Estudio del paciente con sangrado Flashcards

1
Q

El objetivo de las dos vías es activar el … para que potencialise la coagulación. Muchos anticoagulantes funcionan sobre este factor.

A

factor X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VÍA DE CONTACTO/ INTRÍNSECA Pasos
1) Activación inicial: inicia cuando hay daño al … (ej., por exposición de colágeno). Esto expone los factores de coagulación en la sangre al colágeno subendotelial y otros activadores.
2) … : El primer factor en activarse, que se convierte en … . Este paso es facilitado por el contacto con superficies cargadas negativamente, como el colágeno.

A
  • endotelio vascular
  • Factor XII (Factor de Hageman)
  • Factor XIIa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VÍA DE CONTACTO/ INTRÍNSECA Pasos
3) Activación en cascada: El Factor XIIa activa al … , convirtiéndolo en … , luego este activa al Factor IX en Factor IXa.
4) Complejo tenasa: El … , junto con el cofactor … (activado por la trombina), forma el complejo tenasa en la superficie de las plaquetas. Este complejo es esencial para la activación del Factor X en la vía común.

A
  • Factor XI
  • Factor XIa
  • Factor IXa
  • Factor VIIIa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

VÍA DE CONTACTO/ INTRÍNSECA Pasos
5) Unión con la Vía Común: La activación del Factor X marca la transición de la vía intrínseca hacia la vía común, donde el Factor Xa convierte la … en … , la cual finalmente convierte el fibrinógeno en … para formar el coágulo.

A
  • protrombina
  • trombina
  • fibrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los 4 factores involucrados en vía intrínseca y por quien son activados?

A

1) Factor XII: Activador inicial de la vía intrínseca.
2) Factor XI: Activado por el Factor XIIa.
3) Factor IX: Activado por el Factor XIa.
4) Factor VIII: Cofactor que potencia la activación del Factor X junto con el Factor IXa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La VÍA INTRÍNSECA es más lenta que la extrínseca porque requiere una serie de activaciones secuenciales.
¿Por cuál es evaluada en laboratorio? mediante el … , que mide la eficacia de esta vía.

A

TTPa (Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VÍA EXTRÍNSECA Pasos
1) Liberación del Factor Tisular (Factor III): Cuando se produce daño en los tejidos, las células lesionadas liberan el … , que está ausente en la sangre normal. Este factor es la clave que desencadena la vía extrínseca.
2) Activación del Factor VII: El - se une al … en la sangre, convirtiéndolo en … en presencia de iones de calcio (Ca²⁺).

A
  • Factor Tisular o Factor III
  • Factor VII
  • Factor VIIa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

VÍA EXTRÍNSECA Pasos
3) El complejo … activa directamente al Factor X (el punto de unión con la vía común), convirtiéndolo en Factor Xa.
4) Unión con la Vía Común: El Factor Xa convierte la … en … , la cual, a su vez, convierte el fibrinógeno en … formando el coágulo definitivo

A
  • Factor Tisular-Factor VIIa
  • protrombina
  • trombina
  • fibrina,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VÍA EXTRÍNSECA
- La vía extrínseca es más rápida que la vía intrínseca, lo que permite una respuesta inmediata al … .
- Evaluación clínica: La eficacia de la vía extrínseca se mide mediante el … . Esta prueba evalúa el tiempo que tarda la sangre en coagular mediante esta vía.

A
  • daño tisular
  • TP (Tiempo de Protrombina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VÍA EXTRÍNSECA
¿Cuáles son los 3 principales factores involucrados?

A

1) Factor III (Factor Tisular): Activa la cascada al exponerse por lesión tisular.
2) Factor VII: Se convierte en su forma activa (VIIa) al unirse con el Factor Tisular.
3) Factor X: Conecta la vía extrínseca con la vía común, que lleva a la formación de trombina y fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En px con hemofilias muy complejas o hepatopatas con sangrado importante, se les puede iniciar con … para estimular coagulación. Es un hemoderivado.

A

factor VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FASES DE COAGULACIÓN
1- Daño endotelial con formación del …
2- Propagación de la coagulación mediado por la …
3- Terminación de la coagulación mediante mecanismos …
4- Eliminación del coágulo mediante … .

A
  • tapón plaquetario
  • cascada de la coagulación
  • anti-trombóticos
  • fibrinolisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INTERROGAR
1. Tipo de … del px
2. Cuadro clínico
3. Antescedentes …

A
  • sangrado
  • personales y familiares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Las petequias NO desaparacen a … .
  • … en lugares inusuales o sin antescedentes de traumatismo, se debe explorar y estudiar.
A
  • digitopresión
  • Petequias y hematomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Px con hemofilia hacen … (aumento de articulación), codos o rodillas grandes sin cambio de coloración de piel, es sangre acumulada.

