Anestésicos generales Flashcards
La anestesia general permite que el px se mantenga
- Inconsciente
- Analgesia
- Relajación muscular
- Amnesia
- Suprime reflejos
- Inmovil
Componentes de la anestesia general
Antestésicos IV / Inhalatorios
1. Relajante muscular
2. Hipnosis
3. Analgesia
4. Protección neurovegetativa (oxigenación, FC, PA, perfusión cerebral, funciones autonómicas)
Anestesia general definición
Ausencia de sensibilidad y consciencia inducida por agentes anestésicos
Medicación preanestésica
- Anticolinérgicos (ej. atropina, escopolamina, glicopirrolato)
- Antihistamínicos (ej. difenhidramina, prometazina, hidroxizina, clorfeniramina)
- Opiácios (ej morfina)
- Benzodiacepinas (ej. midazolam)
Anestésicos generales inhalados
- Halotano
- Enfluorano
- Sevoflurano
- Desfluorano
- Isofluorano
- Oxido nitroso
Anestésicos generales IV
- Tiopental
- Midazolam
- Etomidato
- Propofol
- Ketamina
- Diacepam
Anestésicos narcóticos
- Fentanil
- Remifentanil
- Sulfentanil
- Demerol
- Morfina
Relajantes musculares
- Vecuronio
- Succinilcolina
- Pancuronio
- Rocuronio
- Cisatracurio
Fases de la anestesia general
- Inducción
- Mantenimiento
- Recuperación
Niveles de profundidad en la anestesia general
Nivel I: analgesia
- alerta
- tranquilo / cierta somnolencia
Nivel II: excitación
- delirio
- combativo violento
- inicia inconsciencia
- respiración irregular
Nivel III: anestesia quirúrgica
- inconsciencia
- respiración regular
- hiporeflexia
Nivel IV: parálisis bulbar
- paro respiratorio
- hipotensión
- bradicardia
- arreflexia
- atonía
Único anestésico inhalado que es gas
Oxido nitroso
Qué tipo de compuestos son:
- halotano
- enflurano
- sevoflurano
- desflurano
- isoflurano
- metoxiflurano
Hidrocarburos halogenados volátiles
Éteres a excepción del halotano
CAM
Concentración alveolar mínima necesaria para mantener al 50% de los pacientes inmóviles ante un estímulo doloroso
- Entre más baja –> Más potente es el anestésico
Tensión arterial del anestésico
- Porcentaje de tensión inspirada
- Presión parcial que ejerce sobre en una mezcla de gases dentro de la arteria
Anestésico inhalado relativamente insoluble (0.47)
Oxido nitroso
Solubilidad de los anestésicos inhalados
La solubilidad se refiere a la facilidad que tienen para atravesar la membrana capilar del alvéolo (de gas –> sangre)
Los gases (ej. NO) son más insolubles que los hidrocarburos halogenados.
Qué ocurre con una mayor ventilación o hiperventilación (tiempo) en cuanto a la tensión
La hiperventilación se da para reponer la CAM que los anestésicos más solubles necesitan afecta muy poco/ligeramente la presión parcial del gas en el alvéolo.
Por otro lado en los gases (ej NO) insolubles, si se hiperventila, la presión parcial en el alvéolo aumentaría mucho
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 0.47
- Co. partición sangre-encéfalo = 1.1
- CAM = >100%
- Ningún metabolismo
- Anestésico incompleto con inicio de recuperación rápido
Oxido nitroso
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 0.42
- Co. partición sangre-encéfalo = 1.3
- CAM = 6-7%
- metabolismo <0.05%
- Volatilidad baja
- Inductor insuficiente
- Recuperación rápida
Desflurano
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 0.69
- Co. partición sangre-encéfalo = 1.7
- CAM = 2%
- metabolismo 2-5% (fluoruro)
- Inicio y recuperación rápida
- Inestable en sosa cálcica
Sevoflurano
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 1.40
- Co. partición sangre-encéfalo = 2.6
- CAM = 1.40
- metabolismo <2%
- Inicio y recuperación media
Isoflurano
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 1.8
- Co. partición sangre-encéfalo = 1.4
- CAM = 1.70
- metabolismo 8%
- Inicio y recuperación media
Enflurano
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 2.30
- Co. partición sangre-encéfalo = 2.9
- CAM = 0.75
- metabolismo >40%
- Inicio y recuperación media
Halotano
Anestésico inhalado con:
- Co. partición sangre-gas = 12
- Co. partición sangre-encéfalo = 2
- CAM = 0.16
- metabolismo >70% (fluoruro)
- Inicio y recuperación prolongado
Metoxiflurano
Coeficiente de partición sangre-gas
- índice de solubilidad
- Define su afinidad por la sangre comparandolo con la cantidad de gas inspirado
- Más insoluble = Menor coeficiente de partición sangre-gas
Mecanismo de acción de los anestésicos inhalatorios
Alteran la permeabilidad iónica de las membranas de las neuronas
Único anestésico inhalatorio que no disminuye la PA
Oxido nitroso
Anestésicos inhalatorios con un metabolismo del 20% y del 0.01
