concentración del fármaco en el sitio receptor (biofase)
Cp - CFE
- Tienen relación
- Pueden ser proporcionales
- No son proporcionales en reservorios hísticos (se acumulan)
Qué tipo de fármacos tienen reservorios altos
Los que son cada 24 hrs
La Cp es función de…
- Absorción
- Fijación
- Distribución
- Metabolismo (biotransformación)
- Excreción
Datos farmacocinéticos de un fármaco para un problema (7)
- Biodisponibilidad
- Eliminación renal
- Unión a proteínas
- Cl (aclaramiento/índice de depuración)
- Vd (vol distribución)
- Vida 1/2 (vida media)
- Cp efectiva
Biodisponibilidad
- Fracción (%) de fármaco inalterado que alcanza la circulación sistémica
- Solo ese % llega a la biofase, el restante se metaboliza
Qué factores disminuyen la biodisponibilidad
- Grado de absorción
- Eliminación de 1er paso
Cl (aclaramiento/índice de depuración)
La [fármaco] en 1 ml de sangre es lo que se elimina x min x Kg del px
Absorción
- Vel del fármaco para abandonar el sitio de administración
- Cómo abandona el sitio
Factores que afectan absorción (6)
- Área de superficie
- Flujo sanguíneo
- Estado físico del fármaco
- [] en el sitio de absorción
- Estado de ionización
- pH del sitio
En que vía de administración la biodisponibilidad es de un 100%
Vía IV
Vías de administración (11)
- Oral
- Sublingual
- Rectal
- Intravenosa
- Subcutánea
- Intramuscular
- Intrarterial
- Intraperitoneal
- Inhalatoria
- Piel (cutánea)
- Tópica (ótica, inhalatoria, nasal, piel, oftálmica, vaginal, intratecal, intraperitoneal)
Vías de administración que no pasan a la circulación portal –> Hígado
- Vía intravenosa
- Vía sublingual
- Vía inhalatoria
Cómo se representa la biodisponibilidad
En % –> Fracción (decimal)
ej. 90% / 100 = 0.9
Fórmula para la biodispobilidad (F)
F = Cant que alcanzó la circulación general / Cant que se administró
De que depende la biodisponibilidad (4)
- Cant que se absorbe
- Cant que se metaboliza en intestino e hígado
- Efecto de 1er paso (eliminación)
- Efecto de alimentos en el tubo digestivo
Enzima que metaboliza fármacos en intestino
CYP3A4
Efecto de 1er paso (eliminación)
Pasa a la circulación portal –> hígado
Cómo es una gráfica que represente la absorción de un fármaco
- Concentración plasmática - Tiempo
- Área bajo la curva = dosis absorbida
- Entre más rápido suba quiere decir que más rápido se absorbe
- El ancho se refiere a el tiempo que estuvo circulando una vez absorbida
Volumen de distribución (Vd) qué es
Relaciona:
- Cant de fármaco en cuerpo
- Concentración plasmática (cp)
Fórmula del Vd
Vd= dosis / cp
En que unidad se encuentra el Vd
L/Kg
Cómo se mide el Vd
Midiendo la Cp
Cuando el Vd es alto
- Cuando el fármaco se encuentra en tej extravascular
- Fármacos muy liposolubles
- SNC*
- – Cp
Cuando el Vd es bajo
- Cuando está unido a proteínas plasmáticas
- Se encuentra en circulación la mayoría
- Cp
- Fármacos muy hidrófilos
Ej de fármaco con Vd de 4 (muy liposoluble)
Digoxina
Qué pasa con los fármacos con Vd de 0.6 y un ejemplo
- Son liposolubles e hidrosolubles
- Etanol
Qué sucede con el Vd en estas situaciones
- Adulto mayor
- Px con fluidos acumulados anormales
- Obesos
- Más bajo (aparentemente)
- Más alto
- Sobreestimado
Dosis de impregnación
- definición
- fórmula
- Dosis inicial, se administra en mayor cant que las posteriores cuando se requiere alcanzar rápidamente la DE para un efecto terapéutico
- Cpe (ng/ml) X Vd (ml) X Kg
Fórmula para calcular la dosis IV
Cpm X Vd X Kg
Como convertir de dosis IV a dosis oral
Dosis oral = Dosis IV / F
F (biodisponibilidad en decimal)
Fármaco de 1er orden
- Vel de eliminación es proporcional a la Cp
- Si la Cp disminuye, la tasa de eliminación tmb
- Se metabolizan mg/mcgr/min
Fármacos de orden cero
- La eliminación es constante e independiente de la Cp
- Se puede saturar el metabolismo cuando la Cp es muy alta, y aún así es independiente
Determinantes de la distribución (4)
- Tamaño del órgano
- Circulación sanguínea
- Solubilidad
- Fijación a proteínas
Tipos de compartimientos
- Central
- Periférico superficial
- Periférico profundo
Compartimiento central
- Sangre
- Órganos altamente irrigados (cerebro, riñón, pulmón, hígado)
Compartimiento periférico superficial
Tejidos poco irrigados (piel, grasa, MO)
Compartimiento periférico profundo
Depósitos tisulares
Unión covalente
Depuración (Cl/Aclaramiento) y su fórmula
Relaciona:
- IE (índice de eliminación)
- Cp
Fórmula: D= CpE-CpS/CpE X Q
Unidades de la depuración (D)
Vol (ml) x unidad de tiempo x Kg
Qué indica la depuración / aclaramiento
La capacidad de eliminación de un órgano
Dosis mantenimiento
- Se administra regularmente
