EVC infarto isquémico Flashcards

1
Q

mecanismos productores de la lesión isquémica (3)

A
  • grandes vasos (ateroesclerótica, no ateroesclerótica)
  • pequeños vasos
  • cardiaca (cardioembolia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enf de grandes vasos ateroesclerótica produce isquemia por 2 mecanismos

A
  • embolia arteria-arteria
  • estenosis de una arteria (a distancia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de riesgo para enf de grandes vasos ateroesclerótica

8

A
  • > 50 años
  • HTA
  • DM
  • tabaquismo
  • cardiopatía isquémica
  • obesidad
  • historia de AIT
  • más común en raza negra y oriental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

enf de grande vaso NO ateroesclerótica se da por un mecanismo principal y otras causas (2)

A
  • disección arterial espontánea
  • raras: arteritis de Takayasu, displasia fibromuscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

enfermedad de pequeño vaso da como resultado infartos ___

A

lacunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

infartos limítrofes se dan por

A

estenosis arteria arteria de enf de grandes vasos ateroesclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

infartos lacunares se dan en las arterias (3)

A
  • lenticuloestriadas
  • talamoperforantes
  • ramas penetrantes y paramedianas de la basilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

prácticamente son infartos que nunca se darán en algún lugar de la corteza sino solo en estructuras profundas

A

infartos lacunares (de pequeño vaso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

localización común de los infartos lacunares

4

A
  • tálamo
  • cápsula interna
  • núcleo lenticular
  • puente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

criterios diagnósticos para infartos lacunares

3

A
  • tamaño no superior a 15 mm
  • vasos pequeños
  • manifestaciones clínicas específicas y poca mortalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores de riesgo para infartos lacunares y cuál es el principal

3

A
  • HTA crónica y mal controlada
  • edad avanzada
  • DM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndromes lacunares (5)

A
  • hemiparesia motora pura
  • sensitivo puro
  • hemiparesia ataxia
  • disartría-mano torpe
  • sensitivo motor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sx de hemiparesia motora pura

infarto lacunar

A

únicamente manifestaciones motoras completo o más o menos proporcionado a la cara, brazo, pierna contralateral al infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sx de hemiparesia motora pura la isquemia se pudo originar en

A

la cápsula interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx sensitivo puro manifestación clínica y localización de la lesión

A

hemihipoestesia faciobraquicrural (cara, brazo y pierna)
lesión en el tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sx de hemiparesia ataxia

2

A
  • sindrome piramidad (motor) de predominio crural (pierna) asociado a Sx atáxico homolateral
17
Q

Sx disartria-mano torpe (3)

infarto lacunar

A
  • disartria
  • parálisis facial
  • hemiataxia homolateral - predomino de extremidad superior
18
Q

Sx sensitivo motor (2) y localización de lesión

infarto lacunar

A

hemiparesia motora y déficit sensitivo en las primeras horas de evolución

localización: tálamo- capsular contralateral

19
Q

es el 30% de los infartos y es un embolo formado en el corazón que viaja al cerebro y ocluye una arteria

A

Infarto por causa cardioembólica

20
Q

Causas de cardioembolismo (2)por rangos de edades

A

> 60 años FA no valvular
<45 años foramen oval permeable

21
Q

circulación afectada en infarto por cardioembolismo

2

A
  • anterior (carótida)
  • posterior (vertebrales)
22
Q

características clínicas de un infarto por causa cardioembólica

4

A
  • déficit max al inicio (presentación súbita)
  • mejoría clínica espontánea (se fragmenta el trombo)
  • manifestaciones neurológicas específicas o Sx clínicos fraccionados
  • localización cortical
23
Q

infarto por causa cardioembólica debido a su localización cortical puede

A

transformase a hemorrágico (43%)

24
Q

clasificación de TOAST para EVC isquémico

25
factores de riesgo en general para EVC isquémico | no modificables
- edad avanzada - género masculino - antecedentes familiares de EVC - alteración congénita
26
Factores generales de EVC isquémico | modificables
- tabaquismo - cardiopatías - HTA - hipercolesterolemia - obesidad y sedentarismo - DM
27
estudios complementarios para dx de EVC isquémico
TC y RM
28
TAC EVC isquémico después de horas (no en agudo) se ve | 3
- borramiento de la ínsula - borramiento de sustancia gris y blanca - hiperintensidad de la ACM
29
Escala de ASPECTS en TC
se mide a nivel de los núcleos y cortical: por cada área hipodensa se le resta un punto, son 10 áreas y los normal es 10/10
30
EVC en fase aguda con protocolo stroke el primer estudio que se pide es
RM difusión
31
Si se ve el EVC infarto en T2 es porque
ya tiene al menos 4-5 hrs de evolución
32
se utiliza para evaluar penumbra y core
RM secuencia de perfusión
33
para valoración de los vasos sanguíneos se utilizan los estudios (2)
- AngioTAC - Doppler
34
AngioTAC se ve
una discontinuidad de la arteria si es que hay algo obstruyendo
35
doppler te ayuda
puedes ver si es estable o no estable la placa de ateroma
36
Labs de importancias para dx de EVC isquémico | 2 importantes y 3 más
- **BH** - **química sanguínea** - PFH - electrolitos séricos - perfil de lípidos
37
en px mayores es importante perdirles
tiempos de coagulación
38
en px jóvenes se deben buscar causas como (2)
- mutaciones genéticas - alteraciones de la coagulación