20 - halotano
0.01 - desflurano
Farmacodinamia de los anestésicos inhalados a nivel:
- CV
- Respiratorio
- Encéfalo
- Renal
CV:
- Disminuyen PA (ha, des, iso, sevo)
- Disminuye FC (ha)
- Aumenta FC (iso)
- Arritmia (ha)
Respiratorio:
- Disminuyen profundidad
- Aumento inicial de la FR
- Inhibición mucociliar
- Broncodilatadores
- Irritantes (en, des, iso)
Encéfalo
- Disminuye índice metabólico
- Aumenta flujo sanguíneo
- Patrón espiga-onda (en)
Renal:
- Disminuye FG
Toxicidad hepática por anestésicos inhalados
- Metabolitos tóxicos (ha)
- Hipotensión TO
Toxicidad renal por anestésicos inhalatorios
- Liberación del fluor inorgánico (metoxi, en)
Toxicidad por los anestésicos inhalados donde hay taquicardia, hipertensión, rigidez, hipertermia, hiperpotasemia, acidosis metabólica, en px con predisposición genética a miopatía
Hipertermia maligna
Toxicidad crónica por anestésicos inhalados (personal de qx)
- Mutagénico
- Carcinogénico
- Efecto en la reproducción
- Hematoxicidad
Usados en la inducción y mantenimiento de la anestesia
Anestésicos intravenosos
Mecanismo de acción de los anestésicos intravenosos
Facilitan / potencian acción del GABA en los receptores GABAérgicos
Fases de eliminación de anestésicos IV
- Fase alfa: eliminación inicial, distribución
- Fase beta: eliminación terminal, metabolismo, excreción
Efectos clínicos de las BDZ en función de la Cp
- ansiolítico
- anticonvulsión
- sedación
- amnesia
- hipnosis
Redistribución del tiopental después de la administración de un bolo IV
- No lineal (curva campana)
- Comienza con un 100% en sangre y disminuye
- Mientras aumenta:
- Encéfalo y vísceras
- Tejidos magros
- Tejido adiposo
Metabolismo del tiopental
100% hepático
Farmacodinamia del tiopental
- Depresión miocárdica
- Venodilatador
- Depresión respiratoria
- Laringoespasmo
- Antianalgésico
- Broncoespasmo
- Anticonvulsivo
- Disminuye consumo cerebral O2
- Disminuye flujo cerebral
- Precipita a crisis porfiria
Contraindicaciones del tiopental
- estado de choque
- porfiria
- asma bronquial
- EPOC
Dosis de carga fórmula
Mantenimiento x min fórmula
Para aplicar las benzodiacepinas
- Cp x Vd x Peso
- Cp x Cl x Peso
Diacepam y midazolam quien es hidrosoluble
Midazolam
Quién tiene mayor liposolubilidad el diacepam o midazolam
Midazolam
Mecanismo de acción de las benzodiacepinas
Facilitan y potencian la acción del GABA en los receptores GABAérgicos
Benzodiacepina con
Vd 1.1
Cl 7.5
V1/2 alfa (min) 7-15
V1/2 beta (hrs) 2.7
Unión a proteínas 94
Concentración mínima eficaz 0.16
Midazolam
Farmacodinamia de las benzodiacepinas
- Depresión CV mínima
- Depresión de la respuesta ventilatoria CO2
- Reduce consumo O2 cerebral
- Amnesia retrógrada
- Relajación muscular
Qué ventajas tiene aplicar benzodiacepinas cuando se emplean en anestesia
- Incidencia baja de depresión respiratoria
- Alto índice terapéutico
- Sin alteraciones simpáticas
- Amnesia
- Bajo índice de rx de hipersensibilisas
- Sin movs en la inducción
Propofol
- Alquifenol
- 2-6 diisopropil-fenol
- Insoluble –> Se formula con una emulsión
- 10% aceite de soya
- 2% glicerol
- 1% lecitina (fracción fosfátida de yema)
Mecanismo de acción de propofol
Facilita/potencia GABA
Potenciador de la corriente de Cl en el receptor GABAa
Farmacodinamia del propofol
- Vasodilatador arteriolar
- Depresión miocárdica
- Potente depresor de la ventilación
- Disminuye FSC y PIC
- Disminuye consumo O2
- Antihemético
- Dolor en sitio de inyección
- Pocas rxs histaminérgicas
Contraindicación del propofol
Inestabilidad hemodinámica
Ketamina
- 2 isómeros L y D –> Mezcla racémica (uso)
- similar a fenicilina
Mecanismo de acción de la ketamina
- Bloquea receptores NMDA (receptores del NT glutamato = excitador)
- En tálamo y médula
Metabolismo de la ketamina
- Hígado –> norketamina (20% efecto anestésico)
- CME: 0.5-2 microgramos/ml
Farmacodinamia de la ketamina
- HA
- Taquicardia
- Aumenta consumo O2
- Aumenta FSC
- Depresión miocárdicas
- Hipertonía
- Broncodilatador
- Aumentan secreciones
- Trastornos psicomiméticos
Etomidato
- Derivado de imidazólico
- Margen de seguridad muy amplio
- Acción: facilitando GABA en los GABAa
Metabolismo del etomidato
- Hígado –> metabolitos inactivos
Farmacodinamia del etomidato
- Mínima depresión miocardica
- Mínima vasodilatación
- Depresión respiratoria moderada
- Vasoconstricción cerebral
- Disminuye PIC
- Mioclonías
- Deprime cortisol
- Disminuye PIO
- Ardor, flebitis en sitio de administración
- Náusa y vómito