- Continúa para mantener niveles terapéuticos después de haber alcanzado la dosis de impregnación
Fórmula de la dosis de mantenimiento
Cpe x CI x 60 x 24 x 70 / 1000
Dosis diaria fórmula
Cpe x Vd x Kg
= mcg –> mg (entre mil) resultado en min
Multiplicar x 60 (min) X 8 (cda x hrs)
= X mg cada 8 horas
tmb: dosis impregnación
Parámetros farmacocinéticos que determinan la vida media
- Vd
- Cl
Fórmula de la vida media
0.693 (Vd / Cl)
- Vd en ml
- Resultado debe ir en horas
Qué sucede con las concentraciones plasmáticas cuando se administran varios fármacos
Se metabolizan al mismo tiempo, por lo tanto es individual para cada uno dependiendo su Cp y su Cl
Entre más hay más se metaboliza
Qué ocurre con la concentración plasmática después de varias vidas medias
Se estabiliza (por qué entre más hay más se metaboliza)
Cuál es la definición de vida media
Tiempo requerido para llevar la concentración de fármaco a la mitad mediante la eliminación
Fórmula de la Cp
(Dosis/F) / (Vd x Kg)
Factor de acumulación
- qué es
- fórmula
- Indica cuanto se acumula un fármaco después de tomar varias dosis a intervalos regulares
- e^((-0.693 x InAd) / Vida media)
Cp máx
= Cp 1 + Cp acumulada
Cp min
= (Cp Máx) (FA) = Cp aucumulada
Formas en las que se transporta un fármaco en sangre
- Disueltos
- Unidos a proteínas
- Unidos a células
Ventaja de los fármacos que se unen a proteínas en sangre
- Sus interacciones no afectan la acción del fármaco
- No sufren depuración rápida
Si el fármaco tiene alto grado de unión a proteínas que sucede con el Vd
Disminuye
Fármacos que se unen a albúmina
Ácidos débiles
Fármacos que se unen a lipoproteínas
- Bases débiles
- Liposolubles
Fármacos que se unen a a-glucoproteína
Bases débiles
Distribución regional
Se da una vez llegado el fármaco a la biofase
De que depende la distribución regional (6)
- Tamaño molecular
- Liposolubilidad
- Grado de ionización
- Grado de unión a proteínas
- Flujo sanguíneo del órgano
- Características del endotelio capilar
Características estructurales de la BHE
- Células endoteliales pegadas
- Bordes entre las células
- Membrana basal recubre endotelio
- Pericitos rodean capilar
- Astrocitos –> prolongaciones –> cubren endotelio
Sitios donde no existe la BHE
- Eminencia media
- Área postrema
- Glándula pineal
Qué tipo de fármacos atraviesan de mejor manera la barrera placentaria
Liposolubles
Conforman la barrera placentaria
- Endotelio capilar materno
- Células trofoblásticas
- Endotelio capilar fetal
De que depende que un fármaco atraviese la barrera placentaria
- Liposolubilidad
- pH sanguíneo (materno y fetal)
- Ionización
- Fijación proteínas
En que parte del embarazo la placenta es menos permeable a fármacos
1er trimestre
Enzima de la placenta que metaboliza fármacos
Glucoproteína P
Orden de importante de excreción
- Renal
- Vía biliar –> entérica
- Sudor
- Saliva
- Leche
- Epitelios descamados
Fármacos muy ionizados se eliminan por
Vía renal
Los más liposolubles por donde se eliminan
- Hígado (adquieren polarización)
- Riñón
La excreción renal en que medicamentos es más importante
- Inalterados
- Metabolitos activos
Fórmula de FG
(Cr-u)(Vol orina 24 hrs) / (Cr-s)1440
Ej de fármaco que el hígado le agrega un metilo para que se excrete vía renal
Metildiacepam
Ej de fármaco que pasa vía renal al 100% de forma inalterada
Penicilina
Fármaco que bloquea el transportador de aniones en túbulo renal
Probenecil
Cant de fármaco eliminado vía renal es función de
FG + Secreción - Reabsorción
Tasa de FG en adulto y RN
- Adulto: 120 ml x min
- RN: 10 ml x min
Secreción tubular
- Activa (transportador de aniones)
- Pasiva
Ejemplos de fármacos que se excretan vía renal
- penicilina
- probenecid
- salicilato
- ac úrico
En qué momento de la excreción renal tiene relevancia el pH urinario que condiciona la ionización
Reabsorción
que pH debe de tener la orina de un px para excretar cocaína (base débil)
base –> forma liposoluble deprotonada, forma hidrosoluble protonada (no ionizada)
Necesita obtener un H (para protonarse) –> Hidrosoluble
Ante un pH alcalino el riñon empieza a secretar iones H –> se protona –> excreción
Qué fármacos se eliminan por bilis
- PM alto (conjugación)
- Sustancias polares (gluconorato, sulfato)
- Compuestos no ionizables (digoxina, digitoxina, hormonas)
- Compuestos órgano metálicos
Qué ocasiona una reabsorción en el intestino de los fármacos excretados por bilis
Bacterias (glucoronidasas)
- libera el fármaco del ác glucorónico
Fármacos que se eliminan con más facilidad en leche materna
Liposolubles
pH de la leche materna y que efecto tiene con los fármacos de base débil
pH ácido (muchos H) –> se protona (no ionizada) –> forma insoluble –> quedan atrapados