A
  • hemartrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La enfermedad mas comun de coagulacion es de … pero esta subdiagnosticada

A

Von willebrand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

… : Evalúa la vía intrínseca y la vía común de la coagulación y se usa para diagnosticar trastornos de coagulación y monitorear el tratamiento con heparina.

A

TTPa (Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

… : Mide la vía extrínseca y la vía común de la coagulación y se utiliza para evaluar la función de ciertos factores de coagulación y monitorear el tratamiento con anticoagulantes orales como la warfarina.

A

TP (Tiempo de Protrombina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

… : Evalúa la conversión de fibrinógeno en fibrina y se usa para detectar problemas en esta última etapa de la coagulación, como la deficiencia de fibrinógeno o la presencia de inhibidores de la trombina.

A

TT (Tiempo de Trombina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO
A) Conteo de plaquetas normal
TP/ TTPa / TT normal
- Enfermedad aguda –>
- Sí –> … (4)
- NO –> Historia de sangrado? –> NO –> …

A
  • Meningococo, Púrpura fulminante, Neumococo y CID leve
  • Abuso infantil
21
Q

EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO
A) Conteo de plaquetas normal
TP/ TTPa / TT normal
- Enfermedad aguda –>
- NO –> Historia de sangrado? –> SI –>
- Factor VIII, WWF:Rco, VWFag –> Normal –> … (5)

A
  • Disfunción plaquetaria
  • Variante de VWB
  • Hemofilia leve
  • portador de hemofilia FXIII
  • deficiencia leve de FXI
22
Q

EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO
A) Conteo de plaquetas normal
TP/ TTPa / TT normal
- Enfermedad aguda –>
- NO –> Historia de sangrado? –> SI –>
- Factor VIII, WWF:Rco, VWFag –> Anormal –> … (2)

A
  • VWB
  • Hemofilia A leve o portador
23
Q

EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO
A) Conteo de plaquetas normal
TP/ TTPa / TT Anormal
- Tiempos corregidos 1:1 con plasma normal –> CORRIGE –>
- TTPa anormal –> Historia de sangrado? –>
- NO –> FVIII:C, FVW:Rco, FVW Ag –> Anormal: … (2)
Normal: …

A
  • VWB, Hemofilia A leve o portador
  • FIX, XI, XII –> Deficiencia de FXI o XII, Hemofilia B leve o portador.
24
Q

EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO
A) Conteo de plaquetas normal
TP/ TTPa / TT Anormal
- Tiempos corregidos 1:1 con plasma normal –> CORRIGE –>
- TTPa anormal –> Historia de sangrado? –>
- SI –> FVIII:C, FVW:Rco, FVW Ag, FIX, FXI –> … (3)

