Estupor y coma Flashcards

1
Q

es el proeso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno

A

consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El estado de despierto depende del sistema de alerta que es

A

Sistema reticular activador ascendente (SRAA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El SRAA va de ___ a ____

A

desde la parte alta del puente hasta la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Delirium o estado confusional es un estado de

A

agitación que fluctúa acompañado de desorientación, confusión y alteración del ciclo sueño/vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Susceptibles a delirium (4)

A
  • adultos mayores
  • EVC
  • alteración metabólica
  • por fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es equivalente a somnolencia

A

obnubilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sueño profundo, sin respuesta a estímulos verbales, sólo reacciones de defensa o localización de estímulos dolorosos o vigorosos

A

Estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

coma es

A

estado de falta de respuesta sin despertar y con permanencia de los ojos cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

lesiones cerebrales que causan coma

5

A
  • encefalopatía anoxo isquémicas
  • SRAA
  • diencéfalo en ambos lados
  • region paramediana del puente
  • hipotálamo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

lesión que no ocasiona deterioro del estado de despierto

A

infarto de la A cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

exploración física general en coma lo principal es

3

A

ABC
A: vía aérea permeable
B: respiración y oxigenación adecuada
C: circulación (TA, FC, llenado capilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

patrones respiratorios en coma

4

A
  • Cheyne Stokes
  • hiperventilación neurogénica central
  • apneusica
  • atáxica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

patrón rítimico de la respiración caracterizado por un ascenso progresivo hasta llegar a la hiperventilación seguido de un descenso que termina en apnea

A

Patrón de Cheyne stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

respiración de Cheyne Stokes traduce a una afección de

3

A
  • diencéfalo
  • afecciones cerebrales bilaterales
  • lesiones metabólicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en la respiración de _____ tiene función normal del tallo cerebral

A

Cheyne Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hiperventilación neurogénica central es

A

respiración rítmica sin períodos de apnea pero con aumento de la profundidad, es ruidosa con FR >40 por min

17
Q

hiperventilación neurogénica central puede haber lesiones de (2)

A
  • mesencéfalo
  • problemas metabólica como cetoasidosis metabólica
18
Q

respiración apneusica es

A

hacer pausas inspiratorias alternadas con pausas en la espiración

19
Q

respiración apneusica indica lesión en el

20
Q

respiración de patrón irregular, entrecortado y con pausas de apnea prolongadas

21
Q

respiración que indica lesión en el bulbo raquídeo

22
Q

datos que pueden indicar la causa de de la alteración del estado de alerta

4

A
  • fiebre (neuroinfección)
  • taquipnea
  • HTAs (encefalopatía hipertensiva)
  • hipotensión (isquemia cerebral)
23
Q

exploración neurológica en estupor y coma

12

A
  • estado de despierto
  • respuestas verbales
  • apertura ocular
  • fondo de ojo
  • respuestas pupilares
  • mov oculares espontáneos
  • respuestas oculovestibulares
  • patrón respiratorio
  • respuestas motoras
  • REMs
  • tono muscular
  • rigidez de nuca
24
Q

Nivel de alerta se valora por

A

estímulos verbales o somatosensoriales

25
si no hay respuesta a los estímulos verbales para evaluar el nivel de alerta se utilizan
estímulos dolorosos (de los menos a los más)
26
ejemplos de estímulos dolorosos | 4
- presión del N supraorbitario - presión de la ATM - apretar el trapecio - presión esternal
27
dentro de la respuesta pupilar se evalúa | 5
- tamaño de pupilas - reflejos pupilares fotomotor y consensual - reflejos oculocefálicos - reflejos oculovestibulares - reflejo corneal
28
pupilas pequeñas y poco reactivas pueden indicar lesión en
diencéfalo
29
una lesión en el NC III dará
anisocoria
30
lesión en mesencéfalo las pupilas estarán
posición media y fijas
31
Pupilas puntiformes que no responden a la luz indican una lesión en
el puente
32
reflejos oculocefálicos es la maniobra de
ojos de muñeca: mover la cabeza verticalmente y los ojos deben ir a la dirección contraria si no hay lesión en el tallo cerebral
33
si hay contraindicación para reflejos oculocefálicos o no se obtiene respuesta se debe hacer los reflejos
oculovestibulares
34
reflejos oculovestibulares y como es la respuesta normal
irrigación del conducto auditivo con agua fría, en respuesta normal la desviación de los ojos es hacia el oído irrigado con nistagmo compensador
35
reflejo corneal ausente traduce lesión de
NC V trigémino
36
Examen motor en estupor y coma | 4
- tono muscular - movimientos - reflejos espontáneos - reflejos provocados
37
postura de decorticación refiere afección
por arriba del núcleo rojo del mesencéfalo
38
postura de ____ refiere lesión por debajo del núcleo rojo del mesencéfalo
descerebración
39