A
  • E. VB, Hemofilia A o B, Def severa de FXI
25
EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO A) Conteo de plaquetas normal TP/ TTPa / TT Anormal - Tiempos corregidos 1:1 con plasma normal --> TP ANORMAL --> - ... : Anticoagulantes orales, enf hepática, def vit K, CID leve, def FII, FV o FX - ... : Def de FVII - ... : CID y enf hepática severa.
- TP y TTP anormal - TP anorma - TP, TTP, TT anormal y trombocitopenia
26
EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO A) Conteo de plaquetas normal TP/ TTPa / TT Anormal - Tiempos corregidos 1:1 con plasma normal --> TT ANORMAL --> - Corrige con plasma 1:1 : ... (2) - NO corrige: ...
- ⬇️ de fibrinógeno, disfibrinógenemia - heparina
27
EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO A) Conteo de plaquetas normal TP/ TTPa / TT Anormal - Tiempos corregidos 1:1 con plasma normal --> No corrigen --> TTPa : ... (2)
anticoagulante lúpico y heparina
28
EVALUACIÓN DEL PX CON SANGRADO B) Conteo de plaquetas anormal (disminuidos) --> ...
Evaluación de trombocitopenia
29
¿Cuál es la primera causa de tiempos de coagulación alterados?
Mala toma de muestra (esperar mucho)
30
PRUEBAS DE COAGULACIÓN TP - Mide el tiempo que le toma al plasma coagularse una vez que se expone al ... - Mide Vía ... , entonces si TP esta alterado es por estos
- TF (factor tisular) - de la lesión tisular
31
No se debe pedir pruebas de coagulación cuando la mujer esta menstruando. V o F
F, es incluso mejor porque las hormonas están más bajas, aumenta sensibilidad del examen
32
PRUEBAS DE COAGULACIÓN TP ¿Cuáles 5 Factores mide o que factores estan involucrados si TP esta alterado?
- II, V, VII, X y de fibrinógeno
33
PRUEBAS DE COAGULACIÓN ... : Estandarizarla expresión de los valores del TP en px anticoagulados con WARFARINA.
INR
34
PRUEBAS DE COAGULACIÓN TTPa - Mide el tiempo que se requiere para que el plasma se coagule cuando queda expuesto a reactivos que activan los ... - Vías de ...
- factores de contacto - contacto y común
35
PRUEBAS DE COAGULACIÓN TTPa ¿Cuáles factores mide en deficiencia? (7) ¿cuál es el más comunmente afectado?
- Factores II, V, VIII, IX, X, XI y XIII - XIII más común
36
PRUEBAS DE COAGULACIÓN Tiempos de trombina (TT) - Mide el paso final de la coagulación: Conversión de fibrinógeno a ... . - Alteraciones del ... y la presencia de anticoagulantes circulantes similares a la heparina --> Muestra ...
- fibrina - fibrinógeno - heparinizada
37
PRUEBAS DE COAGULACIÓN ... - Ensayo final del fibrinógeno
Método de Clauss
38
El ... es una prueba para medir la concentración de fibrinógeno en el plasma. En este método, se añade TROMBINA al plasma del paciente y se mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo. La concentración de fibrinógeno se determina comparando este tiempo con una curva estándar. Es útil para evaluar trastornos de coagulación.
ensayo de Clauss
39
PRUEBAS DE COAGULACIÓN ... - Mezcla el plasma del px (50%) con el plasma de testigo normal (50%), corrige los tiempos comprobando cierta deficiencia. - Se realiza un TP o TTPa de la manera habitual
Estudios mezclado/ corregidos
40
Si la prueba mezclada no corrige, se solicita ... porque se sospecharía enf autoinmune. Si si corrige es que hay deficiencia del factor que se corrige.
anticoagulante lúpico
41
PRUEBAS DE COAGULACIÓN ... - Incisión controlada en tejidos blandos y medir el tiempo hasta la detención de la hemorragia.
Tiempo de hemorragia
42
CAUSAS DE ALTERACIONES DE LAS PRUEBAS - ¿Cuáles son las 6 causas de TTPa prolongado aislado?
1. Anticoagulante lúpico 2- Heparina en la muestra 3. Dabigatrán (rivaroxabán) 4. Def o inhibidor de F (VIII, IX, XI, XII) 5. Punción venosa traumática 6. Enf de Von Willebrand
43
1. Anticoagulante lúpico 2- Heparina en la muestra 3. Dabigatrán (rivaroxabán) 4. Def o inhibidor de F (VIII, IX, XI, XII) 5. Punción venosa traumática 6. Enf de Von Willebrand ¿Que causan? ...
Que el TTPa sea PROLONGADO AISLADO
44
CAUSAS DE ALTERACIONES DE LAS PRUEBAS - ¿Cuáles son las 7 causas de TP prolongado aislado?
1. Uso de warfarina 2. Def vitamina K 3. Hepatopatía 4. Dabigartrán, rivaroxabán 5. Anticoagulante lúpico 6. Def o inhibidor F VII 7. Hipofrinogenemia o disfrinogenemia
45
1. Uso de warfarina 2. Def vitamina K 3. Hepatopatía 4. Dabigartrán, rivaroxabán 5. Anticoagulante lúpico 6. Def o inhibidor F VII 7. Hipofrinogenemia o disfrinogenemia ¿Que causan? ...
TP prolongado aislado
46
CAUSAS DE ALTERACIONES DE LAS PRUEBAS - ¿Cuáles son las 7 causas de TTPa y TP prolongados?
1. CID 2. Def vitamina K 3. Hepatopatía 4. Dabigartrán y rivaroxabán 5. Uso de warfarina 6. Def o inhibidor de fibrinógeno, F (II, V o X) 7. Anticoagulante lúpico y anticoagulantes
47
1. CID 2. Def vitamina K 3. Hepatopatía 4. Dabigartrán y rivaroxabán 5. Uso de warfarina 6. Def o inhibidor de fibrinógeno, F (II, V o X) 7. Anticoagulante lúpico y anticoagulantes ¿Que causan?
TTPa y TP PROLONGADOS.
48
Los tiempos de coagulación se puden tomar de cateter central. V o F
F, se puede BH pero lo de coagulación NO, tiene que ser periférico. Porque un catter central esta con heparina para que no se tape.